30/11/2023

PROVINCIALES: SE REALIZÓ LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA MESA PROVINCIA-MUNICIPIOS


El ministro de Gobierno y Seguridad, Julían Lopez presidió la última reunión de la Mesa Provincia- Municipios de ésta gestión.

Además, en representación del Gobierno Provincial, participaron el secretario de Gobierno Locales Angel Bevilacqua y el secretario de Coordinación Territorial Augusto Pastore.

La reunión contó con la asistencia de los intendentes: Ariel Grinch (Monte de los Gauchos), Oscar Saliba (Huinca Renancó) Daniel Salibi (Mendiolaza), Luis Azar (Tanti), Fabricio Díaz (Capilla del Monte), Gabriel Musso (Cosquín) , Claudia Godoy (San Marcos Sud), Marcelo Bustos (Salsipuedes) y Oscar Fasolis (James Craik). 

En lo que fue la última reunión de intercambio entre representantes de distintos bloques políticos y el gobierno de la provincia, se hicieron diferentes balances de las acciones conjuntas realizadas a lo largo del último periodo. En ese marco el ministro López destacó “A pesar de las diferencias que expresa esta mesa en cuanto a la representación y teniendo en cuenta que fue un año electoral, pudimos coordinar sin inconvenientes las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, y por otro lado agradeció “el compromiso, aporte y calidad institucional para llevar adelante los programas del Gobierno de Córdoba”

Por su parte los representantes de los gobiernos locales agradecieron, “el respeto, la atención y el trabajo conjunto” realizado en todo el territorio provincial.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


REGIONALES: UN DETENIDO EN LAS ARRIAS POR ABUSO SEXUAL, PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD Y HURTO


UN HOMBRE FUE DETENIDO EN LA LOCALIDAD DE LAS ARRIAS 

La Departamental Tulumba informó que en las últimas horas mediante Orden Judicial se detuvo a un hombre de 33 años de edad en un domicilio de aquella localidad por un hecho caratulado como "Lesiones doblemente calificadas, por mediar "Violencia Familiar y Violencia de Género".

Se detalló que ésta persona sería el responsable de los hechos,  los cuales estarían vinculados a "Abuso Sexual con Acceso Carnal, Privación Ilegítima de la Libertad Calificada y Hurto Calamitoso".

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

29/11/2023

ATENCIÓN: RECOMENDACIONES LUEGO DE LAS TORMENTAS


Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo se informa que la tormenta que se desarrolló esta madrugada afectará el caudal de los ríos de acuerdo a los kilometrajes caídos en cuenca alta, media y baja de cada zona. Por lo que se recomienda alejarse de los ríos y arroyos.

El secretario Claudio Vignetta planteó “Recomendamos evitar el tránsito por cercanías de ríos y arroyos, es probable que crezcan en poco tiempo”.

Además se informó que la localidad de Olaetta sufrió la caída de plantas, tendido eléctrico y voladuras de techos, Bomberos Voluntarios de la localidad trabajan en la zona.

Recomendaciones

Es importante alejarse del agua y de los márgenes, ya que de forma rápida e imprevista el río puede crecer a causa de la lluvia caída o por la apertura de válvulas de diques y embalses. Además, no se deben cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua, aunque parezca que puedan atravesarse sin peligro.

El nacimiento de los ríos serranos se produce en las partes altas de las montañas. Esto significa que, si bien en las zonas donde se encuentra el grueso de las poblaciones puede no observarse fuerte crecida, en las cuencas altas es posible que esté lloviendo o bien continúe lloviendo. Por eso, es importante estar atento a los medios que brindan información inmediata sobre alertas meteorológicas por tormentas severas.

Para reconocer cuándo se aproxima la crecida de un río, hay que observar si hay nubarrones en las zonas altas: puede ser un indicio de que está lloviendo en las cercanías.

Si el agua cambia de aspecto –pasa de ser cristalina a oscura– traslada objetos como ramas y palos, entre otros, o de a poco tapa piedras que antes estaban visibles, todo indica que está llegando el pico de una creciente.

