31/05/2024

INFORMACIÓN LOCAL: RENUNCIÓ EL CONSEJAL DE LA DORMIDA NOS UNE ROQUE BALDIVIA


RENUNCIÓ ROQUE VALDIVIA CONSEJAL DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

En un comunicado brindado por el mismo Roque se brindan los detalles por los cuales tomó la determinación de alejarse de los espacios políticos según sus propias declaraciones, a continuación los motivos detallados:

-"Buenas tardes, les comento los motivos por los cual  me alejo de los espacios políticos; pero sigo con mis actividades Solidarias. 
A nivel Provincial y Nacional soy colaborador en 2 ONG ayudando a los niños aborígenes  del Chaco Salteño, también Colaborando con la ayuda a niños con tratamientos Oncológicos, por eso hacemos encuentros de camiones para conseguir fondos y siempre seguir ayudando a nuestras comunidades. 

Como sabrán, yo en estos últimos años e traído ayudas millonarias a beneficio de nuestra comunidad y colaborar con todas las instituciones  policiales, escolares, bomberos y municipales. En  panadería se trabajó mucho, y en los incendios de nuestro Norte también traje ayudas millonarias.
Me dedico a la actividad de las industrias plásticas, emprendedor, productor e importador en el Azafrán, además en la industria gastronomica generando 20 puestos de trabajos en nuestra localidad. Llevo una vida con muchas actividades y por eso determiné el alejarme de la política, agradeciendo a todas esaspersonas que  con su voto de confianza me dieron el lugar en el HCD en el cual admiro con mucha honra,  y dejando un lugar a quien me preside y seguramente podrá realizar con mucha responsabilidad la labor de Consejal.

Vamos a seguir trabajando en proyectos para generar fuentes de trabajos en nuestra comunidad. Ojala nuestros Gobernantes, en conjunto con nuestra Coop eléctrica sepan acompañar a los emprendedores inversores para forjar un cimiento sólido para que nuestras futuras generaciones puedan construir un futuro mejor.

Que más decir, a seguir trabajando como uno de los mayores referentes Solidarios de Nuestro Norte Cordobes, y porque no a quien lo necesite en cualquier lugar de nuestro bendito País". Expresó.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 




PROVINCIALES : YA TIENEN GAS NATURAL EL JARDÍN DE INFANTES Y EL COLEGIO PRIMARIO FRANCISCO NARCISO LAPRIDA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López y la vicegobernadora Myrian Prunotto, habilitaron la primera etapa de redes de gas en el jardín de infantes y escuela primaria Francisco Narciso Laprida de San José de la Dormida.

El Jardín de Infantes cuenta con 19 docentes y 186 alumnos, mientras que la Escuela Primaria tiene 44 docentes y 310 estudiantes.  Ambas instituciones ahora contarán con un suministro de gas confiable y seguro, mejorando las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandan; el subsecretario de Infraestructura Gasífera, Rubén Borello, y el intendente de San José de la Dormida, Alejandro Allende. Además, asistieron el legislador por Tulumba, Amadeo Peralta, y autoridades de la institución educativa.

La Provincia sigue trabajando para que todas las escuelas ubicadas cerca de las redes de gas natural puedan acceder a la conexión.

La obra de los gasoductos troncales permitió que el gas natural llegue a 205 localidades de la provincia, de las cuales 142 ya se encuentran con redes habilitadas.

Además, gracias al programa Conectar Gas Escuelas, 145 establecimientos ya poseen el servicio de gas habilitado, 54 están en obra para habilitarlo y hay 38 solicitudes para contar con gas en red.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


30/05/2024

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL RESCATÓ MÁS DE 70 AVES CAUTIVAS EN VILLA MARÍA


La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, allanó ocho viviendas en la ciudad de Villa María, luego de recibir una denuncia por tenencia ilegal de fauna silvestre.

Entre las variedades encontradas, hallaron cardenal amarillo y rey del bosque, se trata de dos especies que tienen gravemente comprometida su conservación.

En conjunto con la división de Investigaciones de la Policía de la Provincia, y con las órdenes de allanamiento correspondientes, los inspectores procedieron a controlar los domicilios denunciados y a rescatar 71 aves que permanecían en cautiverio.

Luego de realizar ocho allanamientos en la ciudad perteneciente al departamento de General San Martín, los inspectores recuperaron los ejemplares de fauna silvestre y los trasladaron a la Reserva Tatú Carreta para su análisis y posterior cuarentena sanitaria.

De esta forma, las aves permanecerán en la reserva de Casa Grande hasta que se evalúe si pueden regresar a la naturaleza. Las mismas deberán realizar una cuarentena sanitaria (protocolar y obligatoria) y posterior rehabilitación para poder ser liberadas las que tengan distribución en la provincia de Córdoba.

“Pudimos comprobar que en seis de esos domicilios estaban en infracción, violando la normativa ambiental que prohíbe la tenencia de animales silvestres como mascotas”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Las especies de aves recuperadas fueron semillero (14), estornino crestado (1), reinamora (12), cardenal copete rojo (5), zorzal chalchalero (2), brasita de fuego (3), jilguero (5), monjita (1), vira vira (5), rey del bosque (1), cardenal amarillo (3), cabecita negra (3), soldadito (1), corbatita (6) y capuchino (9).

Además, en las viviendas allanadas, secuestraron más de 80 jaulas y tramperos.

La Policía Ambiental recuerda a la comunidad que no está permitido tener animales silvestres como mascotas, ya que pueden portar enfermedades y comportamientos de la vida salvaje que coloquen en riesgo a los humanos.

