31/12/2023

PROVINCIALES: RECOMENDACIONES PARA HACER ASADO EN ESPACIOS ABIERTOS


En temporada de verano es común que se realicen asados en espacios abiertos, sobre todo en zonas turísticas. De ahí que es importante recordar los cuidados para evitar incendios, en especial en meses donde el riesgo de focos aumenta exponencialmente.

Es importante que los habitantes de Córdoba y los turistas tengan en cuenta que no se pueden hacer asados en ningún lado que no esté autorizado. Solo se puede hacer fuego en lugares como campings, complejos de cabañas y zonas hoteleras”, explicó el Director de Riesgo Climático de la Provincia de Córdoba, Roberto Schreiner.

Además, recomendó que al llegar a una localidad es conveniente preguntar a un inspector de tránsito, a los bomberos locales, la policía, Seguridad Náutica o al DUAR donde se puede o no hacer asados. Incluso se sugiere consultar a los habitantes de cada localidad, que conocen muy bien la región.

Sobre la Ley del Manejo del Fuego

Según detalla la Ley del Manejo del Fuego (N° 8751), en su artículo 4, “queda prohibido el uso del fuego en el ámbito rural y/o forestal, salvo en aquellos casos en que se cuente con autorización emanada de la Autoridad de Aplicación”. Además, prevé que “el uso del fuego en violación a esta norma dará lugar a las sanciones previstas en el Art. 19°”.

De esta manera, los infractores “serán sancionados con multa que van de un mínimo de una (1) Unidad de Multa, hasta un máximo de quinientas (500) Unidades de Multa, sin perjuicio de la responsabilidad penal por la comisión de delito”.

Cabe destacar que la Unidad de Multa será un importe equivalente a un sueldo de peón rural vigente a la fecha de la comisión del hecho.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: ENERO LLEGA CON FESTIVALES Y FIESTAS POPULARES EN DIFERENTES PUNTOS DE LA PROVINCIA


Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año, a lo largo y ancho de su amplia geografía.

Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.

En la primera semana de enero, se destacan el Festival de Jesús María, uno de los festivales de folklore y jineteada más importantes de Córdoba, Argentina y de América Latina.

Su edición 2024 tendrá lugar del 4 al 15 de enero y contará con la presencia de renombrados artistas.

Entre los artistas destacados de la grilla figuran Los Nocheros, Juan Fuentes, Ulises Bueno, Raly Barrionuevo, Nahuel Pennisi, Damián Córdoba, Soledad, Q’ Lokura, Los Tekis, La Beriso, Ahyre, Destino San Javier, La Konga, Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Las Voces de Orán, Los Palmeras, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, Paquito Ocaño y Sabroso, Chaqueño Palavecino, Indio Lucio Rojas, Ke Personajes, La Delio Valdez y Los Caligaris.

Dentro del campo de doma, tienen lugar las jineteadas, tropillas y otras actividades de destreza gaucha.

Los tickets/entradas se pueden adquirir a través de la plataforma paseshow.com.ar y no incluyen cargo por servicio.

También se pueden adquirir a través de los diferentes puntos de venta físicos de Pase Show y en la boletería del Anfiteatro jesusmariense, que se encontrará habilitada de lunes a viernes de 18 a 21.

Como ya es una tradición en la ciudad, este viernes 5 de enero a la noche, los Reyes Magos recorrerán las calles de Alta Gracia repartiendo caramelos a los más chicos que esperan expectantes su paso.

Este 5 y 6 de enero inicia esta localidad turística de Punilla una nueva edición de la Expo Empanada.

Con entrada gratuita, los asistentes podrán adquirir y degustar empanadas Tanteña, Cordobesa, Puntana, Bonaerense, Tucumana, Salteña, Mendocina, Jujeña, Vegetarianas, de Bondiola, de Matambre, de Vacío, de Jamón y Queso, de Pollo y muchas variedades más.

Habrá espectáculos en el escenario mayor y el acceso es libre y gratuito.

Este 6 de enero por la noche estarán los tres Reyes Magos, junto a numerosos niños y familias que los acompañaron desde la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito y Beato Cura Brochero rumbo al pesebre ubicado en la Plaza Centenario, donde los esperará María, José, el Niño Jesús y un ángel. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

30/12/2023

PROVINCIALES: PRUNOTTO HONRÓ LA LABOR Y EL COMPROMISO DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS


La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, compartió en La Falda la ceremonia académica anual de la Agrupación Serrana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Córdoba, donde más de 30 cuarteles, comisiones directivas y público en general celebraron el final de las capacitaciones y premiaron a quienes se destacaron por su labor en siniestros durante 2023.

En el acto, que se celebró en el Teatro Edén, Prunotto hizo entrega de certificados de los Cursos de Bomberos de distintos niveles y diplomas en reconocimiento a la formación y el trabajo solidario y heroico que realizan.

Invitada por los organizadores, la vicegobernadora transmitió el saludo y felicitación del gobernador Martín Llaryora y les aseguró a los presentes que el mandatario provincial guarda un especial afecto por estos servidores y ratificó que trabajará para reivindicar la tarea de los bomberos voluntarios.