En las ciudades se recomienda estar atentos a los informes del SMN a corto y muy corto plazo ya que son cada vez más exactas en sus predicciones. Cuando existe un aviso a corto y muy corto plazo se aconseja permanecer en sus viviendas y salir solo si fuera muy necesario. Alejarse de los cauces de ríos y bocas de tormenta de las calles, no quedarse debajo de árboles que puedan caer ante un viento extremo. El las viviendas cerrar todas las puertas y ventanas y asegurarlas.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

ENCEFALOMIELITIS EQUINA: SENASA CONFIRMÓ UN NUEVO BROTE EN CÓRDOBA


SENASA CONFIRMÓ UN NUEVO BROTE DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA EN CÓRDOBA 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que en el día de hoy, se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por
Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en San Justo, San Francisco, provincia de Córdoba en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.

Vale destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada.

Asimismo, desde el Senasa se descartó que dentro de los establecimientos involucrados (con equinos con resultado positivo de la enfermedad o sospecha clínica) existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con EE.


Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.

Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.

Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

Control, prevención y recomendaciones

El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.

La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.

Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Asimismo, se convoca a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina a fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitando el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección con especial atención al manejo de artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Vías de comunicación

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


28/11/2023

EDUCACIÓN: DÍA DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS


En un emotivo y multitudinario acto, 448 estudiantes de la modalidad de Jóvenes y Adultos recibieron un reconocimiento a sus trayectorias educativas y a la finalización de sus estudios secundarios a través del Programa de Educación a Distancia, en un acto de colación que se realizó en el Auditorio Presidente Perón de la Universidad Provincial de Córdoba. 

Se trata de egresadas y egresados de las 67 sedes del Programa de Educación a Distancia de la modalidad de Jóvenes y Adultos pertenecientes a diferentes zonas de Capital y del Gran Córdoba. 

Para iniciar la ceremonia, el músico Joaquín Guerra entonó a capela el himno nacional cautivando a todo el auditorio.

En la apertura,, el ministro de Educación, Walter Grahovac, reconoció el esfuerzo de estudiantes y manifestó: “Todos tenemos posibilidades y capacidades de alcanzar metas, y ustedes tienen ese fuego de no caer y de querer levantarse por esfuerzo propio. Esta es la justicia social que buscamos»

«Estamos -continuó- convencidos de que todos pueden adquirir la herramienta del conocimiento para ser libres, para tomar decisiones y sostener la dignidad desde las capacidades de cada uno, generando una sociedad más colaborativa y solidaria, donde todos podamos reconocernos como parte de ella. Felicitaciones a las egresadas y los egresados y a los profesores y profesoras que hicieron su trabajo”.

Por su parte, el director general de Educación de Jóvenes y Adultos, Carlos Brene, señaló: “Hoy la educación de adultos en la provincia tiene 739 sedes. Además, en los últimos 20 años logramos aumentar la matrícula en un 45% e incrementar un 105% la cantidad de egresados. Hemos mejorado, pero quedan muchos desafíos hacia adelante”.

Y en línea con las palabras del ministro de Educación, agregó: “Quiero decirles que ustedes son un gran testimonio primero para ustedes mismos, después para sus familiares, sus amigos y para toda la sociedad. Nadie les ha regalado nada, nosotros hemos sido nada más que el vehículo de la oportunidad. Ustedes tienen, sobre todo estos jóvenes, todas las oportunidades hacia adelante. Sepan aprovecharla y ojalá que hayamos estado a la altura de las circunstancias”.

Testimonio

Dionisia de 87 años, alumna egresada del Cenma 125, expresó“A los 60 años empecé a terminar la escuela primaria, porque eso me llenaba mi corazón y yo sabía que no iba a poder terminar mi vida sin haber cumplido ese sueño y sin haber podido ser útil a la sociedad. Le agradezco a nuestra institución CENMA 125, que fue maravillosa para mí y que tuvo una buena enseñanza, como lo dijo el ministro. Tuve una enseñanza perfecta, que no me costó nada en la universidad”.

De la jornada participo también la secretaria de Educación, Delia Provinciali; el rector de la UPC, Jorge Jaimez; la directora general de Educación Secundaria, Cecilia Soisa; la directora general de Educación Superior, Liliana Abrate; la directora general de Educación Inicial, Edith Flores; el inspector general de la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos, Sergio Cornatosky, el coordinador del Programa Combinada en Línea, Mariano Brene.

La modalidad en Córdoba

Gracias a la ley de Educación Nacional y la ley de la Provincia, se definió a la Educación de Jóvenes y Adultos como una modalidad del sistema educativo de la Provincia de Córdoba.

