31/07/2022

REGIONALES: SE ENCUENTRA SOFOCADO EL FUEGO EN INTI HUASI


LA INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN LA BRINDÓ LA DEPARTAMENTAL TULUMBA

El foco igneo que comenzó ayer por la tarde en proximidades al paraje Cuesta Calada en el establecimiento Inti Huasi donde trabajaron bomberos y ETAC más un avión hidrante con colaboración de la policía está sofocado

Las llamas consumieron 250 hectáreas de pastura natural, se desconoce las causas del inicio, se mantiene la guardia de ceniza.

El riesgo de incendios es extremo

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya


SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA: CÓRDOBA CELEBRA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA


Del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana de la lactancia materna, una oportunidad para concientizar acerca de la importancia de esta práctica, que beneficia a quienes amamantan, lactantes y a la comunidad en general. En adhesión, la Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia llevará a cabo distintas propuestas, bajo el lema elegido a nivel mundial “Impulsemos la lactancia materna, apoyando, educando”.

En este marco, fuentes y edificios públicos se iluminarán de amarillo dorado, color que simboliza a la lactancia materna como el alimento más valioso en la nutrición.

Además, se lanzará el Curso “Promoción, protección y apoyo a la lactancia humana”, destinado a agentes de la administración pública provincial, con el objetivo de brindar conocimientos sobre lactancia humana y contribuir a la toma de decisiones informadas apoyando a las personas gestantes y sus familias. El mismo se desarrollará  del 15 al 30 de agosto. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la plataforma CIDI-EDI , una vez que se publique la convocatoria.  

El Hospital Materno Neonatal ofrecerá un amplio cronograma de propuestas para la comunidad y también para su equipo de salud que se extenderá durante toda la semana, se lo puede conocer en agenda HMN

Los centros de atención primaria de la salud y otros hospitales provinciales también se suman a esta Semana, y llevarán adelante diferentes actividades dirigidas a las familias, la comunidad y a profesionales. Para ver el cronograma completo se puede ingresar aquí

En tanto, el viernes 5 de agosto, la Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez invita a participar del encuentro virtual Promover, proteger y difundir la lactancia en el marco del Plan 1000 días, que se desarrollará a partir de las 10 hs.

La actividad está dirigida a referentes en la materia, miembros de servicios perinatales y del primer nivel de atención, directores/as de hospitales, redes de familias, organizaciones de la comunidad, académicas y sociedades científicas.

El objetivo es compartir el trabajo conjunto realizado con todas las provincias y abordar desde una mirada integral y como un hecho colectivo las acciones que permitan una lactancia elegida, en corresponsabilidad, acompañada por los equipos de salud y las políticas públicas. La información para conectarse es la siguiente:

Link para conectarse:msal.webex.lactancia

Número del evento: 2533 382 6784

Contraseña del evento: @MSA4777

Cabe destacar también que, bajo la coordinación del Área Nutrición de la Dirección de Maternidad e Infancia, Córdoba participó de la Encuesta Nacional de Lactancia, ENaLac 2022, que se desarrolló en 56 efectores de salud del primer nivel de atención de Capital e interior, entre el 27 de junio yel 18 de julio.

La encuesta tiene como objetivo conocer la situación actual de la prevalencia de lactancia exclusiva en bebés hasta los 6 meses y de lactancia continuada en niños y niñas de 12 a 15 meses.Los resultados estarán disponibles en los próximos días.

Por otro lado, se difundirán mensajes de promoción de la lactancia en las redes sociales Facebook e Instagram del Ministerio de Salud.

Asimismo, la edición del ciclo “Maternando” de agosto –organizado mensualmente por el Ministerio de la Mujer-, incluirá en su programación un espacio especial, donde especialistas de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud abordarán todos los tópicos relacionados a la lactancia.

Beneficios de la lactancia

La lactancia es el mejor e insustituible alimento natural y ecológico, el recurso renovable por excelencia, el más económico, el que garantiza la mejor alimentación y calidad para el comienzo de la vida.

A las personas que dan de mamar esta práctica las ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo; a su vez, ayuda al contacto y a la comunicación del bebé con la mamá.

En cuanto a los y las bebés, la leche materna les brinda todos los nutrientes que necesitan hasta sus seis meses y les provee anticuerpos que los protegen de enfermedades infecciosas y crónicas.

Quienes se encuentran en periodo de lactancia pueden conocer más información y recomendaciones para esta etapa en este enlace.

Posibilitar la lactancia en lugares de trabajo

Es fundamental el compromiso de diversos actores sociales para la lactancia.

Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “Cada actor desde el rol que ocupa debe apoyar la lactancia materna. Existen leyes nacionales y provinciales que avalan estas iniciativas”.

En este sentido, es clave el rol de empleadores/as, ya que quienes trabajan fuera de casa necesitan acompañamiento especial para poder continuar con la lactancia.

En Argentina, la lactancia materna se promueve y apoya a través de la Ley nacional 26.873 que propone la creación de Espacios Amigos de la lactancia- EAL, un lugar privadotranquilo e higiénico, donde las personas puedan extraerse leche y conservarla hasta el momento de regresar a casa y/o amamantar.

Los espacios amigos de la lactancia forman parte del Programa Entorno Laboral Saludable que lleva adelante la Secretaría de Capital Humano.