Además, resaltó la entrega y el compromiso de los cientos de hombres y mujeres que desinteresadamente brindan un servicio comunitario fundamental en cada rincón de la provincia, en especial en la zona serrana y subrayó que «son orgullo de los cordobeses porque su trayectoria y valentia les ha valido para tener fama a nivel nacional e internacional».

Emocionada por ser madre de un bombero voluntario, Prunotto le dedicó un reconocimiento especial a las madres presentes: «No es fácil ser madre de un bombero voluntario, ya que cuando suena la sirena y estos hijos tan especiales se van a cumplir con su vocación, sin importar hora ni fecha, si es 24 de diciembre a las 12, se llevan con ellos nuestro corazón y solo vuelve a latir cuando ellos regresan».

Para resaltar la importancia que tiene para el Gobierno de Córdoba la labor de los bomberos voluntarios, la vicegobernadora recordó que esta semana también se puso de manifiesto ese apoyo con la sanción de la Ley de Prevención y Protección de la Flora y Fauna, la cual brinda un marco jurídico para la creación de las “Picadas Cortafuego”, una iniciativa largamente anhelada por estas agrupaciones.


#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: PROVINCIA ASISTIÓ A DAMNIFICADOS POR EL TEMPORAL EN TRASLASIERRAS


El secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, visitó la zona afectada por el temporal que azotó algunas localidades del Valle de Traslasierra.

Junto al intendente de la localidad, Matías Ramírez; el legislador provincial Mariano Ceballos; el secretario del Programa de Desarrollo del Noroeste, Alfredo Altamirano; el director de Políticas Sociales, Gustavo Medina; y vecinos se evaluó la situación general derivada de la tormenta que el pasado miércoles provocó voladura de techos, caída de postes, árboles y daños en el mobiliario urbano.


Desde la cartera provincial se envió un cargamento con frazadas y colchones, alimentos y chapas destinados a asistir a los damnificados.

Cassinerio en tanto puso a disposición de las autoridades toda la ayuda necesaria para contener a quienes sufrieron el paso del temporal.

Si bien la tormenta se desató sobre todo el oeste provincial, las zonas más afectadas fueron Arroyo de Los Patos, Villa Dolores, Nono y Mina Clavero.

El equipo de trabajo se trasladó luego a la localidad de Arroyo Los Patos, donde también se destinó la asistencia necesaria.

Cabe destacar que en la zona se activó apenas finalizó la tormenta el trabajo a cargo de personal de Bomberos de la Provincia, Defensa Civil y la Policía, junto a equipos de emergencia para evaluar los daños y así avanzar en las tareas de reparación y coordinar la asistencia concretada en la jornada de hoy.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: EDUCACIÓN PRESENTÓ LAS ORIENTACIONES PARA EL CICLO LECTIVO 2024


El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo profesional y Tecnología en educación, presentó el documento “La Escuela posible: consolida logros y emprende la mejora”.

El material, destinado a docentes, directivos, supervisores y técnicos de todos los niveles y modalidades, tiene el propósito de reflexionar y repensar sobre lo realizado con perspectiva de corto, mediano y largo plazo.

Estos lineamientos proponen enriquecer los debates institucionales que se vienen desarrollando y alentar las miradas que transformen la educación, en tanto asuman que la escuela es, y será siempre, unidad de cambio, mejora e innovación.

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, manifestó: “Quiero agradecer a todo el sistema educativo provincial por todo lo desarrollado en el 2023 y desafiarlos a trabajar juntos en el 2024, para construir participativamente el Plan Educativo Provincial 2024-2027 con la mirada puesta en el 2030”.

Y destacó: “Nosotros hemos venido para consolidar los logros y efectuar las transformaciones necesarias, dar continuidad, realizar las modificaciones necesarias e incorporar los requerimientos de estos tiempos”.

Escuela posible: ejes y dimensiones

Para proyectar las transformaciones necesarias y ponerlas en marcha, es clave contemplar la complejidad de la institución educativa. En función de ello, es necesario el pensar y actuar colaborativo de todos los protagonistas escolares: estudiantes, directivos, docentes, familias, organizaciones de la comunidad, entre otros, con la mirada puesta siempre en la mejora e innovación.

En esta línea, se presentan tres ejes que atraviesan las escuelas—sentido, contexto, evolución— esas escuelas que está siendo siempre en perspectiva de mejora y las dimensiones que abarcan cada uno de ellos —currículum, saberes y prácticas, trayectorias de los y las estudiantes, clima y ambiente institucional, desarrollo profesional docente y relaciones con las familias y la comunidad— con la gestión escolar como dimensión transversal. La escuela posible es dinámica y se plantea la mejora continua. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

29/12/2023

JESÚS MARÍA 2024: NOCHE RECORD, TELEVISACIÓN Y JINETEADA CONFIRMADA


LA NOCHE DE LOS PALMERAS Y LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS PASÓ A SER LA MÁS VENDIDA. 

Ya son más de 46 mil las entradas anticipadas que se vendieron para la Edición 58 del Festival de Doma y Folklore. 
La novedad es que la noche del viernes que animarán Los Manseros Santiagueños y Los Palmeras pasó a liderar el ranking de las más solicitadas. En segundo lugar, está el “Lunes Extra” de K’ Personajes, La Delio Valdez y Caligaris. El segundo sábado, completa el podio parcial. Será la noche de Jorge Rojas y Sergio Galleguillo.

