31/10/2023

ATENCIÓN: SIGUEN LAS COLECTAS DE SANGRE PARA PROMOVER LA DONACIÓN HABITUAL


En noviembre, el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba continúa con las colectas externas en diferentes instituciones de capital e interior, con el fin de ampliar el acceso a la donación en diferentes espacios.

Debido a la constante demanda de sangre que se requiere para atender la salud de la comunidad, se recuerda que es esencial mantener su donación durante todo el año. La donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura para su uso en los distintos centros de salud.

El nuevo cronograma incluye una actividad especial para el jueves 9 de noviembreDía nacional del donante. El Banco de Sangre agasajará en su sede a los y las donantes que se acerquen ese día y a quienes donan habitualmente, en el horario de 7:30 a 13:00.

Cronograma de noviembre:

Viernes 3: Córdoba, en el Hospital Materno Neonatal, M. Cardeñosa 2900, desde las 8:00.

Sábado 4: Villa María, en la Iglesia Adventista, Arturo M. Bas 364, Bº Las Playas, desde las 9:00.

Lunes 6: Villa María, en eI Poder Judicial, Salón de usos múltiples, General Paz 337, desde las 9:00.

Jueves 9: Córdoba, en el Viejo Hospital San Roque, Banco de Sangre, Rosario de Santa Fe 374, de 7:30 a 13:00.

Viernes 10: Córdoba, en el Hospital Materno Neonatal, M. Cardeñosa 2900, desde las 8:00.

Miércoles 15: Córdoba, en el Hospital Rawson, Bajada Pucará 1900, desde las 8:00.

Jueves 16: Colonia Tirolesa, en la Casa de la Cultura, Av. Arturo Illia Sur 913, desde las 8:00.

Viernes 17: Córdoba, en el Hospital Materno Neonatal, M. Cardeñosa 2900, desde las 8:00.

Sábado 18: Córdoba, en la Iglesia Universal, Av. Olmos esq. Salta, desde las 8:00.   

Jueves 23: Córdoba, en el Hospital de Niños – Ferroviarios 1250, desde las 8:00.

Viernes 24: Córdoba, en el Hospital Materno Neonatal, M. Cardeñosa 2900, desde las 8:00.                                          

Sábado 25: Carlos Paz, en el Hospital Gumersindo Sayago, Brasil 137, desde las 8:30.

Martes 28: Córdoba, en la Nueva Maternidad Provincial – Av. Vélez Sarsfield 2221, desde las 8:00.

Miércoles 29: Estación Juárez Celman, en Los Ceibos esq. Los Girasoles Bº Villa Los Llanos.

Jueves 30: La Calera, en el Hospital Materno Infantil Dr. Illia, Bolivia S/N, desde las 8:00.

Dónde donar sangre durante todo el año

Además del cronograma mensual de colectas, se recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud tanto públicos como privados.

En capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374. Para donar en este centro, se debe solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00.

En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.

Requisitos para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Sentirse saludable.
  • Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
  • Descanso previo de por lo menos seis horas.
  • Luego de la vacuna contra el Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar.
  • Después de aplicarse la vacuna para la gripe, aguardar 24 horas.
  • Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica.
  • Antes de acudir a la extracción, se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: UN VECINO DE SIMBOLAR SUFRIÓ UN VIOLENTO ASALTO


UN VECINO DE SIMBOLAR FUE AMENAZADO Y MANIATADO.

El hecho ocurrió en la tranquila localidad de Simbolar cuando un hombre ingresó a una vivienda y redujo al propietario amenazándolo con un palo y un cuchillo exigiéndole dinero, finalmente el vecino fue maniatado y el delincuente se llevó el automóvil Renault Sandero color bordó cargado con cosas de valor

Tras lo sucedido el personal policial montó un operativo cerrojo hubicando al malviviente a pocos kilómetros de Las Peñas quien evade el control policial impactando el rodado con un bordo de tierra e ingresa este sujeto corriendo emprende la fuga ingresando a un campo logrando a través de rastrillaje personal policial su detención.
Se trata de un hombre de 38 años de edad domiciliado en Simbolar quien fue trasladado a la dependencia policial secuestrándole el vehículo y los elementos sustraídos quedando a disposición de la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Jesús María. 

ESPECTÁCULOS: UNA MUJER POLICÍA HACÍA DEDO Y SE LLEVÓ LA SORPRESA DE SU VIDA


NAZARIA CUMPLIÓ EL SUEÑO DE SU VIDA 

La mujer policía esperaba volver a su casa en el partido bonaerense de Dolores desde su trabajo, sin saber que la vida le daría una sorpresa.

Un vehículo apareció y se detuvo y el que  manejaba era el mismísimo Abel Pintos que  viajaba junto a Mora su mujer quien ofreció a Nazaria llevarla quien sin dudarlo aceptó inmediatamente. La mujer es fanática y sigue al artista desde hace más de 20 años. 