Vías de contacto para realizar denuncias

Teléfono: 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20 ); WhatsApp: 3513108709; e-mail policia.ambiental@cba.gov.ar; Ciudadano Digital (deben buscar “Denuncias Policía Ambiental” en la barra de búsqueda) o en la sección trámites y servicios del portal ambiente.cba.gov.ar.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




PROVINCIALES: SE APROBÓ EL PLAN PROVINCIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL


La Provincia de Córdoba continua con las políticas de detección y erradicación del trabajo infantil, en resguardo para garantizar que no sean vulnerados los derechos de las niñas, niños y adolescentes, hoy quedó aprobado el “Plan provincial contra el trabajo infantil” correspondiente al período 2024/2027.

El acuerdo se firmó en la reunión de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) con presencia del secretario de Trabajo, Omar Sereno, y más de 20 entidades públicas y privadas firmaron el proyecto final.

Las deliberaciones y las propuestas se iniciaron en abril pasado, durante el primer plenario, y luego de algunos aportes para su conformación se terminaron sellando las políticas a plasmar en el territorio provincial.

Los principales ejes que deberán atenderse en la custodia de los derechos vulnerados de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo están enfocados en la educación, la salud y la recreación. Además, se acompañará con un fortalecimiento institucional, destinado a todos aquellos efectores que se encargan de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Todas las actividades se canalizarán a través de cuatro programas, tres con modalidades específicas de trabajo infantil que son las que oportunamente se relevó desde Copreti, con mayor probabilidad de ocurrencia o de incidencia en los niños y que tienen que ver con el trabajo infantil en la producción artesanal de ladrillo, en el sector rural y artístico o vinculado a la cultura. El cuarto programa será de sensibilización y difusión de la problemática denominado “Copreti va a la escuela”.

Durante el plenario, cuyo cierre estuvo a cargo de la sub Secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, se adelantó la realización de un conjunto de actividades a realizarse en junio en oportunidad de celebrarse, el 12, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Acompañaron el segundo plenario los siguientes representantes: por el Renatre zona Sur, Claudio Bruno y Renatre zona Norte, Adrián Pelliza; Roxana Zárate y Gonzalo Regau por el ministerio de Educación; por la SeNAF, Romina Cristini; por la Agencia Córdoba Turismo, Natalia Machado; en representación de la presidenta provisoria del Consejo Deliberante Mercedes Trigo y Rocío Cufré; por la delegación Río Cuarto de la secretaría de Trabajo, Marcela Santini y Ezequiel Abate Daga por Cruz del Eje y Deán Funes; representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre), Horacio Lorande y Lucas Rozenbaum; de la dirección General de Programas de Empleo, Bernardo Berbotto y Valentín Gutiérrez; la decana Normalizadora de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, Mariana Etchegorri; de la Confederación General del Trabajo, Lilian Soto; de la Agencia Córdoba Jóven, Victoria Araya; la vicepresidenta del Consejo Provincial de Adolescentes, Priscila Bazán; de Sutep, Fernanda Pelegrina; del ministerio de Salud, Marcelo Barilla; de la Agencia Córdoba Cultura, José Castiñeiras; de la Defensoría de la Niñez, Sofía Brenbilla y Javier Maine; Juan Lezcano de la UEPC; Pablo Villarreal de Sadop; Miriam Londero de la subsecretaría de DD.HH. y Diversidades de la Municipalidad de Córdoba y representantes de la secretaría de la Mujer y de la Dirección de Bomberos de la Provincia.


#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


DEPORTES: 115 CORREDORES PARTICIPARÁN DEL DESAFÍO RUTA 40


El Desafío Ruta 40 llega a la provincia por primera vez. Serán 115 los competidores que animarán este espectáculo deportivo de primer nivel. En total, recorrerán 3.057 kilómetros, de los cuales 1.792 serán de especial.

Córdoba será el epicentro de esta competencia, ya que tanto largada como llegada, serán en la ciudad capital. Asimismo, y también por primera vez, en el Predio Ferial Córdoba estará instalado el campamento (bivouac) de los equipos que competirán.

La carrera inicia el sábado 1 de junio y finaliza el viernes 7 del próximo mes.

En la presentación de la competición, encabezada por el gobernador Martín Llaryora, el pasado 10 de mayo, se ratificó que la realización del Desafío Ruta 40, consolida a Córdoba como la plaza más importante vinculada a los deportes motor del continente sudamericano.

El evento, apoyado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, generará un importante movimiento logístico y turístico durante los días de competencia, permitiendo que diversos sectores de la economía se dinamicen, mientras que el público podrá disfrutar de un espectáculo de clase internacional.

En la ocasión, el mandatario provincial expresó: «Esto multiplica algo que nosotros estamos trabajando muy fuerte, que es la Economía Naranja, una de las economías que más recursos mueve en el mundo. Cuando uno estructura estos eventos, se mueven hoteles, se generan millones de pesos que llegan en consumo de comida, alojamiento, merchandising, recuerdos y hasta en inversiones».


La carrera

Luego de la primera jornada donde se realizan los controles técnicos precompetitivos, el domingo 2, a partir de las 19, el público podrá presenciar el inicio de la competencia desde la rampa principal que estará en las inmediaciones del Parque del Chateau.

En tanto, el día 3 comenzará la etapa Córdoba – Córdoba, recorrido que se conocerá la noche anterior.

Luego de pasar por el resto de las regiones, la etapa 5 finalizará el viernes 7 a las 19, donde está prevista la llegada de todos los participantes al mismo punto de inicio.

Los fanáticos tendrán la posibilidad de visitar el campamento mecánico (bivouac) (los días 1, 2, 3 y 7 de junio en el horario de 11 a 19hs, también con entrada libre y gratuita.