Su propósito es garantizar la alfabetización y la finalización de los estudios primarios y secundarios a aquella población que, por diversos motivos, no lo haya realizado en los tiempos previstos de escolarización.

Además, tiene como objetivo brindar capacitación técnico profesional para favorecer las oportunidades y potencialidades de los jóvenes y adultos, atendiendo a su realidad, el contexto sociocultural y el mundo del trabajo.

Con el propósito de atender las necesidades de los y las estudiantes, esta modalidad brinda diferentes modos de cursado para la finalización de los estudios primarios o secundarios: presencial, semipresencial y Combinada en Línea.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



SALUD: RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO


En época de altas temperaturas es fundamental extremar los cuidados al comprar, cocinar, manipular y conservar alimentos. Esto se debe a que el calor favorece la proliferación de bacterias, y con ello aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión alimentaria, que pueden traer como consecuencia el síndrome urémico hemolítico (SUH).

El SUH es una enfermedad causada, principalmente, por la bacteria Escherichia Coli y afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años, pero también a personas adultas mayores o quienes tengan bajas las defensas.

Se trata de una infección grave ya que puede producir insuficiencia renal crónica y ser mortal. Se caracteriza por producir un daño agudo en los riñones asociado a alteraciones en la sangre.

Este síndrome puede comenzar con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidezdisminución en la eliminación de orinadecaimiento o irritabilidad y, en bebés, niños y niñas, el rechazo al alimento. Ante cualquiera de estos signos o síntomas es fundamental realizar inmediatamente una consulta médica.

La transmisión se produce a través de agua o alimentos contaminados con una toxina de la bacteria Escherichia Coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.

La bacteria puede ingresar al organismo a través del consumo de las carnes poco cocidas (sobre todo carne picada), verduras crudas mal lavadas o productos lácteos sin pasteurizar, la contaminación cruzada de los alimentos (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido), el uso de agua no potable, la falta de lavado de manos (contagio de persona a persona) y el baño en aguas contaminadas.

En lo que va del año 2023, se registraron en la provincia de Córdoba 18 casos de SUH, cifra menor al año anterior en el que se confirmaron 27 casos de esta enfermedad. De los 18 casos confirmados, 16 (89%) corresponden a menores de 5 años y el grupo más afectado fue el de 2 a 4 años, con 11 casos. Del total, 12 corresponden al sexo masculino y 6 al femenino.

Medidas de prevención

Una de las recomendaciones para tener en cuenta es usar agua segura para consumo y lavado de alimentos y limpieza de superficies. Si se duda de la potabilidad, se la puede hervir durante cinco minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua y dejar reposar treinta minutos antes de utilizarla.

Otra medida corresponde a un buen lavado de manos antes de la manipulación de los alimentos.  Para que la higiene sea efectiva, se recomienda lavarse con abundante agua y jabón, al menos por 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Al finalizar, secárselas con toallas limpias o descartables.

Además, se aconseja no adquirir leche o jugos sin pasteurizarhuevos que tengan la cáscara rota, ni productos exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapacks abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).

La carne picada debe ser procesada en el momento de la compra y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.

También se deben tomar recaudos a la hora de comprar, cocinar, manipular o conservar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los productos que requieren refrigeración hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Al momento de cocinar los alimentos se recomienda:

  • Lavar con agua y detergente los utensilios, con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
  • Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos.
  • Cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas.
  • Lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable.
  • No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Guardarlos directamente en la heladera.
  • No descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina. Colocarlos en una bandeja en la heladera o usar el microondas. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.

Vías de contacto para más información:

Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: zoonosiscba@gmail.com

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


27/11/2023

REGIONALES: JORNAS DE TURISMO SOSTENIBLE EN VILLA TULUMBA

JORNADAS DE TURISMO SOSTENIBLE EN VILLA TULUMBA. 

El Turismo en la Agenda 2030

"En el día jueves 23 se desarrollo en Villa Tulumba la primer Jornada de Turismo Sostenible organizada por la Universidad Popular de La Municipalidad de Villa Tulumba en Colaboración con el Programa de Universidades Populares - Secretaría de Extensión UNC, Facultad de Agronomia UNC y la Universidad Nacional de Córdoba.

