28/06/2024

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA


Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres casos, los inspectores pudieron frenar las actividades en el momento que se estaban llevando a cabo, secuestrar la maquinaria utilizada y evitar que se afecte una mayor porción del bosque nativo.

Algunas de las situaciones fueron alertadas mediante denuncias y otras, a través de los patrullajes habituales que realiza la repartición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para controlar y fiscalizar los recursos naturales de Córdoba.

“Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.

En la localidad de Altos de Chipión, en el departamento San Justo, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.

Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.

Asimismo en otra jornada de trabajo, en la localidad de San Vicente perteneciente al departamento San Alberto, se solicitó una orden de allanamiento para poder ingresar a una propiedad y atender la denuncia en la que la inspectora de la base operativa de traslasierra verificó que se trataba de un desmonte total sin autorización en una superficie de 6,5 hectáreas que afectó especies como quebracho blanco, algarrobo y tala.

Otras actuaciones

En carácter de urgente otra inspección se realizó en la localidad de José de la Quintana para atender una denuncia que alertaba que se estaba ejecutando un desmonte. Los inspectores constataron una apertura de calle para acceder a unos lotes.

Otro operativo similar se produjo en la localidad San Ignacio, a orillas del embalse Ministro Pistarini- también conocido como embalse Río Tercero- en donde los agentes de oficio observaron que se estaban afectando sin autorización especies arbóreas de tala, espinillo, chañar, olmo y acacia negra. De inmediato frenaron la maquinaria, instrumentaron el cese de actividades y colocaron el cartel de infracción por violar la normativa ambiental.

Finalmente, en el norte de la provincia, en la localidad de Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.

Cómo denunciar

Hay diversos canales de comunicación en caso de detectar intervenciones forestales que puedan dañar el ambiente:

-Llamando por teléfono al 0351-4420924 (lun a vie de 8 a 20)
-Vía WhatsApp al 3513108709 (solo mensajes)
-Por mail policia.ambiental@cba.gov.ar
-A través de Ciudadano Digital (poner en el buscador Denuncias Policía Ambiental)
-Por el el portal web ambiente.cba.gov.ar (en la sección trámites / servicios).

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




URGENTE: INVESTIGAN SI LOAN SE ENCUENTRA EN CÓRDOBA


La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 3, a cargo de José Mana, investiga una denuncia de una mujer residente en la ciudad de Córdoba que manifestó que el 26 de junio pasado vio a un niño de la edad y con las características físicas similares a las de Loan Danilo Peña, en la puerta del dispensario de barrio Obispo Angelelli.

Según manifestó la mujer y lo informado por el Ministerio Público Fiscal (MPF), todo ocurrió cerca de las 17 horas de ese día.

De manera inmediata, describió el MPF, se dispusieron múltiples medidas de búsqueda y averiguación a los fines de corroborar o descartar esta información las cuales se están diligenciando. 

La causa se encuentra en pleno estado de investigación.

Quinteros aseguró que se investigará a fondo la pista de Loan Peña en Córdoba

El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, adelantó en Cadena 3 que este viernes amplía su relato la mujer que afirma haber visto a Loan en la ciudad.

En ese marco, el funcionario aseguró que puso todo el área de Investigación Criminal de la Policía de Córdoba a disposición del fiscal "para investigar todo lo relacionado a esta cuestión".

A su vez, Quinteros agregó que la mujer asegura haber visto y escuchado al menor con un adulto que tenía "tonada correntina".

Además, dijo que tras la denuncia se comunicó con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Y habló sobre la importancia no generar "falsas expectativas" debido a que "en todo el país se están recibiendo este tipo de denuncias", por la gran exposición del caso. "Hay que ser muy cautos", sumó.

Sin embargo, aseguró que luego de que preste declaración testimonial la mujer que dice haber visto al niño, se seguirá la línea investigativa.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 





27/06/2024

PROVINCIALES : BOMBEROS VOLUNTARIOS COMBATEN INCENDIOS EN SIETE PUNTOS DE LA PROVINCIA


El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que este jueves se registran siete focos de incendio en el territorio provincial.

El trabajo de las dotaciones de bomberos pudo controlar seis focos, registrados en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación. Sólo uno permanece en desarrollo en la localidad de Sampacho, dónde los equipos pugnan para impedir la expansión y avance del fuego.

En los lugares afectados se desplegaron cuarteles de bomberos voluntarios de las distintas regiones involucradas, junto con personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego. En el operativo también está colaborando personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y un avión de la Dirección Provincial de Aeronáutica.

Cabe recordar que la Provincia de Córdoba se encuentra en estado de alerta ambiental por incendios forestales.

Esta medida, vigente desde el 24 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo prevenir incendios en las zonas serranas y agro-ganaderas.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del ministerio de Seguridad anunció esta medida contemplando las condiciones climáticas de otoño e invierno, épocas caracterizadas por sequías. Las heladas tempranas y las olas de calor recurrentes también impactan en las zonas serranas y agro-ganaderas.