Sin dudas, será un gran reencuentro entre el público argentino y pilotos de la talla como Nasser Al-Attiyah (múltiple ganador del W2RC y del Rally Dakar), Luciano Benavides (Campeón W2RC 2023 en RallyGP), Ricky Brabec (Ganador del Dakar 2024 y 2020 en motos), Manu Andújar (Ganador del Rally Dakar 2024 y Campeón W2RC en quads en 2021), entre tantos otros.

Zona de espectadores

La forma de poder ver a estas estrellas en acción será en las Zonas de Espectadores (ZE), que permitirán a los fanáticos observar el paso de las máquinas en los tramos del recorrido desde un lugar seguro y accesible.

A diferencia de lo que sucede en un rally tradicional, en este caso se trabaja también para preservar el espíritu del Rally-Raid (una especialidad en la que los pilotos no conocen el recorrido de cada día), por lo que estas áreas especialmente diseñadas para el público se darán a conocer recién 48hs antes de cada etapa.

En el sitio oficial del Desafío Ruta 40 (https://desafioruta40.ar) estará la información y recorridos para que el público pueda acercarse a presenciar las pasadas en las distintas etapas.

Seguridad

Se realizó la primera reunión de seguridad que estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial, Marcelo Frossasco.

Durante el encuentro se trabajó sobre detalles organizativos que conciernen a la seguridad de la carrera, de los pilotos, del público en general, recorridos, horarios, situaciones de emergencias, tramos de enlace y todo lo que tiene que ver con la seguridad durante el recorrido que cubrirán un centenar de pilotos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

29/05/2024

PROVINCIALES: PROVINCIA Y MUNICIPIO BRINDAN UN PLAN DE CONTINGENCIA A TAXISTAS Y REMISEROS ANTE LA FALTA DE GNC


Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia confirmaron a taxistas y remiseros que habilitaron la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad.

Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad actualmente utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. De este modo taxis y remises ya pueden cargar B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol) que son combustibles diseñados por la provincia con mayor contenido de biocombustibles, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial N° 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.

Cabe destacar que la carga de estos biocombustibles no requiere ninguna modificación en el motor del vehículo, y tal como se emplea en la flota provincial y municipal, es posible que sea utilizado por todos los sectores de consumo.

Ante la preocupación de los choferes y permisionarios, las autoridades provinciales y municipales dispusieron la medida para sostener el transporte público local de manera provisoria hasta que se restablezca la provisión.

La medida de suspensión del expendio de GNC complica la movilidad de muchos sectores, pero afecta principalmente a los trabajadores de taxis y remises, razón por la cual el municipio y la provincia proveen de manera gratuita la carga completa del depósito de combustible para el día de la fecha.

Sobre el plan de contingencia, el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, Rodrigo Fernández, expresó: «Entre el gobierno provincial y municipal se dispuso de la carga, sin costo, de un tanque de combustible para taxis y remises con el fin de garantizar el trabajo y sobre todo el servicio público de pasajeros. Necesitábamos dar una respuesta rápida porque estos vehículos son una parte importante del trasporte de la ciudad», puntualizó.

En conjunto con permisionarios y choferes se definió la logística para la carga en cuatro estaciones de servicio ubicadas en:

  • Av. De la Semilleria S/N (a metros de la entrada al Mercado de Abasto)
  • Ruta 19 km 7 ½ (Camino a Montecristo)
  • Av. Sagrada Familia y Costanera
  • Av. Isabel La Católica 1264, entre Santa Fe y Fray José León Torres

    Se prevé un ritmo de carga de 20 autos por hora en cada una de las estaciones, que estarán acompañadas por personal de la secretaría de Movilidad Urbana para corroborar que quienes hagan la carga cumplan con las normativas para prestar el servicio.

    Ante la emergencia energética, es importante destacar que dos de las estaciones son expendedoras de biocombustibles, lo que representa el valor de políticas públicas sustentables que (como en esta oportunidad) cuentan con la capacidad de dar respuesta a los vecinos, ante crisis ajenas a la gestión.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    PROVINCIALES: EL VIERNES COMIENZA EL PAGO DE HABERES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


    El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa el cronograma de pagos correspondiente al mes de mayo para jubilados y pensionados provinciales y empleados activos de la Administración Pública provincial.

    Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 31 de mayo, mientras que el cronograma de activos comenzará ese mismo día y se extenderá hasta el miércoles 5 de junio.

    Cronograma

    Viernes 31 de mayo

    • Policía Provincia de Córdoba
    • Fuerza Policial Antinarcotráfico
    • Servicio Penitenciario

    Lunes 3 de junio

    • Ministerio de Salud
    • Min. de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
    • Min. de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
    • Personal Docente Univ. Provincial de Córdoba

    Martes 4 de junio

    • Min. de Educación: DIPE*
    • Escalafón General Tramo Ejecución
    • Contratados Servicio/Nivel
    • Contratados Tribunal de Cuentas
    • Escalafón Salud (no pertenecientes al Min. de Salud)
    • Escalafón Docente (no pertenecientes al Min. Educación)
    • Personal Poder Judicial
    • Personal Poder Legislativo
    • Personal Defensoría del Pueblo
    • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
    • Escalafón General Tramo Superior
    • Escalafón Vialidad
    • Escalafón Músicos
    • Escalafón Cuerpo Artístico
    • Escalafón Gráficos
    • Escalafón Científico y Tecnológico
    • Escalafón Bancarios
    • Escalafón Aeronáuticos
    • Inteligencia Fiscal

    Miércoles 5 de junio

    • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
    • Autoridades Poder Legislativo
    • Autoridades Defensoría del Pueblo
    • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
    • Autoridades Tribunal de Cuentas
    • Magistrados y Funcionarios Judiciales
    • Autoridades Universidad Provincial
    • APROSS: Administración Provincial del Seguro de Salud
    • Caja de Jubilaciones Provincia de Córdoba.