El jueves de Luciano Pereyra y el domingo del Chaqueño Palavecino, también se encuentran entre las más requeridas. 

Recordamos que las entradas de la preventa 4 se venderán hasta el sábado 30 inclusive vía web y en las boleterías del Festival, hasta hoy, viernes 29, de 18 a 21. Desde el domingo 30, de manera virtual, se venderán a precio final con valores que se informarán a la brevedad. 

LA ACTIVIDAD DE CAMPO SE DESARROLLARÁ CON ABSOLUTA NORMALIDAD 

El Festival de Doma y Folklore informa que, tanto el Campeonato Internacional de Jineteada, el certamen Jinetes del Festival y absolutamente toda la actividad de campo programada para la edición 58, se realizará con total normalidad.

A modo de prevención de la Encefalomielitis Equina, enfermedad que afecta a los caballos, cada uno de los animales de las tropillas que asistirán al Festival fueron vacunados oportunamente y al cumplirse los plazos dispuestos por SENASA, podrán ser trasladados a Jesús María. Excepcionalmente, este año, no se realizará el tradicional desfile “Unión de los Pueblos”.

JESÚS MARÍA PARA TODO EL PAÍS 

Nos complace anunciar que el Festival de Jesús María 2024 será emitido para todo el país por TV Pública con horarios a confirmar. El viernes inaugural, la retransmisión comenzará a las 21 con la ceremonia inicial y posteriormente, cada jornada, en un rango horario de 22 a 03, con alternancias sujetas a programación.
También se podrá seguir por Canal 10 de Córdoba y en las plataformas digitales de Diario La Voz del Interior y Cadena 3 Argentina. 
El Festival, al igual que el año anterior, generará su propia señal de transmisión vía streaming para ver y escuchar cada noche de “Color y Coraje” de principio a fin en www.festival.org.ar.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: CUATRO PERSONAS LESIONADAS CON EL PASO DEL TEMPORAL ESTA TARDE EN VILLA DOLORES


VILLA DOLORES GOLPEADA POR EL TEMPORAL.

En horas de esta tarde, la tormenta golpeó con fuerza en la Ciudad de Villa Dolores y sus alrededores, a través de la línea de emergencia 911, se fueron reportando múltiples siniestros a raíz de los fuertes vientos teniendo como resultado, cuatro personas mayores de edad lesionadas, las cuales fueron rápidamente hospitalizadas quedando en observación para su atención médica.
Por otra parte, hubo gran variedad de árboles y postes caídos, de los cuales algunos impactaron sobre vehículos estacionados en la vía pública, cómo así también el vuelo de chapas de viviendas, provocando solo daños materiales informó la Departamental San Javier.
Personal Policial conjuntamente con bomberos y personal del ETAC, se encuentran trabajando en los diferentes sectores con tareas preventivas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


28/12/2023

PROVINCIALES: LA PROVINCIA TRANSFIRIÓ $ 1.139 PARA MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ESCOLARES


La Provincia transfirió un total de 1.139.658.509 pesos correspondientes a los dos últimos depósitos de 2023 del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep).

Según informó el Ministerio de Educación, los recursos están destinados a 287 municipios y comunas, para obras en escuelas estatales de todos los niveles y modalidades educativas.

En enero del 2024 se realizará un refuerzo en virtud de los requerimientos locales.

“Estos fondos permiten que los municipios cuenten con los recursos y, a partir de un trabajo colaborativo con las instituciones educativas, puedan realizar las obras de mantenimiento necesarias. Nuestra prioridad es generar las mejores condiciones para el aprendizaje en el inicio del ciclo lectivo 2024”, dijo el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Qué es el Fodemeep

El Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales tiene como finalidad garantizar los recursos necesarios para efectuar el mantenimiento preventivo y las reparaciones menores de los edificios escolares de propiedad provincial (o de propiedad privada arrendados por la Provincia para el funcionamiento de escuelas ) en diversos niveles de enseñanza.

La ejecución del Fondo está a cargo de los gobiernos municipales y comunales.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

27/12/2023

SALUD: EL LAVADO DE MANOS, UNA MEDIDA CLAVE PARA PREVENIR INFECCIONES


El Ministerio de Salud recuerda que el lavado de manos frecuente es una medida fundamental para prevenir diversas infecciones en personas de todas las edades, en especial, en niños y niñas. Es una práctica preventiva económica, sencilla y eficaz que contribuye a proteger la salud de la comunidad.

Es importante que se realice de manera adecuada, varias veces al día, pero muy especialmente en estos momentos:

  • Después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Antes de comer o manipular alimentos, y especialmente, luego de tocar alimentos crudos.
  • Después de acariciar o jugar con mascotas.
  • Al regresar de la calle o de cualquier lugar con alta circulación de gente.

Para que el lavado de manos se realice de forma correcta, es necesario usar agua y jabón, por un lapso de 20 a 30 segundos. Los pasos son los siguientes:

  • Mojarse las manos con agua.
  • Colocar una cantidad de jabón suficiente en las palmas, cubriendo toda superficie de las manos.
  • Frotar ambas palmas entre sí.
  • Fregar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazado los dedos y viceversa.
  • Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
  • Frotar el dorso de los dedos de una mano con la mano opuesta, agarrándose los dedos.
  • Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
  • Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
  • Enjuagarse las manos con abundante agua.
  • Secarse con papel descartable o con una toalla limpia.
  • Usar papel descartable para cerrar la canilla.

