30/04/2024

PROVINCIALES: LANZAN PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, lanzó oficialmente el Programa Provincial de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones.

La iniciativa está destinada a fortalecer con apoyo económico aquellos proyectos de fundaciones e instituciones comunitarias que promuevan la inclusión, la autonomía, la participación y la capacitación de las personas con discapacidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Desde el jueves 2 de mayo hasta el próximo 31 de mayo, vía mail, las instituciones pueden elevar las propuestas para su evaluación.

La titular de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, formalizaron el anuncio con la participaron de representantes de más de 65 instituciones de toda la provincia que vienen trabajando con personas con discapacidad.

El programa se financia con un fondo conformado por el 2% de los aportes del Impuesto Inmobiliario Urbano (ley 10.928) y apuesta por un modelo participativo que abre la decisión de la inversión a las organizaciones que trabajan en el tema, replicando de esta manera una idea que el gobernador Martín Llaryora instrumentó en la ciudad de Córdoba cuando fue intendente, e incluso antes cuando estuvo al frente del municipio de San Francisco.

“Lo que hacemos es convocar a los que saben, a los que están todo el día en la trinchera”, sostuvo la ministra Montero, y añadió: “Eso para nosotros tiene un valor incalculable. Convocarlos es un acto de responsabilidad funcional. Luego, desde el Estado les podemos ofrecer apoyo, recursos y gestión. Nuestra obligación tiene que ser sentarnos a la mesa y articular acciones para poder pasar del modelo de la dependencia al modelo de la autonomía, e insertarse en serio en el mundo del trabajo”.

Cabe destacar que el dinero no puede destinarse a pagar prácticas de rehabilitación (eso corresponde a la órbita del Ministerio de Salud), sino a financiar proyectos nuevos o en marcha que favorezcan la autonomía, la capacitación, la participación y la inclusión.

Detalles del programa

Las instituciones que postulan proyectos deben contar con personería jurídica vigente (inscripción en IPJ).

Los proyectos se elevan a través de un formulario único y simplificado que consta de dos partes; la sección A sobre aspectos institucionales, y la sección B sobre aspectos técnicos del proyecto.

Solicitar el formulario por mail a: info.direcciondiscapacidad@gmail.com

Pueden ser proyectos nuevos o en funcionamiento, y la institución deberá incluir una estimación presupuestaria que puede ser en su totalidad o parcialmente.

Deben apuntar a la participación y protagonismo de las personas con discapacidad, promover su autonomía y la vida independiente, la inclusión laboral y la recreación, el tiempo libre y el ocio en pos de una mejor calidad de vida.

Proyectos sobre accesibilidad comunicacional y tecnológica serán también muy valorados.

Fecha para enviar los proyectos: desde el 2 al 31 de mayo.

La Unidad Ejecutora evalúa los proyectos en detalle y con sus aspectos legales y puede emitir tres respuestas: afirmativa, solicitar modificaciones y/o sugerencias, o rechazar la propuesta porque no cumple los requisitos.

Aprobado el proyecto se determina el monto del incentivo, y con ello la organización debe presentar la multinota vía CIDI solicitando el apoyo económico con el monto asignado.

Por dudas o para mayor información, se puede llamar al teléfono (0351) 3028929, o vía mail a la casilla: info.direcciondiscapacidad@gmail.com

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

29/04/2024

REGIONALES: ACCIONES PARA CONTROL DE MOSQUITOS EN DEPARTAMENTOS TULUMBA Y RÍO SECO


En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, se reunieron especialistas de diferentes áreas para tratar la proliferación de mosquitos luego de la inundación que sufrieron los departamentos de Tulumba y Río Seco. 

Se analizó la situación y se definió implementar una estrategia integral en la zona urbana, periurbana y rural comprendida en las localidades de Puesto de Castro, La Rinconada y Villa Candelaria, parajes y zona de influencia. 

Se definieron distintas acciones, que se implementarán de manera inmediata, con la coordinación de los integrantes de la mesa de trabajo encabezada por autoridades de los ministerios de Bioagroindustria, de Salud y de Ambiente y Economía Circular; presidentes comunales, legisladores de Río Seco y de Tulumba; el Senasa Córdoba y representantes de productores. 

En la zona urbana los municipios avanzarán con acciones de ordenamiento ambiental: desmalezamiento, corte de pasto, y tratamiento de zonas anegadas. Se realizarán fumigaciones espaciales, con máquinas montadas en vehículos en ciclo.

De acuerdo con los resultados, se podrá realizar otra fumigación. Estas intervenciones incluyen los establecimientos educativos. 

En tanto, en lo periurbano además de lo anteriormente detallado para el urbano, se evaluará la colocación de larvicidas. 

Y en el ámbito rural, los integrantes de la mesa realizaron una evaluación conjunta para identificar las áreas de tratamiento para realizar una aplicación aérea el sábado y domingo. 

Luego de realizada la misma, se analizará la evolución de la situación y en caso de ser necesario, se repetirá la aplicación. 

Estas acciones están previstas realizarse mañana, sujeto a contar con condiciones climáticas aptas para la ejecución de las mismas. 

Medidas preventivas

Más allá de las acciones mencionadas, se recomendó a productores llevar a cabo medidas de prevención para el cuidado de los animales con aplicación de repelentes autorizados: Acienndel, Bicherón 50 NF, Bicherón Pour-on, Equilten líquido, Super Synect Pour-on, Synect Premium Pour-on, Tipertox, Cipervet Pour-on, Pforex Plus A, Piretral Pour-on, Trinsec Pour-on, Derramin Pour-on, Ecto 2 A Plus, Canopus, Citronel, Citronel Gel).

También se solicitó realizar el saneamiento ambiental de los predios, rellenar o drenar charcos o acumulaciones de agua para disminuir sitios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos y, así, reproducirse; mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas, predios verdes, corrales y dormideros de animales, entre otras medidas intraprediales que puedan colaborar a disminuir el impacto. 

Para las personas se recomienda el uso de repelentes y ropa larga para evitar picaduras. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: LLARYORA INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA EN VILLA DEL TOTORAL


El gobernador Martín Llaryora inauguró el nuevo edificio de la escuela ProA de Villa del Totoral, en el norte cordobés.

El flamante establecimiento educativo es una iniciativa del Gobierno provincial que busca potenciar la calidad de la enseñanza en informática y biotecnología.