En el año 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
La misma establece un marco mundial hasta 2030 para acabar con la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático. Partiendo de los históricos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), este ambicioso conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Se desarrollaron diferentes paneles como:

Turismo Rural
Ing. María Marcela PASQUALI,

Turismo Comunitario Experiencias
Lic.Adrián Allione 

El MUSEO Histórico de la UNC prácticas para favorecer el turismo.
Lic. Lucas Peretti.

Villa Tulumba, Poblado Histórico Nacional, mirando el futuro reconstruyendo el pasado.
Intendente Municipal, Lic.Sebastían Peralta 

Estuvieron presentes Autoridades de Universidad de Córdoba, Ab. CONRADO STORANI Secretario de Extensión Universitaria 
Universidad Nacional de Córdoba, Ab. Francisco Berzal Coordinador del Area de Desarrollo Territorial y Formacion para el Trabajo y el empleo SEU UNC y Lic.Alejandro Miraglia
Coordinador Regional Norte del
Programa de Universidades Populares SEU UNC.

Agradecemos a cada autoridad, disertantes y público que pudo estar presente en esta exelente jornada".

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: SCHIARETTI Y LLARYORA INAUGURARON EL NUEVO PUENTE PEATONAL 450 ANIVERSARIOS


El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente capitalino Martín LLaryora, inauguraron el nuevo puente peatonal que une la ex Plaza Austria con el Parque Las Heras-Elisa. Se lo denominó Puente “450 Aniversario” y se trata de un nuevo ícono para la ciudad de Córdoba.

La novedosa estructura forma parte de los proyectos de puesta en valor del río Suquía que ejecuta la Provincia junto con la Municipalidad de Córdoba. De hecho, esta obra es un presente que la Provincia le hace a la Municipalidad capitalina por los 450 años de la fundación de la ciudad.

En la oportunidad, Schiaretti expresó: “Este puente va a ser un icono de Córdoba. Es la obra que la Provincia le regala a la ciudad en sus 450 años”.

El mandatario cordobés valoró el trabajo de la Municipalidad en la recuperación del sector y manifestó que este espacio será un verdadero pulmón verde para el disfrute de las familias.

“Acá está el puente donde vendrán a sacarse fotos por los cumpleaños de 15 de nuestras jóvenes, por los casamientos, las parejas. Vendrá la familia a disfrutar de esto. Y este conjunto que hoy se termina de construir es un nuevo orgullo para Córdoba, para la ciudad y también para todos los cordobeses”, aseguró Schiaretti.

A su tiempo, el intendente Llaryora destacó la puesta en valor del Parque las Heras, la Plaza Austria, la Costanera del Suquía y ahora este nuevo puente peatonal, que permiten más espacios para el disfrute de los vecinos.

Asimismo, agradeció el trabajo conjunto con la Provincia. y dijo: “La Ciudad y la Provincia no pararon de hacer obras. Y hoy, con 450 años, la ciudad festeja con la vuelta al esplendor del Parque de las Heras Elisa, de la plaza Austria. Gracias a Juan Schiaretti. Este pituco puente que nos pone claramente a la vanguardia. No se va a poder venir a la ciudad de Córdoba sin sacarse una foto en este puente y recorrer este espacio.”

La inversión efectuada por el Gobierno de Córdoba asciende a 1.620 millones de pesos.

Acompañaron al gobernador la senadora nacional, Alejandra Vigo; el viceintendente municipal, Daniel Passerini; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez y demás miembros del gabinete provincial y municipal.

El puente, de estilo Calatrava, mejorará la oferta de espacios de recreación y la conectividad en el área, al permitir que los transeúntes cuenten con una infraestructura destinada a darles seguridad y tranquilidad, tanto en el tránsito peatonal como en la permanencia.

En ese sentido, el gobernador agregó: “Este puente tenía que ser del estilo Calatrava como se le llama a los puentes de este gran arquitecto español. Gracias Martín Llaryora y Daniel Passerini por transformar la costanera y darle un giro a la recuperación de estos espacios”.

Ubicación y características

El puente está ubicado entre los puentes Antártida y Centenario. Constituye un aporte para el reordenamiento, revalorización e integración del sector del Parque Las Heras-Elisa.

Permite vincular al centro de la ciudad de Córdoba con el remodelado Parque Las Heras-Elisa, la zona del ex Abasto y, más al norte, barrio Cofico.