Vale destacar que, utilizando estas técnicas, cualquier jabón es eficaz, ya que su función es facilitar la frotación, disolver la grasa y arrastrar la suciedad.

Mientras que, el alcohol en gel, debe ser usado como un complemento y como una manera de higienizarse cuando no se tiene disponible la posibilidad de lavarse con agua y jabón.

Por otro lado, es fundamental que todas las instituciones, públicas y privadas, dispongan de los elementos necesarios para la correcta higiene de las manos, con la posibilidad de un lavado accesible y en el momento que sea necesario.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

26/12/2023

ATENCIÓN: ERSEP ACTUALIZA EL CUADRO TARIFARIO DE EPEC


ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO TARIFARIO 

ERSEP ACTUALIZA EL CUADRO TARIFARIO DE EPEC
 
La Cooperativa Eléctrica Limitada de San José de la Dormida informa que el ERSeP a incorporado una actualización al Cuadro Tarifario de la EPEC y dicho incremento se traslada a todas las Cooperativas (Pass-Through), bajo la Resolución General del ERSeP N° 138/2023, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba el día 7 de diciembre del corriente año.

Dicha actualización tendrá vigencia desde los consumos registrados a partir del 1 de Diciembre del corriente año.

Asimismo, y en un todo a lo establecido por la Resolución Nº 907/2023 de la Secretaría de Energía de la Nación, incorpora un nuevo escalonamiento para los usuarios residenciales N3 (Niveles Medios), para determinados departamentos de la provincia de Córdoba, declarados de zona cálida.
 
En el período de Diciembre de 2023 a Febrero de 2024, la Secretaria de Energía de la Nación, estableció que los Usuarios Residenciales Nivel N3 (Ingresos Medios), sean beneficiados en estos meses hasta los 650 kWh por mes y no hasta los 400 kWh cómo se venía asignando. Por encima de los 650 kwh mensuales, deberán pagar la tarifa del Nivel N1 (Niveles Altos).
 
Esta nueva segmentación, será aplicable para los consumos registrados en los siguientes departamentos de la provincia de Córdoba: COLON - CRUZ DEL EJE - ISCHILIN - MINAS - POCHO - PUNILLA - RIO PRIMERO - RIO SECO - SAN ALBERTO - SAN JUSTO - SOBREMONTE - TOTORAL - TULUMBA.
Esta medida seguirá vigente hasta que el Gobierno Nacional defina nuevas políticas energéticas.
 
También dicha Resolución fija nuevos valores del FODEP, establecidos también por la Resolución General 138/2023  del ERSeP.
Los valores correspondientes podrán ser consultados en la página del ERSeP que ya a publicado el cuadro tarifario, ingresando al siguiente link:
 https://ersep.cba.gov.ar/prestador/cooperativa-de-consumo-servicios-publicos-y-sociales-de-dean-funes-ltda/

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UN GRUPO DE VECINOS DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA JUNTO A CÓRDOBA EN ACCIÓN REALIZARON UNA "CARAVANA NAVIDEÑA EN EL NOROESTE PROVINCIAL


CARAVANA NAVIDEÑA EN EL NOROESTE CORDOBÉS. 

El domingo 17 vecinos de San José de la Dormida en conjunto con la fundación Córdoba en Acción que llevo por nombre "Caravana Solidaria Navideña" en la que interactuaron cinco agentes: Fundación Córdoba en Acción, Fundación Regalando Sonrisas, Emanuel Valdivia, Roque Valdivia y
Orlando Contreras.

Se repartieron 6.000 kilos de mercadería en la zona de Lucio V Mansilla y alrededores entre alimentos, pinturas para la escuela, agua, pañales, bolsas de comida para animales, jueguetes, ropa y zapatillas.

"No es la primera edición que se realiza, pero si la que coordinamos y llevamos tanta mercadería, la intencion es tratar mediante colaboraciones, hacer mas amena estas fechas para algunas familias que no pueden costear los gastos básicos" nos expresaron desde la organización. 


#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




REGIONALES: UN HOMBRE EN ESTADO CRÍTICO TRAS ACCIDENTARSE EN SINSACATE


UN HOMBRE EN ESTADO CRÍTICO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SINSACATE. 

El tremendo accidente ocurrió en la ruta 9 km 763 cuando el conductor, un hombre de 32 años de edad, perdió el control de su vehículo, un Volkswagen modelo Gol Trend impactando contra un árbol. 

Trabajaron Bomberos Voluntarios de la ciudad de Jesús María y servicio de emergencias quienes diagnosticaron politraumatismos genrralizado con traumatismos en miembros inferiores siendo trasladado al hospital Vicente Agüero, su estado es crítico en estado delicado presentando comprometido los miembros inferiores actualmente en el Sanatorio Francés de la ciudad de Córdoba Capital. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UN HOMBRE EN ESTADO CRÍTICO TRAS ACCIDENTARSE EN SINSACATE


UN HOMBRE EN ESTADO CRÍTICO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SINSACATE. 