“Es un momento difícil de la Argentina, los recursos no sobran, y es en estos momentos cuando uno tiene que saber donde ponerlos”, dijo el gobernador al hablar de la inversión superior a 2.500 millones de pesos que implicó la construcción de esta escuela.

“En este día histórico reivindicamos la educación pública como un instrumento de progreso y ratificamos nuestro compromiso con la obra pública. En un momento donde se paran las obras y se pone en discusión la educación pública, en Córdoba el gobierno de los cordobeses dice sí a la educación y sí a las obras, porque si no, es decirle no al progreso y no al futuro” señaló Martín Llaryora.

Gobernador Martín Llaryora

Con orientación en desarrollo de software, el edificio tiene capacidad para 180 alumnos. Cuenta con cuatro aulas y tres talleres (informática, info-arte y ciencias), en una superficie cubierta de 1.596 metros cuadrados.

En la actualidad la escuela cuenta con 138 estudiantes y este año tendrá su primera promoción, que egresará estrenando nuevo edificio.

Respecto al equipamiento, la escuela dispone de 33 computadoras para el laboratorio, dos impresoras láser color, cinco impresoras láser monocromáticas, siete pizarras digitales electrónicas, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, cinco PC para el área de administración y sistema de wifi.

“Vamos a ir modificando la orientación educativa de muchas escuelas que se animen a transformarse en escuelas ProA. Escuelas que hoy vienen siendo de educación tradicional y se animen a transformar la currícula y avanzar en escuelas tecnológicas” aseguró el gobernador.

Llaryora agradeció a la familia Pagani, del grupo Arcor, por la donación del terreno donde se construyó la escuela, y entregó un drone a los estudiantes.

Seguidamente, el mandatario se dirigió a los estudiantes y les dijo: “Tienen una escuela de altísima tecnología, ustedes tienen las ganas y las condiciones, la infraestructura y el talento. Van a estar capacitados para trabajar no solo en la Argentina, sino en el mundo, o para trabajar de Argentina al mundo.”

Más obras para Villa del Totoral

Al mismo tiempo, el gobernador suscribió un convenio con la intendenta Cecilia Garay para ejecutar obras de cordón cuneta y adoquinado en Bv. La Loma entre Deán Funes y Guillermo Brown, con una inversión de 150 millones de pesos, en el marco del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

La vicegobernadora Myrian Prunotto aseguró: “Seguimos en el camino de continuar con la obra pública, pero siempre reforzando la educación, porque no hay un país posible sin educación».

Por su parte, la intendenta destacó que “esta nueva casa de estudios es un lujo que nuestros estudiantes se merecen tener y disfrutar. Lo debemos cuidar y valorar como lo más preciado que tenemos. Sé que entre ustedes están los futuros líderes, emprendedores y científicos que afrontarán los nuevos desafíos con las herramientas que les estamos dando ahora”.

La directora de la escuela ProA, Iris Gabriela Luna Meloncelli agradeció al gobernador por “estar cumpliendo un sueño para toda Villa del Totoral porque no sólo estamos inaugurando un nuevo edificio, sino que también estamos recibiendo nuestra nueva casa de aprendizajes, donde vamos a forjar el futuro de nuestros niños.”


En la oportunidad, 38 familias de Villa del Totoral recibieron sus créditos del Banco de la Gente, con una inversión provincial cercana a los 7 millones de pesos.

Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el Secretario de Educación, Luis Franchi; el Secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el Secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; y el legislador provincial Víctor Molina.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


REGIONALES: DOS DETENIDOS POR VENTA DE DROGAS EN JESÚS MARÍA Y COLONIA


DOS DETENIDOS POR VENTA DE DROGAS EN JESÚS MARÍA Y COLONIA CAROYA 

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cerraron dos puntos de venta, detuvieron a dos sujetos (uno menor) dedicados al narcomenudeo e incautaron estupefacientes en las ciudades de Jesús María y Colonia Caroya.
Investigadores de la Fuerza detuvieron en la vía pública, sobre calle Intendente Céspedes esquina Córdoba de barrio Pueblo Nuevo de Jesús María, a los investigados. No presentaron resistencia y se encontraban a escasos metros del colegio Domingo Faustino Sarmiento.
Posteriormente, se allanaron domicilios en Jesús María (calle B al 100 de barrio Colcar) y en Colonia Caroya (calle América al 1000 de barrió Latinoamérica). Se secuestraron 590 dosis de marihuana y elementos aparentemente relacionados a la actividad ilegal.
Vale destacar que uno de los detenidos era menor de edad y contaba con frondosos antecedentes.

La Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María ordenó la remisión de todo lo incautado y el traslado de los detenidos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

25/04/2024

PROVINCIALES: PARO DE TRANSPORTE INTERURBANO PARA ESTE VIERNES

FINALMENTE SE RATIFICÓ EL PARO DE TRANSPORTE INTERURBANO PARA ESTE VIERNES 

Los choferes de ómnibus interurbanos de la provincia de Córdoba, agrupados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), ratificaron el paro anunciado para este viernes en reclamo salarial por una nueva propuesta superadora.

El secretario general de AOITA, Emiliano Gramajo, ratificó la medida de fuerza para este viernes.

“Lamentablemente, tenemos que ratificar el paro para este viernes. Tuvimos un gesto de buena voluntad levantando la medida este jueves, pero las cámaras no cambiaron su postura y nos obliga a parar. Este lunes, vamos a citar a un plenario de delegados para resolver las acciones a futuro en caso de no llegar a un acuerdo”, dijo Gramajo.

El conflicto cumple 100 días y el gremio amenaza con un paro por tiempo indeterminado.

Fuente: Cadena 3

Foto: Archivo 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

24/04/2024

PROVINCIALES: LAS ENFERMERAS HEROÍNAS DE MALVINAS SON LAS GANADORAS DEL CONCURSO "MUJERES PUENTE "


Con más de 8.000 votos registrados en su página web, el concurso “Mujeres Puente” coronó a las Enfermeras Heroínas de Malvinas como ganadoras del concurso “Mujeres Puente”, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.

La iniciativa conjunta tuvo como finalidad elevar a la Legislatura de Córdoba una propuesta para dar nombre al puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria, inaugurado en 2023.