    (*) Acreditación de aporte provincial a establecimientos de gestión privada

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    28/05/2024

    PROVINCIALES: LA PROVINCIA DECLARÓ EL ESTADO DE ALERTA AMBIENTAL POR RIESGO DE INCENDIOS


    El Ministerio de Seguridad decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.

    El decreto, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.

    Entre otros puntos, la alerta ambiental por riesgo de incendios fija la prohibición de encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de toda actividad que pueda dar origen a un incendio.

    “Además de daños personales, provocan gravísimas consecuencias patrimoniales, afectando la producción, el turismo y otras numerosas actividades, como así también la destrucción de áreas naturales, el deterioro de la flora y fauna, lagos, la desertificación y erosión del suelo, por lo que se impone la obligación de arbitrar las medidas necesarias para prevenir dichas consecuencias”, advierte el texto del decreto.

    En caso de incendios, se debe dar aviso llamando al 0800–888–38346 (FUEGO), ‍911 (Policía) ‍o 100 (Bomberos).


    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


    TARJETA SOCIAL: ESTE MARTES SE ACREDITA EL MONTO DE MAYO


    El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informa que este martes 28 de mayo se acreditará el monto del correspondiente mes a beneficiarios de la Tarjeta Social.

    El cronograma dispuesto prevé que cobren todos los que perciban el beneficio, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

    Vale destacar que el monto que se deposita es de 25.000 pesos y el saldo puede ser utilizado hasta el 30 de junio.

    Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas.

    Con esta asistencia económica, las familias beneficiarias pueden adquirir alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema posnet o pago electrónico ligado a Bancor.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    PROVINCIALES: SE TRASLADABA DE BIALET MASSÉ A SAN JOSÉ DE LA DORMIDA PARA VENDER ESTUPEFACIENTES


    SE TRASLADABA DE BIALET MASSÉ A SAN JOSÉ DE LA DORMIDA PARA VENDER ESTUPEFACIENTES

    En un operativo dirigido por el Ministerio Público Fiscal, y tras reiteradas llamadas de alerta al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080), la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvo a un sujeto y cerró un punto de venta en la localidad de San José de la Dormida.

    El sujeto fue aprehendido en la vía pública, entre las calles Arturo Illia y Juan Domingo Perón. Tras un palpado preventivo, se hallaron varias dosis de cocaína y dinero en efectivo ($168.950). Además, se incautó el vehículo en el que se trasladaba.
    Posteriormente, se llevó a cabo un allanamiento en la calle Pedro J. Juárez al 300, en el barrio Ingeniero Plate de la localidad de San José de la Dormida del departamento Tulumba. Allí, además del cierre de un punto de venta de estupefacientes, en la vivienda, efectivos de la FPA incautaron varias dosis de cocaína y elementos relacionados con el fraccionamiento y la comercialización de sustancias ilícitas.

    Cabe mencionar que, según investigaciones, el sujeto aprehendido era oriundo de la ciudad de Bialet Massé y se trasladaba hasta la localidad de San José de la Dormida para comercializar cocaína y marihuana. A su vez, en la vía pública, efectuaba las “transas” a cabo a pocos metros del centro educativo N°223 Intendente Ramón Niceno Quinteros.
    Autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Dean Funes ordenaron el traslado del detenido a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    27/05/2024

    SALUD: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS


    Con la llegada de los días más fríos aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias. Por ello, el Ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenirlas y evitar cuadros graves.

    La principal medida es tener al día las vacunas del calendario nacional, entre las cuales se incluyen las dosis de antigripal, para neumococo, contra la tos convulsa, VSR y la de Covid-19.

    La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), incorporada recientemente para las personas gestantes, protege al bebé durante los primeros meses de vida de las formas graves de infección de este virus, causante principal de bronquiolitis y neumonías.

    Consiste en una sola dosis y debe colocarse entre las semanas 32 a 36 del embarazo. Todas estas vacunas son gratuitas, y están disponibles en la red provincial de vacunatorios.

    Otra medida que reduce los riesgos es realizar una adecuada higiene de manos de manera periódica, especialmente después de volver de la calle, del baño o al preparar una comida.

    También es fundamental una correcta ventilación de los ambientes del hogar, para mantener el recambio de aire; así como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo al toser o estornudar.

    En cuanto a recién nacidos, es fundamental sostener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad. La leche materna contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia

    Vale destacar que estas enfermedades pueden presentar mayores complicaciones en menores de 5 años, por lo que se recomienda que no estén en contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.

    Ante signos de alerta como respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad, y rechazo de alimentos y líquidos, se debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano. 

    Sobre las enfermedades respiratorias

    Las infecciones respiratorias son enfermedades provocadas por virus o bacterias que producen inflamación de nariz, garganta, oídos, bronquios y pulmones. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

    Ante la presencia de los primeros síntomas es importante evitar la automedicación y realizar una consulta médica para tener un diagnóstico oportuno, principalmente niños, niñas y personas con factores de riesgo.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    REGIONALES: FPA DESBARATÓ UNA ORGANIZACIÓN NARCO QUE OPERABA EN JESÚS MARÍA, ALTA GRACIA Y CÓRDOBA, 9 DETENIDOS


