31/03/2024

SALUD: DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE CÓLON, LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO


Cada 31 de marzo tiene lugar el Día Mundial del cáncer colorrectal (CCR); se trata de una oportunidad para hablar de esta problemática de salud y promover el diagnóstico temprano para su prevención.

Se trata de una enfermedad que se presenta, según estadísticas provinciales y nacionales, en 27 de cada 100.000 hombres y en 17 de cada 100.000 mujeres. De esta manera, se coloca como el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres, después del cáncer de próstata, y el segundo más frecuente en mujeres, luego del cáncer de mama.

A partir de que tiene una lenta evolución, y de que existen técnicas adecuadas de tamizaje, el CCR es uno de los cánceres más factibles de prevenir y curar

“Mediante los estudios de detección precoz, las posibilidades de curación son superiores al 90 por ciento”, explica Juan Pablo Gaydou, coordinador del Equipo de Cánceres Tamizables de la Subsecretaría de Integración Sanitaria.

Acerca de la enfermedad

El CCR es una enfermedad que afecta al intestino grueso o al recto y que se desarrolla lentamente a lo largo de varios años. Previo a su aparición se producen lesiones llamadas pólipos o adenomas que comienzan siendo benignas, pero con el transcurso del tiempo pueden transformarse en cáncer. 

Debido a esta evolución, el CCR generalmente no produce síntomas en sus etapas iniciales. En tanto, en estadios avanzados, se pueden presentar los siguientes: cambios en la forma de evacuar el intestino, evacuaciones con sangre o mucosidad, cambios en la forma de las heces, anemia, pérdida de peso o dolor frecuente en el abdomen o en el recto.

Es importante realizar controles precozmente ya que, a través de pruebas de laboratorio, como el análisis de sangre oculta en materia fecal, o la colonoscopia, se pueden detectar las lesiones precancerosas antes de que sean malignas”, expresa el referente.

Si bien puede presentarse en edades más tempranas, la mayor incidencia se produce entre los 65 y 75 años. Por este motivo se recomienda realizar los controles específicos a toda la población a partir de los 50 años en el centro de salud más cercano o de referencia.

Cabe recordar que se realizan videocolonoscopía en los hospitales Córdoba, Misericordia, Elpidio Torres y Rawson, en la capital provincial; y ofrecen este estudio en el interior provincial, los hospitales San Antonio de Padua, de Río Cuarto; Louis Pasteur, de Villa María; Iturraspe, de San Francisco, Hospital de Villa Dolores y José A. Ceballos, de Bell Ville.

En relación a la prevención de este y otros tipos de cáncer, algunas recomendaciones tienen que ver con sostener hábitos saludables; entre ellos, llevar una dieta saludable rica en verduras y frutas, moderando la ingesta de carnes rojas y grasas, realizar actividad física de manera regular, evitar el sobrepesodisminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

ALERTA DENGUE: SALUD CONFIRMÓ 8.629 NUEVOS CASOS DE DENGUE EN LA ÚLTIMA SEMANA


El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que en la última semana se sumaron 8.629 nuevos casos de dengue.

En lo que va de la temporada 2024, son 22.681 casos totales reportados de dengue y 24 las personas fallecidas.

La mayoría de los pacientes fueron atendidos de manera ambulatoria y un 5,8 por ciento del total requirió internación.

Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, expresó: «Es sumamente importante que la población consulte en su centro de salud más cercano para que el médico pueda evaluar y derivar a los hospitales aquellos pacientes que lo requieran por su estado de salud. Además es fundamental respetar las indicaciones que el profesional realiza para el cuidado en su domicilio, siendo primordial la hidratación, el descanso y la comprensión de los síntomas de alarma por lo cual debe regresar inmediatamente al médico”.

En relación a la distribución geográfica, 285 localidades notificaron al menos un caso autóctono en lo que va de la temporada. En este sentido, las 10 ciudades que más casos registraron fueron: Córdoba (11.726); Arroyito (1024); Brinkmann (780); San Francisco (688); Villa María (662); Las Varillas (479); La Calera (422); Luque (395); Bell Ville (379) y Devoto (362).

En relación a los fallecimientos se notificaron diez esta última semana; dando un total de 24 fallecimientos desde el inicio de la temporada. Del total de fallecidos el 58% corresponden a Capital y el resto al interior. El 60% eran mayores de 60 años. El 71% poseía alguna comorbilidad o factor de riesgo.

En cuanto a chikungunya, se registraron 34 casos, de los cuales 29 son autóctonos y 5 son importados.

Recomendaciones ante síntomas compatibles con dengue

La cartera sanitaria recuerda que, ante síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.

En Córdoba Capital durante este fin de semana largo, 33 centros de atención primaria de la salud estarán disponibles en horario extendido para asegurar la atención adecuada y oportuna de toda persona con síntomas de sospecha de dengue.

Además, si presenta alguno de estos signos de alerta, la recomendación es dirigirse a su centro de salud cercano: dolor de abdomen intenso; vómitos persistentes; sangrado de nariz, encías o genitales; materia fecal oscura o con sangre; mareos y/o desmayos; o falta de aire/ palpitaciones.

Acciones de control de emergencia

En relación a las acciones de control vectorial, el Ministerio de Salud sigue solicitando que desde los municipios fortalezcan las tareas de prevención, incentivando a la población a eliminar los objetos potenciales criaderos de mosquitos y que las distintas áreas de control de vectores que se encuentren aplicando control químico se enfoquen a las áreas de circulación y que intensifiquen las acciones de ordenamiento ambiental y sitios críticos y vulnerables.

