29/02/2024

PROVINCIALES: LA MINISTRA DE AMBIENTE VISITÓ EL CENTRO DE RESCATE TATU CARRETA


La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, visitó el Centro de Rescate Tatú Carreta, con el objetivo de fortalecer el vínculo con este establecimiento, que trabaja de manera continua con Policía Ambiental en la rehabilitación de fauna silvestre rescatada.

En la visita, la ministra recorrió el lugar y dialogó con las autoridades para promover acciones conjuntas entre el ministerio y el centro, que permitan avanzar en el cuidado de la biodiversidad en nuestra provincia.

La reserva, ubicada en la localidad de Casa Grande, es el principal establecimiento que recibe los animales silvestres que rescata Policía Ambiental, organismo que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

Se trata de fauna que proviene del mascotismo y la tenencia ilegal, como osos meleros, lagartos, pumas, aguará guazú, corzuelas, pecaríes de collar, flamencos, distintas aves, cóndor andino, entre otras especies.

Tras procedimientos de control, denuncias o allanamientos, los ejemplares son trasladados al centro, donde reciben atención médica para ser rehabilitados y cuando es posible, reintroducidos en su hábitat natural.

“Junto a los centros de rescate, vamos a trabajar en la reinserción y en la liberación de todos los animales que son víctimas del mascotismo. Este acto provoca daños profundos en la fauna y en los ecosistemas como la pérdida de la biodiversidad y destrucción de hábitats” aseguró la ministra durante su visita.

Gestión integral de fauna silvestre

Con el objetivo de asegurar el cuidado de la biodiversidad en la provincia de Córdoba, la cartera ambiental trabaja con otros centros de rescate como Proyecto Carayá; la Reserva Natural Pumakawa; el establecimiento Laguna los Patos; el Parque de la Biodiversidad; entre otros.

En este sentido, se encuentra en marcha el “Proyecto de mejora de la gestión integral de fauna silvestre”, que tiene como objetivo fortalecer el trabajo articulado con los centros de rescate y las instituciones científicas locales a fin de garantizar el bienestar, la recuperación biológica y la atención adecuada de los ejemplares rescatados.

La iniciativa se implementó en el marco del programa ImpaCT.AR del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para dar soluciones a desafíos que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico.

En ese momento, la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, el CONICET y la Universidad Católica de Córdoba, aceptaron el desafío propuesto por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

A partir de ahí, un equipo de 29 investigadores e investigadoras se encuentra trabajando para mejorar la gestión integral de fauna silvestre en todo el territorio provincial.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

27/02/2024

TRANSPORTE: CONFIRMARON LA SALIDA DE ERSA DEL TRANSPORTE URBANO EN CÓRDOBA

La Municipalidad de Córdoba confirmó la salida de la empresa Ersa del transporte urbano a partir del 1° de marzo. La prestación de las líneas que opera esa concesionaria serán repartidas entre Tamse y Coniferal.

Mediante un comunicado, el municipio informó que “Ersa dejará de prestar servicio en la ciudad de Córdoba”.

El texto agrega que “a pesar de que la concesión finalizaba en marzo próximo y fue prorrogada por un año más, la empresa manifestó sus intenciones de discontinuar la prestación a partir del próximo viernes y el intendente Daniel Passerini aceptó”.

Además, se indicó que la firma municipal Tamse y la privada Coniferal tomarán las líneas que abandona la firma correntina.

”Desde el 1° de marzo, las 280 unidades de Ersa que operan en sus corredores 2, 4, 7, y la parte que le corresponde en el 5, seguirán operando con normalidad”, remarcaron desde el municipio.

Además, se subrayó que se comprarán 300 nuevas unidades 0km que suplantarán la flota de Ersa.

“El recambio de unidades será paulatino y por etapas. Se estima que el proceso completo tendrá un plazo máximo de seis meses”, agrega el texto.

“Passerini refuerza a la empresa estatal que ha crecido vertiginosamente desde la gestión de Martín Llaryora, y apuesta por Coniferal, que durante años ha mantenido la calidad del servicio y tiene el buen visto del jefe comunal”, dice el comunicado.

También asegura que durante todo este proceso “se verá una mejora en la calidad del servicio, tanto en la frecuencia como en la calidad de las unidades de transporte”.

Fuente: La Voz 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



REGIONALES: FPA REALIZÓ CONTROLES Y PATRULLAJES ANTINARCÓTICOS EN VILLA DEL TOTORAL


FPA REALIZÓ CONTROLES Y PATRULLAJES ANTINARCÓTICOS EN VILLA DEL TOTORAL

En el marco de tareas preventivas, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico Antinarcotráfico efectuaron una serie de patrullajes en diversos barrios de la ciudad de Villa Del Totoral.
Se patrullaron espacios verdes, principales avenidas y accesos de los barrios Fatima, Lourdes y Lomas de la ciudad mencionada. Se contó con el despliegue de personal táctico y canes detectores de narcóticos de la División K-9 de la FPA.
El dispositivo se realiza dentro del plan de lucha contra el narcotráfico dispuesto por el Ministerio Público Fiscal y llevado adelante por la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

26/02/2024

EDUCACIÓN : DESDE EL INTERIOR CORDOBÉS LLARYORA DEJÓ INAUGURADO EL CICLO LECTIVO 2024


El gobernador Martín Llaryora inauguró este lunes el Ciclo Lectivo 2024 en el IPET 409 de la localidad de Ucacha, departamento Juárez Celman.