La votación tuvo 13 postulantes que representan a mujeres líderes en salud, educación, deporte, derechos humanos, política y otros ámbitos, quienes promovieron transformaciones positivas en nuestra sociedad.

La preselección de las candidatas fue posible a través del trabajo conjunto de diversas áreas y organismos, para lograr transparencia y consenso en dicha instancia. Desde el Gobierno de Córdoba, participaron el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de la Mujer y la Agencia Córdoba Cultura.

En tanto, desde la Municipalidad de Córdoba colaboraron la Secretaría de Comunicación y Cultura y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades.

La Universidad Nacional de Córdoba fue representada por la vicerrectora Mariela Marchisio y la Universidad Provincial de Córdoba, con el aporte de su rectora Julia Oliva Cúneo.

También colaboraron en la proposición de las candidatas, la organización de género Juntas por el Derecho a la Ciudad y la legisladora provincial, Ileana Quaglino.

En los próximos días se presentará un proyecto de ley en la Legislatura para establecer el nuevo nombre de manera oficial.

Sobre las enfermeras heroínas de Malvinas

Fueron valientes enfermeras que respondieron al llamado de la Fuerza Aérea el 2 de abril de 1982 para brindar ayuda humanitaria a los soldados que lucharon por el país en las islas del Atlántico Sur, durante el conflicto de Malvinas.

Stella Botta, Mónica Rosa y Stella Morales (Villa María); Mirta Rodríguez y Sonia Escudero (Córdoba Capital); y Esther Moreno (Santa María, Catamarca), realizaron una labor excepcional de contención y atención médica en cada herido y brindaron la última mirada de afecto a los que no pudieron volver.

Cada una de estas mujeres se convirtió en pionera del ingreso femenino en las fuerzas armadas, demostrando con su trabajo, sacrificio y dedicación, que las mujeres están plenamente capacitadas para servir en la defensa de la Nación.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


REGIONALES: EL INTENDENTE DE VILLA TULUMBA ROBERTO CASAS FUE RECIBIDO POR EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA AUGUSTO PASTORE


VILLA TULUMBA CELEBRA CONVENIOS CON LA PROVINCIA 

En el día de hoy el intendente de Villa Tulumba fue recibido por el Secretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba Augusto Pastore dónde se planteó la manera más viable de trabajar en conjunto con la provincia. 

De esta forma se celebró un convenio por un monto de $ 50.000.000 (pesos cincuenta millones) a través de un Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM). Inversión que será destinada para la realización de cordón cuneta y pavimento intertrabado en las calles de la localidad. 

"Estamos convencimos de que la mejor forma de gobernar es de manera conjunta y con firmeza" expresó el mandatario local.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: FAUNA SILVESTRE, AMBIENTE ENCABEZÓ UNA MESA DE TRABAJO CON CENTROS DE RESCATE


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular organizó un encuentro para fortalecer el trabajo articulado con los centros de rescate y mejorar la gestión de la fauna silvestre.

El cónclave se realizó en el marco del Plan Integral de Restauración Ecológica, que está llevando a cabo la cartera ambiental, y contó con la participación de todos los centros de rescate de la provincia de Córdoba: Parque de la Biodiversidad, Serpentario Machaqway, Pumakawa, Arca de Noé, Parque Ecológico de Río Cuarto, Zoo Laguna los Patos, Parque Fitozoológico Tatú Carreta, Proyecto Carayá, Pekos y Casablanca La Granja de Capilla.

Estos establecimientos trabajan de manera articulada con la cartera ambiental provincial en la rehabilitación de animales rescatados del mascotismo y la tenencia ilegal. 

Se dedican a la recuperación de grandes aves como cóndores, águilas, halcones, y también osos meleros, lagartos, pumas, aguará guazú, corzuelas, pecaríes de collar, flamencos, entre otras especies.

A partir de la intervención de Policía Ambiental, organismo que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, tras procedimientos de control, denuncias o allanamientos, los ejemplares son trasladados a los centros de rescate. Allí, reciben atención médica para ser rehabilitados y, cuando es posible, reintroducidos en su hábitat natural. 

La reunión se realizó para fortalecer el vínculo con estas instituciones y avanzar en el cuidado de la fauna silvestre de nuestra provincia.

Durante el encuentro, los centros de rescate pusieron en común los desafíos y problemáticas que los atraviesan, y se estableció una agenda de trabajo para promover acciones entre el ministerio y los establecimientos, para fortalecer el cuidado de la biodiversidad.

Estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y equipo técnico de la cartera ambiental.

La ministra Flores agradeció la participación de los centros de rescate y celebró el encuentro “porque a través de esta instancia, le estamos dando un marco institucional al trabajo que venimos realizando, y esto nos va a permitir armar una agenda de trabajo y lograr un círculo virtuoso para avanzar en la protección, el cuidado y el bienestar animal”.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: EL INTENDENTE DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ALEJANDRO ALLENDE FUE ELEGIDO SECRETARIO DE COMUPRO



EL INTENDENTE DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ALEJANDRO ALLENDE FUE ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DE COMUPRO

Los intendentes y jefes comunales nucleados en Co.Mu.Pro (Comunas y Municipios de la Provincia), el espacio donde confluyen mayoritariamente municipios vecinalistas y PRO, eligió a Guillermo Ristorto (Pampayasta Sud) como presidente y a Gustavo Reitano (Morrison), Mariano Galfre (James Craik) y Elías Balduzzi (Costa Sacate) como vicepresidentes.
En ese nuevo esquema de conducción se destaca la incorporación del intendente de San José de La Dormida (actualmente en uso de licencia), Alejandro Allende, a cargo de la Secretaría General de CoMuPro.
La entidad está integrada por más de 30 Intendentes de distintas extracciones políticas, a quienes representa en la Mesa Provincia-Municipios, que es justamente el espacio de gestión conjunta que el Gobierno provincial habilitó hace años para su vinculación con municipios y comunas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

23/04/2024

PROVINCIALES: LA PROVINCIA LANZÓ UN PLAN PARA FACILITAR QUE MÁS FAMILIAS ACCEDAN AL ESQUEMA DE SUBSIDIOS DE LA TARIFA ELÉCTRICA


El Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó este martes el Plan de Recategorización de Usuarios Residenciales de Energía Eléctrica. La iniciativa oficial tiene como objetivo primordial facilitar que más hogares accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica, según el nivel de ingresos familiares. 