“Con la presencia del viento norte en la provincia de Córdoba y las altas temperaturas, se dieron las condiciones perfectas para los incendios forestales”, expresó Roberto Schreiner, vocero de la Dirección de Gestión Integral manejo del fuego.

“Afortunadamente, los bomberos voluntarios acudieron y actuaron con rapidez en todas las zonas afectadas y no pasó a mayores”, afirmó el vocero.

Audio de Roberto Schreiner, vocero de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego.

Además, Schreiner enfatizó y recordó a la población de tomar los recaudos necesarios para prevenir los incendios en toda la provincia.

El Gobierno de Córdoba recuerda que está determinantemente prohibido encender fuego en todo el territorio provincial y en cualquier época del año en lugares no permitidos de todo el territorio provincial.

En caso de incendios, se debe dar aviso llamando al 0800–888–38346 (FUEGO), ‍911 (Policía) ‍ o 100 (Bomberos).

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




26/06/2024

PROVINCIALES: EL VIERNES COMIENZA EL CRONOGRAMA DE PAGOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa el cronograma de pagos correspondiente a junio para jubilados y pensionados provinciales y empleados activos de la Administración Pública provincial.

El próximo viernes 28 de junio percibirán sus haberes los jubilados y pensionados provinciales.

Cronograma de activos provinciales

Viernes 28 de junio

  • Policía de la Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Lunes 1 de julio

  • Ministerio de Salud
  • Min. de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Min. de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Univ. Provincial de Córdoba

Martes 2 de julio

  • Min. de Educación: DGIPE*
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados del Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Min. de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Min. Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpo Artístico
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Miércoles 3 de julio

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Autoridades del Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial
  • APROSS: Administración Provincial del Seguro de Salud
  • Caja de Jubilaciones Provincia de Córdoba.

(*) Acreditación de aporte provincial a establecimientos de gestión privada

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

25/06/2024

PROVINCIALES: LA PROVINCIA HABILITÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN SIMBOLAR Y AGUA DE ORO


La vicegobernadora Myrian Prunotto junto al ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguraron el edificio del jardín de infantes Florentino Ameghino, Centro Educativo de Iniciación Escolar de Simbolar.

Los trabajos realizados en la institución incluyeron la construcción de un hall de ingreso, área de gobierno y un baño para docentes, en una superficie de 34 m2 y una inversión de 24 millones de pesos.

En la oportunidad, la vicegobernadora afirmó que «con obras como ésta demostramos que hay un compromiso de nuestro gobernador Martín Llaryora de estar en todos los rincones de la provincia, de no parar la obra pública y de tener a la educación como prioridad, lo que queda claramente demostrado en el hecho de que Córdoba es una de las cinco provincias que se hizo cargo de mantener por su cuenta el Incentivo Docente«.

El ministro Ferreyra, por su parte, comentó: “Estas obras no solo mejoran la infraestructura educativa, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la educación de calidad en cada rincón de Córdoba. Seguimos trabajando para brindar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje a nuestros niños y niñas«.

Participaron del acto la presidenta comunal de esa localidad del departamento Totoral, Sol Ochoa; el legislador departamental Víctor Molina; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; los intendentes y presidentes comunales de Los Mistoles, Gisela Becerra; Churqui Cañada, Valeria Montoya; Las Peñas, César Tiraboschi; Candelaria Sud, Claudio Luna y La Pampa, Yamila Díaz.

Más calidad educativa en Agua de Oro

En Agua de Oro, la vicegobernadora y el ministro de Educación habilitaron las obras de ampliación del IPEM N° 387 Bartolomé Eugenio Sotero.

La institución ahora cuenta con dos nuevas aulas y una galería de vinculación, que suman casi 180 metros cuadrados de obra, conformando un ala paralela a la preexistente.

De esta manera, con una inversión que asciende a los 103 millones de pesos, el establecimiento de nivel secundario amplía notablemente su capacidad y mejora sus condiciones edilicias.

Estuvieron presentes, además, el intendente local, Miguel Aguirre; y la legisladora departamental Luciana Presas; entre otros.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: INTERNOS E INTERNAS COLABORAN CON ESCUELAS DEL NORTE DE CÓRDOBA


La Dirección de Trabajo, Producción y Comercialización del Servicio Penitenciario de la Provincia visitó instituciones educativas rurales en el departamento Río Seco, a los fines de acercar donaciones surgidas de las manos de internos e internas a través de los talleres que funcionan en los distintos Establecimientos Penitenciarios de la Provincia.

El jardín de Infantes Coronel Francisco Bedoya de la Comuna de Rayo Cortado, al que asisten 46 niños y niñas de 3 a 5 años, el Jardín de Infantes y el nivel primario de la Escuela Cornelio Saavedra de la Comuna Villa Candelaria de 60 alumnos en total, recibieron una estufa salamandra y escritorios confeccionados desde los talleres de herrería y carpintería en los cuales los internos se capacitan en oficios.

Desde el Servicio Penitenciario trataron de reunir la mayor cantidad de productos para hacer entrega de acuerdo a la edad de las niñas y niños, de artículos de tapicería como alfombras, pufs, almohadones, pelotas. También jugueteros y juegos didácticos como juegos de encastre o rompecabezas, distintos artículos de librería, así como cuellitos polares y gorritos para las chicas y chicos.