El Sistema Educativo Provincial está compuesto actualmente por 122 mil docentes y 850 mil estudiantes de niveles Inicial, Primario y Secundario, pertenecientes a escuelas de gestión estatal y privada.

Llaryora destacó el esfuerzo de la comunidad educativa que día a día se empeña con gran compromiso en enseñar y aprender.

En este reconocimiento, el gobernador sostuvo que los docentes de la educación pública deberán hacer “un esfuerzo extra porque la crisis pega y está produciendo el pedido de muchas familias que no pueden sostener a sus hijos en la educación privada, porque no pueden pagar la cuota. Son entre 16 mil y 18 mil chicos, que quieren ingresar al sistema público, y tenemos el desafío y la voluntad solidaria de que ninguno de estos chicos quede sin banco”.

Uno de los grandes objetivos de este 2024 es disminuir la deserción escolar para que todos tengan derecho a aprender en nuestra Córdoba y por ello el gobernador informó que, a pesar del recorte que el gobierno nacional le impone al transporte del interior del país, la Provincia mantendrá el Boleto Educativo para que los chicos puedan seguir estudiando.

En otro tramo de su discurso, el mandatario cordobés instó a la comunidad educativa a impulsar una fuerte renovación del Modelo Educativo cordobés, con participación social y más inversión, consolidando la educación pública de manera articulada con la gestión privada y fortaleciendo el ecosistema de aprendizaje, investigación y desarrollo.

“Aún en la crisis estamos planteando una reforma educativa, incluyendo a los intendentes que se sumen en la currícula para evitar la deserción escolar e ir a buscar a los chicos que dejan la escuela. Queremos que los chicos estén en la escuela y que los planes pedagógicos tengan que ver con cada ciudad”, señaló el gobernador.

Uno de los grandes objetivos de este 2024 es disminuir la deserción escolar para que todos tengan derecho a aprender en nuestra Córdoba y por ello el gobernador informó que, a pesar del recorte que el gobierno nacional le impone al transporte del interior del país, la Provincia mantendrá el Boleto Educativo para que los chicos puedan seguir estudiando.

En otro tramo de su discurso, el mandatario cordobés instó a la comunidad educativa a impulsar una fuerte renovación del Modelo Educativo cordobés, con participación social y más inversión, consolidando la educación pública de manera articulada con la gestión privada y fortaleciendo el ecosistema de aprendizaje, investigación y desarrollo.

“Aún en la crisis estamos planteando una reforma educativa, incluyendo a los intendentes que se sumen en la currícula para evitar la deserción escolar e ir a buscar a los chicos que dejan la escuela. Queremos que los chicos estén en la escuela y que los planes pedagógicos tengan que ver con cada ciudad”, señaló el gobernador.

De este modo, la Provincia, en coordinación con municipios y comunas, llevará a cabo la actualización de los planes de estudio y formación docente, incorporando tecnologías digitales, ciencias de la computación, programación, robótica, idiomas, y desarrollo sostenible; pero también se implementará el Compromiso Alfabetizador Córdoba, profundizando las acciones para mejorar los aprendizajes en lengua y matemática.

En ese sentido, el ministro de Educación, Horario Ferreyra, invitó a los docentes a redoblar el compromiso con la alfabetización. «Nuestros chicos tienen que aprender a leer y escribir en los primeros grados de la educación primaria, y ahí estará todo el esfuerzo durante este año, sin olvidarnos que también hay que trabajarlo en los otros grados y en los otros cursos”.

Luego, el ministro añadió que “la mayoría de los niños, los jóvenes, los adolescentes están en la escuela. Pero no nos olvidemos que en estos contextos de mucha crisis tenemos que trabajar más que nunca ahora, codo a codo con el municipio, los docentes, para que todos los chicos estén en la escuela aprendiendo.”

Por su parte, el director de la institución, Sergio Marconi, aseguró que su institución trabaja en «el quehacer educativo bajo los principios de calidad, equidad y participación, que permitan a los alumnos en un futuro acceder a estudios superiores o un trabajo digno.”

Obras en el IPET 409 de Ucacha

Llaryora dejó habilitadas las obras realizadas con una inversión de 454 millones de pesos. Se trata de un área de gobierno, seis aulas, Taller de Usos Múltiples, batería de sanitarios y galería de circulación.

A su vez, junto al intendente Ariel Moreyra, suscribió el convenio para la continuidad de los trabajos y la ejecución de dos Talleres de Usos Múltiples, comedor, cocina, batería de sanitarios y galería de vinculación, con una inversión que supera los 222 millones de pesos.