En 2022 el Gobierno Nacional implementó el Régimen de segmentación de Subsidios con el fin de ubicar a los usuarios residenciales de energía según ingresos y bienes del grupo familiar en 3 categorías (N1, N2, N3).

Un relevamiento de la Provincia reveló que actualmente el 40 por ciento de los usuarios está registrado como categoría N1, es decir, la más alta, que no cuenta con subsidios y paga la tarifa plena. Ese segmento corresponde a familias con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($2.706.847,85), que tienen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años y tres o más inmuebles. 

Para las autoridades provinciales esto obedece a dos razones. Por un lado, a los usuarios que no se inscribieron en su momento, la Secretaría de Energía de la Nación les asignó esta categoría. Otra razón puede encontrarse en la falta de actualización de datos de ingresos por parte de los usuarios.

El plan lanzado por el Gobierno Provincial busca brindar acompañamiento y asesoramiento para que los usuarios cordobeses puedan revisar su situación y realizar el trámite de recategorización según su nivel actual de ingresos. 

Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

Es muy importante, porque los usuarios N1 pagan hasta tres veces más que quienes se encuentran categorizados como N3”, ejemplificó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. 

Instamos a todos a que revisen la categoría en la que están inscriptos y, en caso ser necesario, la modifiquen. Y a quienes no se han inscripto los invitamos a que realicen el trámite”, explicó López. 

En los próximos días, los usuarios que tengan condición de N1 recibirán un WhatsApp o mail con información útil y recomendaciones para iniciar el asesoramiento. 

La iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba alcanza tanto a los usuarios de EPEC y a los hogares que reciben el suministro a través de las 204 cooperativas que prestan el servicio en toda la provincia.  

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, destacó «el trabajo en conjunto impulsado por el gobernador para lograr justicia y equidad distributiva en la tarifa de energía eléctrica. Por ello es importante promover y asistir a los cordobeses con el trámite de categorización y recategorización de los usuarios residenciales”.

Ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill.

A su turno, el presidente de EPEC, Claudio Puértolas, indicó que se abordará «la asistencia a los usuarios, con asesoramiento y acompañamiento en todos los sectores, en cada ciudad y localidad del interior de la Provincia”. 

A esto añadió que “se trabajará en conjunto con las municipalidades para que acompañen esta iniciativa. En la ciudad de Córdoba contaremos con equipos que brinden soporte y asesoramiento en CPC, centros Vecinales y centros de atención comercial”.

Como realizar el tramite

Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica «Completar el formulario de Inscripción«. En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.

El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados. Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura. Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.

Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en «Modificar o eliminar la solicitud» para corregir la información.

Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.

Centros de atención presencial

En los próximos días se dispondrán puestos de atención en los Centros de Atención Comercial de EPEC y en las municipalidades, así como grupos de barrios aglutinados por cercanía en Córdoba Capital. La comunicación se llevará a cabo a través de SMS/Whatsapp y medios de comunicación locales.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


22/04/2024

PROVINCIALES: INTENSIFICAN CONTROLES FITOSANITARIOS EN ALEJANDRO ROCA, VILLA DEL ROSARIO Y JESÚS MARÍA


El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, realizó controles de oficios en establecimientos agropecuarios ubicados en las localidades de Alejandro Roca, Villa del Rosario y Jesús María para corroborar lo dispuesto por la Ley N°9164, referida al uso de la receta fitosanitaria digital, habilitaciones de los equipos de pulverización y de sus operarios.

Además, se fiscalizaron depósitos de productos fitosanitarios para chequear las condiciones de infraestructura y operatividad de los mismos como lo indica el Anexo II del Decreto Reglamentario 132/05.

Como resultado de las inspecciones se procedió a la clausura preventiva de una maquina autopropulsada, a través de fajas de clausura y precintos, por no contar con la habilitación correspondiente.

Por otro lado, se fiscalizó un depósito de fitosanitarios intimando a la firma a cumplir con los numerales establecidos según anexo II decreto reglamentario 132/05 de la Ley Provincial N° 9164.

Cabe aclarar que toda aplicación de productos fitosanitarios se debe realizar con equipo y operario habilitado para tal fin y la aplicación debe de ser prescripta a través de Receta Fitosanitaria Digital (RDF) la cual es emitida por un Asesor Fitosanitario.

Para realizar denuncias y consultas comunicarse al 0800-8888-2476 o por la plataforma digital de la Dirección: https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com/

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: HOY COBRAN LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EMPLEO


A partir de hoy lunes, están disponibles las becas estímulo para quienes participan en los programas PPP, PPP Aprendiz, Por Mí, PIL Nuevas Tecnologías y PIL Turismo.

Como es habitual, accederán al pago a través de los cajeros automáticos del Banco de Córdoba.

Qué son los programas de empleo

Estas iniciativas están impulsadas por el Gobierno de la Provincia, con el propósito de generar oportunidades laborales de calidad en sectores productivos estratégicos y en crecimiento.

Permiten que jóvenes se inserten en las empresas y que adultos puedan volver al mundo del trabajo, al tiempo que se capacitan para enfrentar con eficiencia las exigencias técnicas que implican los distintos rubros.

Por consultas contactarse por mail a programas.empleo@cba.gov.ar

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

20/04/2024

DEPORTES: EL SUPERCLÁSICO SERÁ TELEVISADO PARA 79 PAÍSES


El partido que River y Boca disputarán este domingo en el estadio Mario Alberto Kempes marcará un nuevo hito en el posicionamiento de Córdoba como plaza de grandes eventos deportivos a nivel mundial.

El superclásico del fútbol argentino, que se disputará con ambas parcialidades presentes, será televisado en 79 países de los cinco continentes y seguido en vivo por millones de personas en todo el planeta.

La magnitud de la trascendencia que tiene el evento se vislumbra en la demanda de acreditaciones por parte del periodismo internacional: más de 420 periodistas del extranjero ya se acreditaron para cubrir el partido. A estos se suman más de 1.000 periodistas que llegarán a Córdoba desde distintos puntos del país.

Desde la Agencia Córdoba Turismo estiman que la cifra de visitantes superará ampliamente las 40 mil personas. El impacto ya se verifica con ocupación hotelera plena en la ciudad de Córdoba y creciente demanda de plazas en localidades del Gran Córdoba y alrededores, como Carlos Paz, Río Ceballos, La Calera, Villa Allende, Unquillo, Jesús María, Mendiolaza y Colonia Caroya.