El encuentro casual se volvió viral por la sorpresa de Nazaria pero también destacando la humildad del artista.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



DEPORTES: EL DIBU MARTINEZ ELEGIDO EL MEJOR ARQUERO DEL MUNDO


Inolvidable. Toda su vida cambió para siempre. Después de ganar el Mundial de Qatar 2022 con la Selección Argentina, el Dibu Martínez no para de recibir reconocimientos por todo el mundo.

Hoy, el arquero fue elegido como el mejor portero del mundo con el Trofeo Lev Yashin en la ceremonia del Balón de Oro. Cuando subió a buscar su premio apareció su padre, con el que se dieron un abrazo inolvidable.

“Qué sorpresa. El Gordo siempre me siguió. Tenerlo acá me dan ganas de llorar”, aseguró el Dibu. “Sin mis compañeros de la Selección, los compañeros del Aston Villa, esto no hubiese sido posible. Esto es sólo un mimo en mi carrera, lo mayor ya lo gané”, cerró.

Fuente: TN

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


29/10/2023

REGIONALES: MONSEÑOR ENRIQUE EGUÍA SEGUÍ NUEVO OBISPO PRELADO DE DEÁN FUNES


El Santo Padre Francisco nombró obispo prelado de Deán Funes (en la provincia de Córdoba) a monseñor Enrique Eguía Seguí, porteño de 60  años, actualmente titular de Cissi y auxiliar de Buenos Aires.

La noticia se dio a conocer de manera simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.

La prelatura de Deán Funes está vacante desde el 21 de junio, día en que el Papa trasladó a monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen a la diócesis de Concordia.

Datos biográficos de Mons. Enrique Eguía Seguí
Nació en Buenos Aires el 9 de diciembre de 1962. Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1988 en el Luna Park por el cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires.

El 4 de septiembre de 2008 fue elegido por Benedicto XVI, obispo titular de Cissi y auxiliar de Buenos Aires. Recibió la ordenación episcopal el 11 de octubre de 2008, en la catedral de Buenos Aires, por el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires (los co-consagrantes fueron  monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo auxiliar de Buenos Aires, y monseñor Carlos María Franzini, obispo de Rafaela).

Actualmente, en la arquidiócesis de Buenos Aires es vicario episcopal de la zona Devoto y en la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la comisión de Pastoral Universitaria.

Su lema episcopal es: «Vengan y lo verán».

La prelatura de Deán Funes
Creada el 25 de enero de 1980, por la bula "Cum episcopus crucis axeatae", de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia de Córdoba, los departamentos de Ischilín, Río Seco, Sobremonte y Tulumba.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

28/10/2023

REGIONALES: MADRE E HIJO MENOR DE EDAD DETENIDOS POR VENDER DROGAS EN JESÚS MARÍA


MADRE E HIJO MENOR DE EDAD DETENIDOS POR VENDER DROGAS EN JESÚS MARÍA

En el marco de una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo el cierre de un punto de venta y la detención de una madre e hijo por vender estupefacientes en el departamento Colón.  

La intervención tuvo lugar en una residencia ubicada en calle Serrezuela al 100 de barrio Sierra y Parque de la ciudad Jesús Maria. Como resultado de la acción, fueron aprehendidos una mujer de 34 años y un menor de 16 años, quienes estaban siendo investigados por su presunta participación en la venta de estupefacientes.

Durante el allanamiento, los investigadores de la FPA realizaron una minuciosa búsqueda en la vivienda  lo que resultó en la incautación de varias plantas de cannabis sativa, dinero y diversos elementos relacionados con la actividad ilegal.

Cabe destacar que el punto de venta cerrado se encontraba a solo una cuadra de la escuela IPEM N° 361 “José Gabriel Brochero”.

Finalmente, las autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María dispusieron el traslado de lo incautado y detenidos a sede judicial por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: MADRE E HIJO MENOR DE EDAD DETENIDOS POR VENDER DROGAS EN JESÚS MARÍA


MADRE E HIJO MENOR DE EDAD DETENIDOS POR VENDER DROGAS EN JESÚS MARÍA

En el marco de una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo el cierre de un punto de venta y la detención de una madre e hijo por vender estupefacientes en el departamento Colón.  

La intervención tuvo lugar en una residencia ubicada en calle Serrezuela al 100 de barrio Sierra y Parque de la ciudad Jesús Maria. Como resultado de la acción, fueron aprehendidos una mujer de 34 años y un menor de 16 años, quienes estaban siendo investigados por su presunta participación en la venta de estupefacientes.

Durante el allanamiento, los investigadores de la FPA realizaron una minuciosa búsqueda en la vivienda  lo que resultó en la incautación de varias plantas de cannabis sativa, dinero y diversos elementos relacionados con la actividad ilegal.

Cabe destacar que el punto de venta cerrado se encontraba a solo una cuadra de la escuela IPEM N° 361 “José Gabriel Brochero”.