Cabe destacar que la provincia cuenta con 24 de estos espacios distribuidos en distintas dependencias, y en los próximos días se sumarán los hospitales Arturo Illia de La Calera y Louis Pasteur de Villa María, y el Laboratorio Central. Para conocer las instituciones públicas que ya cuentan con estos dispositivos se puede ingresar aquí

En relación a ello, Yanover aclaró que los requisitos para sumar espacios EAL son accesibles para las instituciones y que desde la Dirección pueden brindar el asesoramiento y acompañamiento a quienes quieran adherir a esta iniciativa.

Para sumar un espacio amigo en un entorno laboral, se encuentran disponibles el contacto telefónico 0351-4344103 o 06 y el correo dj.maternidadeinfancia@gmail.com

Otros actores clave

En el caso de instituciones de salud, es necesario que el equipo de profesionales incentive la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los 2 años y despejen dudas sobre esta práctica.

En el espacio público, es importante que la comunidad respete este derecho de las mamás, niños y niñas y colabore en la comodidad de quien se encuentre amamantando y del bebé.

En el hogar, es bueno que quienes conviven con una persona que esté en periodo de lactancia propicien espacios adecuados para esta práctica, cooperando en el cuidado y la higiene del hogar y brindando contención.

Banco de Leche Humana

Por su parte, el Banco de Leche Humana, ubicado en el Hospital Materno Neonatal, promueve y recibe donaciones de leche, la cual es destinada a los bebés prematuros internados en esa institución. Las personas interesadas en donar pueden conocer los requisitos y vías de contacto, ingresando a https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-banco-de-leche/

LaRevistaNoticias #JulioAmaya

30/07/2022

TRATA DE PERSONAS: LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS HACIA ENTORNOS DIGITALES SEGUROS


En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio de la Mujer convocó en el Espacio Mujeres Tec a distintas instituciones públicas y privadas para conformar la Mesa de Trabajo por la Promoción de Entornos Digitales Seguros.

Este encuentro intersectorial de diálogo abordará nuevas modalidades de captación de personas para la trata y explotación, como es el caso de la virtualidad. Para ello, se trabajará en la creación del Atlas de la Ciberviolencia y Cibercuidados; y en la Reforma del Código de Convivencia.

En el encuentro estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Belén Sueldo; la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López; la secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi; el fiscal de Cibercrimen, Franco Pilnik; la encargada del Área de Seguimiento de Violencia Familiar y de Delitos Contra la Integridad Sexual del Ministerio Público Fiscal, Verónica Phal; la legisladora provincial, Laura Villalba; integrantes de la Agencia Córdoba Jóven; miembros de la Comisión de Lucha contra la Trata; y empresas que conforman el Cluster Córdoba.

Al respecto, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez explicó que “el objetivo de esta Mesa es diseñar y establecer alianzas para la organización, ejecución y medición de políticas de prevención de la Trata de Personas y las Ciberviolencias hacia las mujeres y diversidades, y de promoción de entornos digitales seguros”.

Y agregó: “Necesitamos llevar a cabo acciones y propuestas en conjunto. Es fundamental tejer redes estratégicas para poder trabajar y prevenir, uniendo Estado, ONG, universidades y empresas».

Por su parte, Franco Pilnik, fiscal de Cibercrimen señaló: «A los últimos años los podemos dividir en dos ejes: por un lado, el cibercrimen económico, y por otro, la violencia sexual contra personas adultas, niñas y niños cometida vía internet. Estos dos puntos son los que marcan la agenda de la Fiscalía”. Asimismo indicó que existe una “falsa sensación de anonimato en internet. La gente cree que lo que pasa allí no se sigue y no se puede investigar, pero con los fallos que contamos al día de hoy sobre este tipo de crímenes, podemos demostrar lo contrario».

Fecha para visibilizar la problemática

En el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.

La trata es una violación a los derechos humanos. Implica la captación, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, como así también al engaño, con fines de explotación que pueden ser sexuales, laborales, entre otros casos.

A través de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, el Gobierno de Córdoba brinda asistencia integral a las víctimas que se encuentren en el territorio provincial, protegiendo su seguridad e intimidad. Además, las incluye en el sistema educativo formal y a distintos programas de fortalecimiento económico del Ministerio de la Mujer.

Las personas pueden denunciar este delito concurriendo al Polo de la Mujer (Entre Ríos 680) o llamando al 0800 888 9898. También está disponible la línea nacional 145, y la Fiscalía Federal de Turno (Tribunales Federales, en Av. Concepción Arenal 690).

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

29/07/2022

REGIONALES: INTERVENCIONES FORESTALES EN EL NORTE Y NOROESTE DE CÓRDOBA INCLUIDA SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


Luego de recibir una denuncia que alertaba actividades ilícitas que perjudicaban el bosque nativo de la provincia de Córdoba, personal de Policía Ambiental se dirigió a los lugares señalados para constatar la situación y frenar las actividades.

Tres comitivas distintas de agentes pertenecientes al organismo del Ministerio de Coordinación pudieron comprobar que en los tres predios se habían afectado árboles nativos. “Nuestro personal comprobó que las intervenciones forestales se realizaron sin autorización sobre bosque nativo, por lo que procedieron a colocar la faja que indica la prohibición de continuar con las actividades y labraron las actuaciones por violar la normativa ambiental”, indicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

 El primer operativo se realizó en la localidad de San Carlos Minas, en donde se comprobó que las especies afectadas con el desmonte total fueron chañar, espinillo, jarilla, piquillín y churchil, entre otras.