    FPA DESBARATÓ UNA ORGANIZACIÓN NARCO QUE OPERABA EN JESÚS MARÍA, ALTA GRACIA Y CÓRDOBA. NUEVE DETENIDOS

    Tras exhaustivas investigaciones llevadas a cabo por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, se logró el desbaratamiento de una organización narco delictiva compuesta por nueve personas mayores de edad. Los mismos, se dedicaban a la venta de estupefacientes en diferentes ciudades de la provincia de Córdoba.
    El equipo de investigaciones y equipos operativos de la Fuerza lograron la aprehensión de cinco hombres (25,37, 40 y 59) y cuatro mujeres de 32,42,54 y 59 años, quienes ya contaban con antecedentes por comercialización de estupefacientes.
    Este operativo está relacionado con la desarticulación de una organización dedicada a la venta de drogas, la cual fue desmantelada a través de detenciones y nueve allanamientos llevados a cabo en Jesús María, Alta Gracia y diversos barrios de la ciudad de Córdoba. En el total de los domicilios, se logró el secuestro de 100 dosis de marihuana y 196 de cocaína, 1577.450 pesos y un automóvil.
    La Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María ha dispuesto el traslado de los detenidos a la sede judicial correspondiente, en virtud de la presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    25/05/2024

    PROVINCIALES: MÁS DE 20 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL DESFILE CÍVICO-MILITAR POR EL 25 DE MAYO


    Con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Martín Llaryora encabezó su primer desfile cívico-militar como máxima autoridad de Córdoba.

    El evento tuvo lugar en la ciudad de Río Cuarto, capital alterna de la provincia, y contó con la presencia del intendente Juan Manuel Llamosas; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Angulo; los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Natalia De La Sota; los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Bioagroindustria, Sergio Busso; y de Justicia y Trabajo, Julián López; además del secretario de Gobierno municipal, Guillermo De Rivas; entre otros.

    El gobernador y el intendente efectuaron, en primer término, la tradicional revista de tropas, seguida por el saludo de la agrupación 25 de mayo y la entonación de las estrofas del himno nacional argentino a cargo de las bandas de la Policía, el Servicio Penitenciario, el Área Material Río Cuarto y el Ejército Argentino con asiento en la ciudad de Holmberg.

    La ceremonia también contó con una invocación religiosa realizada por el obispo de Río Cuarto, Monseñor Adolfo Uriona, aportando un momento de reflexión y espiritualidad a la jornada patria.

    “Agradecer a todos los vecinos de Río Cuarto por el festejo de este Día Patrio. La verdad es que yo he vivido muchos desfiles, pero este ha sido maravilloso con una gran participación social. Veía la cara de alegría de los niños, de las familias, es un hecho institucional importante, así que estoy muy contento por la participación de unas 20.000 personas” señaló el Gobernador.

    “Hoy debemos reivindicar a todos aquellos que el 25 de mayo se animaron a la idea de la libertad y a construir una Argentina que años después construyó su independencia. También recordar a todos héroes en su lucha, conocidos y no conocidos, los silenciosos también los que con su trabajo construyen la patria a diario” agregó Llaryora.

    El desfile cívico-militar contó con la participación de más de 1.000 niños y niñas de las escuelas de Río Cuarto junto a sus docentes, así como la presencia de veteranos de Malvinas, exhibición de autos antiguos, agrupaciones gauchas, y el servicio motorizado de Bomberos, Éter y Duar, entre otros.

    A su vez, desfilaron miembros de Fuerza Aérea, Ejército, Policía de Córdoba, Servicio Penitenciario, Fuerza Policial Antinarcotráfico y Gendarmería Nacional.


    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



    24/05/2024

    REGIONALES: FIN DE SEMANA PATRIO EN VILLA TULUMBA

    🇦🇷 Celebrá el 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗼 en 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗧𝘂𝗹𝘂𝗺𝗯𝗮 🌄

    🤝Afiancemos una vez más el compromiso y la responsabilidad que tenemos de forjar todos los días el tipo de país donde queremos vivir.

    📆Desde el 24 al 26 de Mayo Tulumba se viste de Patria 🇦🇷 y ofrece distintas 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 que detallaremos a continuación: 
    📆25 de Mayo
    11:00hs: Izamiento del Pabellón Nacional 🇦🇷
    📆26 de Mayo
    11:00hs: Vuelve "La Histórica" - Tulumba Bike Race 

    🏁Cronograma y  Largadas 👉 https://www.facebook.com/share/p/gnNFF97mT1DQUAHD/?mibextid=oFDknk

    🌄🚘Visitar Villa Tulumba es una experiencia única que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía, perfecta para aquellos que buscan un destino tranquilo y auténtico en Argentina.

    📢Además esta abierta la convocatoria a todos los Artesanos y Emprendedores que quieran estar presente y acompañar las actividades en la Plazoleta Granadero José Márquez.

    #25deMayo #FindePatrio #FestejosPatrios #CulturaTulumba #TurismoTulumba #VillaTulumba #TulumbaSiempreMágica #PuebloAuténtico #PobladoHistoricoNacional #BestTourismVillage

    Muni Villa Tulumba Tulumba Turismo

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    PROVINCIALES: 25 DE MAYO, ASÍ SERÁN LOS ACTOS OFICIALES DE LA PROVINCIA


    Los actos oficiales programados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo iniciarán esta noche en la ciudad de Córdoba, con la Velada Patria que se desarrollará a partir de las 20 horas en el Teatro del Libertador General San Martín.

    El evento será encabezado por el gobernador Martín Llaryora, quien estará acompañado por el intendente Daniel Passerini. Las autoridades serán recibidas por la Guardia de Honor de los Federales de Bustos.

    La tradicional velada iniciará con el Himno Nacional, que será interpretado por Fabricio Rodríguez con su armónica, junto a las reconocidas cantantes Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Ceci Mezzadra y Eli Fernández.

    A continuación, Bien Argentino subirá a escena con un espectáculo que incluye malambo y un despliegue musical que tendrá a un conjunto de bombos como protagonista.

    También se presentarán el folclorista Pablo Lozano, los grupos 5 sentidos y Herederas, Lautaro Rojas y el cierre estará a cargo de Francisco Benítez.

    Río Cuarto, sede del desfile cívico-militar

    Mañana sábado, las actividades se trasladarán a la ciudad de Río Cuarto, capital alterna de la provincia, donde se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar.