Al respecto, el intendente agradeció al gobernador por mantener «activa la obra pública, porque es fundamental. La Provincia nos brinda la posibilidad de seguir creciendo en infraestructura, obra pública y desarrollando nuestra comunidad.”

Esta institución educativa, que tiene especialidad en Maestro Mayor de Obras, cuenta con una matrícula para el presente Ciclo Lectivo 2024 de casi 300 alumnos y 50 profesionales en el equipo educativo. En el acto, el gobernador Llaryora hizo entrega de un moderno DRONE para uso escolar.

Al mismo tiempo, con el fin de no detener el progreso de Ucacha y la obra pública, el gobernador Llaryora, acompañado por el ministro de Gobierno Manuel Calvo, firmó un convenio para la realización de trabajos de pavimento articulado por un total de 80 millones de pesos.

Más educación en toda la provincia

Tal como lo anunció el gobernador en la apertura de sesiones legislativas del 1 de febrero, en coordinación con municipios y comunas, el Gobierno de la Provincia de Córdoba desarrollará el programa Habitar la Escuela, para mejorar -de manera gradual y progresiva- las condiciones edilicias de los establecimientos, con una inversión de casi 25 mil millones de pesos. Además, se ejecutarán 72 obras mayores por 11.500 millones de pesos.

Al mismo tiempo, se ejecutará la construcción de 67 salas de 3 años y concluirán las obras de 38 nuevos edificios escolares por un monto globlal de 64 mil millones de pesos.

A su vez, se llevará a cabo el plan Tecno presente, cuya primera etapa comprende la entrega de 48 mil notebooks para favorecer la inserción de docentes y alumnos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 







23/02/2024

FIESTA ANIVERSARIO: SAN JOSÉ DE LA DORMIDA CON GRILLA COMPLETA PARA EL SÁBADO 2 DE MARZO


SAN JOSÉ DE LA DORMIDA CONFIRMÓ LA GRILLA COMPLETA DE ARTISTAS PARA LOS 167° ANIVERSARIOS 

La celebración se anuncia para el sábado 2 de marzo, a las 21, en la Cancha municipal._

La Municipalidad de San José de la Dormida ha organizado un gran festejo popular para el próximo sábado 2 de marzo, desde  las 21 horas, con motivo del 167° aniversario del pueblo, que se cumplirá el lunes 4. 
Como es tradicional, la fiesta se desarrollará en la  Cancha municipal, y contará con la participación de Paquito Ocaño y Lisandro Márquez como artistas principales sobre el escenario.

También aportarán su talento La Colorida, Cadelaria Anahí, Dúo Canto del Norte, Sanavirones y el DJ Jony Monzón. Además, participarán las academias de danza Alma Latina, Waiñu Mulla y Danza Folk.
La conducción del evento estará a cargo de Fernando Pajón y Evelyn Laciar.

Muy importante: el acceso al predio será libre y gratuito, aunque con fines solidarios, ya que cada asistente (salvo menores de 12 años) deberá aportar un útil escolar, para destinar a establecimientos educativos de la zona.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

DEPORTES: QUEDÓ ESTABLECIDO EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL CLÁSICO BELGRANO-TALLERES


Este jueves quedó establecido el dispositivo de seguridad previsto para el clásico del fútbol cordobés entre Belgrano y Talleres a disputarse el próximo sábado desde las 19.30 horas, en el estadio Julio Cesar Villagra de barrio Alberdi.

El operativo fue aprobado durante una reunión de la que participaron autoridades del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (COSEDEPRO), de la Policía y representantes de ambos clubes, entre otros.

Precisamente el titular del COSEDEPRO, Marcelo Frossasco confirmó que “a partir de la apertura de los ingresos -establecido para las 17.30 horas- estará operando el programa Tribuna Segura Córdoba, por lo que le recomendamos a todos los simpatizantes que además de su ticket vayan con el Documento Nacional de Identidad porque el personal a cargo del citado programa estará controlando las admisiones”.


El diagrama de la organización del evento prevé la participación de unas 1.200 personas, entre efectivos policiales, seguridad privada, Tribuna Segura, sanidad, rescatistas, Utedyc, Punto Mujer y de organismos municipales como Fiscalización y Control, Tránsito y Defensa Civil.

La unidad judicial móvil que estará operando en el estadio estará a cargo del Dr. Gonzalo Moreno con el auxilio de la Unidades Judiciales 2 y 20.

También estuvieron presentes en la reunión, el subjefe de Policía, Cristian Gómez; en representación del Club Belgrano Marcos Saieva; de Talleres, Juan Fassi, y por el Ministerio Público Fiscal, Gonzalo Moreno.