Finalmente, las autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María dispusieron el traslado de lo incautado y detenidos a sede judicial por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

27/10/2023

TURISMO RELIGIOSO: SE REUNIÓ LA UNIDAD EJECUTORA DEL CAMINO DE BROCHERO


El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, encabezó un encuentro de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero, donde se abordaron diversos aspectos que hacen al desarrollo turístico, cultural y social de esta propuesta de turismo religioso en el noroeste provincial.

Entre los temas tratados, Lastra mencionó la intención de continuar incorporando incentivos para atraer a los visitantes.

«El Camino de Brochero ya es una realidad y se acerca la puesta en funcionamiento, como prueba piloto, del sistema de pasaporte para sumar millas en los tres epicentros: Ciudad de Córdoba, Villa Santa Rosa y Villa Cura Brochero», dijo Lastra.

Y explicó que el proyecto buscará que «la gente tenga la posibilidad de disfrutar los 15 circuitos internos, sumar millas recorridas y recibir un reconocimiento como peregrino brocheriano en Villa Cura Brochero».

Además, agregó que «hay avances de obras vinculados a este producto que lo van a llevar verdaderamente a otro nivel y pondrán el turismo religioso de Córdoba en lo más alto de Argentina».

Los temas tratados también incluyeron los progresos en la reglamentación que guiará el funcionamiento de la entidad encargada de impulsar el desarrollo del Camino de Brochero.

Por otra parte, se discutió la fecha de inicio de la prueba piloto y la logística de entrega del material necesario para implementar un sistema de sellado de pasaporte que promete facilitar el recorrido y la experiencia de los visitantes.

Además, se informaron avances significativos en el desarrollo del Curso de Brochero, que se ofrece en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y que desempeña un papel importante en la promoción de la historia y la cultura de la región.

Por otro lado, los asistentes discutieron los avances en las obras en curso en Villa Santa Rosa y la Catedral de Córdoba, que forman parte de los constantes trabajos de preservación y mejora del patrimonio histórico y cultural de la región.

Finalmente, se estableció una agenda de próximos eventos destinados a promover y fomentar el desarrollo en las localidades que colindan con el Camino de Brochero.

En el encuentro desarrollado en el Centro de Convenciones, participaron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de integración regional, Jorge Montoya; los intendentes de Villa Cura Brochero y Villa Santa Rosa, Carlos Oviedo y Victor Kieffer; el director de relaciones institucionales de la Municipalidad de Córdoba, Federico Racca; y el representante del Arzobispado de Córdoba, padre Carlos Ponza.

La Unidad Ejecutora del Camino de Brochero tiene como objetivo central llevar a cabo todas las acciones necesarias para impulsar, difundir, gestionar, planificar y promover el desarrollo turístico, cultural y social en esta región. Entre sus responsabilidades se incluye la delimitación y protección del territorio, así como la promoción del desarrollo en las localidades cercanas al Camino de Brochero.

Con estas reuniones y actividades, la Unidad Ejecutora se esfuerza por cumplir su misión de enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar el desarrollo sostenible de la región.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


TURISMO RELIGIOSO: SE REUNIÓ LA UNIDAD EJECUTORA DEL CAMINO DE BROCHERO


El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, encabezó un encuentro de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero, donde se abordaron diversos aspectos que hacen al desarrollo turístico, cultural y social de esta propuesta de turismo religioso en el noroeste provincial.

Entre los temas tratados, Lastra mencionó la intención de continuar incorporando incentivos para atraer a los visitantes.

«El Camino de Brochero ya es una realidad y se acerca la puesta en funcionamiento, como prueba piloto, del sistema de pasaporte para sumar millas en los tres epicentros: Ciudad de Córdoba, Villa Santa Rosa y Villa Cura Brochero», dijo Lastra.

Y explicó que el proyecto buscará que «la gente tenga la posibilidad de disfrutar los 15 circuitos internos, sumar millas recorridas y recibir un reconocimiento como peregrino brocheriano en Villa Cura Brochero».

Además, agregó que «hay avances de obras vinculados a este producto que lo van a llevar verdaderamente a otro nivel y pondrán el turismo religioso de Córdoba en lo más alto de Argentina».

Los temas tratados también incluyeron los progresos en la reglamentación que guiará el funcionamiento de la entidad encargada de impulsar el desarrollo del Camino de Brochero.

Por otra parte, se discutió la fecha de inicio de la prueba piloto y la logística de entrega del material necesario para implementar un sistema de sellado de pasaporte que promete facilitar el recorrido y la experiencia de los visitantes.

Además, se informaron avances significativos en el desarrollo del Curso de Brochero, que se ofrece en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y que desempeña un papel importante en la promoción de la historia y la cultura de la región.

Por otro lado, los asistentes discutieron los avances en las obras en curso en Villa Santa Rosa y la Catedral de Córdoba, que forman parte de los constantes trabajos de preservación y mejora del patrimonio histórico y cultural de la región.

Finalmente, se estableció una agenda de próximos eventos destinados a promover y fomentar el desarrollo en las localidades que colindan con el Camino de Brochero.