Las escuelas recibieron las producciones enormemente agradecidas. Es el cuarto año que el Servicio Penitenciario las visita.  “Son establecimientos rurales y nos interesó colaborar por su situación y llegar a esos niños que sabemos lo necesitan”, declara Roxana Allende, directora de Trabajo, Producción y Comercialización del Servicio. 

Roxana Allende señala que estas entregas son acciones solidarias surgidas por demanda desde distinto tipo de instituciones. “En este caso fueron escuelas, pero a veces se suele dar de hospitales, comedores, merenderos, bomberos, que nos piden donaciones”. Estas muchas veces se realizan con productos elaborados por los internos o internas que no se venden y se los trata de reciclar o reutilizar para darle otro destino que sea útil, o son realizadas específicamente desde los talleres para satisfacer una demanda particular.  

La directora cuenta que los internos se involucran en estas acciones. “Cumplen un rol fundamental. Ellos nos ayudan a tener ideas, intentan advertirnos a nosotros sobre lo que haría falta, ponen su granito de arena y mucho más si saben que va a haber una donación”, destaca Allende.

Según refiere, ha sucedido a veces que se ha donado a merenderos que en algún momento fueron parte de la vida de los internos o que se encuentran donde tienen familiares. “Entonces con mayor interés tratan de remediar el daño ocasionado. Saben que es importante tanto para ellos como para las personas que lo reciben”, agrega.

Una vez, relata la directora, uno de estos comedores en agradecimiento enviaron pizzas a través de personal de la Dirección de Trabajo, Producción y comercialización, al grupo de internos del taller de carpintería por haberles confeccionado bancos y arreglado puertas. “Los internos estaban muy contentos, sentían que su actividad había sido realmente importante y para gente conocida de ellos”, cuenta la directora.

Los talleres de oficios no solo brindan a internos e internas formación y herramientas para su desarrollo personal y reinserción social, sino que traspasan los muros a través de producciones que son demandadas por otros sectores de la sociedad, generando un impacto comunitario.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: UNA FAMILIA TUBO CUATRILLIZOS EN CÓRDOBA


En un hecho poco común, una familia de Córdoba les dio la bienvenida a cuatrillizos. Se trata de tres niñas y un niño: Laura, Angeline, Victoria y Jonás, quienes se suman a sus cuatro hijas mayores. La probabilidad de que nazcan cuatrillizos de manera espontánea es de uno en 700.000 nacimientos, lo que hace de este caso algo verdaderamente excepcional.

Los recién nacidos, que llegaron al mundo de manera prematura, se encuentran actualmente con respiradores en la Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, pero muestran signos de mejora constante. Las niñas pesaron entre 1.300 y 1.425 gramos con 30 semanas de gestación, mientras que el niño pesó 1.670 gramos.

"Los cuatro están bien, dentro de lo esperado para un bebé prematuro. Es algo bastante raro de ver", afirmó en diálogo con Cadena 3 el director de la Maternidad, Luis Ahumada. "Están con respiradores, pero en lo que llamamos parámetros bajos", agregó.

La madre se encuentra en buen estado de salud tras el parto. "La mamá está muy bien, la habíamos colocado en terapia intensiva por precaución, para mejorar y tener un mejor control", explicó Ahumada.

Según lo indicado por el director de la Maternidad, el padre está sorprendido y feliz con la llegada de los cuatrillizos. "El papá está muy sorprendido, entre feliz y shockeado", comentó Ahumada.

Antes del parto, los padres ya sabían el número exacto de bebés que esperaban gracias al seguimiento cercano de un equipo especializado en medicina fetal. "Sabían exactamente cómo iban a nacer y los pequeños problemas que tenía una de ellas", concluyó el especialista.

Fuente: Cadena 3

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


24/06/2024

PROVINCIALES: COMIENZA LA 8° SEMANA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN CÓRDOBA


La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, presenta la octava edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas bajo la consigna “Tu rol hace la diferencia, promové salud”.

Desde el lunes 24 al 30 de junio se realizarán diversas actividades orientadas a la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Se suman a estas acciones y a la difusión de información de salud, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales. Además, los edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas.

Este año, bajo el concepto “Tu rol hace la diferencia, promové salud”, se invita a todos los sectores de la sociedad a tomar un papel activo en la prevención del consumo de drogas.