La plataforma está conformada por una pasarela metálica de 81 metros de longitud sostenida por un sistema de 24 tirantes. Tiene un área aproximada de 500 metros cuadrados y una longitud libre de apoyos de 42 metros en el tramo principal.

Además, posee un mástil de 31 metros de altura, desde donde se toman los cables metálicos que conforman el atirantado que completa el sistema estructural del puente.

La obra se completa con iluminación ornamental. En este sentido, incluye iluminación rasante en el sector peatonal, la estructura metálica, las pilas del puente y el mástil central.

Más precisamente, se instalaron proyectores y bañadores LED de alta potencia en tecnología RGBW, lo cual posibilita más de un millón de combinaciones de colores. Esta tecnología es una de las más modernas en la actualidad.

Las características arquitectónicas que configuran su forma, materialidad, perfil y posición convertirán al puente en un ícono de la zona.

#JulioAmaya #LaRevistaNoticias 







24/11/2023

PROVINCIALES: LA PROVINCIA DE CÓRDOBA INCORPORA 732 NUEVOS EFECTIVOS POLICIALES


El ministro de Gobierno y Seguridad Julián López acompañado del secretario de Seguridad Claudio Stampalija y la Jefa de la Policía Liliana Zarate Belletti, presidió el acto de egreso de 732 nuevos suboficiales de la Policía de Córdoba y agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer Claudia Martínez, el presidente provisorio de la Legislatura Francisco Fortuna, el fiscal general de la Provincia Manuel Delgado, el secretario de Gobiernos Locales Ángel Bevilacqua, el subsecretario de Planificación y Gestión Leandro Goria, los directores generales integrantes del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Policial, el jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico Adrián Salcedo y familiares de los flamantes egresados.

En concreto, la Policía de la Provincia pasará a contar con 702 nuevos suboficiales y la FPA con 30 nuevos efectivos.

Se trata de la primera cohorte que egresa bajo la nueva currícula de formación policial que elevó a 3 años la carrera para convertirse en agente policial. Los flamantes egresados de la Escuela de Suboficiales «General Manuel Belgrano», se reciben como “Técnico Superior en Actuaciones Policiales”. Ésta carrera fue redefinida en 2021, adecuándose para brindar las herramientas necesarias que permitan al futuro Agente de Policía tener un profundo conocimiento para ejecutar su función.

En el acto el ministro López planteó “Esta nueva cohorte ha significado transitar un profundo cambio de paradigma en la formación profesional de nuestra fuerza. Es un orgullo asistir a esta graduación ya que es una ocasión para reafirmar la decisión de nuestro gobierno de continuar impulsando los esfuerzos que sean necesarios para combatir el flagelo de la inseguridad en todo el territorio de la provincia” además agregó, “Me llevo la firme certeza de que los cordobeses vamos a seguir trabajando para construir una mejor policía la más eficiente y confiable, que combate con entrega la delincuencia y de la cual podemos estar orgullosos”.

Mediante esta nueva incorporación se busca así brindar a los cordobeses una policía más calificada y preparada. ⁣

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


CRONOGRAMA DE PAGOS: EL JUEVES 30 COMIENZA EL PAGO DE HABERES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo jueves 30 de noviembre comenzará el pago de haberes, correspondiente a noviembre, para los agentes de la Administración Pública Provincial.  

Ese mismo día, también percibirán sus haberes jubilados y pensionados de la provincia.

Cronograma

Jueves 30 de noviembre

  • Policía Provincial de Cba.
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Viernes 1 de diciembre

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Lunes 4 de diciembre

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Martes 5 de diciembre

  • Autoridades Superiores y 
  • Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
    • Autoridades Poder Legislativo
    • Autoridades Defensoría del Pueblo
    • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
    • Autoridades Tribunal de Cuentas
    • Magistrados y Funcionarios Judiciales
    • Autoridades Universidad Provincial

    Pago a jubilados y pensionados: 

    • Jueves 30 de noviembre
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

SECUNDARIA: DESDE EL LUNES SE PODRÁN CONSULTAR LAS LOM 2024


La Junta de Clasificación Secundaria, dependiente de la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Provincia, informa que desde el lunes 27 de noviembre y hasta el 11 de diciembre del corriente, inclusive, se publicarán las LISTAS DE ORDEN DE MÉRITO (LOM) DEFINITIVAS para el ciclo lectivo 2024

Se trata de las LOM correspondientes a horas cátedra, cargos docentes, cargos jerárquicos no directivos, cargos directivos, de inspección y PIT. En el mismo período se podrá presentar el recurso de reconsideración y/o jerárquico en subsidio.