En el encuentro desarrollado en el Centro de Convenciones, participaron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de integración regional, Jorge Montoya; los intendentes de Villa Cura Brochero y Villa Santa Rosa, Carlos Oviedo y Victor Kieffer; el director de relaciones institucionales de la Municipalidad de Córdoba, Federico Racca; y el representante del Arzobispado de Córdoba, padre Carlos Ponza.

La Unidad Ejecutora del Camino de Brochero tiene como objetivo central llevar a cabo todas las acciones necesarias para impulsar, difundir, gestionar, planificar y promover el desarrollo turístico, cultural y social en esta región. Entre sus responsabilidades se incluye la delimitación y protección del territorio, así como la promoción del desarrollo en las localidades cercanas al Camino de Brochero.

Con estas reuniones y actividades, la Unidad Ejecutora se esfuerza por cumplir su misión de enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar el desarrollo sostenible de la región.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


REGIONALES: UN DIAGNÓSTICO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ANALIZA LA POTENCIALIDAD DE LA REGIÓN ANSENUZA


En una reunión realizada en su despacho de la Unicameral, el vicegobernador Manuel Calvo recibió este jueves al presidente del Ente Ansenuza e intendente de la localidad de Marull, Gabriel Faletto, junto a quien analizó un documento titulado Guía para el desarrollo turístico de Ansenuza.

Se trata de un diagnóstico referido al potencial que esta región tiene en materia de turismo. En su elaboración participaron los intendentes y jefes comunales de las localidades que circundan a la Laguna Mar Chiquita, la maravilla natural del este cordobés que fuera declarada Parque Nacional durante la presente gestión, en una iniciativa impulsada por la Legislatura de Córdoba.

Faletto manifestó que el Ente Ansenuza que preside, congrega a las 23 localidades adyacentes a la Laguna. Y también dijo que la intención de quienes lo integran es “poner a disposición de los cordobeses, y del país, una riqueza natural, turística y cultural muy interesante, que el vicegobernador Manuel Calvo nos ha manifestado que va a acompañar para que se consolide en el mapa cordobés”.

La Guía para el Desarrollo Turístico de Ansenuza tiene por objetivo ofrecer una hoja de ruta para que el Ente en cuestión se constituya en un actor protagonista del desarrollo turístico.

El documento sintetiza en un estudio las características productivas y geográficas de la región. De esta forma se logró definir y acordar, junto a cada localidad, una serie de oportunidades de mejoras y proyectos, tanto a nivel local como regional.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



INFORMACIÓN LOCAL: EL VOCAL DE CÓRDOBA TURISMO VISITÓ EL MUSEO SANAVIRÓN


EL VOCAL DE CÓRDOBA TURISMO VISITÓ EL MUSEO SANAVIRÓN 

En el marco de una recorrida que realizó por todo el norte cordobés, hoy estuvo en San José de la Dormida el vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Horacio Pedrone, quien se reunió con el intendente local Alejandro Allende.

Juntos recorrieron el Museo Regional Sanavirón, compartieron ideas respecto del desarrollo turístico en la Dormida, y además el funcionario provincial entregó al intendente 20 carpas tipo iglú, que serán destinadas a eventos de promoción local.

Allende y Pedrone destacaron el trabajo coordinado que en materia de turismo llevan adelante la Municipalidad y la Provincia.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: TRES DETENIDOS EN TOTORAL POR EL ROBO A UN SUPERMERCADO EN RÍO SECO


TRES DETENIDOS EN VILLA DEL TOTORAL POR EL ROBO AL ALMACOR EN RÍO SECO. 

Tras un operativo realizado en la terminal de Villa del Totoral tras datos brindados por la Departamental Río Seco, se controló a tres adultos dos hombres y una mujer quienes viajaban en la empresa Fonobus llevando a dos menores.

Tras revisar una mochila que llevaban consigo, se secuestró de su interior $ 650.000 (Pesos) y U$$ 100 (Dolares) parte del monto sustraído al local del Supermercado de la cadena Alamcor de Villa María de Río Seco.

Se detuvo a los adultos, los masculinos de 27 y 28 años de edad y la femenina de 21 mientras que los dos menores quedaron al resguardo del SENAF.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: BUSSO ENTREGÓ APORTES BPAS Y UNA CASILLA AL CONSORCIO ISCHILÍN SALINAS GRANDES


En la Sociedad Rural Ganadería del Norte de Dean Funes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó aportes correspondientes al ciclo 2023 del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias a un total de 63 productores de los departamentos Ischilín, Sobremonte y Tulumba.

Se trata de hombres y mujeres que desarrollan su actividad productiva de manera comprometida con el cuidado de los recursos y el medioambiente, y que validaron sus prácticas este año, lo que les permitió obtener beneficios por un monto total de $7.691.200.

«El programa de Buenas Prácticas Agropecuarias está legitimado por el compromiso y apoyo de más de 50 instituciones, hoy transitando la séptima edición sigo destacando este estratégico acompañamiento”, dijo el ministro Sergio Busso.