Además, asistieron el asesor del COSEDEPRO, Martín Núñez; el vocal de la Agencia Córdoba Deportes, Martín Aráoz y autoridades de organismos municipales.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

22/02/2024

PROVINCIALES: SE PRORROGÓ HASTA EL 29 DE FEBRERO EL PAGO DE LA CUOTA 1 DEL INMOBILIARIO RURAL


El Gobierno de Córdoba prorrogó sin recargos ni intereses hasta el 29 de febrero el pago de la cuota 1 del año 2024 del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondientes a la anualidad 2024.

La medida alcanza a la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), a los productores agrícolas comprendidos en el artículo 1° del Decreto N° 136/2023, por el que se los declara en Estado de Emergencia Agropecuaria y cuya declaración fue prorrogada por el Decreto N° 992/2023, y que hayan gozado del beneficio de prórroga dispuesto en su artículo 4°.

La normativa dispuesta a través del Decreto 89/2024, fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

También comprende a los productores agropecuarios comprendidos en el artículo 1° de los Decretos N° 376/2023 y 404/2023 por el que se los declara en Estado de Emergencia Agropecuaria y cuya declaración fue prorrogada por el Decreto N° 992/2023, y que hayan gozado del beneficio de prórroga dispuesto en su artículo 5°.

En tanto, se exime en un 8,33% el pago del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondientes a la anualidad 2024, y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), a los productores agrícolas comprendidos en el artículo 1° del Decreto N° 136/2023.

También a los hombres y mujeres de campo comprendidos en el artículo 1° de los Decretos N° 376/2023 y N° 404/2023, por el que se los declara en Estado de Desastre Agropecuario y cuya declaración, asimismo, fue prorrogada por el Decreto N° 992/2023, y que hayan gozado del beneficio de exención dispuesto en su artículo 7°. En caso de que el contribuyente hubiera optado por el pago en cuotas del mentado impuesto, quedará eximida la cuota 1/2024.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

21/02/2024

PROVINCIALES: PERIODO DE AMBIENTACIÓN MÁS DE 200 MIL ESTUDIANTES INGRESAN A LAS AULAS ESTE JUEVES


En el marco del calendario escolar del ciclo lectivo 2024, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, da inicio este 22 y 23 de febrero al periodo de ambientación, que implica dar la bienvenida y recibir a los nuevos estudiantes. 

Se trata del ingreso de estudiantes a su primera experiencia escolar en el caso del nivel inicial (sala 3 y 4), y el tránsito de un nivel educativo a otro en relación a primaria (1er Grado) y secundaria (1ero y 4to año) que implica un desafío para familias y escuelas cargado de expectativas, incertidumbres y deseos.

El ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo que “la ambientación es un ‘tiempo’ en el que la escuela se dedicará especialmente a ‘dar la bienvenida’ a los niños, niñas y adolescentes que inician la escolaridad y/ o transitan de un nivel educativo a otro, haciendo partícipes a las familias de este acontecimiento. Un tiempo para habitar la escuela”. 

En estos inicios del ciclo escolar, hay “algo de inaugural” y “algo ya conocido” para los niños/as, adolescentes, docentes y familias de la comunidad educativa; en esta primera etapa, comenzarán a tejerse los primeros vínculos que se “anidarán” en la experiencia” con lo escolar” de cada uno.

El secretario de educación Luis Franchi afirmó que “el período de ambientación es un tiempo que se extiende más allá de los dos primeros días previstos en el calendario escolar, porque es una etapa durante la cual se acompaña a los estudiantes y a sus familias a través de diversas actividades lúdicas diseñadas por docentes para vincularlos a las matemáticas y a la lengua, abriendo así además la posibilidad al conocimiento mutuo entre estudiantes, docentes, personal auxiliar y familias”.

Pretende ser un tiempo de mirada y escucha atenta a las necesidades, inquietudes, expectativas de los estudiantes, docentes y familias en pos de la construcción de un vínculo pedagógico de “bienestar”. Cada Institución educativa organiza a los grupos y horarios para dar inicio a estas actividades.

Finalmente es con la participación de la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes y familias) donde se construye la posibilidad de hacer posible una educación inclusiva y de calidad para todos /as los estudiantes de la provincia de Córdoba.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

SALUD: SE INCORPORA AL CALENDARIO UNA NUEVA VACUNA PARA PERSONAS GESTANTES


El Ministerio de Salud informa que, a partir del 1 de marzo hasta el 31 de julio de este año, estará disponible una nueva vacuna destinada a personas gestantes, que protege contra las formas graves de infección por virus sincicial respiratorio (VSR) a los bebés durante los primeros meses de vida.

Como todas las dosis del calendario oficial, será aplicada en forma gratuita y obligatoria en la red de vacunatorios habilitados en toda la provincia. Además, Esta nueva vacuna se suministrará en una sola dosis, entre la semana 32 y la 36 de embarazo.

El VSR es el causante de la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la infancia y de las internaciones por esta causa. En menores de un año, la bronquiolitis es la forma más severa de presentación de este virus, que puede ocurrir en niños previamente sanos, sin comorbilidades.