Los interesados podrán acceder a los listados ingresando a través su usuario CiDi, haciendo clic en “Gestión Junta Secundaria”.

Asimismo, durante el mismo período se podrá consultar y presentar de manera única el reclamo de la L.O.M. de traslados 2024. Ingresando al siguiente link se encuentran ubicados los formatos y modos de presentación https://www.cba.gov.ar/ministerio-de-educacion/junta-de-clasificacion-secundaria/ .

Para consultas a junta, los docentes pueden dirigirse personalmente a calle Salta 74 (P.B. y 1° Piso), Córdoba Capital, o comunicarse a los teléfonos (0351) 4332368/97 o (0351) 4332666/67 o a través de la casilla de correos informesyexpedientes.juntasecundaria@cba.gov.ar.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

23/11/2023

FAUNA: SE TRASLADARON DOS PUMAS AL CENTRO DE RESCATE PUMAKAWA


En un operativo conjunto entre Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad de Morteros y el Centro de Rescate Pumakawa se trasladaron los dos últimos pumas que se encontraban en el centro de recupero de fauna Parque Alvarado.

Se trata de dos hembras que no pueden ser liberadas, por lo que el trabajo realizado es para brindarles un mayor bienestar. Estos ejemplares se trasladaron desde Morteros hasta Villa Rumipal, localidad donde se encuentra la reserva que se especializa en estos felinos.

“Con estos dos pumas completamos el traslado de todos los ejemplares que se encontraban en Morteros. Anteriormente realizamos el mismo procedimiento con otros tres pumas que se encontraban en la localidad que, al estar transitando su etapa de vejez, no podían ser liberados y necesitaban supervisión”, expresó María Victoria Muccillo, secretaria de Policía Ambiental.

Y luego explicó: “Primero trasladamos una hembra al Tatú Carreta, luego un macho y una hembra de edad avanzada, y ahora, las dos hembras restantes”.

En esta oportunidad, se aprovechó este procedimiento para concretar el traslado de la puma que se encuentra en la reserva Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande y que también será reubicada en la reserva natural que se especializa en estos felinos en la provincia de Córdoba.

«Estas acciones son el resultado de la asociación de fuerzas entre el sector público y privado, para garantizar el bienestar de la fauna silvestre de nuestro territorio”, afirmó el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. Y agregó: “Valoramos la tarea que realizan los establecimientos dedicados al rescate y recuperación de fauna silvestre, es por ello que desde el Estado provincial venimos brindándoles apoyo técnico y económico para su funcionamiento y revalorización”.

El trabajo articulado entre las diferentes reparticiones y centros de rescate tiene como objetivo devolver a los animales a su hábitat natural. En algunas situaciones, la fauna silvestre que se rescata del cautiverio no logra recuperarse sanitariamente o pierde sus hábitos silvestres, lo que impide que retorne a la naturaleza y deba permanecer en los centros de rescate.

Tal es el caso de los pumas, donde la mayoría son extraídos de su entorno desde muy pequeños y se genera una impronta o identificación con el ser humano que dificulta su reinserción en la vida salvaje.

Ante estas situaciones, las diferentes instituciones trabajan mancomunadamente para garantizar el bienestar de los ejemplares en las reservas. Por ello, desde la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental financiaron la construcción de habitáculos adecuados para que los pumas puedan tener una mejor calidad de vida.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




INFORMACIÓN LOCAL: LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA CONTINÚA HACIENDO OBRAS


LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA REALIZÓ OBRA DE MANTENIMIENTO DE RED Y COLOCACIÓN DE RECONECTADORES.

Los reconectadores son parte de los sistemas de automatización de la red eléctrica, que buscan mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta del sistema eléctrico en general.

El reconectador puede restablecer automáticamente el suministro de energía después de una interrupción sin necesidad de intervención humana. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad y mejora la confiabilidad del servicio eléctrico y minimizando así el impacto en los usuarios y optimizando la operación de la red. Además permite una independencia operaria de EPEC en caso de un corte en la red local.