Luego, en San José de la Dormida, los inspectores recorrieron el establecimiento y determinaron que en el lugar se efectuó un desmonte total sobre un bosque nativo quemado que estaba en recuperación. Las especies afectadas fueron: garabato, tusca, chañar, quebracho blanco, mistol palo amarillo y tuna.

Finalmente, en el departamento de San Alberto, en la localidad de San Pedro, se observó un rolado sobre estrato arbustivo y especies de bosque nativo tales como brea, algarrobo, tala y jarilla.


Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias de manera anónima por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales.

Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

VIRUELA SÍMICA: SE CONFIRMÓ OTRO CASO EN CÓRDOBA


El Ministerio de Salud de la Provincia informa que se confirmó el diagnóstico de viruela símica en un hombre de 41 años de edad que reside en Ciudad de Córdoba. El caso fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad y sus estudios realizados por el Laboratorio Central de la Provincia y confirmado por la ANLIS Malbrán.

Desde el Área de Epidemiología de la Provincia detallaron que la persona comenzó con síntomas el 18 de julio, presentando febrícula, cefalea y lesiones umbilicadas en la piel. Según las investigaciones realizadas por el municipio, el paciente no tiene antecedentes de viaje y no se ha logrado identificar contacto del caso con una persona que cursaba la infección ni con viajeros. Asimismo, es importante aclarar que la investigación epidemiológica sigue en curso.

La persona se encuentra realizando aislamiento domiciliario y en buen estado de salud, evolucionando favorablemente. Los controles y seguimientos serán realizados por el equipo de Salud del municipio acompañados por la provincia.

Sobre la viruela símica o de mono

Si bien es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), en nuestro país y en la actualidad la transmisión persona a persona es la que cobra relevancia. Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.

El contagio de una persona a otra puede ocurrir por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias, o lesiones en la piel de quien cursa la infección o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del/la paciente o materiales de la lesión. El contacto sexual constituye un modo probable de transmisión a través del contacto íntimo con lesiones cutáneas infecciosas. Asimismo, puede ocurrir contagio por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

El periodo de incubación generalmente es de 6 a 16 días, pero puede variar entre 5 y 21 días.

En cuanto a los síntomas, durante el periodo de invasión (hasta el día 5), puede presentarse fiebre, dolor de cabeza intenso, aumento en el tamaño de los ganglios, dolor muscular y cansancio. Entre uno o tres días luego del inicio de la fiebre, aparecen distintas fases del exantema.

Generalmente se presentan primero en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). Ante la presencia de estos síntomas es clave realizar una consulta médica.

Estos signos pueden durar de 14 a 21 días, y la enfermedad suele auto eliminarse. Los grupos más vulnerables son niños y niñas, de acuerdo al grado de exposición al virus, al estado de salud y al tipo de complicaciones que puedan aparecer. 

Para prevenir esta enfermedad es necesario evitar el contacto físico estrecho y/o intimo con personas desconocidas en áreas con circulación del virus y/o con quienes hayan contraído el virus o quienes hayan estado en contacto con pacientes confirmados para viruela. El aislamiento de los y las pacientes y de aquellos/as que se identifiquen como contactos estrechos es fundamental para evitar la transmisión, por eso se recuerda la importancia de la consulta temprana para el diagnóstico precoz.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

28/07/2022

DERECHOS A PERSONAS MAYORES: ASESORÍA GRATUITA ANTE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE PERSONAS MAYORES


El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Políticas para Personas Mayores, sumó el Servicio de Asesoría Social sobre cuidados gerontológicos.

Es en el marco del Programa de Emergencia Gerontológica dependiente de esta cartera, que busca contener a las personas mayores en situación de violencia, abuso, maltrato, abandono o carencia de redes afectivas.

Este servicio es personalizado y está destinado a personas mayores, familias, cuidadores gerontológicos y promotores comunitarios, con el objetivo de orientar y asesorar a quienes requieran información sobre cuidados gerontológicos y situación de vulneración de derechos.

Para acceder los interesados deben comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas al teléfono 3518507631 para realizar la entrevista.

Vale recordar que el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Plan Córdoba Mayor, puso en marcha este año el programa de Atención de Emergencias Gerontológicas a los fines de trabajar con las personas mayores de manera particular, entendiendo sus necesidades y características. 

Este programa, a través de un abordaje interdisciplinario, brinda atención de emergencia a personas mayores de 60 años residentes en la provincia de Córdoba. 

Consultas y denuncias

Para realizar denuncias y consultas comunicarse por mail a secretariapmayores@gmail.com o a los Teléfonos 0800-555-8555 o 351-8589604.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

VACUNACIÓN COVID: COMIENZA LA VACUNACIÓN PEDIÁTRICA PARA LOS NIÑOS DESDE LOS SEIS MESES


Ministerio de Salud de la Provincia informa que el martes 2 de agosto inicia la vacunación Covid-19 en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad en la Ciudad capital, mientras que en el interior comenzará a partir del miércoles 3 y según la coordinación de centro de salud local.

En este caso, la vacuna utilizada será del laboratorio Moderna, con un intervalo entre dosis es de 28 días (cuatro semanas).

Cabe mencionar que esta vacuna también se autorizó como dosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primario de primera y segunda dosis; y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida.