“Es un número importantísimo porque representa un gran impacto económico en beneficio de todos los cordobeses y que generará una altísima demanda en el rubro gastronómico, entretenimiento y de transporte”, puntualizó el titular de la agencia, Darío Capitani.

El funcionario explicó que “lo primero que se colmó fueron los hoteles de mayor categoría y cercanía con el estadio”, y que luego “las reservas se ampliaron al resto de la capital e interior”.

“Esto refleja el gran trabajo que viene realizando el gobierno provincial en apuntalar y apoyar esta serie de eventos que tienen una inmediato impacto económico en beneficio de todos los cordobeses”, concluyó el titular de la cartera turística provincial.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

19/04/2024

REGIONALES: UN HOMBRE MURIÓ EN LA TERMINAL DE JESÚS MARÍA


EL HOMBRE HABITUALMENTE DORMÍA EN LA ESTACIÓN TERMINAL, FALLECIÓ A LA MADRUGADA 

En las primeras horas de la madrugada de este viernes, una persona mayor de edad falleció un hombre mayor de edad en situación de calle, que se encontraba en la Terminal de Ómnbus de Jesús María. 

 Así lo confirmó la Policía, que fue convocada por los testigos del episodio, dado que, antes de fallecer, habría sufrido una descompensación. 

El hecho ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada y recién a las 6:20 llegó la morguera de la Policía Judicial. En principio, se trataría de una persona oriunda de Jesús María, pero hace tiempo pernoctaba en la Terminal de la ciudad.

Fuente: CanalCoop

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: EL LEGISLADOR DEPARTAMENTAL SEBASTIÁN PERALTA LE PIDE A PROVINCIA QUE REINTEGRE EL PAICOR A LAS ESCUELAS RURALES


EL LEGISLADOR DEPARTAMENTAL SEBASTIÁN PERALTA LE PIDE A LA PROVINCIA QUE REINTEGRE EL PAICOR A LAS ESCUELAS RURALES.

En contacto con nuestro medio el mandatario Departamental puntualizó la importancia de que los alumnos de las instituciones rurales del 
tengan el servicio del Paicor más ante una situación tan delicada económicamente como la que estamos atravesando.

También fundamentó la reincorporación del personal que hoy presta servicio como auxiliar escolar o asistentes que podrían tenerse en cuenta para dicha función. 

A continuación el pedido detallado manifestado al estado provincial:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
DECLARA

"La necesidad de solicitar al Poder Ejecutivo de la Provincia que de forma inmediata proceda 
a la reapertura de los comedores del PAICOR en todos los establecimientos educativos 
públicos rurales de la provincia que han dejado a la fecha de prestar el servicio, con la 
inminente reincorporación del personal contratado que desenvolvía tareas de auxiliar y/o 
asistentes para el normal desenvolvimiento de dicha actividad".

FUNDAMENTOS

"El programa Provincial PAICOR, creado bajo el Decreto n° 124/84, durante la gobernación 
del Dr. Eduardo César Angeloz, establecía en sus fundamentos la imperiosidad de atender 
en forma integral y sistemática las necesidades de los educandos y familias carenciadas de 
todo el territorio de la Provincia.
Está destinado a la provisión alimentaria de niños, niñas y jóvenes escolarizados que asisten 
a establecimientos educativos públicos, con el objetivo de contribuir a la inclusión y 
permanencia en el sistema educativo formal, como así también a la mejora sustancial de la 
calidad de vida de la población escolar en situación de vulnerabilidad socio-económica.
Son muchas las instituciones escolares rurales donde se han cerrado estos comedores.
Sin ir mas lejos, solo en el Departamento Tulumba se cerraron los comedores de las escuelas".

- Húsares de Pueyrredón de Guayascate
- Estados Unidos del Brasil de El Perchel
Domingo Faustino Sarmiento de Puesto Viejo
- Leopoldo Lugones de Los Álamos
- Constancio Vigil de Cañada del Tala
- Juan Bautista Azopardo de Las Masitas Oeste
- Ejército Argentino de El Durazno Oeste
- Eva Duarte de Los Tajamares
- Regimiento de Granaderos a Caballo de La Providencia
- Patricias Argentinas de La Angostura
- Lucio Correa Morales de Puesto de Cejas

"En lugar de un almuerzo fresco, compartido con sus compañeros y amigos, al menos 43 
niños, solo del Departamento Tulumba, reciben un módulo con alimentos que no es garantía 
nutricional para los mismos, ya que debe compartirlo en el peor de los casos.
Tal medida implica soltarle la mano a niños, niñas y adolescentes y a sus familias en un 
momento tal complicado de la argentina, con un ajuste que complica hasta la alimentación.
También trae como consecuencia el no reemplazo de las y los trabajadores de esos 
comedores, y a la postre, generará el cierre del establecimiento como ocurrió en la escuela 
Rural Cornelio Saavedra del Paraje Santa Cruz
La presente iniciativa busca la reapertura urgente de esos comedores escolares, para 
garantizar la provisión ininterrumpida de alimentación para niños y jóvenes escolarizados, 
quienes se ven afectados de forma directa por el incumplimiento del servicio.
Esta medida intenta contener en el corto plazo y disminuir a futuro las altas cifras de 
deserción escolar temprana, situación a la que expone el recorte de servicio PAICOR en 
escuelas rurales del interior provincial.
También, promover y consolidar los puestos de trabajos del personal afectado, como son las 
auxiliares y/o asistentes, imprescindibles para el normal funcionamiento de dicho 
servicio. Garantizando además su principal fuente de ingresos y fortalecer el arraigo de los 
habitantes de estas zonas desprotegidas, promoviendo la distribución de la tierra y la riqueza 
que ella provee. Cualquier maniobra que atente contra la consolidación demográfica de la 
región es un voto a favor de la concentración de la riqueza y la migración de sus pobladores 
a centro urbanos de forma precaria y hasta marginal.
Por todo lo expuesto, más los argumentos que se van a explicitar al momento del tratamiento 
del presente proyecto, es que solicitamos a nuestros pares su aprobación". Concluye el pedido.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

18/04/2024

DEPORTES: CÓRDOBA TIENE TODO LISTO PARA RECIBIR EL SUPERCLÁSICO RIVER-BOCA CON HINCHADAS DE AMBOS EQUIPOS


La Provincia de Córdoba tiene todo listo para recibir el superclásico entre River y Boca, uno de los eventos deportivos más importantes y convocantes del mundo.