Las IRAB generan cada año una gran sobrecarga del sistema sanitario, y ponen en riesgo a los recién nacidos. Esta vacuna será una herramienta muy valiosa para mitigar estas situaciones. Es clave que las personas gestantes se acerquen a los vacunatorios y también que los equipos de salud de los servicios de obstetricia se sumen a la promoción de la campaña”, señaló Laura López, secretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud.

El objetivo de esta campaña, es prevenir enfermedades como bronquiolitis o neumonías causadas por el VRS en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Mediante esta inmunización, la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia al bebé.

Esta nueva vacuna podrá administrarse junto con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal, COVID-19 y hepatitis B).

“Las vacunas que se utilizan son seguras y eficaces, y nos permiten evitar infecciones graves en las personas gestantes y en sus bebés. Son parte del cuidado integral del embarazo, completar el carné es tan importante como cualquier estudio o control que hacemos durante esta etapa”, finalizó López.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: FPA DETUVO A UN SUJETO POR COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES EN DEÁN FUNES


FPA DETUVO A UN SUJETO POR COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES EN DEÁN FUNES 

En respuesta a diversos llamados efectuados al Centro de Denuncias Anónimas del Ministerio Público Fiscal (08008888080), efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron el cierre de un punto de venta de drogas y la detención de un individuo mayor de edad en el  departamento Ischilín.

La irrupción se llevó a cabo mediante la ejecución de un allanamiento en la intersección de las calles General Paz y Ernesto Arrieta, ubicado en el barrio Las Cortadas de la ciudad de Deán Funes. Como resultado de esta acción, un narcomenudista de 45 años quedó aprehendida.
Durante el dispositivo, investigadores de la FPA lograron el secuestro de dinero y diversos elementos relacionados con la actividad ilegal.

Es importante destacar, que el individuo detenido empleaba su hogar como un punto de encuentro. Atendía a los consumidores que se desplazaban en sus vehículos y en estas situaciones, su método consistía en subir a un automóvil, distanciarse varias cuadras para concretar la transacción y después regresar a pie a su lugar de residencia.

Para terminar, la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de dicha circunscripción ordenó el traslado del detenido a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

19/02/2024

SALUD: SÍNDROME URÉMICO HEMOLITICO, YA SON TRES LOS NIÑOS FALLECIDOS EN EL 2024


El Departamento de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología informa que desde el inicio del año se notificaron en total nueve casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y ya son tres los menores fallecidos.

Todos los pacientes corresponden a menores de 7 años: cuatro de 1 año, dos pacientes de 10 meses, uno de 2 años, uno de 5 años y el último de 7 años. Todos requirieron internación, en establecimientos públicos y privados de la provincia.

En cuanto al lugar de residencia, de los dos casos confirmados en estos últimos 10 días, uno corresponde a una niña de 1 año oriunda de la Provincia de Buenos Aires que se encontraba de vacaciones en Monte de los Gauchos y fue atendida en el Hospital de Río Cuarto, y el otro a una niña de 10 meses de la localidad de El Tío, que recibió atención en el Hospital de Niños.

Ante esta situación, es importante recordar a la comunidad la necesidad de reforzar las medidas de prevención, sobre todo en esta época de altas temperaturas.

“Es fundamental lavarse las manos frecuentemente, ingerir alimentos completamente cocidos y prestar atención al manipular y conservar alimentos. También recomendamos la consulta temprana ante la aparición de síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal”, recomendó Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis.

Sobre el SUH

Se trata de un síndrome que se presenta luego de una infección causada por un grupo de bacterias, llamadas Escherichia Coli, presentes en la materia fecal de animales y personas, que se transmite a través de alimentos o las manos contaminadas.

Afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede darse en adultos mayores y en quienes tienen defensas bajas a causa de otras enfermedades.

Las principales medidas para reducir el riesgo se deben enfocar en un adecuado y frecuente lavado de manos, la correcta manipulación, conservación y cocción de alimentos, y la utilización de agua segura para el consumo.

Además, en recién nacidos, se recomienda durante los seis primeros meses de vida la lactancia materna exclusiva, y a partir de esa edad, mantener la lactancia junto con la alimentación complementaria, idealmente hasta los 2 años o más.

Para los mayores de 2 años, se sugiere que consuman leche en polvo fortificada con hierro, o leche pasteurizada (la que se compra envasada) y evitar alimentos procesados sin adecuada cocción o aquellos elaborados en lugares no seguros.

Síntomas de la enfermedad

El SUH comienza con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad. En bebés, niños y niñas, rechazo al alimento.

Si una persona presenta estos síntomas, no debe manipular ni preparar alimentos, tampoco asistir al trabajo, escuela, balnearios o piletas. Debe realizar inmediatamente una consulta médica y no automedicarse.

Más información
Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: zoonosiscba@gmail.com

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ DESMONTES EN EL DEPARTAMENTO RÍO SECO Y SAN ALBERTO


Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, detuvo intervenciones forestales ilegales en los departamentos Río Seco y San Alberto.