Además, en conjunto con la Municipalidad de Córdoba se continúa coordinando el programa de fumigaciones espaciales en los barrios más afectados.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


28/03/2024

PROVINCIALES: QUE HACER EN MÁS DE 40 LOCALIDADES DURANTE EL FIN DE SEMANA


Nono

29 de marzo al 01 de abril:
Recorremos la Huella de Brochero
29° Encuentro de Escultores
Concierto de Pascua en la Iglesia San Juan Bautista
Feria De Artesanías Y Productos Regionales

Villa Del Totoral
28 de marzo Bicicleteada Religiosa
29 de marzo Senderismo Religioso
30 y 31 de marzo Encuentro Provincial De Artesanos y Feria De Manualidades
01 de abril Visita Guiada. Historia, Cultura Y Religión
02 de abril Visita Guiada Histórica Por Las Antiguas Casonas

Villa Tulumba

26 de marzo Taller de elaboración de huevos de pascua y de antorchas
27 de marzo Encuentro de danzas folklóricas
29 de marzo Celebración de la Pasión y Adoración de la Cruz. Acompañamiento de violinistas. Vía Crucis con antorchas. Cine bajo las estrellas. «El hijo de Dios»
30 de marzo Experiencia Campo afuera. Caminando chacareras. Actuación de Alberto Muñoz y artistas locales. Taller de pintura para niños. Acompañamiento de violinistas. Misa de resurrección, misa criolla con «Los del Molle» en concierto.
31 de marzo Misa de Pascua, tenor lírico y pianista. Violinistas – Peña de Pascuas
01 de abril Búsqueda del tesoro de Pascuas y Relatos Ancestrales sobre el cielo nocturno Cordobés, de Pablo Rosalía.
02 de abril Homenaje a los Veteranos caídos en la Guerra de Malvinas, Caminata familiar: Circuitos Tulumbanos

Miramar

29 de marzo Recorrido de la Fe (6 km. de visita por 8 lugares sagrados de Miramar) y Vía Crucis Viviente
31 de marzo Misa de Pascua en la Playa de los Atardeceres – Show y espectáculo en Playa central

Villa Yacanto
28 al 30 de marzo 4° Encuentro Nacional de Muralistas
29 de marzo Misa Criolla frente a la Capilla Nuestra Sra. de la Merced. Caminata al Cristo Grande 8:30hs. Show Mica y Jere – Raíz Folclórica, Rodolfo Rubio – Jazz.
30 de marzo Misa Criolla frente a la Capilla Nuestra Sra de la Merced con el Trío Sachero 19hs. Dúo Jarilla – Folcklore – 20 hs
31 de marzo Búsqueda de huevos de Pascua. 10hs y Guillermo Farina – Covers Rock

30 y 31 de marzo Festival Música en Escena

Cosquín
28 de marzo al 02 de abril Recorridos guiados gratuitos en la Plaza Prospero Molina
29 de marzo Vía Crucis – Peregrinación al Pan de Azúcar
30 y 31 de marzo Clases Abiertas de Danza Folklórica a cargo de profesores de la Escuela Municipal de Folklore.
30 de marzo al 04 de abril Encuentro de Muralistas

Capilla del Monte
28 de marzo Recorrido por las Iglesias
29 de marzo Búsqueda del Conejo de Pascua y Carrera para niños
30 y 31 de marzo Primera fecha del Campeonato Argentino de Enduro
1 de abril Capilla en bicicleta

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

27/03/2024

SALUD: EL BANCO DE SANGRE PROVINCIAL AMPLÍA LA ATENCIÓN PARA EL FIN DE SEMANA LARGO


El Ministerio de Salud, a través del Banco de Sangre Provincial informa que, además de los días hábiles de esta semana y la próxima, las personas que quieran donar sangre podrán asistir al Banco el día sábado 30 de marzo, en el horario de 7:30 a 13:00.

En tanto, el día lunes 1 de abril, el Banco permanecerá abierto para recibir a quienes quieran donar plaquetas.

Para ello es necesario solicitar un turno a través de WhatsApp al 351-2480189.

Se recuerda que la donación habitual de sangre permite a hospitales y centros de salud sostener los stocks de ese recurso, que se utiliza para diferentes situaciones de salud como cirugías, accidentes, y tratamientos que requieren transfusiones.

La sangre y sus derivados no puede fabricarse ni comprarse, por lo que la única manera de adquirirla es a través de la donación.

Al respecto, Andrea Carpaneto, jefa del Departamento de Sangre Provincial, expresó: “La donación de sangre debe ser altruista y voluntaria; también necesitamos que sea habitual. La donación no debe quedar en un acto personal, único y espontáneo, sino que buscamos que esa persona se comprometa y lo haga en forma habitual”.

En relación a la periodicidad, los hombres pueden donar sangre cada dos meses y las mujeres cada tres meses.

Se recuerda que se puede donar sangre voluntariamente durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia.

En Capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque (Rosario de Santa Fe 374). En ese caso, se debe solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.

En el interior de la provincia, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Huinca Renancó y Villa Caeiro.

En relación a la situación del dengue, aquellos/as donantes que tuvieron la enfermedad, pueden donar sangre 30 días después del alta médica.

También, las personas que se hayan vacunado contra la enfermedad, también deben esperar el mismo período.

Requisitos para donar sangre

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Sentirse saludable.
  • Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
  • Descanso previo de por lo menos seis horas.

Luego de la vacuna contra el Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar. Después de aplicarse la vacuna para la gripe, aguardar 24 horas.

Si tuvo coronavirus, debe esperar 10 días después de su alta médica.

Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.

Contacto: Banco de Sangre Provincial. Rosario de Santa Fe 374 – Hospital San Roque. Tel: (0351) 4341556 – Interno 255/260. Turnos donación de sangre y plaquetas: 3512480189. Mail: sangre@cba.gov.ar.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: RESTRICCIÓN DE CIRCULACIÓN DE CAMIONES POR EL FIN DE SEMANA LARGO


En las vísperas de un nuevo fin de semana extra largo, por la celebración de Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se espera la circulación de turistas en las rutas de Córdoba.