El tremendo accidente ocurrió en la ruta 9 km 763 cuando el conductor, un hombre de 32 años de edad, perdió el control de su vehículo, un Volkswagen modelo Gol Trend impactando contra un árbol. 

Trabajaron Bomberos Voluntarios de la ciudad de Jesús María y servicio de emergencias quienes diagnosticaron politraumatismos genrralizado con traumatismos en miembros inferiores siendo trasladado al hospital Vicente Agüero, su estado es crítico en estado delicado presentando comprometido los miembros inferiores actualmente en el Sanatorio Francés de la ciudad de Córdoba Capital. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UN HOMBRE EN ESTADO RESERVADO TRAS UNA RIÑA EN RÍO SECO


UNA RIÑA ARROJÓ UN HERIDO EN ESTADO RESERVADO EN RÍO SECO 

La Departamental Río Seco informó que el hecho ocurrió en barrio Francisco Benchetrit de Villa María de Río Seco, al llegar personal policial al lugar, observa a un hombre con varias heridas de arma blanca y otro agrediendoló por lo que tubo que ser disuadido, se traslado a la víctima al hospital local donde es examinado por personal médico y posteriormente trasladado a la ciudad de Córdoba Capital donde permanece estable.

El estado es reservado y a posterior en el  nosocomio local se hizo presente otro hombre de 28 años de edad, con una herida en el cuero cabelludo sin presentar gravedad.

Más tarde, a las 19 horas, personal policial de la Unidad Operativa mayor junto a personal de la Departamental Sobremonte, dió cumplimiento de orden de allanamiento emanada por la Fiscalia de Instruccion de la ciudad de Deán Funes donde se detuvo de un domicilio a dos hombres de 22 y 28 años como coautores del hecho.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




23/12/2023

PROVINCIALES: CONSEJOS PARA CELEBRAR LAS FIESTAS DE MANERA RESPONSABLE


El gobierno de Córdoba brinda una serie de recomendaciones para el cuidado de la seguridad de conductores y acompañantes en el marco de los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Es esencial recordar que la seguridad vial debe estar en el centro de nuestras prioridades. Cada año, las festividades brindan la oportunidad de compartir momentos especiales con nuestros seres queridos, pero también aumenta la necesidad de concientizarnos sobre la importancia de la responsabilidad al volante. Lo mismo aplica con el uso de pirotecnia.

Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.

Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.

El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.

Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.

En caso de una emergencia, recuerde que la línea 911 de la Policía de la Ciudad atiende las 24 horas los 365 días del año. Ante una emergencia, informar rápidamente de la situación es la mejor decisión para evitar problemas mayores.

No utilizar pirotecnia

La Provincia recomienda no utilizar pirotecnia debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.

Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.

La pirotecnia autorizada, en caso de usarla, debe tener la leyenda “Autorizado por el ANMaC (ex RENAR)” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto.

Además, debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios, y no guardarla en los bolsillos ni arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.

Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.

Cuando un producto no explota, no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. Hay que apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.

No dejar los artículos al sol o próximo a fuentes de calor y no manejar fuegos artificiales si ha bebido alcohol.

Vale aclarar que las chispas pueden prender fuego las ropas y además causar heridas graves en los ojos.

Por último, se debe aislar lo más posible a los animales de compañía a los efectos de, dada su gran sensibilidad auditiva, evitarles un estado de descontrol que provoque que los mismos intenten escapar del lugar.

En caso de urgencia por quemaduras, dirigirse al hospital más cercano y/o al Instituto del Quemado, ubicado en Av. Patria 650 o al  0351 434-9013

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: SE DETECTARON TRES CASOS AUTÓCTONOS DE DENGUE EN CÓRDOBA


El Ministerio de Salud de Córdoba informa sobre los primeros casos de dengue autóctono registrados en la temporada 2023-2024 en la provincia. Se trata de tres personas que tienen relación de parentesco, una de sexo masculino de 42 años y dos niñas de 7 y 12 años, de Córdoba Capital, quienes no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior. Fueron atendidos en una institución privada de la ciudad y confirmados por el Laboratorio Central; y permanecen en seguimiento clínico en forma ambulatoria.

La aparición de estos casos autóctonos supone la existencia de transmisión local del virus, y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, implica la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en la provincia. Por eso, los equipos de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos de mosquitos en la zona, identificar nuevos casos en la zona, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.

El último caso de dengue autóctono en Córdoba correspondiente a la temporada 22/23 se había registrado el 17 de junio. En lo que va de la temporada 23/24, que inició en octubre de este año, se detectaron en nuestra provincia 34 casos de dengue importado, pertenecientes a personas que viajaron a Chaco, Formosa, Misiones, México y Perú.

“Estamos atravesando un incremento de casos en el país, incluso con la notificación de fallecimientos en otras provincias. De allí que resulta fundamental insistir en la importancia de la consulta temprana y que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, de ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica; ya que esto también permite disponer rápidamente las medidas de control de foco”, alertó Laura López, Subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia.

Además, la funcionaria solicitó a los equipos de salud intensificar la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país. Los protocolos, algoritmos y fichas epidemiológicas específicas se encuentran disponibles en la página web del Ministerio.