Al igual que la estrategia de vacunación pediátrica, la aplicación para estos grupos etarios en la ciudad de Córdoba seguirá el mismo cronograma en los hospitales provinciales; mientras que en el interior requerirá una inscripción previa en los vacunatorios locales. En esta primera etapa, la red de farmacias no participará de esta inoculación.

Los niños y niñas deberán concurrir acompañados de sus padres, madres o adultos a cargo, con sus respetivas identificaciones. Esta inoculación podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.

Esta estrategia fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Además, la misma cuenta con el visto buenos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Estrategia de vacunación pediátrica:

Población de 6 meses a 2 años:

Estarán en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Moderna. La dosis de refuerzo todavía no está autorizada para este rango etario.

Población de 3 a 4 años

Están en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Sinopharm o Moderna(no se pueden combinar y deben respetar el intervalo mínimo).Con la aprobación de la vacuna Moderna, podrán recibir una dosis de refuerzo, luego de transcurrir cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida.

Población de 5 a 11 años

Están en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Sinopharm o vacuna ARNm (Pfizer o Moderna).Transcurrido cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida, podrán aplicarse una dosis de refuerzo de ARNm (Pfizer o Moderna).

Para más información, consultá la web del Ministerio de Salud.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: LA MUNICIPALIDAD DE LAS ARRIAS INFORMÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA EL SEGUNDO TRAMO DE LA RUTA 16


LA MUNICIPALIDAD DE LAS ARRIAS ANUNCIÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA EL SEGUNDO TRAMO DE LA RUTA SAN JOSÉ DE LA DORMIDA-LAS ARRIAS

"Formalizando el compromiso asumido por parte del Gobernador Provincial, Cr. Juan Schiaretti, para con nuestra comunidad y a través del Ing. Nereo Juarez de la Dirección Provincial de Vialidad, se realizó en nuestro municipio el llamado a convocatoria de oferentes para la licitación del segundo tramo de la ruta que unirá San José de La Dormida y Las Arrias.

Agradecemos al Sr. Gobernador por el compromiso y la oportunidad concreta de llevar a cabo esta obra tan importante para nuestra localidad y alrededores".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MUJER DENUNCIÓ POR VIOLENCIA DE GÉNERO AL BATERISTA DE SABROSO


Ivanka Basaldúa hizo pública su denuncia por violencia de género contra Lucas Ross, baterista de la banda de cuarteto de Sabroso. En diálogo con Arriba Córdoba aseguró que estuvieron en pareja durante cuatro años y medio y después de los primeros 12 meses comenzó el maltrato físico y psicológico.

Por este contexto de violencia, reveló que entró en depresión y el año pasado inició un tratamiento psiquiátrico: “Pensé que nunca iba a salir de esa relación, es muy difícil porque cualquier cosa que hagas es culpa tuya”.

Remarcó que la violencia era “extremadamente fuerte” y que recibía golpes en lugares no visibles, aunque en algunas ocasiones le hirió el rostro. “Más de tres horas insultándome, pegándome”, reveló Ivanka. 

“Lo quise grabar muchas veces, pero es muy difícil con esas personas se dan cuenta”, detalló la joven. Sin embargo, aseguró que pudo grabarlo y presentará el video como prueba. 

La grabación

Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. La denunciante dijo que “el que conoce el domicilio (de Ross) sabe que esa es su casa”. Ese día puso a grabar el video y contó que “la discusión fue por una salida que tuvo en 2017”.

Y agregó: “Me golpeó, se subió arriba mío y me amenazó”. Hasta que un día le pidió por favor que parara, sino lo iba a hacer público: “Ahí empezaron las amenazas de muerte”.

Finalmente, el músico se fue de vacaciones y “eso le permitió despegarse de él y saber que estaba bien sin él”. “Ya nadie me pegaba, manoseaba ni insultaba”, manifestó.

El comunicado de Sabroso

La banda se expresó en las redes sociales luego de las repercusiones del caso. “Dados los acontecimientos que se comentan en las redes sociales en las últimas horas y que involucran a una persona de nuestro staff, manifestamos nuestra profunda tristeza por los hechos relatados”, inicia el mensaje.

El comunicado remarca que “al tratarse de un tema de instancia privada” dejarán que la Justicia actúe, investigue y sentencie: “No somos ni nosotros ni el público quien tenga que dirimir este tipo de situaciones”.

“Expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia y repudiamos a quienes las someten y vulneran”, agrega. Y sobre el final, aclara que no descartan “tomar las medidas correspondientes” cuando la Justicia se expida.

Fuente: El Doce

(Hace instantes la banda publicó que finalmente el baterista será apartado de la banda).

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: FPA DESBARATÓ UNA BANDA QUE INGRESABA DROGAS A LA CARCEL DE CRUZ DEL EJE PARA VENDERLAS


FPA DESBARATÓ UNA BANDA QUE INGRESABA DROGAS A LA CÁRCEL DE CRUZ DEL EJE PARA VENDERLAS

Investigaciones diligenciadas por personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de un hombre (62) y una mujer (60), tras dos allanamientos en la ciudad de Córdoba y uno en una celda del Complejo Carcelario N° 2 de Cruz del Eje.

Los allanamientos, efectuados por personal del Equipo de Acciones Tácticas (E.A.T) de la FPA, tuvieron lugar en dos viviendas, uno en calle Armenia al 1600 (barrio Pueyrredón) y el restante en calle Guasapampa al 2900 de barrio San Pablo, ambos ubicados en la capital cordobesa. A su vez, se requisó la celda de un sujeto (41) , preso por robo, en el Complejo Carcelario N° 2 Adjutor Andrés Abregú.