En un predio ubicado en la localidad de San Pedro (Río Seco) se verificó la afectación de 138 hectáreas de un parche de bosque nativo. En el lugar, se procedió al secuestro de una topadora, maquinaria cuyo uso se encuentra prohibido en la provincia, y de un rolo de 4 metros.

El secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo explicó: “Los inspectores procedieron a labrar el acta de infracción correspondiente, colocaron el cartel de cese preventivo y preca7utorio y se secuestró la maquinaria empleada, para evitar que continúen interviniendo el bosque”.


También en el departamento de Río Seco, en la zona rural de Los Hoyos, el equipo de inspectores de Policía Ambiental frenó otro desmonte en el que se encontraban afectadas aproximadamente 51 hectáreas. Los agentes secuestraron un tractor articulado con frente para topar.

En un tercer operativo, el personal de la Policía Ambiental detectó y paró intervenciones forestales en un inmueble ubicado en la localidad de La Tosca (San Alberto).

En este caso, los agentes constataron que se trataba de un desmonte sobre una superficie aproximada de 4 hectáreas, afectando ejemplares de árboles nativos como algarrobo, tala, brea, entre otras especies. Se secuestraron, además de la maquinaria que estaba siendo utilizada para la intervención (motosierra, dos sacabujías, un destornillador, una cadena, un tridente y una pala), 80 toneladas de leña encontradas en el lugar.

Por último, en la zona rural de La Población, el personal constató la intervención de bosque afectando una superficie de 22 hectáreas, que alberga especies autóctonas como el algarrobo, tala, eucalipto, mora, entre otras. Allí, se secuestró un tractor con frente para topar y una pala frontal.

En todos los casos, se colocó faja que indica el cese preventivo y precautorio del predio en infracción.

Policía Ambiental recuerda a la comunidad que para realizar denuncias por acciones que perjudiquen el ambiente y los recursos hídricos, los ciudadanos pueden comunicarse al 0800-777-0220 o al 0351-4420924, por WhatsApp al 3513108709, por mail policia.ambiental@cba.gov.ar, por Ciudadano Digital o vía web.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

14/02/2024

PROVINCIALES: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES, CONCOCATORIA PARA PROPIETARIOS DE TIERRAS NATIVAS

La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, informa que la convocatoria para el acceso al Pago por Servicios Ambientales (PSAs) permanecerá abierta hasta el viernes 1° de marzo de 2024 inclusive.

El PSA es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año, a los propietarios de tierras que conservan bosques nativos por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.

Este reconocimiento económico tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.

Surge del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, y se enmarca en la Ley de Bosques Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 9814.

Aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.

Cómo aplicar al programa

Los propietarios de predios con bosque nativo deben poseer cuenta de Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2 para acceder al e-trámite específico y presentar la documentación requerida antes del viernes 1 de marzo.

Para ingresar al programa deberán presentar un “Proyecto de Formulación”.

A partir del segundo año deberán presentar un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales.

Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática, como agrónomos, ingenieros forestales o biólogos.

Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.

Las consultas podrán gestionarse con el Área Bosques al (0351) 4343310/14 int. 133/207, o al mail planes.bosque.nativo@gmail.com

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 



REGIONALES: UN APREHENDIDO POR INFRACCIÓN A LA LEY DE FAUNA


                                                                                                                                                            
En la madrugada del día de hoy, personal de la Patrulla Rural Norte en zona Rural de Cañadad de Rio Pinto departamento Totora, llevo a cabo operativos saturación, donde proceden al control de un vehículo en el que se conducía un hombre mayor de edad; quien transportaban en el interior de los automoviles 03 aves silvestres, 01 Trampero y 01 tapita Jaula todo por infraccion a la ley 22.421 (preservación de fauna silvestre), por tal motivo se procede a la Aprehensión del conductor del vehiculo y secuestro de los elementos, quedando todo a disposición del magistrado interviniente.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

13/02/2024

PROVINCIALES: MAÑANA ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA ACCEDER AL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO


La Secretaría de Transporte de la Provincia informa que la inscripción al Boleto Educativo Gratuito (BEG) estará disponible para los niveles inicial, primario y secundario a partir de mañana 14 de febrero de este año.

En cuanto al nivel superior, el proceso de inscripción será acorde al inicio de actividades de cada institución educativa correspondiente.

Este beneficio, que coincide con el inicio del ciclo lectivo, abarca a estudiantes regulares, docentes y personal no docente de instituciones públicas y privadas con aporte estatal.

El programa garantiza el acceso gratuito al transporte para aquellos que prestan servicios en establecimientos educativos integrados al sistema público en todos los niveles, desde inicial hasta superior, incluyendo también a estudiantes universitarios de instituciones públicas radicadas en la provincia.

La inscripción para acceder al BEG se realizará a través de Ciudadano Digital, completando el Formulario Único de Postulantes. Es importante destacar que la inscripción es por grupo familiar, con un único responsable que posea CiDi Nivel 2. Una vez ingresadas las condiciones de cada integrante, se brindará asistencia personalizada por correo electrónico, asegurando así un proceso claro y accesible para todos los interesados.