Prevención

Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales trasmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito que vive en las casas y en sus alrededores.

Por prevenirlas, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos presentes en las viviendas, ya que esto contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión. También es importante evitar la picadura del mosquito.

Es esencial además que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

Medidas para reducir los criaderos de mosquitos

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

Es importante recordar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los sitios en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldeslos desagües pluviales, latas o tarros botellas. También se han encontrado en juguetes, neumáticos en desuso, portamacetas, entre otros.

Recomendaciones para evitar picaduras

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UN APREHENDIDO POR ESTUPEFACIENTES EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR


UN APREHENDIDO POR ESTUPEFACIENTES EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR. 

Sucedió a la entrada de la localidad en un control de personal del CAP y la División de investigaciónes donde abordan a una unidad de transporte público de la empresa ERSA y al ser chequeado un hombre de 30 años de edad con domicilio en Villa La Merced de la ciudad de Córdoba Capital, se le encuentra en una mochila 6 envoltorios de nylon con una sustancia amarronada compatible con picadura de marihuana y 5 envoltorios con una sustancia pulverulenta compatible con clorhidrato de cocaína.

Se procede al secuestro de las sustancias y la aprehensión del sujeto quien quedó alojado en la dependencia policial puesto a disposición del Magistrado Interviniente.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UNA PERSONA LESIONADA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SINSACATE

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SINSACATE CON PERSONA LESIONADA 

Ocurrió ésta madrugada aproximadamente a las 02:55 cuando en ruta 9 norte km 778 a la altura de Sinsacate, el conductor de un Renault Fluence, un hombre de 34 años de edad, Personal Policial de la Guardia de Infantería, perdió el control del rodado quedando volcado en la banquina con sus ruedas hacia arriba.

El mismo se dirigía junto a sus dos hijos menores de edad hacia la localidad de Gutenberg, el hombre presentó escoriaciones en la cabeza por lo que fue atendido y trasladado a un nosocomio por el servicio de emergencias mientras que los menores no sufrieron lesiones.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


21/12/2023

PROVINCIALES: LLARYORA PROMULGÓ LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PROVINCIAL


El gobernador Martín Llaryora promulgó este mediodía la ley que crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana, que establece el marco jurídico para la implementación de un nuevo modelo que agilizará la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.

La norma fue aprobada ayer durante el pleno de la Legislatura provincial, después de ser tratada en reuniones de comisión en las que participaron expertos en temas de seguridad, además del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

Con la firma del gobernador, el texto legislativo pasará a ser posteriormente publicado en el Boletín Oficial para su plena vigencia.

Principales aspectos de la ley

La ley introduce novedades al sistema de seguridad provincial, entre las que se encuentran:

  • La creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía.
  • El uso de armas no letales.
  • La creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas.
  • La incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad.
  • La vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia.
  • La estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles.
  • La obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos.
  • La duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial; y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: ACUERDO COLABORATIVO ALCANZADO POR LA PROVINCIA Y LOS GREMIOS ESTATALES


ACUERDO COLABORATIVO ALCANZADO POR LA PROVINCIA Y LOS GREMIOS ESTATALES. 

El ministro de Gobierno Manuel Calvo y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, recibieron hoy a los representantes gremiales de la provincia.

Esta mesa de diálogo le permitió al Estado Provincial y a los sindicatos alcanzar el siguiente acuerdo colaborativo:

• Ninguna medida adoptada por el gobierno provincial impactará negativamente sobre los salarios de los jubilados.

• Continúa el esquema de no diferimiento de las actualizaciones salariales de los jubilados

• El gobierno respetará la inflación del mes de noviembre del 12.9%.

• Así como se depositó el aguinaldo completo en la jornada de hoy, la Provincia abonará los salarios del corriente mes en un cronograma que va del 30 de diciembre al 4 de enero. Y por planilla complementaria se  abonará la inflación de noviembre el día 6 de enero de 2024.

• Se establece una mesa de diálogo permanente que continuará evaluando la evolución de la inflación durante el mes

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: CÓRDOBA EMPRENDEDORA VIVE LA SEMANA DE NAVIDAD EN SUS ESPACIOS COMERCIALES


CÓRDOBA EMPRENDEDORA VIVE LA SEMANA DE NAVIDAD EN SUS ESPACIOS COMERCIALES 

Quienes estén buscando los regalos para estas fiestas tienen en los espacios comerciales de Córdoba Emprendedora la opción perfecta. Porque nueve marcas están exponiendo en el Córdoba Shopping y también en el Paseo Libertad Rivera con propuestas originales y llenas de talento.

Córdoba Shopping

  • Kuñul Sueños en JuguetesDiseño, fabricación y venta artesanal de juguetes de madera.
  • Willa InterioresVenta de artículos de decoración para el hogar en chapa oxidada, hierro y madera.
  • Baby UphaDiseño y confección de prendas para bebés y niños de 0/3 meses a 8 años.
  • VS Indumentaria TextilDiseño y fabricación de indumentaria textil comprometida con el medio ambiente.
  • Be! Only YouDiseño y producción de pijamas, camisolines y batas.