Y agregó: «Ojalá que podamos tener hacia adelante políticas claras, previsibles, transparentes, que inviten al productor a invertir, a emprender y tomar buenas decisiones. Si eso se da y el clima acompaña, Argentina seguramente entrará en un camino distinto».

Además, el titular de la cartera agropecuaria entregó una casilla rodante equipada de última generación al Consorcio de Gestión Integrada “Ischilín-Salinas Grandes”, valuada en $13.060.000.

Esta entrega fortalece el equipamiento entregado previamente compuesto por un tractor con pala topante, un tractor con retro y pala, un tanque cisterna con equipo de riego y una niveladora de arrastre. Esto lo recibió el mencionado consorcio en mayo pasado, en el marco de los festejos de los 120 años de la Sociedad Rural local.

El uso que tendrá esta casilla será, por un lado, que los operarios puedan pernoctar en los lugares donde se brindará servicio de mantenimiento de caminos y también que en épocas de incendio sea utilizada estratégicamente en la vigilancia del equipo de “guardia”.

Acompañaron al ministro, el intendente de Dean Funes, Raúl Figueroa; el presidente de la Sociedad Rural Ganadería del Norte, Marcelo Barra; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; los directores de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa; de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font; y de Conservación de Suelos y Manejo del Agua, Matías Godino.

Santa Cruz

Por otro lado, en la localidad de Santa Cruz (departamento Tulumba), productores afectados por los incendios ocurridos a principios de octubre, recibieron herramientas e insumos para reducir las pérdidas en sus establecimientos.

En total, fueron 34 los productores afectados, de los cuales 30 se dedican a la ganadería, y hoy recibieron 30 boyeros con pantalla solar, 2.000 metros de hilo electroplástico, manijas, varillas metálicas, aisladores, carreteles jabalina, tensiómetro y carteles.

La entrega forma parte de las intervenciones del Plan Provincial de Remediación por Incendios que ejecuta el Gobierno de Córdoba. “Días posteriores a los incendios, nuestros técnicos llevaron adelante el relevamiento de daños productivos, lo que nos permitió comenzar en el corto plazo con la entrega de los insumos para paliar la situación”, detalló Busso y anunció que se envió $5 millones a la Municipalidad de Santa Cruz para la compra de alimento y desde la cartera agropecuaria se enviaron bolsas de alimento balanceado para animales.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 






INFORMACIÓN LOCAL: SE VIENE LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN EL MUSEO SANAVIRÓN DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

La Municipalidad de San José de la Dormida se suma a La Noche de los Museos, con una actividad en el Museo Regional Sanavirón el próximo viernes 3 de noviembre, entre las 20:00 y la 1:00.

Bajo el lema “Ciudad y Democracia”, el cantante Alberto Muñoz presentará su obra “Coplas del Camino Real”, y del mismo modo institucionales locales como la Universidad Popular, el Colectivo de Diversidad de Género, y el grupo Colores Domidenses, entre otros, compartirán sus propuestas.

También ofrecerán lo suyo emprendedores y artesanos de la feria Pisco Huasi.

El encuentro esta planteado como un encuentro diferente a lo habitual en el Museo del pueblo, convocando a artistas e instituciones.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO ENTRE UN CAMIÓN Y UNA MOTOCICLETA EN RUTA 9 NORTE

UNA MOTOCICLETA SIN LUZ OCASIONÓ UN ACCIDENTE EN RUTA 9 NORTE.

La Departamental Río Seco informó que el hecho sucedió cuando el conductor de un camión Scania, un hombre de 30 años de edad acompañado por un joven de 20, debió realizar una maniobra para esquivar una motocicleta 150 cc que transitaba sin luz. 

El rodado menor en la cual se trasladaba un joven de 19 años terminó impactando entre pastizales, ambos conductores fueron trasladados al Hospital del Norte de Río Seco donde se contata lesiones leves al motociclista.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

PREVENCIÓN: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES CON ANIMALES PONZOÑOSOS


Con la llegada de la primavera y las altas temperaturas, se deben extremar los cuidados para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos. En este contexto, el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud comparte información y los principales consejos.

Las picaduras o mordeduras se producen generalmente cuando una persona toma contacto accidentalmente con alacranes, arañas o serpientes, por lo que las medidas más importantes están orientadas a evitar la exposición.

Consejos para la protección personal:

  • Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados, especialmente si han quedado en el suelo.
  • Controlar y sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a bebés, niños y niñas. Separar las camas de la pared.
  • Examinar cajones o estantes, retirando progresivamente los objetos o elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.
  • Evitar caminar descalzo. Usar botas de caña alta al caminar por el campo.

En el interior de los domicilios:

  • Evitar el acceso de estos animales a la vivienda: colocar mallas tipo mosquiteras en los resumideros y salidas de cañerías; y burletes en puertas y ventanas.
  • En lo posible, tapar grietas en pisos, paredes y techos.
  • Controlar regularmente las cámaras subterráneas y sótanos.