En este marco, la Agencia Nacional de Seguridad Vial informa las restricciones que afectarán la circulación de camiones en la provincia de Córdoba durante este fin de semana largo.

Tras el anuncio del ente nacional, se dispuso que el día jueves 28 de marzo, habrá restricción de ambas manos para la circulación de vehículos de gran porte en el horario de 7:00 a 9:59 horas en las siguientes rutas nacionales: RN 7, RN 8, RN 9, RN 19, RN 20, RN 38 y RN 158.

Mientras el martes 2 de abril, el tránsito pesado no podrá circular en ambas manos en el horario de 18.00 a 20.59 por las vías antes mencionadas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: FPA DETUVO A PRIMOS POR VENTA DE DROGAS EN DEÁN FUNES


FPA DETUVO A PRIMOS POR VENTA DE DROGAS EN DEÁN FUNES

Luego de diversas investigaciones efectuadas por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, se detuvo a dos individuos mayores de edad y se logró la desarticulación de un punto de venta de estupefacientes en la ciudad de Deán Funes.

El dispositivo tuvo lugar en una vivienda de calle Pje. San Martín del barrio homónimo de la ciudad cabecera del departamento Ischilín. En el domicilio, investigadores de la Fuerza junto a canes detectores de narcóticos de la División K-9, detuvieron a un sujeto de 25 años de edad, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa investigada.

Posteriormente, se detuvo a otro investigado de 24 años de edad en la vía pública sobre calle Mariano Moreno al 300 de barrio Belgrano de la ciudad de Deán Funes.

Cabe mencionar que, según investigaciones, ambos sujetos eran familiares (primos) y realizaban las ventas de estupefacientes en inmediaciones de su vivienda. A su vez, las “transas” eran realizadas en cercanías de un Centro Integrador Comunitario y un polideportivo municipal.

Ambos investigados presentaban antecedentes por violencia de género, robo, narcotráfico y resistencia a la autoridad.

Por último, la totalidad del dispositivo estuvo supervisada por autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de la circunscripción quienes ordenaron el traslado de los investigados a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


26/03/2024

INFORMACIÓN LOCAL: CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA INFORMA 

CONVOCATORIA
Señores Asociados:

Convócase a los asociados de la Cooperativa Eléctrica Ltda. de San José de la Dormida a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 27 de Marzo de 2024 a las 20:00 hs en sede de la Cooperativa, sito en Avda. Pte. Perón N° 537, de la localidad de San José de la Dormida para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1º) Designación de dos asociados para que conjuntamente con el Presidente y el Secretario aprueben y firmen al acta de Asamblea.

2º) Motivos por los que convoca fuera de término.

3º) Consideración de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados, cuadros Anexos, Proyectos de Excedentes, Informe del Síndico y del Auditor correspondiente al Ejercicio 61° cerrado el 31 de Julio de 2023.

4º) Retribución a los miembros del Consejo de Administración y Sindicatura Art.59 del Estatuto Social.

5º) Elección de una Mesa Escrutadora compuesta por (3) tres asociados.

6º) Renovación de los Síndicos: Un (1) Síndico Titular y un (1) Síndico Suplente por vencimiento de sus mandatos de acuerdo a lo dispuesto por los Art. 76º de nuestro Estatuto Social.

Nota: Los padrones de Asociados y toda la documentación a tratar en la presente Asamblea se hallan a disposición de los Asociados en la Administración de la Cooperativa, para su exhibición, los días hábiles de lunes a viernes, en horario de atención al público de 07 hs. a 13 hs.

Se recuerda a los Asociados que para tener Voz y Voto en la Asamblea deberán estar al día con las obligaciones de plazo vencido con la Cooperativa (Art. 41 del Estatuto Social); incluida la factura del mes de Febrero de 2024, con ultimo vencimiento el día de 21 de Marzo de 2024 (el último día de pago para tener derecho a voto es el 22 de Marzo de 2024, hasta las 12.00 hs). Deberán acreditar Identidad con D.N.I., L.C., L.E., etc.

Según el Art. 43 del Estatuto Social, la presentación de listas para cubrir los nuevos cargos se receptarán en la Cooperativa hasta el día 21 de Marzo de 2024 inclusive (hasta las 13.00 hs.)

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

22/03/2024

DENGUE: LLARYORA PRESIDIÓ EL ENCUENTRO DE LA MESA SANITARIA PROVINCIAL


En el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión con intendentes, secretarios de salud y directores de hospitales del interior cordobés, donde se definieron acciones concretas ante la situación epidemiológica actual.

El gobernador enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios, a la vez que resaltó la importancia de fortalecer el abordaje sanitario y la concientización sobre el dengue.

Llaryora indicó que una de las líneas de acción es la complementación entre los sistemas público y privado de salud, un enfoque adoptado al inicio de la actual gestión de Gobierno.

“Muchos vecinos no pueden acceder a sistema privado de salud, por ende, el sistema provincial y municipal atiende cada vez a más vecinos. Está por venir un pico de la enfermedad y en ese momento los intendentes van a tener por parte de la Provincia el fortalecimiento que necesiten”, expresó.

El Gobierno de Córdoba ordenó un refuerzo presupuestario en esta primera etapa para fortalecer las horas extras y la contratación de más profesionales en hospitales y dispensarios.

En ese sentido, el mandatario explicó: “Yo pido que hagan ese esfuerzo también en los hospitales locales o en los dispensarios municipales. Estamos dispuestos a acompañarlos”.

Una de las medidas salientes será la implementación de consultorios separados para pacientes febriles, para agilizar su atención y descomprimir las guardias generales hospitalarias. También habrá un sistema de triage en todos los centros de salud.