Este nuevo ciclo del Boleto Educativo Gratuito reafirma el compromiso de la provincia de Córdoba con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, facilitando el traslado de miles de estudiantes y docentes a sus establecimientos educativos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: ATLETAS CORDOBESES CON SÍNDROME DE DOWN PARTICIPARÁN EN LOS JUEGOS MUNDIALES DE TURQUÍA


Tres deportistas cordobeses podrán cumplir el sueño de representar internacionalmente a Córdoba y al país en Turquía. En tal sentido, la Provincia, a través de BANCOR, realizará un aporte para solventar los costos del viaje.

Dicho apoyo económico se sumará a los realizados por la Agencia Córdoba Deportes, la Municipalidad de Córdoba y toda la ayuda recibida por cada familia mediante la comunidad.

El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, recibió a los deportistas, familiares y entrenadores en el Polo Deportivo Kempes, donde mantuvieron un emotivo encuentro en plena etapa de preparatoria rumbo a los Trisome Games.

Se trata de la atleta Melisa Barberón, el nadador Brian Igarzabal Sarmiento y el tenista Nicolás Argüello.

Acompañados por su familia y entrenadores, intercambiaron sus historias de vida y sus experiencias deportivas en una reunión de más de una hora, con todo el entusiasmo de estar más cerca del evento y tener una certeza: van a poder participar.

Además, a través del programa Córdoba te Incluye, la Agencia Córdoba Deportes pone a disposición de los atletas su personal especializado, la atención médica del CARD, junto a las instalaciones del Polo Deportivo Kempes: Melisa, de Río Tercero y Brian, de Córdoba, entrenan en la pista de atletismo y en la pileta olímpica, en tanto que el tenista Nicolás Argüello lo hace junto a su técnico en el Córdoba Lawn Tenis.

En el encuentro estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, Georgina Bardach, vocal de directorio de la Agencia Córdoba Deportes, y el director de Proyectos Especiales Deportivos, Diego Brazzale.

También participaron el director de BANCOR, Ramiro Sosa Navarro y Alejandra Piasco, gerente de Prensa y Relaciones Institucionales.

Sobre los Trisome Games

Se trata de un evento con formato olímpico, en el cual los atletas argentinos con Síndrome de Down tendrán la oportunidad única de demostrarle al mundo que pueden alcanzar metas asombrosas y mostrar una vez más su potencial.

La delegación cordobesa concentrará en el CeNARD en Buenos Aires, desde donde partirán a Antalya, Turquía.

Allí se realizarán los juegos desde el 19 al 26 de marzo.

La delegación argentina, que en la primera edición contó con un solo atleta, aspira a viajar con 70 personas que competirán en 9 disciplinas deportivas.

La delegación cordobesa:

Melisa Barberón (Atletismo)
Blanca Castillo (Entrenadora y coordinadora deportiva de atletismo)
Brian Igarzabal Sarmiento (Natación)
María Morales (Entrenadora de natación)
Nicolás Arguello (Córdoba – Tenis)
Guillermo Di Giusto (Córdoba – Técnico tenis)
Germán Laborda (Córdoba – Dirigente deportivo)

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

10/02/2024

PROVINCIALES: POR EL FIN DE SEMANA LARGO RESTRINGEN LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES


Este viernes 9 de febrero se estableció una restricción en la circulación de vehículos de transporte de cargas generales y residuos peligrosos por Rutas Nacionales que atraviesan la Provincia de Córdoba. La medida se aplicará también el sábado 10 y martes 13 de febrero.

Quedan exceptuados los vehículos de carga destinados al transporte de leche cruda, combustibles de animales en pie y productos fruto hortícolas en tránsito.

Según disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las Rutas Nacionales incluidas serán: Nº 7, 8, 20, 35, 38, 158, 9 (desde Villa del Totoral hasta La Quiaca) y 19 (San Francisco hasta Córdoba). En todos los casos, se restringe la circulación en ambos sentidos.

Cabe destacar que el tránsito será normal en las Rutas Nacionales Nº36, Nº60, Nº 148 y Nº 1V09 (Autopista Córdoba-Rosario).

En detalle, la restricción del día viernes 9 de febrero se extenderá desde las 18 a las 21 horas; el sábado 10, de 19 a 10 horas; y el martes 13, de 18 a 21 horas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES : LLARYORA RECORRIÓ LA LOCALIDAD DE LAS PARA AFECTADA POR EL TEMPORAL


El gobernador Martín Llaryora recorrió hoy la localidad de La Para, en el departamento Río Primero, luego del temporal que provocó inundaciones y anegamientos que afectaron al menos a 50 familias y más de 200 viviendas.

“Es una situación muy dura, desde primera hora estamos enviando ayuda y vamos a declarar zona de desastre para poder asistir a los vecinos» , explicó el mandatario provincial.