En el peridomicilio:

  • Desmalezar y mantener limpio el espacio alrededor del domicilio.
  • Sacar la basura los días autorizados para evitar acumularla, lo que puede atraer insectos.
  • Evitar acopiar materiales de construcción, escombros, leña, y hojarascaNo se debe juntar con las manos de manera directa.

Indicaciones ante una picadura o mordedura

Si ocurre un accidente, se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano y, siempre que sea factible y seguro, en el caso de accidente con escorpión, llevarlo vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie.

Cabe aclarar que se puede colocar hielo en la herida para calmar el dolor, pero no apretar o perforar el área, tampoco automedicarse ni aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

26/10/2023

PROVINCIALES: LA PROVINCIA ENTREGÓ 125 PATRULLEROS 0 KM


En el marco del fortalecimiento del trabajo de la Policía de Córdoba, el vicegobernador a cargo del ejecutivo, Manuel Calvo; el ministro de Gobierno y Seguridad Julián López, junto al secretario de Seguridad Claudio Stampalija realizaron la entrega de 125 nuevos móviles para tareas de patrullaje y prevención de la Policía de Córdoba

Se informó también, que al finalizar este año, ingresarán a la fuerza policial 908 nuevos agentes y oficiales que son el resultado de la nueva currícula de formación que se está llevando adelante. 

Además se remarcó que la provincia concretó la adquisición de 4000 armas no letales más para la Policía de Córdoba que suma 5000 armas en total. De esta manera es la fuerza más equipada en este tipo de armamento en todo el país.

En el evento el ministro López destacó: “Trabajando en conjunto con municipios y comunas, ya estamos próximos a concluir la entrega de los 400 autos de Seguridad Ciudadana que refuerzan la prevención” y a su vez sostuvo “hoy sumamos esfuerzos reforzando el equipamiento de la Policía de Córdoba con estos nuevos móviles realizando un trabajo integral para combatir el delito”.



Entrega de móviles

Se trata de 125 nuevos Fiat Cronos O km, los mismos están equipados con barral lumínico led con sirena, unidad electrónica de control con micrófono, burbuja sanitaria para traslado de detenidos totalmente aislada con desagüe para limpieza y desinfección, vidrios antivandálicos, reflector portátil y sistema de comunicación por radio. 

En concreto se destinarán 57 móviles para Capital y 68 para el interior. En la Departamental Sur se destinarán móviles para: Calamuchita, Gral. Roca, Gral. San Martín, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Río Segundo, Santa María, Tercero Arriba y Unión. En la Departamental Norte se destinarán móviles para: Colón, Minas, San Alberto, San Justo, Punilla y Río Primero

El acto contó con la presencia del presidente provisorio de la Legislatura Francisco Fortuna, la Jefa de Policía Comisario General Lic. Liliana Zarate Belletti, el Jefe de la Departamental Norte Marcos Derfler, el Jefe de la Departamental Sur Leonardo Gutiérrez y el subdirector de Capital Iván Rey y el secretario de Coordinación Territorial Augusto Pastore.


#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: POLICÍA AMBIENTAL RECUPERÓ FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO


Tras allanamientos realizados en diferentes domicilios de la localidad de Villa Santa Rosa, la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba constató la tenencia ilegal de fauna silvestre.

Los inspectores, que realizaron el operativo en conjunto con personal de investigación de la Patrulla Rural, procedieron a rescatar los animales y a trasladarlos al Centro de Rescate Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande, para que realicen allí la cuarentena protocolar y obligatoria.

En total fueron tres viviendas las allanadas y 21 aves las recuperadas. Entre los ejemplares había: loros habladores, reinamoras, jilgueros, semilleros y cardenales comunes.

“Las personas que tienen animales silvestres en contextos domiciliarios ponen en riesgo su salud y también ponen en riesgo la supervivencia de las especies y de esa manera no contribuyen al cuidado de nuestra biodiversidad”, expresó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

“Como lo venimos haciendo con cada ejemplar rescatado, una vez que se recuperan en los centros de rescate analizamos la factibilidad de regresarlos a su hábitat natural y que puedan sobrevivir”, añadió Rinaudo.

El organismo responsable del control y fiscalización de los recursos naturales recuerda la importancia de denunciar aquellas acciones que puedan estar dañando el ambiente. Las vías de contacto son: 

  • Teléfonos 0800-777-0220 ó 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20 h); WhatsApp: 3513108709 ó 351-7551998 (solo mensajes); email policia.ambiental@cba.gov.ar;  Ciudadano Digital (poniendo Denuncias Policía Ambiental en el buscador) o en la sección trámites y servicios del portal ambiente.cba.gov.ar.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

CRONOGRAMA DE PAGOS: EL MAETES 31 COMIENZA EL PAGO DE HABERES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo martes 31 de octubre comenzará el pago de haberes correspondiente a octubre para los agentes de la Administración Pública Provincial. 

Ese mismo día, también percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales.