Podés encontrar estas marcas en el primer piso del Córdoba Shopping (José A. de Goyechea 2851, Capital).

Paseo Rivera

  • Kilig Objetos LúdicosFabricación de casas de muñecos.
  • Hollywood Rock. Diseño de accesorios exclusivos.
  • UvaroxFabricación de indumentaria deportiva.
  • RunaDiseño de indumentaria.

Podés encontrar estas marcas en el Paseo Libertad Rivera (Avenida Ricardo Rojas y Manuel de Falla 5018, Capital).

Al lado del talento local

Esta iniciativa es parte del programa Córdoba Emprendedora como una invitación a seguir apoyando los negocios y proyectos que nacen en la provincia para lograr su crecimiento y consolidación en el mercado.

Actualmente, son 15 mil los emprendedores que forman parte de esta red de acción.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


20/12/2023

REGIONALES: UN COLECTIVO DE DOS PISOS CASI VUELCA A POCOS KILÓMETROS AL NORTE DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


UNA COLECTIVO DE LARGA DISTANCIA CASI VUELCA EN RUTA 9 NORTE.

Sucedió en horas de la tarde con un colectivo de larga distancia de la empresa Andesmar que se dirigía de Córdoba a Jujuy.
El hecho se habría dado cuando el conductor intentó estacionar la unidad a un costado de la ruta a la altura del lugar conocido como "La Garita" en el paraje Los Mimbres aparentemente para limpiar el baño termiando empantanado en el lugar.

El colectivo, con 62 pasajero a bordo, quedó pendiendo peligrosamente tendiendo a darse vuelta, inmediatamente llegaron al lugar personal policial. bomberos voluntarios de San José de la Dormida y ETAC. 
Debido a la complicada situación, debieron trabajar con maquinaria pesada para poder extraerlo, la carpeta asfáltica solo fue regularizada al tránsito detallaron desde la Departamental.

La unidad volvió a San José de la Dormida por un inconveniente mecánico aparte, no hubo heridos ni daños materiales. 

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

CRONOGRAMA DE PAGOS: HOY COBRAN BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EMPLEO


Desde este miércoles, están disponibles las becas de estímulo para quienes participan en los programas PPP, PPP Enlazar, Por Mí, PIL Turismo y PIL Nuevas Tecnologías.

Como es habitual, accederán al pago a través de los cajeros automáticos del Banco de Córdoba.

Sobre los programas

Los programas de empleo están impulsados por el Gobierno de la Provincia, con el propósito de generar oportunidades laborales de calidad en sectores productivos estratégicos y en crecimiento.

Cada una de estas iniciativas permite que los cordobeses no sólo se inserten en las empresas, sino que también se capaciten y se formen para enfrentar con eficiencia las exigencias técnicas que implican los distintos rubros.

Por consultas contactarse por mail a programas.empleo@cba.gov.ar

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

19/12/2023

PROVINCIALES: FIEBRE AMARILLA, NUEVOS DÍAS Y HORARIOS PARA LA VACUNACIÓN


El Ministerio de Salud informa los nuevos días y horarios de vacunación de la fiebre amarilla durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización. Además, recuerda las recomendaciones para prevenir esta afección.

Vale recordar que la fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, que puede presentar un cuadro grave en niños, niñas, personas mayores o aquellas que poseen factores de riesgo.

No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación. Esta brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y perdura toda la vida.

En Capital, esta vacuna está disponible en:

  • Hospital San Roque Viejo: los días lunes, jueves y viernes de 8 a 19, solicitando previamente turno por CIDI. Para ello, se deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace https://turnero.cba.gov.ar/turnos. Allí deberá escoger “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Fiebre amarilla” y elegir “Viejo Hospital San Roque” para ver la información de turnos disponibles. Dirección: Rosario de Santa Fe 374.
  • Hospital Misericordia: los días martes y miércoles de 8 a 14, solicitando previamente turno al correo electrónico: infecto.viajes.hmisericordia@gmail.com o al 0800-555-4141, opción 1. Dirección: Belgrano 1502.
  • Hospital Pediátrico: los días jueves de 8 a 19, solicitando previamente turno, llamando al 0800-555-4141, opción 1. Dirección: Av. Castro Barros 650.
  • Hospital Rawson: los días lunes de 8 a 20 y sábado de 8 a 13, solicitando previamente turno por CIDI. Para ello, se deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace https://turnero.cba.gov.ar/turnos. Allí deberá escoger “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Fiebre amarilla” y elegir “Hospital Rawson” para ver la información de turnos disponibles. Dirección: Bajada Pucará esq. Ferroviarios.

En el interior, se puede verificar la modalidad en cada localidad en este enlace.

Quiénes deben vacunarse

La vacuna contra la fiebre amarilla está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En Argentina, estas áreas se encuentran en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, así como en ciertos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.

En el caso de viajeros, se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.

Si una persona posee contraindicación para vacunarse, puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné.

Esta dosis se puede co-administrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la vacuna contra la COVID-19.

Otras medidas preventivas

Además de la inmunización, se recomienda adoptar medidas preventivas ante picaduras de mosquitos, medidas que también serán útiles ante otras enfermedades transmitidas por estos insectos:

  • Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.