Este método permite el diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificación de pacientes.

Los pacientes que presenten síntomas de alarma, tengan comorbilidades y las personas gestantes deberán asistir a hospitales provinciales o municipales.

En cambio, en los casos de síntomas leves, sin signos de alarma, el nuevo protocolo indica que su atención debe realizarse en centros de salud.

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, detalló la estrategia sanitaria y el nuevo protocolo de trabajo. “Se apunta a disminuir los tiempos de espera en las salas de emergencia, brindar una mejor y mayor accesibilidad, generar el medio para lograr los diagnósticos en tiempo y forma y lograr con una herramienta de evaluación de los pacientes”, aseveró.

El propósito de esta primera etapa es la reducción de los riesgos asociada con las formas graves de la enfermedad y aumentar la capacidad operativa e instrumentar con cada uno de los municipios las acciones de control de vector, ya que la enfermedad se controla siguiendo de cerca al vector.

“Quiero hacer extensivo a todos los municipios el pedido de que hagan este esfuerzo, los vamos a dotar de la capacidad y de los fondos que ustedes necesitan para poder contratar el personal que haga falta”, dijo Pieckenstainer.

El ministro hizo hincapié en que se debe reforzar el cuidado personal y la consulta temprana. Sobre todo, erradicar los lugares donde se reproduce el mosquito, con un control exhaustivo dentro del hogar.

“El mosquito no es silvestre, es domiciliario y el foco mayor de contagio está en el patio, en los floreros y dentro del domicilio”, cerró el ministro.

El protocolo, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional, establece un sistema de triage para todos los establecimientos de salud.

Acompañaron al gobernador el ministro de Salud, Ricardo Piekenstainer; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Diego Alonso; el secretario de Salud, Carlos Giordana; la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia, Laura López y demás autoridades.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



21/03/2024

REGIONALES: UNA EMPLEADA DOMÉSTICA APREHENDIDA POR HURTO EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR


UNA EMPLEDA DOMÉSTICA INTENTÓ ROBAR VARIOS ELEMENTOS DE UNA VIVIENDA EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR 

Una mujer de 63 años denunció que al revisar sus pertenencias encuentray faltante de varias joyas y bijouterie de su hogar sindicando como sospechosa a su empleada doméstica.

Personal policial al pedir que exibiera sus pertenencias las que fueron coincidentes con las denunciadas como sustraídas siendo estos un juego de aros, una pulsera y una cadena aparentemente de oro, dos dijes, uno con forma de luna y otro con forma de cruz, un aro colgante, un aro enganche, un juego de aros aparentemente de 18 kilates,un porta aros transparente vacío, una colita de pelo, material de trabajo de artesano, una mochila color marrón y otra tipo escolar.

La joven de 23 años de edad, fue aprehendida y quedó a disposición de la Justicia.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

EL FOLKLORE DE LUTO: MURIÓ A LOS 48 AÑOS DANIEL CAMPOS


El folclore argentino perdió a uno de sus queridos intérpretes: Daniel Campos murió este jueves a los 48 años. 

La noticia fue confirmada a Cadena 3 por Nacho Prado, quien compartió escenario y amistad con él. "Lamentablemente nos acaba de dejar Daniel Campos", aseguró el artista.

La salud del cantante se había deteriorado en las últimas horas tras una larga lucha contra una dura enf

ermedad. Estaba internado en un hospital de la ciudad de Córdoba.

La carrera musical de Daniel comenzó como solista, pero su espíritu inquieto lo llevó a formar Los Guaraníes en la ciudad de Córdoba. Junto a su compañero Luis Ignacio “Nacho” Prado, crearon un dúo que dejó una huella imborrable en el folclore. Juntos, alcanzaron importantes logros y cristalizaron éxitos que aún resuenan en la música argentina.

Ambos decidieron dar un paso más allá y formaron el dúo “Nacho y Daniel”. Además, su participación en “Los Nombradores del Alba”, junto con Facundo Toro, quedará grabada en la escena del folclore.

Sergio Daniel Campos Moisés, nacido el 12 de octubre de 1975 en la capital salteña, creció entre los escenarios, acompañando a su padre, Tutu Campos, y aprendiendo el oficio de cantor. En 1993, decidió radicarse en Córdoba, donde su pasión por la música lo llevó a fundar Los Guaraníes. 

Fuente: Cadena 3

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

19/03/2024

REGIONALES: UNA TORMENTA SORPRENDIÓ A LA LOCALIDAD DE SEBASTIAN ELCANO


CAYERON 130 MILIMETROS DURANTE LA MADRUGADA EN SEBASTIAN ELCANO 

Un fenómeno meteorológico acarreó problemas en la localidad durante su paso en la madrugada de este martes 

Aproximadamente desde las 03:00 de la mañana una tormenta pasó precipitando 130 milímetros nos informó hace instantes 

El agua inundó las calles, hubo daños en postes de electricidad, casas con agua y familias asistidas en barrio Sur 

El acceso a la localidad estuvo cortado por un tiempo pero ya la población va retornando a la normalidad declararon las autoridades 
Trabajaron Bomberos Voluntarios, personal Policial, Cooperativa Eléctrica y Municipio 

Rige un alerta por tormentas en la región para los próximos días 
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

18/03/2024

PROVINCIALES: LA PROVINCIA EJECUTARÁ OBRA DE ACUEDUCTO SANTA ELENA-SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR


El gobernador Martín Llaryora visitó San Francisco del Chañar, localidad del norte provincial ubicada en el departamento Sobremonte y anunció obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Entre ellas se destaca la firma del convenio para iniciar la obra del acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar, que beneficiará a más de 20 mil vecinos de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar.