Martes 31 de octubre

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Miércoles 1 de noviembre

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Jueves 2 de noviembre

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Viernes 3 de noviembre

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados

  •  Martes 31 de octubre
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

25/10/2023

URGENTE: MURIÓ MARTÍN PAZ HIJO DE ONOFRE PAZ


MURIÓ MARTÍN PAZ 

La música se encuentra de luto este miércoles 25 de octubre, luego de que se diera a conocer la muerte de Martín Paz, hijo de Onofre Paz. El artista falleció alrededor de las 11 de la mañana y se encontraba internado en el Sanatorio Finochietto de Buenos Aires, según confirmó Norberto Bacón, su mánager, en diálogo exclusivo con EL LIBERAL.

"Martín Paz estuvo internado en el Sanatorio Güemes hace un mes y medio. Empezó con una enfermedad en el verano con mucha tos y se le descubrió un cáncer de riñón con metástasis en el pulmón que se extendió hasta la columna", reveló a este medio el mánager del cantante.

Fuente: El Liberal

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

24/10/2023

PROVINCIALES: LA PROVINCIA LICITA OBRA PARA LA PROVISIÓN DE AGUA PARA AVIONES HIDRANTES


El secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, junto al secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta, encabezaron el acto de licitación correspondiente a la obra «Provisión de agua para aviones hidrantes Aeródromo Río de los Saucesdepartamento Calamuchita«. La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Servicios Públicos.

El proyecto contempla ejecutar un nuevo sistema de carga para aviones hidrantes en el Aeródromo Río de los Sauces, con el fin de combatir los incendios forestales en la región.

La instalación se emplazará dentro del predio donde se ubica la pista de aterrizaje construida a mediados del año 2021, para que puedan operar las naves del Plan de Manejo del Fuego.

En concreto, los trabajos a ejecutar son:

  • Perforación exploratoria, perfilaje y muestreo, perforación definitiva, instalación de electrobomba sumergible trifásica, terminaciones superficiales y tablero de comando y control.
  • Nueva casilla de comandos para alojamiento de los tableros eléctrico y de comando y control.
  • Desmontaje de tanque australiano existente.
  • Dos nuevos tanques australianos de almacenamiento de una capacidad de 150 m3 cada uno.
  • Cámara de válvulas para abastecimiento de aviones.
  • Calle de rodaje para estacionamiento y carga de aviones.
  • Cañerías de interconexión
  • Columna de carga de camiones cisterna.
  • Alimentación eléctrica del predio.

En tanto, los oferentes que se presentaron son los que se enumeran a continuación.

  • Proponente 1: Consorcio de Cooperación Santa Rosa
  • Proponente 2: Santa Cruz Diego Adrián
  • Proponente 3: UCONS S.R.L.
  • Proponente 4: VADIEG S.A.
#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 


PROVINCIALES: PRESUPUESTO 2024, PROYECTO AUSTERO PARA TIEMPO DE CRISIS


Cuidado de los recursos para sortear tiempos de crisis, austeridad en la administración de los recursos humanos, optimización de la recaudación facilitando el pago de los impuestos, priorización de la inversión en infraestructura y el gasto asistencial y sensibilidad social al poner topes a la actualización del Impuesto Inmobiliario, son los ejes del presupuesto 2024 que el ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, presentó hoy en la Legislatura de Córdoba.

El proyecto, elaborado siguiendo los lineamientos que estableció el gobernador electo Martín Llaryora, contempla que en 2024 la actualización del Impuesto Inmobiliario Urbano tendrá como tope la variación de los salarios; se mantendrán las valuaciones del año 2020 y su actualización se hará a través del Coeficiente de Equidad Tributaria para el cálculo del impuesto. También se mantendrá una tabla de alícuotas progresivas en función del valor de la propiedad, en tanto que los sectores vulnerables conservarán las exenciones ya vigentes.

En cuanto al Inmobiliario Rural, también se mantendrán las valuaciones del año 2020 al igual que la segmentación de los inmuebles teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas y la valuación. Se amplían de 3 a 5 los grupos definidos y también tendrá un tope la actualización en función del Índice de Precios Mayoristas Agropecuario.

Respecto de los automotores, se actualizan las valuaciones según la información de la DNRPA y se mantiene la progresividad del impuesto en función del valor de la unidad, al tiempo que continuarán las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de 5 años.

En la presentación, Giordano mostró un panorama general de la situación de las finanzas públicas de la Provincia, poniendo énfasis en las principales tendencias entre los años 2015 y 2023. Abordó cuestiones centrales como la política y la gestión tributaria, empleo público y el sistema previsional.

_“El contexto que vivimos en Argentina marca una enorme incertidumbre y dificultad para hacer cualquier tipo de cálculo económico, ni qué hablar de proyección. Es imposible pronosticar o proyectar en un entorno tan volátil. Aun así, consideramos que es importante cumplir con la presentación de la norma”_, señaló el ministro.

En la presentación se puso en relieve que, en materia tributaria, Córdoba se destacó por una agresiva estrategia de disminución de malos impuestos como Ingresos Brutos. Córdoba es la provincia que más redujo las alícuotas del tributo y la que con más consistencia racionalizó los regímenes de pago anticipado. En paralelo, se trabajó para mejorar la cobrabilidad de los impuestos mediante mecanismos que facilitan el pago al contribuyente y se lograron muy buenos resultados.