Equipos técnicos de la Provincia, junto a sus pares del municipio, bomberos, Defensa Civil y policía local, trabajan en el lugar.

“Los vecinos no están solos, nuestros equipos técnicos se van a quedar acá para hacer los relevamientos y las obras que hagan falta”, agregó Llaryora.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba ya envió asistencia destinada a los vecinos afectados. Entre ellos se encuentran bombas arroceras, retroexcavadoras y camiones para realizar intervenciones en diferentes puntos de la zona afectada que permitan conducir los excedentes hídricos.

De esta manera se estiman entre siete y 10 días hasta que se pueda habilitar la ruta RP17 nuevamente, disponiendo a la brevedad de un desvío provisorio que permita la circulación.

Además, esta mañana se concretó el envío de colchones, frazadas y alimentos, entre otros elementos que la Provincia puso a disposición del municipio local para acompañar a los vecinos más afectados y desde el Ministerio de Gobierno se giraron 5 millones de pesos para asistir a los damnificados.

La Provincia asiste a otras localidades

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se informó que se brindó asistencia a otras localidades que en las últimas 24 horas resultaron afectadas por fenómenos climáticos. Los municipios alcanzados son Colonia Caroya, Almafuerte, Villa Dolores, Cosquín y Embalse.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

08/02/2024

NACIONALES: UNA NUEVA DELEGACIÓN DE BOMBEROS CORDOBESES VIAJAN A COMBATIR EL FUEGO EN LOS ALERCES


Una delegación compuesta por 55 bomberos inició su viaje desde la provincia de Córdoba con destino al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Su misión es relevar a los 46 compañeros que partieron desde Alta Gracia el martes 30 de enero para combatir los incendios forestales en esa región.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, explicó que en los sectores donde están desplegados los bomberos cordobeses «ya se trabaja enfriando toda la superficie de esa zona.”

“Seguiremos luchando contra el fuego, esperemos que las condiciones meteorológicas mejoren”, concluyó Schreiner.

La nueva delegación está compuesta por miembros de la Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios, Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de la Federación de Córdoba y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de Córdoba (ETAC).

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: MANUEL CALVO E INTENDENTES DEL DEPARTAMENTO RÍO SECO DIALOGARON SOBRE LA LEY DE SEGURIDAD

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se reunió con intendentes del departamento Río Seco, con quienes dialogó sobre la importancia de la nueva Ley de Seguridad Provincial.

El funcionario explicó que el Gobierno provincial planteó un paradigma que coloca a los municipios y comunas en el centro de la escena.

“Queremos que los gobiernos locales sean parte de la solución. El gobernador Martín Llaryora planteó un nuevo paradigma con, entre otras cosas, guardias urbanas municipales. La responsabilidad de la seguridad es y va a seguir siendo de la Provincia, pero queremos fortalecer a los municipios”, señaló.

Manuel Calvo indicó que la adhesión al marco legal puesto en marcha recientemente empodera a todas las ciudades. “La ley de seguridad que aprobó la Legislatura nos permite dotar a los municipios con movilidad, capacitación y recursos. Podemos entregarles vehículos, motos o cuatriciclos, dependiendo de la topografía del lugar; podemos darles capacitación, porque firmamos convenios con las universidades, y podemos proveerles equipamiento como armas no letales y vestimenta”, agregó.


Cabe recordar que la normativa prevé, además, la creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas; la incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad; la vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia; la estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles; la obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos, y la duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial; y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.

Asimismo, el ministro subrayó aspectos que hacen al nuevo paradigma de educación, como así también a las políticas de descentralización que en materia de salud impulsa el Gobierno de la Provincia.

“Queremos que las escuelas se abran a la comunidad. A veces, el único salón de usos múltiples de un pueblo es el de la escuela, entonces queremos que ese espacio esté disponible para los vecinos”, dijo el ministro. A la vez, remarcó la necesidad de aunar esfuerzos entre comunidad, municipios y Provincia, para conocer y atender las situaciones que rodean a los alumnos y alumnas que atraviesan alguna dificultad: “Si un pibe no va a la escuela, trabajemos en conjunto. Ustedes nos avisan y ponemos a disposición los organismos del Estado para darle una solución a esa familia”.

El ministro también explicó que, a través del Ministerio de Salud, “estamos trabajando para dotar de más recursos a los directores de los hospitales, que van a ser como pequeños intendentes: van a disponer de fondos para atender las problemáticas diarias del hospital”.

Por su parte, Lucas Lerda, intendente de Sebastián Elcano, celebró esta reunión de trabajo.

“Es muy importante que el ministro nos reciba, nos escuche y atienda los problemas que tenemos nosotros en el norte. Como, por ejemplo, la problemática del agua. Nos pone contentos que nos abra las puertas y nos ofrezca una solución”, dijo el jefe comunal.

Estuvieron presentes, también, el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia, y el legislador departamental por Río Seco, Ramón Flores.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...