“Nosotros nos comprometimos en hacer el norte grande y para eso se necesitan obras grandes, como en todos los lugares, porque sin agua no sólo no hay progreso, no hay salud. Estas obras son las que marcan el progreso, son las que van a asegurar el crecimiento y el futuro de toda la región”, dijo el gobernador durante su visita.

El acueducto, que comenzará a ejecutarse en abril y contempla un monto cercano a los 7 mil millones de pesos. “Es una obra que está pensada para los próximos 20 años, para el crecimiento y el futuro de la población”, agregó Llaryora.

Tendrá cerca de 53 mil metros de cañería, dos nuevas fuentes subterráneas para provisión de agua potable, predio principal donde se implantará una cisterna de almacenamiento de capacidad de 200 mil litros y una estación de bombeo principal, además de tres estaciones de rebombeo, entre otras características.

“Es un acueducto imprimante, el más importante del Plan de Acueductos de la Provincia por su extensión, de más de 52 km de largo, que va a permitir, desde la zona de Santa Elena, perforaciones a gran profundidad, garantizando también la calidad del agua”, detalló Edgar Castelló, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia.

Mas progreso en el Norte Cordobés

El gobernador firmó además con el intendente, Sebastián Humberto Argañaraz, un convenio del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (Focom) por 30 millones de pesos para la obra de pavimento articulado y cordón cuneta en San Francisco del Chañar.

A su turno, el intendente agradeció la visita del gobernador y destacó: «Nosotros queremos ser parte de la Córdoba productiva para salir de esta situación económica complicada que estamos viviendo. Por eso estamos a disposición de la Provincia porque queremos fortalecer nuestra economía regional».

Llaryora también entregó 26 créditos del programa Banco de la Gente por 5.700.000 pesos, de los cuales 17 son de libre disponibilidad y 9 para iniciar o potenciar emprendimientos; al tiempo que destacó el voluntariado por parte de los bomberos de la localidad y anunció una ayuda económica de 10 millones de pesos para el cuartel.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UNA PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE COCAÍNA EN LAS PEÑAS


LAS PEÑAS (DEPARTAMENTO TOTORAL): PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE COCAÍNA

Tras varios meses de investigaciones y bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvieron a pareja (ambos mayores de edad) por ejercer el narcomenudeo en la localidad de Las Peñas.
En la vía pública, más precisamente sobre calle San Martín esquina Giovanetti, personal de la Fuerza detuvieron a la pareja investigada. No presentaron resistencia y aparentemente, en las horas previas a la aprehensión tuvieron comercializando cocaína.
En el inmueble de los detenidos, el can Kenia halló cinco cartuchos calibre 22 y restos de marihuana. Además, se logró la incautación de dinero ($273.000 y 400 dólares), dos automóviles y diferentes elementos aparentemente relacionados a la causa.
Para destacar, ambos utilizaban la modalidad de delivery de drogas. Organizaban con sus clientes un lugar determinado de la localidad y le trasladaban las sustancias ilícitas. El sujeto, contaba con antecedentes por robo.
Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María ordenaron la remisión de lo secuestrado y el traslado de los aprehendidos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

16/03/2024

INFORMACIÓN LOCAL: FPA DETUVO A UN POLICÍA POR VENTA DE DROGAS EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


SAN JOSÉ DE LA DORMIDA: FPA DETUVO A UN POLICÍA POR VENTA DE DROGAS 

Luego de diversas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080), grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarataron un punto de venta, detuvieron a un sujeto mayor de edad y secuestraron estupefacientes en la localidad de San José de la Dormida.
El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre Pasaje Público s/n de barrio Las Flores de la localidad del departamento Tulumba. El domicilio se encuentra a escasos metros de un polideportivo municipal. Colaboró Policía de Córdoba en el perímetro externo.
En el punto de venta desbaratado, con una intensa labor de los investigadores, se logró la incautación de varios envoltorios de cocaína, dinero (pesos y dólares), un automóvil y elementos aparentemente relacionados a la actividad ilegal.

Para destacar, el detenido es un personal policial que se encuentra en situación pasiva preventiva desde hace dos años (por violencia familiar). El cabo, prestaba servicio en la Policía Caminera de Salsacate.
Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Deán Funes ordenaron la remisión de lo secuestrado y el traslado del aprehendido a la U.R.D Tulumba por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

15/03/2024

DEPORTES: EL CAMPEONATO DE RALLY PROVINCIAL SE CORRERÁ CON BIOCOMBUSTIBLES


El Gobierno de la Córdoba participó en la presentación del campeonato provincial de rally 2024, que este año se correrá con biocombustibles, y será la primera competencia de este tipo en el país que utilizará de manera oficial este carburante.

La iniciativa surgió de un convenio firmaron en el marco de la Ley 10.721 de Promoción y uso de Biocombustibles y Bioenergías, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Agencia Córdoba Deportes y la Asociación Civil Cordobesa organizadora del Rally Provincial.

Cada coche que participe de la competición que se correrá en suelo cordobés utilizará nafta con 17% de bioetanol de maíz, íntegramente producido en la provincia Córdoba. Combustible similar al que emplea parte de la flota pública provincial.

El biocombustible cordobés acelera

Santa Rosa de Calamuchita, este sábado y domingo. Y en los meses siguientes se disputarán ocho fechas restantes.

En el marco de la conferencia, se anunció la firma de un convenio con la Cámara de Bioetanol de Maíz, a los efectos de acompañar la iniciativa a través de las empresas productoras de bioetanol de la provincia.

A través de la ley N° 10.721, se declaró de interés provincial la “Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía”, en miras a consolidar el proceso de transición energética y migrar, de una economía basada en combustibles fósiles, a una economía sustentada en fuentes de energía renovable. Se prevé que todas las categorías de la competencia utilicen el biocombustible cordobés.