También se amplió la base para el cobro del Impuesto Inmobiliario. Gracias a esta innovación, sólo en 2023 se detectaron más de 42 millones de metros de construcción nueva.

En materia previsional, Giordano mostro las tendencias que prevalecen en el sistema y los desafíos que se derivan de ellas. Un punto en que puso énfasis es el enorme daño financiero que generan los incumplimientos del Gobierno nacional, al punto de considerarlos como uno de los principales factores desestabilizadores de las finanzas de la Provincia. En tal sentido, señaló que la deuda, actualmente en proceso judicial, se estima en el orden de los 239.047 millones de pesos.

En cuanto al empleo público, destaca que Córdoba es la provincia con la relación de empleo público por habitante más baja. Esto se explica fundamentalmente porque, entre 2015 y 2023, el empleo total estuvo estable, lo cual se logró reduciendo los cargos administrativos mientras se reforzaron áreas como Justicia, Seguridad, Salud y Educación.

En su presentación, el ministro Osvaldo Giordano estuvo acompañado por el Presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; por la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández; por el presidente de la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Juan José Blangino y demás miembros de la comisión. También estuvieron presentes el presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia, y legisladores de otros bloques políticos.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 




PROVINCIALES: POLICÍA AMBIENTAL LIBERÓ UN OSO MELERO EN ZONA RURAL DE PIEDRITA BLANCA


Personal de Policía Ambiental, del Ministerio de Coordinación, liberó un ejemplar macho de oso melero en zona rural de Piedrita Blanca, en el departamento Cruz del Eje al noroeste de la provincia.

El animal fue rescatado en marzo de este año en Cruz del Eje, cuando un vecino dio aviso a las autoridades porque había encontrado un oso melero en la vía pública con algunas lesiones, luego de ser atacado por unos perros.

El ejemplar fue puesto al resguardo, y en un operativo conjunto con la Patrulla Rural y personal del Tatú Carreta, se lo trasladó hasta la reserva de Casa Grande.

“Luego de recibir el alta veterinaria, nuestros técnicos evaluaron el sitio adecuado para que regrese a la naturaleza y tenga una segunda oportunidad de continuar su vida en el ámbito silvestre que es donde pertenece. En otras oportunidades, también hemos liberado otros ejemplares en esta zona porque es su zona de distribución”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

En el Centro de Rescate Tatú Carreta recibió atención primaria, le curaron las lesiones que le habían ocasionado los perros y le realizaron los estudios necesarios para que pueda reinsertarse en su hábitat natural.

“Tenía muchas pulgas y garrapatas, algunos raspones y heridas superficiales, pero el estado general era bueno. Evolucionó bien y cuando se estabilizó le hicimos otros estudios complementarios para evaluar en detalle su estado sanitario, con lo que pudimos observar que ya estaba lista para regresar a la naturaleza”, informó Javier Álvarez, encargado del Tatú Carreta.

Sobre la especie

Se distribuye por el centro y norte de Argentina y en los últimos años ha extendido su territorio por Córdoba, San Luis y La Rioja. Tiene hábitos arborícolas y se alimenta de hormigas, termitas y avispas.

En Córdoba el estado de conservación de estos ejemplares se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 

22/10/2023

ELECCIONES GENERALES: SCHIARETTI EMITIÓ SU VOTO


En el marco de las Elecciones Generales Nacionales 2023, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, emitió su voto hoy por la mañana en el Instituto Domingo Savio, en la ciudad de Córdoba.

El primer mandatario provincial arribó a las 11 al establecimiento educativo ubicado en barrio Don Bosco (avenida Ramón Cárcano 75). Cuando el reloj marcaba exactamente las 11.14, sufragó en la mesa electoral número 2.160. Como en anteriores oportunidades en las que ejerció su derecho cívico, Schiaretti saludó a otras personas que estaban en el lugar y aguardaban su turno para votar.

Luego, en contacto con la prensa, Schiaretti pidió “a los argentinos, desde el interior de la patria, que concurran masivamente y emitan su voto, porque este es el momento donde debe expresarse nuestra sociedad, debe hacer uso del derecho del voto para decir qué país queremos, para poder cambiar lo que entienda la sociedad que hay que cambiar y rectificar el rumbo que entienda hay que rectificar”.

Respecto de las elecciones, el gobernador cordobés afirmó: “Esperemos que sea una jornada democrática; nosotros desde aquí, desde el interior de la patria, estamos confiados y esperando con tranquilidad la expresión del pueblo argentino en las urnas.

Qué se elige

En las Elecciones Generales Nacionales 2023 la ciudadanía elige presidente/a y vicepresidente/a.

También se eligen 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; 24 senadores y senadoras nacionales en ocho provincias; 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional; y 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional.

#JulioAmaya  #LaRevistaNoticias 



PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...