Actividades destacadas:

  • Inauguración de Consultorios de Adicciones en Hospitales de la ciudad capital. El lunes 24 a las 12 horas, se realizará la apertura del servicio de tratamiento ambulatorio de adicciones en el hospital Eva Perón, hospital Elpidio Torres y hospital Florencio Díaz.
  • Entrega de Certificados concurso Imágenes Positivas. El martes 25 a las 17 horas se llevará a cabo la entrega de certificados del concurso de imágenes positivas donde participan vecinos y vecinas de toda la provincia.
  • Inauguración del Centro Preventivo San Francisco y visita a la Comunidad Terapéutica. Apertura del centro número 111 en la provincia el miércoles 26 a las 12 horas. Se trata de la primera localidad que contará con Centro RAAC y Comunidad Terapéutica.
  • Lanzamiento del Programa de Prevención Escolar. El jueves 27 a las 12 horas, se lanzará este programa que tiene como objetivo prevenir el consumo de alcohol en adolescentes a través de una intervención en escuelas secundarias públicas de la provincia.
  • Conversatorio en el Círculo Médico de Punilla y visita a la Comunidad Terapéutica de Santa María. El viernes 28 a las 10 horas se llevará adelante junto a los distintos dispositivos del departamento Punilla para compartir el trabajo de promoción de la salud, prevención y asistencia de las adicciones en la zona.
  • Lanzamiento de la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro. El lunes 1 de julio se realizará una mesa de trabajo específica sobre la temática que abordará los desafíos y oportunidades en las áreas de prevención y asistencia de las adicciones de manera regional.

Vale mencionar que esta semana fue instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610. Desde su primera edición en 2017 se convirtió en una oportunidad para sensibilizar e informar a la opinión pública sobre la temática de las adicciones y fomentar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para conocer la grilla completa de actividades de la Semana de la Prevención, ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



21/06/2024

PROVINCIALES: CÓRDOBA CELEBRA EL DÍA DEL CANTOR NACIONAL CON UN HOMENAJE A CARLOS GARDEL


La Agencia Córdoba Cultura invita a celebrar el Día del Cantor Nacional, en conmemoración del fallecimiento del cantante y compositor Carlos Gardel.

Este sábado a las 16, se llevará a cabo en el Espacio Monumento Carlos Gardel ubicado en el Parque Las Heras-Elisa (Blvd. Las Heras),el evento que tendrá la participación de destacados artistas del tango.

El homenaje contará con la dirección del bandoneonista Carlos Nieto, la presentación de Ernesto Pérez Oviedo, los bailarines del Taller de Tango Municipal y las voces de Dante Garello y Hugo Cejas (cuartetango), Carolina San Juan y Susan Yanet. Una cita imperdible para los amantes del tango y la cultura argentina.

El evento es con entrada libre y gratuita.

El zorzal criollo

Carlos Gardel es una figura indiscutible del tango y referente cultural a nivel global. Desde sus inicios en cafés y teatros porteños hasta su consagración internacional en cine y radio, Gardel cultivó un estilo único, fusionando el canto con la actuación y cautivando al público con su carisma y talento.

Su legado musical es inmenso, con tangos como Mi Buenos Aires querido, Volver, El día que me quieras y Mano a mano convertidos en clásicos atemporales. Su impronta artística traspasó fronteras, llevando el tango a escenarios de Europa y América, consolidándose como un símbolo de argentinidad.

Más allá de su faceta musical, Gardel incursionó en el cine, donde brilló con su talento actoral y contribuyó a la difusión del tango en la pantalla grande. Su trágica muerte en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, en 1935, conmocionó al mundo y consolidó su mito.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



19/06/2024

PROVINCIALES: LLARYORA INAUGURÓ UN TAMBO ROBOTIZADO CON FINES EDUCATIVOS


En la localidad de Ramón J. Cárcano, ubicada a 18 kilómetros de Villa María, el gobernador Martín Llaryora habilitó un tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación.

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María, y fue financiado con un crédito del Banco de Córdoba.

Entre sus finalidades se encuentra la de contribuir a la formación académica de los estudiantes de la Escuela Superior Integral de Lechería.

Además, busca brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias; y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.

No es casualidad que Villa María lidere en materia industrial láctea. Aquí se constituyó un ecosistema que debemos acompañar y apoyar, porque eso va a generar más puestos de trabajo y muchísimo valor agregado”, sostuvo Llaryora.

En este sentido, el gobernador anunció que enviará los fondos necesarios para cancelar dicho préstamo. “No podemos seguir manteniendo lo público y lo privado lejos, lo público y lo privado deben trabajar juntos, en este caso, para generar las mejores condiciones posibles para asegurar la formación de nuestros chicos”, agregó el gobernador.

El proyecto ejecutado incluye dos aulas de estudio, el reacondicionamiento de los diferentes sectores destinados a capacitación y un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permite un límite de ordeñe de 60 vacas.

Según explicaron desde el INTA, se llama tambo de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema de ordeñe, sin horario fijo y sin necesidad de que una persona realice la tarea.

Este tipo de tambos forman parte de un sistema productivo lechero en confinamiento techado tipo compos burn (cama caliente), y alimentación tipo TMR (ración totalmente mezclada) y la producción se destina a la planta piloto de elaboración de lácteos como quesos y yogurt.

En febrero de éste año se realizó el primer ordeñe voluntario, y la leche se destina a la planta piloto de la Escuela para la elaboración de yogur, helado, dulce de leche y variedad de quesos.

A su vez, en las flamantes instalaciones los productores de la zona podrán realizar y validar las prácticas del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias, dependiente del ministerio de Bioagroindustria.