En el evento estuvieron presentes Pablo Gabutti, secretario de Transición Energética; Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes; Gustavo Baccaría, presidente de Asociación Civil Cordobesa organizadora de Rally Provincial.

Además, participaron Julio Mungi, presidente de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia; Marcelo Frossasco, presidente de Cosedepro; Gabriel Raies, ex piloto y actual vocal de la Agencia Córdoba Deportes; y representantes de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


DEPORTES: UNOS 500 CICLISTAS YA SE ANOTARON PARA LA VUELTA A ALPA CORRAL

La Provincia de Córdoba vuelve a vivir una de las carreras de mountain bike emblemáticas del sur cordobés, con la 13° edición de la “Vuelta Alpa Corral”, que se lanzó formalmente en la ciudad de Río Cuarto.

Este recorrido es organizado por la Asociación Civil “La Vuelta MTB”, quien lleva adelante el evento programado para el domingo 17 de marzo desde las 09:00. “La Vuelta” contará con 500 participantes que podrán recorrer dos distancias: para promocionales será de 30km y competitiva en 55 km.

La largada será en el Polideportivo Municipal con 22 categorías. La referente de la organización, Angie Lega, se expresó sobre el circuito: “La topografía de Alpa Corral es muy diversa, por lo cual, el circuito tiene arroyos, vados, piedras, tierra y pendientes”.

La carrera cuenta con el auspicio y apoyo de la  Agencia Córdoba Deportes y la Secretaría de Deporte y Turismo de Río Cuarto.

La presentación oficial se realizó en el Centro Cívico de la capital alterna, con la participación de su Director General, Julián Oberti, quien destacó: “El Gobierno provincial siempre acompaña estos eventos, que son importantes para visibilizar la localidad, fomentar el turismo para incentivar la  participación en la carrera”.

A su vez, la intendenta de la Alpa Corral, Vanina González, expresó que “no solo es importante esta carrera por la presencia de turistas, sino también por el movimiento de la economía interna que genera”. 

Los ciclistas tendrán la posibilidad hasta el sábado para anotarse en el polideportivo de Alpa Corral, de 9 hs a 18 hs y retirar el kit. El costo de inscripción es de $33 mil pesos. Ese mismo día, desde las 17 horas, se hará una carrera de niños, totalmente gratuita.

De la rueda de prensa, participaron, el Director de Jurisdicción, Roberto Koch; el Subsecretario de Deportes, Franco Chiaretta; la Coordinadora de Turismo, Araceli Isla; entre otros funcionarios. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


14/03/2024

REGIONALES: LA COMISIÓN DEL FESTIVAL SUMÓ DOS COOPERADORAS ESCOLARES


LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL FESTIVAL DE DOMA Y FOLKLORE ANUNCIÓ QUE DOS NUEVAS COOPERADORAS ESCOLARES SE INTEGRAN A LA INSTITUCIÓN 

Se trata de la Cooperadora de la Escuela Coronel Pascual Pringles de Sinsacate y la Cooperadora de la Escuela ProA de Colonia Caroya que, ad referéndum de la asamblea, comenzarán a trabajar de forma conjunta a las veinte ya asociadas. 
De acuerdo a la convocatoria, se presentaron siete establecimientos educativos. De ellos, las entidades anteriormente mencionadas, cumplieron con la totalidad de los requisitos de admisión. A su vez, agradecemos la participación y el interés a las demás
escuelas, aguardando que a futuro puedan integrarse. 

ADELANTO DE UTILIDADES 

El martes 5 de marzo se hizo una primera entrega de 40 millones de pesos a las cooperadoras escolares asociadas a la institución. 
Se trata de una primera partida a cuenta de la utilidad total que se dará a conocer en el mes de mayo. En dicha ocasión, se realizará la entrega definitiva en el acto aniversario. 
Agradecemos a todos y cada uno de aquellos que asistieron a la Edición 58 e hicieron posible este gran festival, especialmente a colaboradores, padres y a las comunidades educativas que apoyaron la organización.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

EDUCACIÓN: PARA JÓVENES Y ADULTOS, INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA FINALIZAR ESTUDIOS


cumplir los siguientes requisitos:

●     Ser mayor de 18 años

●     Contar con estudios primarios completos

Encuentra tu CENMA semipresencial más cercano en el siguiente link: https://tr.ee/8Xn6kkdIT1

Ante cualquier duda o consulta, comunicarse con la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos a través de la casilla de correo educacion.adultos@me.cba.gov.ar, o bien enviar un WhatsApp al 351 231 5532  o llamar al (0351) 4462400 Int. 2616.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

13/03/2024

INFORMACIÓN LOCAL: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA INFORMÓ ACUERDO SALARIAL

BECARIOS RECIBIRÁN AUMENTO DE 20% EN MARZO, 20% EN ABRIL Y 5% EN MAYO

La Municipalidad de La Dormida llegó hoy a un acuerdo salarial con sus empleados/as que revistan bajo la modalidad de “becarios” (del obrador y barrenderas). El mismo consiste en un incremento del 20% para marzo, otro 20% para abril y un 5% para mayo, sumándose así al 20% ya otorgado en febrero pasado.
De esta manera, la hora laboral común de los becarios, que en febrero fue de $672, aumentará a $806,40 en marzo, a $967,68 en abril y a $1.016,06 en mayo.
 A su vez, la hora extra para becarios se incrementará, en el mismo período, con esta secuencia:  $1.008 (febrero), $1.209,60 (marzo), $1.451,52 (abril) y $ 1.524,10 (mayo).
Las negociaciones con los delegados gremiales comenzaron la semana pasada, pero con el compromiso de las partes de ir abordando temáticas específicas de cada sector de trabajadores, dando prioridad (como ocurrió)  al segmento de los becarios.
En la reunión participaron el intendente Alejandro Allende, y los funcionarios Dayana Romero (responsable del Obrador), Julio Cuitiño (contador), Virginia Ares (contadora) y Yanina Aguirre (asesora legal), mientras que los trabajadores estuvieron representados por Magdalena Bravo, Claudia Muga, Malvina Mondino, Ramón Castillo y Samuel Jiménez.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

12/03/2024

DEPORTES : RIVER Y ESTUDIANTES EN EL KEMPES, CONFIRMARON EL OPERATIVO DE SEGURIDAD


El presidente del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro), Marcelo Frossasco, confirmó este lunes los alcances del operativo de seguridad diagramado con motivo del partido final por la Supercopa Argentina, que disputarán River Plate y Estudiantes de La Plata.