En los inmuebles, se logró el secuestro de un arma de fuego, 196 cartuchos de arma de fuego y dinero en efectivo ($110.690), entre otros elementos; mientras que en la celda se decomisó sustancia de corte y documentación relacionada a la causa.

Cabe mencionar que, según investigaciones, los detenidos conformarían una banda que ingresaba estupefacientes a la cárcel para comercializarlos en el interior. La misma estaba integrada por dos sujetos y la pareja de uno de ellos. Además, uno de los aprehendidos habría cumplido condena por homicidio.

Colaboró Policía de la Provincia en la seguridad del perímetro externo a los domicilios y personal del Servicio Penitenciario de Córdoba.

El traslado de los aprehendidos a sede judicial fue ordenado por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de la circunscripción a cargo del Dr. Raúl Ramírez.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

27/07/2022

ATENCIÓN: DESAFÍO PISCO HUASI, REGISTRAN ALOJAMIENTOS PARTICULARES


DESAFÍO PISCO HUASI: REGISTRAN ALOJAMIENTOS PARTICULARES

A poco menos de un mes de que se corra la esperada prueba ciclística Desafío Pisco Huasi, la expectativa es muy grande y se ha traducido en gran cantidad de competidores inscriptos, pero también en la ocupación total de las plazas de alojamiento disponibles en San José de la Dormida y alrededores.

Por ese motivo, los organizadores de la prueba lanzaron una convocatoria pública a vecinos de La Dormida que deseen alquilar alojamientos particulares (casas, departamentos, habitaciones), ya se en forma parcial o total, para los días 19,20 y 21 de agosto próximos.

Los interesados deben comunicarse a los teléfonos (3521) 650629 o (3521) 630829, a los efectos de registrar la disponibilidad de camas y comodidades, y luego cruzar esa información con la demanda de alojamiento existente.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INSEGURIDAD: SCHIARETTI ANUNCIÓ LA INCORPORACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA


El gobernador Juan Schiaretti anunció este miércoles en el Centro Cívico la incorporación de cámaras de videovigilancia, en el marco de las acciones para prevención del delito y seguridad ciudadana que lleva adelante el Gobierno provincial.

Se trata de la adquisición de 2.761 domos de última generación que se sumarán al sistema actual. Están destinados a la ciudad de Córdoba, al Gran Córdoba (La Calera, Villa Allende, Saldán y Mendiolaza), Río Cuarto, San Francisco, Carlos Paz y Villa María. 

La inseguridad es hija de la pobreza y la marginación, y lamentablemente nuestra Patria tiene mucha pobreza, marginación y, por lo tanto, inseguridad”, expresó el gobernador al comienzo de su discurso.



Un elemento que es cada vez más central en la lucha contra el delito en el mundo y en la lucha contra la inseguridad y el delito en nuestra Argentina, es la utilización de alta tecnología. Eso significa contar con la infraestructura de última generación para poder tener los domos de seguridad”, agregó.

El gobernador subrayó además que “las cámaras de seguridad significan disuasión para el delincuente, facilidad en la investigación de la Policía y un buen soporte para que la Justicia pueda juzgar los delitos”.

En esta etapa, la iniciativa alcanzará a una población de 2.259.000 habitantes de la provincia y representa la inversión en tecnología aplicada a la seguridad pública más importante de la historia provincial.

El programa prevé la compra mediante el método de subasta electrónica, de los 2.761 domos y su respectiva infraestructura, de última generación tecnológica internacional. 

Córdoba está invirtiendo 5.320 millones de pesos en la incorporación de estas cámaras de vigilancia de 360 grados. Me alegro que hoy podamos invertir esta cifra, equivalente a 38 millones de dólares, que nos va a permitir dar un salto en la prevención, en la disuasión y también en poder investigar y juzgar los delitos que se comenten”, remarcó Schiaretti. 

Decisión estratégica

Durante este año, las ciudades de Córdoba, La Calera, Villa Allende, Saldán, Mendiolaza, Río Cuarto, San Francisco, Carlos Paz y Villa María incorporarán 2.761 nuevos domos; hoy cuantan con 1.766.

En detalle, solamente en Córdoba y en su zona metroplitana se sumarán 2.089 domos, de los 1.500 instalados actualmente.

El objetivo de la Provincia es llegar en el mediano plazo a un total de 3.589 videocámaras en toda esa zona, mientras que en el interior el objetivo es sumar 672 cámaras más.

Estos incrementos responden a la decisión estratégica de la Provincia de que las principales ciudades cuenten con una cantidad de dos cámaras de videovigilancia cada mil habitantes, en respuesta a los estándares internacionales más desarrollados.




Por otro lado, el gobernador dio a conocer que la empresa Caminos de las Sierras aportará otros 30 domos mediante la suscripción de un convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad, para el monitoreo de sectores sobre los cuales tiene jurisdicción. 

Acompañaron a Schiaretti, además del intendente Martín Llaryora, el vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa y el secretario general de la Gobernación, Julio Comello.

También se hicieron presente intendentes del Gran Córdoba: Cayetano Canto (Saldán), Daniel Salibi (Mendiolaza), Teresa Cazaux de Vélez (Villa Allende), y Facundo Rufeil (La Calera); además del presidente de la empresa Caminos de las Sierras, Jorge Alves. 