El intendente de Villa María Eduardo Accastello señaló que “la Escuela de Lechería nos hace sentir muy orgullosos porque es modelo a nivel América Latina«.

«Somos la primera región industrializadora de leche y del sector lácteo de Argentina, y eso se debe a nuestra Escuela de Lechería”, indicó.

El presidente del INTA, Juan Cruz Molina, destacó que “este hecho de trabajo conjunto de innovación es una demostración de cómo tenemos que hacer las cosas en Argentina.”

Por su parte, el presidente de la Escuela Superior Integral de Lechería, Alfredo Gadara, ponderó la articulación público – privada y valoró el acompañamiento del gobierno provincial y municipal.

El gobernador estuvo acompañado por los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill; y de Educación, Horacio Ferreyra.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 





18/06/2024

PROVINCIALES: BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CÓRDOBA SE SUMAN A LA BÚSQUEDA DE LOAN EN CORRIENTES


El ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros se comunicó con su par correntino, Buenaventura Duarte, a quien le confirmó que una delegación cordobesa de bomberos voluntarios viajará a la provincia hermana de Corrientes para colaborar en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en la mencionada provincia.

El ministro instruyó a la Secretaría de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil dependiente de su cartera, a que articule con los cuarteles de bomberos voluntarios de la Provincia, a los fines de conformar el grupo de bomberos voluntarios que colaborará en la búsqueda.

Se trata de una delegación compuesta por efectivos de los cuarteles de Chazón, Porteña, Las Tapias, Los Hornillos y Las Varillas, quienes participarán del rastrillaje en el Paraje Algarrobal, Nueve de Julio.

En concreto, viajarán a Corrientes 5 (cinco) «binomios», bomberos voluntarios acompañados por perros entrenados para distintos tipos de búsqueda.

Los binomios: (bombero y perro de búsqueda):

  • Marcelo Gómez – «Athos».
  • José Pereyra – «Tango».
  • Leonardo Clavero – «Zasi».
  • Lola Bejarano – «Nanuk».
  • Diego Mansilla – «Mateo».
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: VILLA DE MARÍA DE RÍO SECO Y LOS CEDROS RECIBIERON RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA


Más recursos correspondientes al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM) llegaron a sus destinatarios, esta vez en beneficio de las localidades de Villa de María del Río Seco y Los Cedros, pertenecientes a los departamentos Río Seco y Santa María, respectivamente.

En Villa de María del Río Seco, los vecinos podrán contar con más cuadras de pavimento articulado y cordón cuneta. El legislador departamental, Ernesto Ramón Flores, se reunió con el intendente José Luis Arce para hacer efectiva la entrega.

“Hoy me reuní con el intendente local para acercarle, en nombre del Gobierno provincial, un aporte de 100 millones de pesos destinados a la ejecución de pavimento articulado y cordón cuneta”, dijo Flores. 

“El intendente me manifestó que se va a realizar con un 100 por ciento de mano de obra local, en una muy buena iniciativa que dará trabajo a los riosequenses, contribuyendo al desarrollo urbano de la localidad”, agregó. 

“Agradezco inmensamente a nuestro Gobernador Martín Llaryora, al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y al secretario de Gobierno de la Provincia, Augusto Pastore, por tener siempre presente a nuestra región con una fuerte visión federal”, siguió el legislador departamental. 

Y añadió: “En Córdoba las obras no se detienen. Seguimos desarrollando acciones que representan el progreso en toda la provincia”.

Los Cedros

Por su parte, Silvia Spadoni, intendenta de Los Cedros, aseguró que estos fondos brindan “la posibilidad de seguir trabajando, haciendo las obras necesarias con la ayuda de la comuna y del Gobierno provincial” en los tres establecimientos educativos con que cuenta la localidad. 

Spadoni precisó que los recursos, por un total de 10 millones de pesos, permitirán encarar arreglos edilicios. 

La entrega coincidió con la visita a Los Cedros de la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien estuvo acompañada por el legislador departamental de Santa María, Facundo Torres. Juntos dejaron inaugurado un Taller de Usos Múltiples (TUM) en el IPET 402 de la localidad. 

“Hace 45 días, con nuestro gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, nos comprometimos a traer este FOCOM por 10 millones de pesos. Hoy, además de concretar esa entrega, dejamos inauguramos este TUM. Estamos contentos, porque este tipo de concreciones generan progreso y desarrollo en nuestras localidades a lo largo de toda la provincia”, sostuvo el legislador Torres.

la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine manifestó que «los centros educativos son faros que irradian luz, cultura y conocimiento. Este nuevo TUM es una muestra del compromiso del Gobierno con la educación pública de calidad».

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



17/06/2024

PROVINCIALES: CÓRDOBA CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE


Con distintas actividades en varios puntos de la provincia, Córdoba celebró el Día Mundial del Donante de Sangre con más de 200 personas que se acercaron para donar.

Esta colecta fue organizada de manera conjunta entre el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, el Hemocentro Municipal, el Banco de Sangre de la UNC, el Laboratorio de Hemoderivados, la Fundación del Banco Central de Sangre y la Cruz Roja.