El encuentro está previsto para este miércoles a partir de las 21.10 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. La apertura de los portones de ingreso será a las 18.

El diagrama de seguridad quedó establecido teniendo en cuenta que ambas parcialidades ingresarán a la provincia de Córdoba provenientes de Buenos Aires: los de River por Ruta 9 y los de Estudiantes por Ruta 8.

Ubicaciones

La ubicación de las hinchadas fue dispuesta de la siguiente manera:

River: Ingreso a Platea Ardiles Norte: portón 2
Ingreso a Popular Willington: portón 3
Ingreso a Platea Gasparini: portón 4

Estudiantes: Ingreso a Platea Ardiles Sur: portón 1
Ingreso a Popular Artime: portón 1 bis

Como ya es habitual, en todos los accesos se contará con efectivos destinados al control del sistema Tribuna Segura, por lo que es un requisito indispensable asistir con el DNI y la entrada.

Estacionamientos

Los lugares disponibles para vehículos estarán distribuidos de esta forma: playa sur y media rotonda central sur para los platenses.

La playa norte, media rotonda central norte y Parque del Kempes, para los hinchas de la banda roja.

Transporte público

A partir de las 18, la Municipalidad de Córdoba pondrá a disposición de los seguidores de River ocho coches desde la Plaza Héroes de Malvinas con destino final Parque del Kempes Norte

Parques

Los parques del Kempes, Bustos y del Chateau permanecerán cerrados al público en general a partir de las 14.

Para toda la organización fueron convocadas unas 1.600 personas entre efectivos de la Policía, seguridad privada, bomberos, sanidad, personal de Tribuna Segura, Utedyc, Agencia Córdoba Deportes y Municipalidad de Córdoba, con sus áreas de Tránsito, Defensa Civil, Secretaría Fiscalización y Control y de la Dirección de Control Integral de la Vía Pública.

Ambas delegaciones arribarán a Córdoba vía aérea el martes alrededor de las 19. El equipo de River quedará alojado en el hotel Quinto Centenario, y el de estudiantes en el Holiday Inn.

Durante la reunión también estuvieron presentes (vía streaming) el director de Seguridad en Eventos Deportivos de la Nación, Franco Berlín; el director General de Seguridad Capital, comisario General Cristian Maza y el representante de la empresa Torneos, Sebastián Ferchero.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

10/03/2024

REGIONALES: VARIOS LESIONADOS EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 9 NORTE


VARIOS LESIONADOS EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 9 NORTE

Sucedió en el km 733 de la ruta nacional número 9 a la altura del Parador San Antonio, allí un automóvil Chevrolet conducidtraslao por un hombre de 27 años de edad acompañado por dos jóvenes de 23 y 24 con sentido de circulación sur-nc9n ort, por causas a establecer impacta de frente a un Fiat Palio cuyo conductor de 38 años de edad es un efectivo policiacon l con prestacion de servicio en la ciudad de Córdoba y su acompañante, otro efectivo policial con prestacion de servicio en la ciudad de Jesús María.
En el lugar se hizo presente la ambulancia de Sarmiento con personal médico trasladando al hospital Vicente Agüero de Jesús María al conductor del primer vehículo y sus acompañantes con politraumatismos varios

Al momento del hecho la carpeta asfáltica se encontraba con visibilidad óptima con leve llovizna.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias

REGIONALES: TRAS LLAMADOS AL CENTRO DE DENUNCIAS ANÓNIMAS FPA DESARTICULÓ UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS A METROS DE UNA ESCUELA EN CRUZ DEL EJ


CRUZ DEL EJE: TRAS LLAMADOS AL CENTRO DE DENUNCIAS ANÓNIMAS, FPA DESARTICULÓ UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS A METROS DE UNA ESCUELA

Luego de una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal y llevada adelante por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron un operativo en el marco de una investigación por venta de drogas en la ciudad de Cruz Del Eje.

El dispositivo tuvo lugar en una vivienda de calle Salomón Feigin al 200 de barrio Los Tamarindos de la ciudad mencionada. Allí, se detuvo a un sujeto de 54 años y se desarticuló un punto de venta de estupefacientes y, tras un minucioso trabajo por parte de investigadores de la FPA, lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana y $163.700, entre otros elementos de interés para la causa.
Cabe mencionar que, la investigación inició luego de diversos llamados al Centro de Denuncias Anónimas del Ministerio Público Fiscal (0800 888 8080). El aprehendido administraba un kiosco de expendio de drogas el cual se encontraba a metros del establecimiento educativo José Ingenieros y se valía de la modalidad de “delivery” para la venta de drogas en el sector.
La totalidad del dispositivo estuvo supervisada por la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la circunscripción a cargo del Dr. Raúl Ramírez, quien ordeno el traslado del investigado a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES : UN HOMBRE FALLECIÓ EN EL FESTIVAL DE CAPILLA DE SITÓN


REGIONALES 

UN HOMBRE FALLECIÓ MIENTRAS SE DESARRROLLABA EL FESTIVAL DE CAPILLA DE SITÓN 

El hecho a conmocionado a la localidad y la región, sucedió en horas de la madrugada y a pesar de recibir primeros auxilios nada se pudo hacer.