#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PROVINCIALES: CON DOS NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS CÓRDOBA SUMA 27 RESERVAS NATURALES


La creación de dos nuevas áreas protegidas, la de Paravachasca y la de Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo, fue aprobada este miércoles a través de sendas leyes sancionadas por la Legislatura de Córdoba, en la vigésima sexta sesión ordinaria presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo. De esta forma, la provincia pasa a contar con 27 reservas de usos múltiples en su Sistema de Áreas Naturales Protegidas, a cargo de la Secretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Coordinación.

En el caso de la reserva de usos múltiples del río Quilpo, su superficie alcanza aproximadamente las 34 mil hectáreas. Mientras que la de Paravachasca llega a las 10905 hectáreas.

La legisladora Nadia Fernández expresó en el hemiciclo que estas creaciones “representan un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico. Las reservas de usos múltiples Paravachasca y Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo constituyen, a nuestro criterio, un paradigma estratégico esencial para la gestión territorial integral”.

Consideramos que estas reservas no sólo protegerán nuestro patrimonio natural, sino que también van a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”, añadió Fernández.

Por su parte, el guardaparque Nery Martínez manifestó que la importancia del área protegida del Quilpo “radica en conservar un bosque de quebracho colorado presente en esta cuenca media, junto a la biodiversidad que allí existe: mamíferos, reptiles y los peces de dos ríos muy importantes para el noroeste de Córdoba, como son el Pinto y el San Gregorio, que a su vez conforman el río Quilpo”. Y agregó también que en el lugar se verifican registros arqueológicos de las comunidades indígenas que perviven en sus descendencias.

Alejandro Sosa, presidente comunal de Villa La Rancherita, dijo sobre la nueva reserva de Paravachasca que “gran parte de su superficie son bosques serranos chaqueños en muy buen estado de conservación, con algunas especies exóticas. Tiene en su margen izquierda las nacientes de todos los cursos de aguas que son afluentes del río Anisacate y de los arroyos Los Naranjos, Los Quebrachos y El Parral, que son el recurso natural de la comuna de La Rancherita”.

La iniciativa contó con la aprobación de la mayoría de los parlamentarios, a excepción del bloque Independiente que se abstuvo, y los bloques de izquierda que se expresaron en contra.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




22/11/2023

PROVINCIALES: PROVINCIA ENTREGÓ 150 MÓVILES A LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, acompañado por el secretario de Seguridad, Claudio Satampalija, presidieron la entrega de nuevas camionetas a la Policía de Córdoba, que se destinarán a tareas de patrullaje y prevención.

La medida busca continuar con el fortalecimiento del trabajo de la fuerza policial, como parte del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que impulsa la Provincia. En total, son 150 camionetas que se incorporan, de las cuales ya se traspasaron varias con anterioridad a la Policía.

Las nuevas camionetas se destinarán a las departamentales Norte y SurCapital, Nodos de Infantería y la nueva base del SEOM en Ansenuza. Están equipadas con barral lumínico led con sirena, unidad electrónica de control con micrófono, burbuja sanitaria para traslado de detenidos totalmente aislada, vidrios antivandálicos, reflector portátil y sistema de comunicación por radio.

El acto tuvo lugar en la explanada del Centro Cívico del Bicentenario, con la presencia del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; la Jefa de Policía Comisario General, Liliana Zarate Belletti; el Jefe de la Departamental Norte, Marcos Derfler; el Jefe de la Departamental Sur, Leonardo Gutierrez; y el Subdirector de Capital, Ivan Rey; el Secretario de Coordinación Territorial, Augusto Pastore, el Secretario de Gobierno, Angel Bevilacqua; legisladores,;  intendentes y jefes comunales. 

En la entrega, López indicó: “Agradezco el apoyo fundamental de nuestros intendentes e intendentas que nos permitió cumplir con lo que nos pidió el gobernador Juan Schiaretti hace un año, cuando unificó las carteras de Gobierno y Seguridad para que trabajemos junto a los intendentes defendiendo a los cordobeses, vivan donde vivan y piensen como piensen”.

Luego agregó: “Sabemos que contra el delito y la inseguridad no hay soluciones mágicas, pero trabajando de esta manera todos los días estamos más cerca de devolverle la paz y la tranquilidad que nuestros vecinos necesitan”.