El partido, que se disputará en el estadio Mario Alberto Kempes el próximo domingo, por los cuartos de final de la Copa de la Liga, tiene un condimento especial: se jugará con ambas hinchadas presentes, un hecho inédito para el fútbol argentino, en partidos oficiales. El último precedente se remonta a la final por Copa Libertadores, disputada en el año 2018 en el estadio Santiago Bernabeu de la ciudad de Madrid, España.

Al mismo tiempo, el megaevento deportivo representa para Córdoba un hecho que dinamiza su economía, con impacto directo en rubros como hotelería, gastronomía y transporte, entre otros.

Uno de los aspectos centrales es el vinculado a la seguridad. En este sentido, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia se diagramó un amplio operativo que incluye a personal de Policía de Córdoba y unidades especiales, Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), dependiente del Ministerio Público Fiscal, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, personal de la Guardia Urbana, Tránsito, y Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba, y personal de empresas proveedoras de seguridad privada.

El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, indicó que «la Provincia de Córdoba ofrece la infraestructura necesaria y las condiciones de seguridad para que se pueda jugar un partido trascendente” por los playoff del torneo.

Quinteros añadió que en la mesa de trabajo para delinear el operativo de seguridad participaron todos los actores involucrados, para que el encuentro “sea verdaderamente una fiesta para todos los argentinos».

A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, expresó que será “un fin de semana histórico para nuestra provincia”. Y agregó que el clásico del fútbol argentino “es un espectáculo deportivo muy valorado a nivel mundial y nacional, que se realiza acá en Córdoba con la tranquilidad tanto en lo deportivo como en lo referido a la seguridad.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Dario Capitani, agregó que apenas confirmado el partido en Córdoba, “la ocupación hotelera llegó al 70% inmediatamente, lo que se prevé una plena ocupación hotelera y gastronómica”.

El operativo de seguridad en detalle

Tribunas
La parcialidad de River Plate ocupará las tribunas Willington y Gasparini (portones 2,3 y 4). El acceso será desde Av. Rafael Núñez, Av. Gauss y Circunvalación Norte.
Boca Juniors dispondrá de la platea Ardiles y de la popular Artime, con acceso desde Puente 15, Av. Viamonte y Circunvalación Sur (portones 1, 1B y 5).

Ingreso a Córdoba
En relación al ingreso de las hinchadas a la Provincia de Córdoba, se sugirió que el público de River ingrese por Autopista Córdoba Rosario. En el caso de Boca Juniors, pueden acceder por Ruta Nacional n°8 y Ruta Provincial n°36 (ingreso por Río Cuarto). Estacionamientos
Los simpatizantes de River dispondrán de los espacios ubicados en zona Norte (canchas de tenis). Los de Boca dispondrán del sector Sur (inmediaciones del I.P.E.F).

Fuerzas de Seguridad
Participará personal de Policía de Córdoba y unidades especiales, Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), dependiente del Ministerio Público Fiscal, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, personal de la Guardia Urbana, Tránsito, y Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba, y personal de empresas proveedoras de seguridad privada.


Recomendaciones para los asistentes
Teniendo en cuenta que los ingresos estarán controladas a partir del Programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación, será requisito indispensable para los asistentes portar Documento Nacional de Identidad, físico, junto a la entrada.

Prohibición de pirotecnia y fuegos artificiales
Según lo establecido a partir del Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba, y por ordenanza de la Municipalidad de la Ciudad, está prohibido la portación, uso, y manipulación de pirotecnia y fuegos artificiales, en el marco del espectáculo deportivo.

En caso de incidentes, hinchadas y clubes involucrados serán pasibles de múltiples sanciones provinciales y municipales, de acuerdo a la normativa que rige en la Provincia de Córdoba, independientemente del club o liga que se trate.

Servicio 911
Cabe recordar a la población en general y a los asistentes del evento deportivo en particular, que la vía para dar rápido aviso al personal policial a través del servicio 911, para que los efectivos policiales acudan a asistir a la persona afectada.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: AIOTA ANUNCIÓ PARO DE TRANSPORTE DESDE EL PRÓXIMO LUNES

PARO DE TRANSPORTE ANUNCIADO POR AOITA A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES 

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) anunció medidas de fuerza para el próximo lunes 22 y jueves 25 de Abril 

Comunicado:

"Nos vemos en la obligación de anunciar a la sociedad y usuarios en general que lamentablemente se retoman las medidas de acción directa", expresaron desde AOITA e informaron el siguiente cronograma, determinado en conjunto por la Comisión Directiva y el Plenario General de Delegados: 

1. Asambleas informativas en todas las empresas del sector con los compañeros y compañeras durante la mañana del viernes 19 de abril.

2. Paro total de actividades por 24 horas a partir del primer minuto del próximo lunes 22 de abril, sin asistencia a los puestos de trabajo.

3. Paro total de actividades por 48 horas a partir del primer minuto del jueves 25 de abril, con concentración en la Terminal de Córdoba. 

"En estos tiempos difíciles que nos toca vivir, nos obliga a tomar medidas que den respuesta a las exigencias que impone la realidad, con el objetivo de reconstruir el salario de los trabajadores y trabajadoras de nuestra actividad".

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 





17/04/2024

PROVINCIALES: CÓRDOBA PROMUEVE LA COMERCIALIZACIÓN DE SOJA Y CARNE BOVINA LIBRE DE DEFORESTACIÓN


Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para la comercialización de soja y carne bovina libres de deforestación de la provincia de Córdoba, aplicables desde el 1 de enero de 2025, se firmó un acta de trabajo entre la Provincia y Visec.

Visec es una plataforma nacional que reúne a todos los miembros de la cadena de valor de la soja y la carne para disminuir impactos ambientales.

El acta fue suscripta por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras, quien además forma parte de Visec.

Cabe recordar que Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos del 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, deban adaptarse a estos requisitos.

A fin de avanzar en ello, Córdoba es la primera provincia en dar un paso más para intercambiar información sobre regulaciones en los países de destino, coordinar acciones comunes en esos mercados y consensuar metodologías de cumplimiento en base a la legislación nacional y provincial vigente.