El hombre tenía aproximadamente 60 años y vivía en Puesto de Fierro, tras el episodio fue trasladado al hospital de Villa del Totoral donde contataron su deceso.

La organización del Festival del Canto y la Amistad suspendió el evento de inmediato tras un público impactado por el lamentable suceso.

Desde la Comuna expresaron las condolencias a la familia.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias

04/03/2024

SALUD: COMENZÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA EMBARAZADAS CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO


El Ministerio de Salud recuerda que el pasado viernes comenzó la aplicación de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a embarazadas, entre las semanas 32 y 36 de gestación, en la red de vacunatorios habilitados en toda la provincia.

La campaña, que se extiende hasta el 31 de julio, tiene como objetivo proteger al bebé durante los primeros meses de vida contra las formas graves de infección por virus sincicial respiratorio, causante principal de bronquiolitis y neumonías en esa etapa.

Mediante esta inmunización, la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia al bebé.

Vale destacar que puede colocarse junto con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal, COVID-19 y hepatitis B).

La vacuna se aplica de forma gratuita y obligatoria en la red de vacunatorios habilitados en toda la provincia.

Sobre el VSR

El VSR es el causante de la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la infancia y de las internaciones por esta causa.

En menores de un año, la bronquiolitis es la forma más severa de presentación de este virus, que puede ocurrir en niños previamente sanos, sin comorbilidades.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

03/03/2024

PROVINCIALES: RAMONA, LA LUCHA DE UNA MUJER QUE SE HIZO LEY


Hace 20 años, un 3 de marzo, la Legislatura de la Provincia de Córdoba sancionaba la Ley 9150 y declaraba de interés público el Saneamiento de los Títulos de propiedad en todo el territorio provincial.

La ley instrumentó un mecanismo para regularizar la situación posesoria de muchos habitantes que se encontraban en situación de vulnerabilidad al no contar con medios para demostrar la posesión prolongada en el tiempo y de buena fe de su inmueble o terreno.

La lucha firme y justa de una poseedora ancestral del norte de la provincia, Ramona Orellano de Bustamante, ante los embates de desalojo de su campo, -el cual la vio nacer en 1926 y que compró su padre 15 años después-, dio origen al proyecto de Ley para proteger el derecho legítimo de los poseedores ancestrales.

Ramona resistió tres desalojos los últimos 20 años de su vida. Se fue a los 95 deseando “la tierra para vivir, que no me corran” y se convirtió en símbolo de lucha por el derecho a la tierra.

La Ley 9150

A partir de la aprobación de la ley 9150 que crea el Registro Personal de Poseedores, en el cual pueden anotarse las personas que invoquen y acrediten la posesión de inmuebles urbanos, rurales y semi rurales, llegó a muchas familias y hogares la tranquilidad de tener inscripta su posesión en un registro público.

A través de la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos se realizaron operativos territoriales en articulación con municipios, comunas, jueces de paz, para que esta política pública llegara a quienes la necesitaban. Se implementó el “Programa Integral de Profundización y Desarrollo Territorial para el Saneamiento de Títulos”, en los departamentos de Cruz del Eje, Pocho y Minas, luego extendiéndose a localidades de todos los puntos cardinales.

La cobertura del programa alcanza a todo el territorio provincial, abierto a toda persona que de buena fe sea poseedor de un terreno o vivienda. Desde hace un tiempo, se puede acceder al inicio del trámite a través de Ciudadano Digital con Nivel 2 presentando la documentación requerida, lo que facilita a muchos habitantes realizarlo desde cualquier punto de la provincia.

En los últimos cuatro años, desde el 2020, 2576 hogares anotaron su posesión en el Registro Personal de Poseedores, favoreciendo la seguridad jurídica, el arraigo, una mejor calidad de vida y el acceso a otros programas sociales.

Información sobre el trámite: https://minjus.cba.gov.ar/index.php/unidad-ejecutora-para-el-saneamiento-de-titulos-2/

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


02/03/2024

REGIONALES: LA PROVINCIA ASISTE A LOS VECINOS AFECTADOS POR EL TEMPORAL EN SEBASTIAN ELCANO


SEBASTIÁN ELCANO: LA PROVINCIA ASISTE A LOS VECINOS AFECTADOS POR EL TEMPORAL 

La localidad del departamento Río Seco resultó afectada por fuertes ráfagas de viento, con lluvia y granizo.  

El fenómeno climático provocó destrozos y la caída de árboles y postes de tendido eléctrico.  
El Gobierno Provincial dispuso el envío de elementos y personal y activó el Fondo Permanente para la Atención de Situaciones de Desastre.  

 El Gobierno de la Provincia de Córdoba dispuso el envío de fondos, maquinarias y personal especializado para colaborar con los vecinos afectados por el temporal que azotó hoy a la localidad de Sebastián Elcano, en el departamento Río Seco.  
El fenómeno climático provocó destrozos y la caída de árboles y postes de tendido eléctrico.  

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo y su par de Desarrollo Social, Laura Jure, se comunicaron con el intendente de Sebastián Elcano, Lucas Lerda, a los fines de coordinar la asistencia necesaria por parte de la Provincia.  

Al mismo tiempo, ya se materializó el envío de elementos y personal, a lo que se suma la activación del Fondo Permanente para la Atención de Situaciones de Desastre, con un desembolso inicial de dos millones de pesos.  
Las acciones son coordinadas por ambas áreas de Gobierno, con la colaboración del legislador por el departamento Río Seco, Ramón Flores.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...