En Córdoba trabajamos y trabajaremos todos los días del año para hacer retroceder el delito y la inseguridad que tanto preocupan a nuestra gente. Y para eso no vamos a escatimar los recursos económicos ni humanos que hagan falta”, cerró el gobernador.  

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ATENCIÓN: SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA, PRORROGAN EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE


SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA: PRORROGAN EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE

Luego de haberse completarse la convocatoria escalonada por números de terminación de DNI, ahora se dispuso una prórroga en los plazos que tienen los usuarios para inscribirse en el programa de Segmentación Energética que lanzó el Gobierno nacional para conservar los subsidios en las tarifas de energía y gas natural.

Las inscripciones de extenderán hasta el domingo 31 de julio para quienes las realicen por cuenta propia, a través de la app Mi Argentina o bien por medio del portal www.argentina.gob.ar/subsidios.

Los vecinos de San José de la Dormida que necesiten ayuda para completar el trámite, pueden concurrir a la oficina de Acción Social municipal, entre el miércoles 27 y el viernes 29 de julio.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

26/07/2022

CRONOGRAMA DE PAGO: EL VIERNES COMIENZA A PERCIBIR SUS HABERES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo viernes 29 de julio comenzará el pago de haberes correspondientes al mes julio para agentes activos, jubilados y pensionados provinciales.

Viernes 29 de julio

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Lunes 1 de agosto

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Martes 2 de agosto

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Miércoles 3 de agosto

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados

Viernes 29 de julio.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RAYO CORTADO, UNA PERSONA LESIONADA


Un accidente ocurrió este medio día a la altura de la localidad de Rayo Cortado en ruta 9.

Allí un automóvil por causas a establecer produjo un vuelco quedando dentro de una propiedad tras superar un alambrado de un campo hubicado a pocos kilómetros al norte de dicha localidad.

En el vehículo se trasladaba una mujer única ocupante que sufrió golpes por lo cual fue trasladada por el servicio de emergencias al hospital de Villa de María de Río Seco, trabajaron en el lugar persona policial de la Departamental de dicha jurisdicción.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: SECUESTRAN 200 KG DE CARNE PORCINA EN LA ZONA RURAL DE ISCHILIN


LA PATRULLA RURAL INFORMÓ UN PROCEDIMIENTO POR PORTACIÓN DE CARNE EN FORMA CLANDESTINA.

Se controló un vehículo en el cual viajaba un hombre mayor de edad en la zona rural de Ischilin oriundo de la localidad de Quilino quien transportaba 200 kg de carne porcina sin las medidas de salubridad estipuladas por la ley con fines de consumo.

Se secuestró la mercadería y el vehículo y el conductor es trasladado a la sede policial quedando a disposición del magistrado interviniente.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


25/07/2022

REGIONALES: TRES PERSONAS APREHENDIDAS POR PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO E INFRACTORES A LA LEY DE FAUNA


LA PATRULLA RURAL INFORMÓ UN PROCEDIMIENTO POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO SIN DOCUMENTACIÓ E INFRACCION A LA LEY DE FAUNA.

Ocurrió en el paraje La Penca en el departamento Río Seco, allí una camioneta fue controlada en un operativo saturación, en el vehículo se conducían tres hombres, al ser revisados se les encontró dos carabinas y tres escopetas con sus respectivos cartuchos sin la documentación correspondiente.

Éstas personas son oriundas de Villa María departamento San Martín, aparte de armas trasladaban animales de especies autóctonas, viscachaz,tortugas,  perdices y mantarraz.

Se secuestró todo lo mencionado y las personas quedaron aprehendidas a disposición del magistrado interviniente.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: SE INCENDIÓ EN SU TOTALIDAD UN VEHÍCULO EN RUTA 66


LA DEPARTAMENTAL TOTORAL INFORMÓ EL HECHO, EL VEHÍCULO SE CONSUMIÓ EN SU TOTALIDAD.

Un Chevrolet Corsa se prendió fuego por un desperfecto eléctrico en ruta 66 en La Pampa frente a la Estancia Pompeya en el mismo transitaban cuatro personas quienes lograron abandonar el rodado sin sufrir lesiones.

Todos son oriundos de Jesús María, solo se registraron daños materiales, trabajaron bomberos de La Granja, se labran las actuaciones sumariales correspondientes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INFORMACIÓN LOCAL: SAN JOSÉ DE LA DORMIDA CAMBIA LA MODALIDAD DE EMISIÓN DE LICENCIAS PARA CONDUCIR


SAN JOSÉ DE LA DORMIDA MODERNIZA LA MODALIDAD DE EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR.

En los primeros días de agosto se pondrá en marcha el Centro de Emisión homologado por la Provincia. Previo_ _examen físico y teórico-práctico, se podrá acceder a la licencia en un par de horas._

La Municipalidad de San José de la Dormida entró en la cuenta regresiva para implementar, en los próximos días, un cambio radical en la modalidad de tramitación y entrega de licencias de conducir a sus vecinos: se pondrá en marcha el Centro de Emisión de Licencias de Conducir homologado por el Gobierno provincial y con ordenanza aprobada también por el Concejo Deliberante local.