Puntualmente, el ministerio de Bioagroindustria brindará información a Visec para compartir información catastral que permita identificar las parcelas bajo uso agrícola en cada campaña y/o el establecimiento para los fines ganaderos que sea la unidad mínima de trazabilidad de producción. Al respecto, hay que tener en cuenta que la cartera junto a Idecor cuentan con mapas de producción agropecuaria, con datos valiosos.

Asimismo, Córdoba tiene la geolocalización de unidades de trazabilidad para el intercambio entre las plataformas y es fundamental llevar adelante de sensibilización y capacitación para productores, acopios y cooperativas en la provincia.

“El Ministerio, a través de los diferentes programas que ejecuta, viene trabajando de manera directa en el cuidado de los recursos. A partir del trabajo con Visec, nos permite avanzar en la trazabilidad de la producción para mantener e incrementar la exportación de los complejos de soja y cárnicos”, dijo el ministro Busso.

Acompañaron al ministro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Tecnológica, Germán Font, y el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: 175 MUNICIPIOS Y COMUNAS YA SON PARTE DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO


El Gobierno de Córdoba, a través del ministro de Educación, sumó 74 nuevos municipios y comunas al programa provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial. Con estas flamantes adhesiones, ya son 175 administraciones locales dentro de este proyecto.

El acto tuvo lugar en la sala de Situación del Centro Cívico, donde se convocó a intendentes y jefes comunales de los departamentos Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juarez Celman, Pocho, Roque Saenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Totoral para la rúbrica.

En este marco, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó que este flamante programa “implica una transformación de paradigma ya que nosotros estamos convencidos de este proyecto”. En esta línea, Ferreyra indicó que estas políticas de trabajo mancomunado “ya está dando sus primeros frutos dentro de las comunidades que se empiezan a organizar y a discutir que actividades desarrollar para potenciar el desarrollo local”.

Además, el ministro destacó que “hemos duplicado la meta que nos habíamos propuesto, que era de comenzar con 100 gobiernos locales, ya estamos en 175 y en los próximos días se seguirán sumando más intendencias, porque todos estamos convencidos que tenemos que participar de las cuestiones educativas, cada uno desde sus roles y funciones”.

Ministro Horacio Ferreyra

Cabe recordar que este programa lanzado por el gobernador Martín Llaryora responde al compromiso del Gobierno de la Provincia por impulsar, junto con las gestiones municipales, organizaciones y escuelas, proyectos e ideas que atiendan las demandas de la población y de los diferentes territorios.

En el acto estuvo presente el secretario de Gobierno, Augusto Pastore, quien resaltó «el trabajo conjunto con todas las instituciones de las comunidades realmente es una tarea muy interesante, esta reforma de segunda generación que nos plantea el Ministro, que ya veníamos llevando adelante”.


El proyecto comprende una mesa de trabajo articulada, donde se tomarán decisiones de manera situada para desarrollar su propio plan educativo local, de manera que las decisiones se acercan más al territorio, disminuyendo burocracia y tratando de obtener mejores resultados educativos y mejoras en todo el sistema.

El programa posibilita respuestas más rápidas y precisas enfocadas en las necesidades y particularidades locales.

Entre los más de 70 jefes de gobiernos locales presentes en el acto, la jefa comunal de Villa Cerro Azul, Natalia Di Pace destacó que «para nosotros es totalmente esperanzador y enriquecedor que el programa nos abre las puertas y va a fortalecer a la comunidad educativa”.

En el mismo sentido, el intendente de Silvio Péllico, Federico Quiñonez, valoró que este “programa nos va a permitir articular y trabajar en conjunto. En nuestra localidad este tipo de acciones nos une, ahora vamos a poder trabajar con directoras de instituciones escolares de manera articulada”.

Participaron de esta actividad el secretario de Educación, Luis Franchi; la Secretaria de Coordinación Territorial Nora Bedano, Secretario de cooperación institucional Orlando Arduh y los legisladores Víctor Molina, Alfredo Nigro y Lucas Valiente.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


16/04/2024

REGIONALES: FPA DETUVO A UN SUJETO Y CERRÓ UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS EN DEÁN FUNES

FPA DETUVO A UN SUJETO Y CERRÓ UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS EN DEÁN FUNES 

Luego de diversas investigaciones desarrolladas por personal de la Fuerza Policial Anitnarcotráfico y dirigidas por el Ministerio Público Fiscal, se efectuó un allanamiento en zona noroeste de la ciudad de Deán Funes. Allí se detuvo a un sujeto mayor de edad por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.
El dispositivo se efectuó en una vivienda de calle Achaval Rodriguez s/n de barrio Km 2. Allí se desarticuló un punto de venta de estupefacientes y se logró el secuestro de 220 dosis de marihuana, 490 semillas de cannabis sativa, una motocicleta, dinero en efectivo ($66.000) y elementos de interés para la causa investigada.

Cabe destacar que, según investigaciones, el detenido de 32 años administraba un kiosco de expendio de estupefacientes emplazado en su domicilio y a su vez se valía de la modalidad de “delivery” para la distribución de estupefacientes en el sector.
La totalidad del operativo estuvo supervisada por autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la circunscripción quienes ordenaron el traslado del investigado y la remisión de lo incautado a sede judicial por presunta venta de estupefacientes.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

15/04/2024

PROVINCIALES: AVANZA EL CORREDOR AMBIENTAL Y TURÍSTICO QUE CONECTARÁ EL PARQUE NACIONAL ANSENUZA CON RESERVAS DEL NOROESTE CORDOBÉS


El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, recibió en el Centro Cívico a los intendentes de La Para, José Víctor Piana, y de Marull, Gabriel Faletto, y firmó convenios para la creación de un corredor ambiental y de turismo ecológico que incluya a reservas naturales protegidas del noreste, norte y noroeste provincial.

Las acciones surgen de un pedido realizado por el gobernador Martín Llaryora, en paralelo a los trabajos de puesta a punto del Parque Nacional Ansenuza.

Así, con el gran corredor ambiental del norte, la provincia sumará un nuevo atractivo.

En esa región, en la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Petri y Laguna Mar Chiquita, existen obras ya en marcha pero que precisaban de recursos para llegar a su conclusión.