Adquisición de otros 600 vehículos

Además se informó que la Provincia inició el proceso de adquisición de 600 vehículos más para reforzar la seguridad. Serían 300 nuevas camionetas y 200 autos Ok para la policía de Córdoba, más 100 vehículos de Seguridad Ciudadana para municipios y comunas.

Con respecto a las Alarmas Comunitarias, el Gobierno adquirió 1.000 nuevos kits, los cuales 500 irán dirigidos a Córdoba Capital y 500 al interior.

Mediante el incremento de estos medios y recursos, se continúa garantizando y optimizando la presencia policial en todo el territorio de la provincia, reforzando la seguridad de los cordobeses.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



REGIONALES: VILLA TULUMBA FUE SORPRENDIDA POR UN TEMPORAL ESTE MARTES POR LA MADRUGADA

LA LOCALIDAD SUFRIÓ LAS CONSECUENCIAS DEL PASO DE UNA TORMENTA POR LA LOCALIDAD. 

Este martes por la madrugada la región norte entró en alerta por tormentas y Tulumba fue sorprendida por el paso de un fenómeno de abundante  lluvia en corto período de tiempo.

Se produjo la crecida del río Suncho, calles con árboles caídos y amnegadas, voladura de un techo, caída de postes de luz y la localidad quedó sin energía eléctrica. 

Tras evaluaciones trabajaron Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios de la localidad, Cooperativa Eléctrica y ETAC para normalizar la situación ante lo sucedido, no hubo personas evacuadas.
#BomberosVoluntarios  #MunicipalidadVillaTulumba
#ETAC 
#CooperativaElectricaVillaTulumba
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

20/11/2023

CRONOGRAMA DE PAGOS: EL MARTES COBRAN LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO


Desde el martes 21 de noviembre, estarán depositadas las becas estímulos de los programas de empleo  PIL en Nuevas Tecnologías, PIL Turismo, como así también PPP,  PPP ENLAZAR y XMÍ.

Como es habitual, los beneficiarios podrán cobrar a través de los cajeros automáticos del Banco de Córdoba.

Sobre los programas

Los programas de inserción laboral están impulsados por el Gobierno de la Provincia con el propósito de generar empleo de calidad en sectores productivos estratégicos y de marcado crecimiento.

Estas iniciativas permiten que los cordobeses se inserten en las empresas, y también se capaciten y se formen para enfrentar con eficiencia las exigencias técnicas que implican los distintos rubros.

Más Información

Para más información ingresá a empleoyformacion.cba.gov.ar o contactate por  correo electrónico a comunicacion.empleo.cba@gmail.com.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

19/11/2023

ELECCIONES: SCHIARETTI VOTÓ EN EL BALLOTAGE PRESIDENCIAL 2023


En el marco del ballotage 2023 para decidir al futuro presidente de la Nación argentina, el gobernador de Córdoba, Juan Schiarettiemitió su voto hoy al mediodía en el Instituto Domingo Savio, en la ciudad de Córdoba.

El primer mandatario de Córdoba arribó a las 12 al establecimiento educativo de barrio Don Bosco, ubicado en avenida Ramón Cárcano 75, al noroeste de la Capital provincial.

Como en todas las oportunidades que concurrió a sufragar, Schiaretti saludó a las personas que se encontraban en el lugar y aguardaban su turno para ejercer este derecho cívico consagrado por la ley. Minutos después, el gobernador votó en la mesa electoral número 2.160.

Después, en contacto con la prensa, el gobernador expresó: La expectativa es que vote la mayor cantidad de cordobeses y argentinos; les pido a todos los cordobeses y a todos los argentinos que vayan a votar, que ejerzan su derecho de elegir, porque hoy es el momento en el que vamos a decidir quién es el próximo presidente”.

En el mismo sentido, Schiaretti agregó: “Me parece que el mejor homenaje que le podemos rendir a los 40 años de recuperación de la democracia es ir y ejercer nuestro derecho a elegir el futuro presidente de los argentinos; esa es mi expectativa”.

Finalmente, el mandatario provincial señaló: “Siempre que se elige presidente es importante, porque los argentinos tienen depositado en quién resultará electo la expectativa de lo que pueda pasar en los próximos cuatro años”.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...