    El gobernador Martín Llaryora encabezará el acto oficial y será acompañado por intendente Juan Manuel Llamosas.

    A partir de las 10:00 horas, los vecinos de Río Cuarto y todo el sur provincial podrán presenciar el desfile que se desarrollará sobre Avenida San Martín 1300, en la esquina con la calle Ingeniero Dinkeldein.

    El evento será transmitido en vivo a través de las cuentas de Facebook y Youtube del Gobierno de Córdoba.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    23/05/2024

    PROVINCIALES: LLARYORA RECIBIÓ A LA DIRECTORA REGIONAL DE ONU MUJERES



    El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a la Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; acompañado por la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez.

    Córdoba es anfitriona del evento “Diálogos Suprarregionales: Construyendo compromisos por la igualdad», que se extenderá hasta el fin de semana.

    En este marco, se encuentra presente en nuestra provincia una delegación de ONU Mujeres para América Latina y El Caribe, que llegó por primera vez a Argentina.

    En su visita, Vaeza agradeció al gobernador la voluntad política de sostener un excelente trabajo interdisciplinario en materia de protección de las mujeres. También sostuvo que la labor que se realiza es única y enfatizó el apoyo de estas políticas que llevan 20 años en el Estado cordobés.

    Además, subrayó: “A este modelo cordobés hay que exportarlo, lo que observamos fue algo que tenemos que llevar a otros países. Vine a aprender de Córdoba”.

    Cabe señalar que Córdoba fue elegida como sede por ser pionera en políticas de género y derechos humanos.

    A su vez, la ministra Jure indicó que celebra la llegada de Baeza como directora regional de ONU Mujer. Asimismo, resaltó que las políticas contienen un abordaje integral en materia de género y son transversales a distintos tipos de programas.

    También enfatizó la labor que realiza el gobierno provincial junto a municipios, comunas del interior como aliados para poder tener una gran cantidad de puntos mujeres y espacios seguros para las mujeres a lo largo y a lo ancho del territorio cordobés.

    “Hay que seguir trabajando por la igualdad y la equidad hoy ya no es sólo una causa de mujeres sino que también es de hombres y mujeres”, culminó.

    En cuanto al balance de las actividades, la secretaria Claudia Martinez sostuvo que “es un orgullo que ONU Mujeres esté en Córdoba haciendo su retiro anual. Es la primera vez que todo el equipo está en Argentina y que haya elegido nuestra provincia nos llena de orgullo”.

    Semana ONU Mujer

    Con una delegación integrada por 35 representantes de diferentes países y más de 70 personas que son parte del staff, las actividades del evento, que comenzó el lunes y se extendieron hasta el día viernes, contaron con una gran cantidad de referentes de diversos sectores del ámbito nacional, provincial, de los gobiernos locales, del sector empresarial, académico, de la justicia, de la política y de organizaciones de la sociedad civil.

    En la ocasión, se suscribió un Memorando de Entendimiento entre la ONU Mujeres para América Latina y El Caribe y la Secretaria de la Mujer de Córdoba, a través del cual las partes se comprometen a cooperar para promover iniciativas conjuntas que fomenten la igualdad de género; intercambiar conocimientos y experiencias para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, para el empoderamiento económico y digital de las mujeres y vinculados con la agenda de gobernanza paritaria.

    ONU Mujeres América Latina y El Caribe fue creada para promover la igualdad de género y el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Trabaja con los gobiernos locales y la sociedad en leyes, políticas y programas para garantizar que se implementen los estándares que redunden en beneficio de las mujeres y niñas en todo el mundo.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


    21/05/2024

    PROVINCIALES : LANZAN CRÉDITOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN CÓRDOBA


    El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó una nueva línea de créditos de hasta 120 millones de pesos para promover el desarrollo del turismo sostenible en la provincia de Córdoba.

    La asistencia crediticia está dirigida específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que formen parte de la cadena de valor del sector.

    Esta nueva línea ofrece financiamiento para obras civiles, bienes de capital y capital de trabajo.

    La iniciativa representa un impulso significativo para el desarrollo sostenible del turismo, brindando oportunidades de crecimiento y fortalecimiento para las empresas del sector.

    En detalle

    Obras civiles: asistencia para obras civiles, la asistencia abarca construcciones, ampliaciones, mejoras y modernizaciones de instalaciones turísticas.

    Bienes de capital: adquisición de maquinaria, equipos y otras inversiones destinadas a aumentar la capacidad productiva en el sector turístico.

    Capital de trabajo: financiamiento asociado a la inversión productiva, con un límite de hasta el 30% del préstamo y un máximo de $18.000.000.

    Montos y plazos

    Los créditos tienen plazos de devolución que pueden extenderse hasta 48 meses, y hasta 60 meses para proyectos en energías renovables, con un período de gracia de hasta 6 meses.

    Las tasas de interés son variables y se podrá financiar hasta el 80% de la inversión total.

    Para obtener más detalles sobre esta línea de créditos y cómo acceder a ella, se puede ingresar al sitio web oficial del Consejo Federal de Inversiones en www.cfi.org.ar/financiamiento .
    Además, podes ingresar al formulario de consulta https://acortar.link/PXLyTg

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    16/05/2024

    REGIONALES: EL JEFE COMUNAL DE RAYO CORTADO SUFRIÓ UN FUERTE ACCIDENTE DE TRÁNSITO


    Un accidente de tráfico tuvo lugar en el anillo externo de la Circunvalación que sale hacia la  variante Juárez Celman de Córdoba e involucró a Héctor Rodolfo González, presidente comunal de la localidad de Rayo Cortado, del norte de la provincia.

    El incidente ocurrió minutos después de las 19, según informó el comisario inspector Raúl Monje, jefe del Distrito 8.