Este cambio supondrá una fuerte agilización en los tiempos de obtención de la licencia, pero también -y de manera principal- mejorar las condiciones de seguridad vial, a partir del hecho de que cada persona que solicite la licencia deberá acreditar que está en condiciones psicofísicas adecuadas y que además efectivamente sabe conducir un vehículo.
El responsable de Defensa Civil municipal, Alejandro Romagnolo, recordó que actualmente, para su impresión, las licencias deben enviarse a Córdoba y demoran una semana en ser aprobadas. “Teniendo la máquina impresora acá y todos los pasos administrativos organizados, los vecinos van a poder obtener su licencia en un par de horas”, comparó.

Hay que recordar que los conductores deben tramitar siempre su carnet en la ciudad donde tienen residencia, según establece la Ley Provincial de Tránsito N°8560. 
Paso a paso

El circuito administrativo para obtener el carnet se inicia con los exámenes físico y oftalmológico, para lo cual hay que sacar turno en el CIC. En el primer caso, se atiende todos los días; en el segundo, solo los días lunes.
Una vez obtenidos esos “apto”, en el Tribunal de Faltas se toma el examen teórico y práctico (prueba de conducción).

“Recién una vez completadas esas instancias, el vecino debe ir a la caja a abonar los 1.890 pesos que cuesta la licencia por dos años, sea primera vez o renovación, y entonces sí vuelve al Tribunal para que se le imprima la licencia”, explicó Romagnolo.

Aquí se ve cómo cambia toda la lógica operativa. Antes el vecino pagaba, y obtenía en el acto la licencia. Ahora primero deberá cumplir todos los requisitos administrativos, y recién al final se imprime la cédula.

La flamante máquina impresora está siendo calibrada y se están ajustando los últimos detalles, para que ponerla en operaciones en los primeros días de agosto.

Hay que recordar también que con vistas a esta importante modificación en la modalidad de emisión de licencias, meses atrás se realizaron refacciones edilicias en la sede del Tribunal de Faltas, al habilitarse un espacio que será destinado específicamente a la impresión de licencias de conducir.

A esto también se suma el reciente convenio que la Municipalidad firmó con el IPEA N°223 para poner en vigencia el programa “Mi Primera Licencia”, orientado a la educación y concientización en materia de educación vial.
El convenio contempla la entrega gratuita, por parte del municipio, de licencia de conducir a aquellos estudiantes que aprueben el curso teórico, cumplan requisitos administrativos, y superen los exámenes psicofísico y práctico de rigor.

Así, con acciones concretas en materia de educación y prevención, y en el otorgamiento de licencias solo bajo precisos estándares de calidad, la Municipalidad de San José de la Dormida moderniza totalmente su política de seguridad vial.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

24/07/2022

REGIONALES: DOS PERSONAS AGREDIDAS EL FIN DE SEMANA EN RÍO SECO


LA DEPARTAMENTAL RÍO SECO INFORMÓ QUE RECIBIÓ DENUNCIA DE DOS HOMBRES AGREDIDOS FÍSICAMENTE DURANTE EL FIN DE SEMANA.

El día sábado un hombre mayor de edad denunció que fue agredido físicamente por otros a la salida de un Pub quienes lo lesionaron en el rostro, logró identificar a los agresores interviniente la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Dean Funes.

Por otro lado ésta magrugada un joven de 20 años de edad denunció que a las 06:30 que un grupo de  personas lo agreden físicamente identificando a dos de elos, interviene el magistrado de turno.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

DEPORTE ADAPTADO: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA CONTRIBUIR A LA IGUALDAD


Con la idea de estimular la práctica de deportes adaptados en niños, jóvenes y adultos, la Agencia Córdoba Deportes creó el programa Córdoba te incluyecon la finalidad de mejorar la oferta deportiva y sumar oportunidades en la práctica de actividades físicas.


También propone incorporar a la familia del deportista en el desarrollo y promoción de las actividades sociales y comunitarias, con el propósito de estimular y afianzar las habilidades del mismo, enfatizando en la autodeterminación, integración e igualdad.



Escuelas deportivas adaptadas del Polo Deportivo Kempes

Personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, encuentran en el Polo Deportivo Kempes un amplio abanico de disciplinas adaptadas, con 23 opciones deportivas para personas de 6 años en adelante, logrando el máximo desarrollo en quienes las practiquen.


Dentro de las opciones que se ofrecen, se encuentran:

  • Fútbol inclusivo
  • Básquet para ciegos
  • Básquet en silla de ruedas
  • Básquet adaptado e inclusivo
  • Boccia
  • Fútbol para personas con parálisis cerebral
  • Fútbol adaptado
  • Goalball
  • Iniciación deportiva
  • Parakarate
  • Natación
  • Natación para sordos
  • Paravoley
  • Tenis de mesa
  • Atletismo
  • Buceo
  • Esgrima
  • Escalada
  • Slackline
  • Fútbol para sordos
  • Tenis en silla de ruedas
  • Ciclismo

La oferta deportiva abarca al deporte social, federado y la articulación institucional. Además, incluye la indumentaria y elementos deportivos, ayudas económicas, visitas guiadas, capacitaciones y evaluaciones.




Ventajas que ofrece la práctica deportiva

La actividad física ayuda a que las personas lleven una vida más saludable, pero por sobre todas las cosas, el principal beneficio es el psicológico al fortalecer la afectividad, emotividad, control, percepción y cognición de la persona para sortear las diferentes barreras que se presentan en la cotidianidad de su rutina. Además, promueve la auto-superación tanto en lo deportivo, social y psicológico.