En concreto, los convenios firmados posibilitarán llevar a término la primera etapa de un centro de avistaje de aves de características internacionales, situado en la localidad de La Para. Por su parte, en Marull, permitirán la construcción de un Centro de Información Turística.

El proyecto tendrá por objeto potenciar el desarrollo de un turismo natural, a través de visitas que unirán la región de Ansenuza con las reservas Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní y el parque nacional Traslasierra – Pinas.

De la firma de convenios participó también el subsecretario de Áreas Protegidas de la Provincia, Martín Guzmán.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

ALERTA MUNDIAL: LA PROVINCIA RESFUERZA LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES IRAELITAS Y MUSULMANAS


El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso el refuerzo preventivo de la seguridad en instituciones israelitas y musulmanas, luego de los ataques de Irán a Israel, ocurridos este fin de semana.

La medida adoptada por el Estado provincial va en línea con lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

En este marco, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, recibió este lunes a las autoridades de DAIA filial Córdoba, del Consulado de Israel y COMIPAZ, para articular acciones junto a la Policía de Córdoba y fuerzas federales.

Sinagogas, iglesias, centros educativos, entidades culturales de distintos credos, son algunos de los puntos definidos a partir de las alertas de seguridad.

También se reforzará la seguridad de la Central Nuclear de Embalse, de la Central Termoeléctrica de Pilar, y de distintos objetivos calificados como “estratégicos”.

El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto al jefe de la Policía de Córdoba, Crio. General Lic. Leonardo Gutiérrez, miembros del Estado Mayor de la fuerza provincial, representantes de las fuerzas de seguridad federales, y funcionarios del gabinete recibieron al presidente de DAIA filial Córdoba, Adrián Ganzburg, al cónsul honorario de Israel, Andrés Orchansky y al rabino Marcelo Polakoff (COMIPAZ), en el marco de la escalada del conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán.

Durante el encuentro, Quinteros dio detalles del operativo de seguridad que ya se está desplegado en distintos objetivos estratégicos en todo el territorio provincial, para reforzar la prevención y la seguridad tanto de miembros de la comunidad judía cordobesa, como de la población en general.

Se trata de más de 20 objetivos clasificados como “estratégicos”, en el marco de las alertas de seguridad que se sucedieron en el mundo entero a raíz de los hechos acontecidos en Medio Oriente.

“Estamos trabajando en conjunto con la DAIA, COMIPAZ, el consulado de Israel y la Policía para brindar paz y tranquilidad a todos, reforzando la seguridad en algunos puntos que consideramos críticos y que pueden ser susceptibles de algún ataque terrorista”, sostuvo Quinteros.

“La ministra Patricia Bullrich se comunicó conmigo para plantear estos estados de alerta que implican la intensificación de controles en todos aquellos lugares que puedan ser un posible objetivo de un ataque terrorista” explicó el funcionario.

Ministro Juan Pablo Quinteros

Por su parte, Adrián Ganzburg, presidente de DAIA Córdoba, afirmó que “todo sigue funcionando de manera normal, solo que con un refuerzo adicional de seguridad en esta etapa que identificamos que es de mayor prevención y control. Pero la vida en los templos, las escuelas y los clubes se encuentran en pleno funcionamiento.”

“En el mundo en general y en Argentina en particular, los hechos de terrorismo marcan una necesidad de contar con fuerzas de seguridad. A partir de ahí, se establecen protocolos por parte de la Provincia, que están encargados del cuidado de toda la sociedad cordobesa y sobre eso estamos trabajando en conjunto”, añadió el representante de la comunidad judía.

Adrián Ganzburg, presidente de DAIA Córdoba

A su turno, el rabino Marcelo Polakoff, miembro del COMIPAZ aseguró que “en Córdoba tenemos la bendición de un vínculo sano entre todas las tradiciones religiosas, especialmente entre la judía e islámica. La comunidad musulmana de Córdoba es un lujo y la verdad que nuestro concepto siempre es exportar convivencia y nunca importar conflictos. Esto nos lleva a sentirnos actualmente tranquilos y a que nuestras actividades sigan de manera cotidiana, más allá de la ayuda de seguridad que nos brinda el Estado”.

Marcelo Polakoff, miembro del COMIPAZ

Participaron de la reunión además, el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua, el subsecretario de Coordinación Operativo del Ministerio de Seguridad, Walter Gómez; los subjefes de la Policía de Córdoba, Alejandro Mercado y Marcelo Marín; el director de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba, Alberto Bietti; el director general de Policía Territorial, Cristian Gómez; el director general de la división Antiterrorismo, Fernando Orellano; el vicepresidente de DAIA Córdoba, Mariano Arrosas; el secretario de Seguridad de DAIA, Mariano Burstein; el director de Seguridad Comunitaria de DAIA; el jefe de Seguridad Comunitaria de DAIA, Federico Reisin; la directora general de Culto de la Municipalidad de Córdoba, Mara Pedicino; y representantes de Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, y de Gendarmería Nacional.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



13/04/2024

REGIONALES : PELUQUERO DETENIDO POR COMERCIALIZAR COCAÍNA EN CRUZ DEL EJE


PELUQUERO DETENIDO POR COMERCIALIZAR COCAÍNA EN CRUZ DEL EJE. 

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Policial Antinarcotráfico cerraron un punto de venta, detuvieron a un narcomenudista de 46 años e incautaron estupefacientes en la ciudad de Cruz del Eje.
Se efectuaron un total de dos allanamientos, ubicados sobre calle Lozada Echenique al 500 y Sarmiento al 1900 de los barrios Escuela Normal y 25 de Mayo respectivamente. Colaboró en el perímetro externo Policía de Córdoba.

En dichos domicilios, con destacada labor de los investigadores de la Fuerza, se logró el secuestro de varias envoltorios de cocaína, dinero, un automóvil y diversos elementos aparentemente relacionados a la actividad ilegal.
Vale destacar que en uno de los lugares allanados, funcionaba una peluquería como pantalla para la venta de cocaína. Dicho espacio, se encontraba a escasos metros del Club Deportivo Olayón, de la Plaza 25 de Mayo, de las Escuelas José Ingenieros y República del Perú y por último, del Centro Integrador Comunitario.

Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Cruz del Eje ordenaron la remisión de lo incautado y el traslado del investigado a la comisaria local por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...