Este año, la Organización Mundial de la Salud propone el lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, con el propósito de reconocer y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

Durante la celebración, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “La donación de sangre es un gesto muy valioso que involucra una cantidad de recursos que quedan invisibles. Son muchas las instituciones y equipos de salud que están involucrados, y tenemos la obligación de transmitir la necesidad de tener más donantes, como así también la obligación de tener la más absoluta responsabilidad en el uso racional de este recurso”.

Además, el Ministro reconoció la labor de la Cruz Roja no sólo en la comunidad, sino dentro del sistema sanitario y en la vida de todas las personas a las que brindan acompañamiento. 

Por su parte, Carlos Santucho, presidente de la Cruz Roja filial Córdoba, señaló: “Hoy es un día muy especial en el que queremos agradecer y poner énfasis en las personas que se acercaron a donar sangre, y en todas las instituciones y autoridades que apoyan”. 

En tanto, Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre de la Provincia, destacó: “Hoy nuestra provincia se encuentra a la vanguardia, ya que contamos con una Ley provincial de sangre, un Departamento de sangre que fiscaliza a los servicios de Hemoterapia y un Laboratorio central provincial que es de referencia, quien realiza y audita los estudios de serología de los Bancos de sangre”.

Cabe destacar que la jornada en Capital contó con la participación del Ecodaic, que realizó la inscripción de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocido como médula ósea.

Durante la jornada, se realizó la entrega de una placa de reconocimiento a la Asociación de Medicina Transfusional por su trayectoria y la mejora continua de la especialidad. 

Asimismo, se entregó un diploma en reconocimiento de su trabajo a Cruz Roja Argentina filial Córdoba, el Banco de Sangre de la UNC, el Banco de Sangre Municipal, la Fundación Banco Central de Sangre, al Banco de Sangre de la provincia, ECODAIC y al Laboratorio de Hemoderivados.

Durante la celebración, estuvieron presentes el secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; el director de hospital de Capital, José D´Angelo; el jefe del Banco de Sangre, Luciano Slobodianiuk; junto a integrantes del equipo de salud.


Programa Sangre Segura

El Programa Sangre Segura implementa la modalidad de colectas externas para promover la donación voluntaria.

Cada mes, se organiza un cronograma de jornadas en las que los bancos de sangre buscan donantes voluntarios, en alianza con otras instituciones, como municipios, cooperadores, empresas, iglesias, entre otros.

Cabe aclarar que se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00.

En el interior, se puede asistir a los servicios de hemoterapia en los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.

Requisitos para donar sangre

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Sentirse saludable.
  • Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
  • Descanso previo de por lo menos seis horas.
  • Luego de la vacuna contra el Covid-19 debe esperar 72 horas para donar.
  • Si tuvo coronavirus debe esperar 30 días para donar.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


POLICIALES: MUJER DETENIDA POR INTENTAR INGRESAR DROGA A LA CÁRCEL DE CRUZ DEL EJE ADOSADO AL CUERPO DE SU HIJO MENOR


CRUZ DEL EJE: MUJER DETENIDA POR INTENTAR INGRESAR DROGA A LA CÁRCEL, ADOSADA EN EL CUERPO DE SU HIJO MENOR

Tras llamadas al Centro de Denuncias Anónimas del Ministerio Público Fiscal, investigadores de la FPA junto con personal del Complejo Carcelario de Cruz del Eje, detuvieron a una mujer de 31 años que intentó ingresar estupefacientes al recinto.

La aprehensión se llevó a cabo en la sala de registro de visitas de la cárcel, donde se encontraron 794 dosis de marihuana y 1080 dosis de cocaína adosadas al cuerpo de uno de sus hijos. La mujer había asistido al complejo carcelario con sus dos hijos (de uno y ocho años) para visitar al progenitor de los menores.
Por orden de la Fiscalía de Instrucción Móvil de Cruz del Eje, la mujer quedó detenida e imputada por Entrega de Estupefacientes a Título Oneroso Agravado.

Posteriormente, se realizó un allanamiento en calle Córdoba s/n de barrio Sintonía, en la localidad de La Cumbre, donde se logró el secuestro de elementos probatorios necesarios para la causa.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

16/06/2024

POLICIALES: SE HOSPEDABA EN UN HOTEL DE CRUZ DEL EJE PARA HACER DELIVERY DE COCAÍNA LOS FINES DE SEMANA, UNA DETENIDA


SE HOSPEDABA EN UN HOTEL DE CRUZ DEL EJE PARA HACER DELIVERY DE COCAÍNA LOS FINES DE SEMANA. UNA DETENIDA


En el marco de una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, miembros de la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvieron a una mujer mayor de edad por comercializar drogas en la ciudad de Cruz del Eje.

La intervención se desencadenó gracias al rápido accionar de los investigadores de la FPA, quienes aprehendieron a la sospechosa de 27 años en plena transacción sobre la Ruta Nacional 38. En el procedimiento, lograron el  decomiso de varias dosis de cocaína y una motocicleta 110 cc.