En el desarrollo de los niños con discapacidad, el deporte potencia las habilidades sociales, de integración y comunicación. Ayuda a mejorar el rendimiento académico, proporcionando una mayor capacidad de concentración en quienes lo practiquen, enseña responsabilidad y respeto, conceptos totalmente relacionados al compañerismo, compromiso y esfuerzo. Además, aumenta la autoestima y ayuda a superar la timidez, fomenta el trabajo en equipo y contribuye a que el joven se supere día a día.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

EDUCACIÓN: EL LUNES SE REANUDA EL USO DEL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO


A partir este lunes, la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Coordinación reanuda el uso del Boleto Educativo Gratuito (BEG).

Luego del receso invernal, los beneficiarios de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario podrán utilizar con normalidad este servicio.

Vale recordar que para gestionar el boleto por primera vez, la inscripción está abierta todo el año. Para realizar el trámite, la persona –previamente matriculada en el ciclo lectivo 2022 – deberá ingresar a Ciudadano Digital con su usuario nivel 2. En el buscador, deberá escribir “FORMULARIO ÚNICO DE POSTULANTES ” y buscar la opción “Boleto Educativo Gratuito”.

Una vez seleccionada la opción del BEG, la plataforma pedirá completar el domicilio y datos de quien se desea inscribir. Al finalizar la gestión, se deberá hacer clic en “Finalizar inscripción” y luego Confirmar.

Si los beneficiarios no cuentan con una línea directa hacia el establecimiento se deberá informar en la postulación, dentro de la sección “Trasbordo”. Completado el trámite, desde Ciudadano Digital se enviará un mail de confirmación de la inscripción y luego un correo sobre cómo proceder en cada caso.

Obtención de la tarjeta

Una vez realizada la inscripción, CiDi responderá qué hacer en cada caso, a través del correo registrado en la cuenta. El mensaje enviado por la plataforma indicará si la renovación se hace automáticamente al utilizar el colectivo o si se deberá finalizar presencialmente en los puestos de atención donde se indique. Si se gestiona el BEG por primera vez, la persona deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte. La obtención del beneficio se concreta con la tarjeta, que es de uso personal e intransferible.

En caso de robo, pérdida o rotura de la tarjeta, el beneficiario deberá dirigirse a la empresa de transporte con el plástico o con la exposición por extravío. Este último trámite se realiza en la dependencia policial más cercana con DNI. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: AVANZA LA REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 16 ENTRE DEÁN FUNES Y SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


El Gobierno de Córdoba habilitó la repavimentación de la ruta provincial 16, en el tramo de 26,5 kilómetros comprendido entre Dean Funes y Villa Tulumba.


En esta obra, la Provincia invirtió 650 millones de pesos.


La ruta presentaba distintos grados de deterioro por lo que se ejecutaron diversas intervenciones a lo largo de su trazado.


Los trabajos consistieron en fresado de carpeta existente, reciclado de capa granular de calzada, carpeta asfáltica, terraplén compactado de banquinas y bacheo con fresadora previo a la ejecución de la calzada definitiva.

Continuando con los trabajos en la misma arteria, Vialidad Provincial trabaja en la rehabilitación de los 22 km que separan Villa Tulumba y San José de la Dormida.


Dicha ruta presentaba distintos grados de deterioro que requirieron distintos niveles de intervención.

Los trabajos presentan un avance del 50 por ciento y consisten en fresado de carpeta existente, reciclado de capa granular de calzada, carpeta asfáltica, terraplén compactado de banquinas y bacheo con fresadora previo a la ejecución de la calzada definitiva.


La inversión provincial es de 460 millones de pesos.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ATENCIÓN: CONCOCATORIA A PROFESIONALES PARA EL CENTRO DE JUBILADOS DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


El Centro de Jubilados y pensionados de San José de la Dormida abrió convocatoria para cubrir cargos  profesionales.

Los requisitos para los postulantes son:
Título habilitante
Matrícula actualizada.
Fotocopia del documento
Ser monotributista.

Los cargos a cubrir son:
Pedicuría
Peluquería
Belleza de manos y pies 
Masajes ( Reflexología, Masoterapia, Reiki)

Los currículum se receptan en el Centro de Jubilados en calle 445, martes 26 y miércoles 27 de 10 a 11:30 horas.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

23/07/2022

REGIONALES: SECUESTRARON DROGA EN UN COLECTIVO DE TRANSPORTE PÚBLICO


LA DEPARTAMENTAL SOBREMONTE INFORMÓ DE UN PROCEDIMIENTO EN UN COLECTIVO DE TRANSPORTE PÚBLICO.

Personal policial que realizaba operativo en ruta provincial n° 22 de San Francisco del Chañar controló un vehículo de trasporte público que cubre Cordoba-San Francisco del Chañar el cual llevaba 24 pasajeros.

Al solicitarle la documentación a uno de ellos éste se observó que se encontraba muy nervioso, se le solicita que exiba sus pertenencias entre ellas se observa una sustancia en una bolsa de nylon color amarronado compatible con marihuana y 12 envoltorios color blanco y en su interior una sustancia del mismo color compatible con cocaína comúnmente llamado (ala de mosca) ocho tucas y un papel seda.

Se aprende a la oerdona y se lo traslada a la sede policial, interviene la FPA.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...