    El accidente se produjo cuando una camioneta Hilux blanca conducida por González fue golpeada por un camión Mercedes Benz 1620 cargado con maíz. "La camioneta quedó con su caja totalmente destruida y chocó contra uno de los alumbrados que hay en la variante", detalló Monje.

    El jefe comunal fue asistido inmediatamente por una ambulancia que pasaba por el lugar. "Está consciente y presenta un traumatismo en la cabeza", confirmó el comisario inspector. En cuanto al conductor del camión, solo presentaba nervioso pero se encontraba ileso.

    Como consecuencia del incidente, cortaron momentáneamente el acceso hacia el anillo externo desde la variante, informó Monje.

    Fuente: Cadena 3

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


    15/05/2024

    PROVINCIALES: 18 MUNICIPIOS Y COMUNAS SE SUMARON A LA UNIFICACIÓN TRIBUTARIA


    Intendentes y jefes comunales de 18 localidades firmaron su adhesión al sistema de unificación de impuestos inmobiliario (IIU), automotor (IAU), monotributo (MUC) y de Intercambio de Información, en un acto que encabezaron la vicegobernadora, Myrian Prunotto y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

    Esta herramienta cumple el doble objetivo de simplificarle la vida al ciudadano, al tiempo que permite a intendentes y jefes comunales destinar a otras necesidades recursos que antes empleaban en tareas de fiscalización y cobro.

    El acto contó con la participación del secretario de Ingresos Públicos, Gerardo Pintucci, el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh, legisladores provinciales y equipos técnicos de Rentas y Catastro.

    La vicegobernadora, Myrian Prunotto, destacó que “se trata de trabajar junto a todos los intendentes y jefes comunales, siempre de forma conjunta y con sentido federal. La coordinación entre Provincia y municipios es esencial para mejorar la calidad de vida de los cordobeses”.

    Por su parte, el ministro Guillermo Acosta resaltó «el compromiso del gobernador Martín Llaryora es asegurar la participación activa de los municipios y comunas en la formulación de políticas públicas, con el propósito de generar ventajas mutuas para los ciudadanos, la Provincia y las gobiernos locales. Nuestra estrategia se basa en enriquecer cada iniciativa mediante la colaboración interministerial y adoptar un enfoque de trabajo integral”.

    «La Unificación Tributaria no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también optimiza la gestión tanto a nivel provincial como municipal. Además, nos capacita para tomar decisiones informadas basadas en los datos recopilados, promoviendo así una gestión más eficiente y orientada hacia resultados concretos», añadió.

    Por su parte, la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet comentó que «la unificación lo que nos trae son beneficios para nuestros habitantes, simplificando la forma de pago y permitiendo ampliar la recaudación para que continúen con obras y servicios para todos los vecinos».

    Los intendentes y jefes comunales que se sumaron a estas iniciativas promovidas por la Provincia fueron el intendente de Las Arrias, Juan Medina; el intendente de Lozada, Franco Oviedo; el intendente de Tanti, Emiliano Paredes; el intendente de Toledo, Sergio Marín; la jefa comunal de Cañada de Machado, María Laura Bazzi; el jefe comunal de Capilla de Sitón, Mario Centurión; la jefa comunal de Cerro Colorado, Ana Cecio; el jefe comunal de Chalacea, Néstor Ingas; el jefe comunal de Chucul, Pablo Viguie; la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet; el jefe comunal de El Rodeo, Juan Carlos Quiñonez; el jefe comunal de La Paisanita, Brian Heredia; la jefa comunal de La Pampa, Yamila Belén Díaz; la jefa comunal de Las Albahacas, Marta Oietto; el jefe comunal de San Joaquín, Daniel Picco; el jefe comunal de Santa Elena, Diego Rojas y el jefe comunal de Villa del Prado, José Ludueña.

    Los convenios

    MUC (Monotributo Unificado Córdoba): unifica Nación (AFIP), Provincia (IIBB) y tasa de comercio municipal. El ciudadano paga en una misma gestión las tres obligaciones. Comenzó en 2018 y suma 163 localidades adheridas.

    IAU (Impuesto Automotor Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el impuesto provincial. Rentas recauda y transfiere a la cuenta en la que reciben la coparticipación o en la que se solicite. Se lanzó en 2018 y hay 254 localidades adheridas.
    IIU (Impuesto Inmobiliario Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el Impuesto Provincial. Está disponible desde 2020 y hay 47 localidades adheridas.

    A estos acuerdos para unificar impuestos, que facilitan su pago a los vecinos de las localidades adheridas, se sumó el convenio de Cooperación Informativa, una herramienta para que trabajen en conjunto Provincia, Municipios y Comunas en materia tributaria. Su objetivo es mejorar las bases de datos tanto de Rentas y Catastro como de cada localidad. Se puso en marcha en 2024 y cuenta con 36 localidades adheridas.

    #JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

    REGIONALES: FPA SECUESTRÓ MÁS DE 140 KILOS DE MARIHUANA EN CERRO COLORADO


    FPA SECUESTRÓ MÁS DE 140 KILOS DE MARIHUANA EN CERRO COLORADO 

    Siguiendo instrucciones de la Fiscalía Móvil de Lucha Contra el Narcotráfico de Deán Funes, la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevó a cabo la incautación de estupefacientes en la localidad de Cerro Colorado. 

    El operativo, supervisado por el Ministerio Público Fiscal, se desarrolló en calle Pública s/n de la mencionada localidad. Durante la intervención, se confiscaron 143 kilogramos de marihuana, 135 plantas y 827 semillas de cannabis sativa, junto con otros elementos relevantes para la investigación.
    Este dispositivo está relacionado con un allanamiento previo realizado el 1 de marzo del presente año en la misma dirección. Durante dicho operativo, se decomisaron dos kilogramos de marihuana, aceite y ramas de cannabis sativa. Además, en esa ocasión fue detenido un ex policía que había sido destituido en el año 2015.