A posterior, siguiendo las directrices de las autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Cruz del Eje, se procedió a realizar un registro en la habitación de hotel que ocupaba la investigada, ubicado específicamente en la calle Moyano al 1300 de la mencionada ciudad. En el transcurso de la pesquisa, se incautó dinero y otros elementos de interés para la investigación.

Es importante destacar que la mujer detenida adoptaba un modus operandi particular, se alojaba en un hotel los fines de semana en la ciudad de Cruz del Eje donde realizaba el delivery de cocaína. Luego, regresaba a su residencia en la ciudad de Córdoba durante la semana.

El procedimiento fue supervisado por las autoridades de la Fiscalía de Instrucción de Lucha Contra el Narcotráfico de dicha circunscripción, quienes ordenaron la remisión de los elementos incautados y el traslado de la detenida a sede judicial por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (23.737).

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

14/06/2024

PROVINCIALES: INTERNOS E INTERNAS COSEN SÁBANAS PARA HOSPITALES


Los talleres de oficios que funcionan en los establecimientos del Servicio Penitenciario de la Provincia, no solo brindan a internos e internas formación y herramientas para su desarrollo personal y reinserción social, sino que generan producciones que son útiles y demandadas por otros sectores de la sociedad civil o del Estado.

Tal es el caso del Hospital San Roque. Los talleres textiles del Establecimiento Penitenciario N°3 para Mujeres y del Establecimiento N°4 de Montecristo abastecen al centro de salud de juegos de sábanas completos, pantalones, chaquetillas y de equipos de cirugía que incluyen sábanas cerradas y abiertas, cobertores y el cubremesa para los equipos quirúrgicos.

El jefe de comercialización de la Dirección de Trabajo y Producción del Servicio Penitenciario, Darío León, señala que el año pasado se produjeron 2000 juegos de sábanas para el Hospital y que este año prevén entregar otro tanto.

En ese sentido, expresó: “El hospital nos provee la tela, y solo cobramos para cubrir los hilos y el consumo indirecto como luz y uso de maquinaria”.

También señala con satisfacción que el taller ha producido pedidos del Hospital de Arturo U. Illia de Alta Gracia, para una Clínica Privada de Cruz del Eje, y que incluso el taller de costura industrial –uno de los más grandes- que funciona el Complejo Carcelario de Cruz del Eje, es proveedor del programa Paicor generando en el último período 5000 repasadores, casi 3000 kit para el personal con sus cofias, barbijos dobles, y delantales o chaquetillas, así como manoplas y agarraderas.

“Acompañar” para abrir caminos

El Taller textil asentado en el Establecimiento N° 3 para Mujeres de Bouwer dispone de la tecnología necesaria para el ensamblado de las telas y de espacios amplios con tablones donde realizar moldeado y corte, así como los últimos pasos de la producción: limpieza y control de calidad, planchado, y embalaje.

Además, cuentan con las profesoras de corte y costura que no solo son las que se encargan de trasmitir las técnicas, sino que incentivan a abrazar un oficio.


Cintia inició el taller hace ocho años, al poco tiempo de ingresar al Establecimiento.

La joven afirma que esta actividad la ayuda mucho a superar la situación que momentáneamente transita.  Y agregó: “Estos talleres nos ayudan a sentirnos útil. Nos da satisfacción ver los productos terminados”.

A pocos días de recuperar su libertad, la interna manifestó que este tipo de talleres le abrió las puertas para poder emprender y pensar en trabajar de manera independiente. “Me ha abierto mucho mi cabeza, sobre todo lo que es producción para hospitales. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



CRONOGRAMA DE PAGOS: EL 20 DE JUNIO COBRAN EL MEDIO AGUINALDO LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y LOS JUBILADOS PROVINCIALES


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el pago correspondiente al medio aguinaldo será el día jueves 20 de junio.

Es importante destacar que tanto agentes de la administración pública provincial como jubilados y pensionados provinciales percibirán la primera mitad del haber anual complementario el mismo día.

Si bien la fecha de acreditación formal será el lunes 24 de junio, el pago impactará el 20 en las cajas de ahorro para que activos y pasivos dispongan del dinero durante el fin de semana largo.

El pago alcanza a las siguientes áreas:

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario
  • Ministerio de Salud
  • Min. de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Min. de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Univ. Provincial de Córdoba
  • Min. de Educación: DGIPE*
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Min. de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Min. Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpo Artístico
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal
  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial
  • APROSS: Administración Provincial del Seguro de Salud
  • Caja de Jubilaciones Provincia de Córdoba.

(*) Acreditación de aporte provincial a establecimientos de gestión privada

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

13/06/2024

POLICIALES: FPA DETUVO A UNA MUJER QUE INTEGRABA UNA ORGANIZACIÓN NARCO EN JESÚS MARÍA


JESÚS MARÍA: FPA DETUVO A UNA MUJER QUE INTEGRABA UNA ORGANIZACIÓN NARCO

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarataron un punto de venta y detuvieron a una mujer mayor de edad que formaba parte de una organización narco en la ciudad de Jesús María.