Si durante el viaje o al regresar se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: SE INCENDIO UN CAMIÓN CARGADO CON COCA COLA EN RUTA 60


UN CAMIÓN CARGADO CON GASEOSAS SE INCENDIÓ EN RUTA 60

El transporte viajaba desde la ciudad de Deán Funes a Córdoba cargado con cajones de Coca Cola Cola, se trata de un Volkswagen semirremolque que se empezó a incendiar en la parte del motor extendiéndose al resto y la carga.
El conductor, un hombre de 51 años comentó que todo sucedió a la altura de Sarmiento no sufriendo lesiones, trabajaron personal policial cortando media calzada  y Bomberos Voluntarios de Villa del Totoral en tareas de enfriamiento.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

NACIONALES: LLARYORA CALIFICÓ LA REUNIÓN CON MILEI COMO UNA MUY BUENA SEÑAL INSTITUCIONAL


Luego de la reunión con el presidente Javier Milei, el gobernador Martín Llaryora calificó como muy importante el encuentro, del que fueron parte todos los mandatarios provinciales del país.

“La de hoy es una jornada que institucionalmente hacía mucho no tenía el país. Es una señal muy buena, queda el diálogo abierto”, destacó Llaryora, al tiempo que sostuvo la necesidad de mantener los vínculos para afrontar la situación que vive el país.

En este sentido, el gobernador cordobés aseguró que “todos manifestamos al presidente que queremos acompañar y trabajar en conjunto”.“Necesitamos que a la Argentina le vaya bien, para que podamos salir de esta difícil situación, es importante que podamos estar y aportar más allá del partido político en el cual uno este”, agregó Llaryora.

“Debemos empezar a ver lo que nos une, dejar las peleas de lado, la grieta debe ser parte de la historia, nuestro camino común debe ser la construcción conjunta del país”, sostuvo.

Sobre los temas abordados en la reunión, el mandatario aclaró que “el Presidente dio un panorama y lineamientos generales”, tras lo cual añadió: “Vamos a esperar el envío del paquete legislativo para tratarlo en profundidad”.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: LLARYORA RATIFICÓ LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA VIDA DIGNA


Este lunes por la tarde, luego de la reunión de Gabinete, el gobernador Martín Llaryora entregó en Cruz del Eje aportes correspondientes a los programas provinciales Más Vida Digna y Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA´s), y créditos del Banco de la Gente,

En ese marco, el mandatario provincial anunció la continuidad del programa Más Vida Digna. “Para nosotros es un gusto estar aquí con ustedes para cumplir con esta segunda entrega y para decirle a todo Córdoba que este programa maravilloso sigue”, dijo.

El gobernador entregó fondos de este programa a 266 beneficiarios de la región (tres desembolsos corresponden a primeras cuotas y 263 a segundas cuotas). Se trata de créditos sin interés, para que las familias puedan construir o finalizar un baño o dormitorio.

El monto total del crédito es de 400.000 pesos (el primer desembolso es de 240.000 pesos y el segundo de 160.000 pesos). La inversión provincial total en esta entrega asciende a 42.800.000 pesos.

“Este dinero, aquí en el interior, promueve el comercio local. Entre todas las ayudas, entregamos 60 millones de pesos que se van mover en la economía de Cruz del Eje”, indicó Llaryora.

Los beneficiarios podrán ir a cobrar al Banco de la Provincia de Córdoba a partir del jueves 21 de diciembre.

El intendente municipal de la ciudad de Cruz del Eje, Renato Raschetti, destacó el fuerte compromiso del gobernador y de todo su equipo para trabajar de manera conjunta y colaborativa en un “momento de extrema dificultad”.

Quiero transmitir el entusiasmo y la esperanza particular que sentimos con mi querido pueblo de Cruz del Eje. Muchas gracias señor gobernador”, cerró el intendente.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, sostuvo: “La mayoría de quienes se inscriben en el Vida Digna son mujeres y lo hacen porque quieren estar mejor con sus familias”.

Además, agregó: “Sabemos que este programa es un apoyo muy importante. Trabajando en conjunto provincia y municipio, vamos a lograr que ustedes vivan un poco mejor”.

También acompañaron al mandatario provincial, el ministro de Bio Agroindustria, Sergio Busso; el legislador provincial Fernando Luna y demás miembros del gabinete provincial.

Banco de la Gente

El gobernador entregó también 43 créditos correspondientes a la línea para iniciar o potenciar emprendimientos del Banco de la Gente. Son préstamos de 350.000 pesos sin interés, con tres meses de gracia, a devolver en 30 cuotas (actualizables cada seis meses por el 50% del Índice de Variación Salarial).

Los beneficiarios podrán ir a cobrar al Banco de la Provincia de Córdoba a partir del jueves 21 de diciembre. La inversión provincial en esta oportunidad fue de 15.050.000 pesos.

Los préstamos están destinados a aquellos trabajadores que han realizado cursos de oficio, tienen un emprendimiento y necesitan contar con un capital semilla para la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos que les permita mejorar el emprendimiento que llevan adelante.

Entrega de BPA’s

El Programa de BPA’s incentiva a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

Asimismo, posiciona a la Provincia de Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de BPA’s en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.

En esta oportunidad, se entregaron 20 aportes por un total de 1.721.280 pesos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...