    Es relevante señalar que en esta ocasión, una mujer de 37 años ha sido imputada por tenencia con fines de comercialización. Además, cabe resaltar que la investigada es una ex policía de la provincia, quien estuvo en actividad hasta enero de 2023.
    Autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de dicha circunscripción ordenaron la remisión de lo secuestrado a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

    14/05/2024

    REGIONALES: SE INAUGURÓ EN LA LOCALIDAD DE LAS ARRIAS EL CENTRO PREVENTIVO Y ADHESIÓN A LA RED ASISTENCIAL DE LAS ADICCIONES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


    REGIONALES.

    LAS ARRIAS 

    En el día hoy se llevó a cabo el Acto inaugural del Centro Preventivo y Adhesión a la Red Asistencial de las Adicciones de la Provincia de Córdoba en la localidad de Las Arrias. 

    El acto se llevó a cabo con la presencia de las siguientes autoridades:
    • Intendente Municipal Juan Daniel Medina
    • Secretario de Gobierno Gabriel Mansilla
    • Secretaria de Salud María López
    • Presidente del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria (IIPLAS) Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba Dr. Gustavo Klein, 
    • Subsecretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones Lic. Florencia Maiocco 
    • Coordinador de Vinculación Institucional - Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones  Lic. Juan Martín Marchioni Lacreu 
    • Legislador Departamental Sebastián Peralta  
    • Jefa Comunal de Churqui Cañada y Presidenta de la Comunidad Regional Dpto. Tulumba  Valeria Montoya 
    • Jefe Comunal de Capilla de Sitón, Mario Centurión
    • Fuerza Policial Antinarcóticos:
                   Detective Mayor Sebastián Pedraza
                   Investigador de Primer Grado, Marcelo Giraudo 
    • Comisario Hernán Moreno
    • Representante del Concejo Deliberante Municipal Julian Alcantaro y Secretaria Cintia Basualdo
    • Miembros del Tribunal de Cuentas Municipal Presidenta Eva Zarate y Ernesto Mansilla 
    • Directora del Hospital Dr. Cesar Gill Garro Dra. Silvina Ceroni 
    • Equipo de Salud Mental Licenciada en Psicología Juliana Zapata y Licenciada en Psicología María Elena Quiroga 
    • Licenciado en Trabajo Social Pablo Garrido
    • Directora del IPET Nº 34, Profesora Ruth Farías
    • MEP Luis Loche
    • Directora del CENMA Las Arrias, Profesora Carla Belazquez
    • Directora del CENPA Las Arrias, Profesora Liliana Bravo
    • Coordinadora de SALA CUNA Nadia Barrionuevo
    • Coordinadora del CIC Las Arrias, Ester Bustos
    • Ex Coordinador del COE en el Norte Augusto Diaz
    • Representante del Centro de Jubilados PAMI Las Arrias, Sra. Dolly Albarracín 
    • Representante del Nuevo Centro de Jubilados y Pensionados Las Arrias, Sra. Juana Miriam Oliva 
    Agradecemos también al Ärea Deportiva y Recreativa de la Municipalidad; a la Academia de Folklore "Tradiciones de mi Pueblo", profesora Patricia Ortega ; a la Academia "Aires del Norte", Alicia Barbosa ; y a la representante de la Parroquia Santa Rosa de Lima, Silvina Moyano y todos los vecinos y amigos que acercaron a este acto tan importante para nuestra localidad.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias

    SALUD: POR QUE VACUNARSE, SIETE CLAVES SOBRE LA ANTIGRIPAL


    El Ministerio de Salud, a través del Área de Inmunizaciones, brinda información sobre la vacunación antigripal y recuerda que, la vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.

    Las dosis están disponibles en los más de 800 vacunatorios dispuestos en toda la provincia: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/

    A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas:

    ¿Quiénes y dónde deben recibir la vacuna antigripal?

    Todas las personas que integran los grupos de mayor riesgo pueden acceder de manera gratuita a la dosis de antigripal:

    • Integrantes del equipo de salud
    • Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponden dos dosis, si no las recibió anteriormente)
    • Embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
    • Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
    • Personas de 65 años o más.
    • Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo. En este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (*).
    • Personal estratégico: fuerzas de seguridad, entre otros.

    (*) Factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos.

    ¿La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida?

    No, es importante aplicarse la vacuna anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan de año a año.

    ¿Puedo colocarme la vacuna antigripal junto a otras vacunas?

    Si, se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.

    ¿Es cierto que la vacuna puede enfermar?

    La vacuna puede provocar en el cuerpo algún efecto adverso, pero no enfermar. En este sentido, cabe destacar que menos del 1 por ciento de las personas vacunadas desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares. Además, estos efectos secundarios no son los mismos que tiene la enfermedad real.

    Vale aclarar también que la inmunidad protectora se desarrolla en el periodo comprendido entre la primera y la segunda semana después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrolle una gripe. Esto puede dar lugar a que alguien crea erróneamente que se ha enfermado a partir de la vacunación, pero en realidad no es de esta manera.

    ¿Las personas embarazadas pueden vacunarse contra la gripe?

    Sí, es fundamental que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación. Este grupo tiene mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebé.

    La inmunización durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpos a través de la placenta, siendo segura para ambos.

    “Si no me vacuno antes del invierno, ya no tiene sentido aplicarme la dosis”

    Falso, si bien lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, mientras haya circulación del virus, aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.

    En cuanto a la gripe, ¿Cuáles son los síntomas?

    Los principales síntomas son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar generalizado. En el caso de niños y niñas, también pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.

    #JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


    PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

    Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...