El allanamiento, fue llevado a cabo sobre calle Cerro Champaqui s/n de barrio Sierras y Parque (a escasos metros de un establecimiento educativo). Luego de intensos registros, se logró la incautación de elementos probatorios para la causa.

Vale destacar que la actual detenida formaba parte de la organización desbaratada el día 24 de mayo en manos de la FPA. En aquella ocasión se realizaron allanamientos en Córdoba, Alta Gracia y Jesús María, con el saldo de nueve detenidos y el secuestro de 100 dosis de marihuana, 196 de cocaína, 1577.450 pesos y un automóvil.

Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María ordenaron la remisión de los elementos incautados y el traslado de la narcomenudista de 26 años a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefaciene N°23.737.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

TARJETA SOCIAL: ESTE JUEVES SE ACREDITA EL MONTO DE JUNIO


El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informa que el jueves 13 de junio se acreditará el monto correspondiente al mes en curso a beneficiarios de la Tarjeta Social.

El cronograma dispuesto prevé que cobren todos los que perciban el beneficio, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

Vale destacar que el monto que se deposita es de 25.000 pesos y el saldo puede ser utilizado hasta el 30 de junio.

Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas.

Con esta asistencia económica, las familias beneficiarias pueden adquirir alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema posnet o pago electrónico ligado a Bancor.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

12/06/2024

NACIONALES: SE APROBÓ LA LEY DE BASES EN EL SENADO CON EL DESEMPATE DE LA VICEPRESIDENTA


TRAS UNA MARATÓNICA SESIÓN EN EL SENADO SE APROBÓ LA LEY DE BASES 

El Senado de la Nación aprobó este miércoles a la noche la Ley Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel

La paridad se mantuvo en una segunda votación, por lo que Villarruel inclinó la balanza y se aprobó en general el proyecto.

"Hoy se debatió entre dos Argentinas distintas", indicó la titular del Senado antes de dar a conocer su voto positivo.

La composición del voto de rechazo contra la Ley Bases fue formada por el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa).

Ambos conforman un interbloque de 33 senadores a los que se le plegó el bloque santacruceño, que integran José María Carambia y Natalia Gadano, y el radical Martín Lousteau (CABA).

En la vereda del frente, La Libertad Avanza (LLA) logró aglomerar y sellar 36 voluntades, tras la maniobra de Carambia y Gadano, que el martes dieron la sorpresa al romper el piso de 38 votos con el que contaba la Casa Rosada, ya que Lousteau ya había advertido que presentaría su propio dictamen, dejando en claro que votaría en contra del proyecto y defendería su propio texto en la sesión.


Los escaños que apoyaron a LLA vinieron por parte del radicalismo, que aportó 12 votos para la general; seis del PRO; tres de Cambio Federal; uno de Comunidad Neuquén, con la zigzagueante Lucila Crexell; dos del Frente Renovador de la Concordia; uno de Juntos Somos Río Negro; uno de Por la Justicia Social; tres de Unidad Federal; y los siete libertarios. A este número, se le sumó el voto de Villarruel para llegar a los 37 contra los 36 opositores.

Una de las dudas marchaba sobre si la vicepresidenta estaría o no al momento de votación presidiendo la sesión. La incógnita radicaba en el viaje que tenía planeado realizar el presidente Javier Milei este jueves por la madrugada a Italia para participar de la cumbre del G7, que integran Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Si esto sucedía, Villarruel debía hacerse cargo del Poder Ejecutivo nacional.

En ese hipotético caso, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, iba a tener el voto doble, es decir, votaría primero en su calidad de senador en ejercicio y, posteriormente, lo haría como titular de la Cámara alta en reemplazo de Villarruel. 

Ese escenario podría aplicarse en el paquete fiscal, cuyo debate estaba previsto para iniciarse al término de la votación en particular de la Ley Bases.

Fuente: Cadena 3

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




INFORMACIÓN LOCAL : LA UPCN VISITÓ SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

LA UPCN UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN VISITÓ SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Asociación Gremial gremial que representa a trabajadores y trabajadoras en actividad y pasivos, cualquiera sea su profesión, oficio o categoría, que tengan, o hayan tenido cuando estaban en actividad, relación de dependencia con el Estado Nacional, los Estados provinciales y/o municipales visitó la Municipalidad local.
La Gremial así lo dió a conocer en sus redes sociales con el siguiente informe:

UPCN Seccional Córdoba visitó San José de la Dormida

"Este fin de semana, el Intendente local, Alejandro Allende, nos recibió en su localidad para conversar sobre temas cruciales en el desarrollo de nuestra comunidad y el fortalecimiento gremial en el municipio.

La colaboración entre la municipalidad y nuestro sindicato es esencial para garantizar mejores condiciones laborales y servicios para todos los trabajadores compartiendo sus inquietudes y propuestas.

Además, realizamos una enriquecedora reunión con nuestros afiliados. Fue un espacio de diálogo abierto donde pudimos abordar diversas temáticas vinculadas al crecimiento y desarrollo gremial en Córdoba.

Seguimos trabajando para cada agremiado de nuestra provincia tenga las mejores condiciones laborales".

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...