31/05/2023

CRONOGRAMA DE PAGOS: COMIENZA EL PAGO DE HABERES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que este miércoles inicia el pago de haberes correspondientes a mayo para los agentes de la Administración Pública Provincial.

También hoy perciben sus haberes jubilados y pensionados provinciales.

Miércoles 31 de mayo

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Jueves 1 de junio

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Viernes 2 de junio

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Lunes 5 de junio

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados

Miércoles 31 de mayo

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

30/05/2023

30 DE MAYO: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS


Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos. Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Somos donantes”.

Con esta iniciativa se invita a la comunidad a adoptar una actitud positiva hacia la donación y el trasplante, y al mismo tiempo se busca visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud.

Con motivo de esta efeméride, el Ecodaic abre las inscripciones para la primera edición del Curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”. Está dirigido a la comunidad general, y el cursado se realizará a través de la plataforma virtual Campus Córdoba, vía CIDI.

Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, destacó que esta capacitación es una gran posibilidad de llegar la ciudadanía y lograr que en los hogares se hable de donación y trasplante en familia. “Es importante que se conozca la necesidad de construir una sociedad donante, y con ese objetivo, invitamos a todas las personas a informase mediante esta capacitación y a expresar su voluntad hacia la donación de órganos tejidos, y células para trasplante”, expresó.

Independientemente de todos los avances científicos y tecnológicos logrados en la medicina moderna, el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que necesariamente requiere del aporte solidario de la sociedad a través de la donación de órganos y tejidos después de la muerte”, agregó.

Procesos de donación en 2023

En lo que va de 2023, se realizaron en Córdoba 46 operativos de donación de órganos y tejidos,de los cuales 23 fueron multiorgánicos y 14 monorgánicos. Se procuraron 101 órganos y 64 tejidos (córneas). Cabe destacar que en estos primeros meses del año Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de donantes del país, luego de Buenos Aires y Santa Fe. 

Más de 165 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.

Es oportuno mencionar que, en lo que va de este año, la cantidad de donantes se incrementó en un 70 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021 (27 donantes), año en que las consecuencias generadas por la pandemia de Covid repercutieron ostensiblemente en el sistema de salud, por lo que la actividad de procuración y trasplante continúa recuperándose.

En cuanto a la actividad trasplantológica en la provincia, se realizaron en total 173 trasplantes, 98 de órganos y 69 de córneas. 

Actualmente, 9800 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 974 son cordobeses. 

Centros de salud que participaron en los procesos de donación:

Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital Central (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital de Niños, Hospital Domingo Funes, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Pasteur (Villa María), Hospital Nuevo San Roque, Hospital José Antonio Cevallos (Bell Ville), Hospital Prof. José Miguel Urrutia, Hospital José Bernardo Iturraspe (San Francisco), Hospital Municipal Dr. Gurmersindo Sayago (Carlos Paz), Hospital Aurelio Crespo (Cruz del Eje).

Clínicas privadas: Sanatorio Allende, Sanatorio Parque, Clínica Vélez Sarsfield, Instituto Médico Rio Cuarto, Sanatorio de la Cañada (Villa María).

Sobre la capacitación

Hoy martes 30 de mayo se abren las inscripciones para la primera edición del Curso “Donación y trasplante, una práctica médico-social”, para la ciudadanía en general. La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina.

Las personas interesadas podrán acceder a esta capacitación a través de la plataforma de Ciudadano Digital.

El curso tiene una duración de 3 semanas, se realiza con modalidad asincrónica, y está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: Donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y Comunicación y salud.

Para inscribirse, se debe ingresar a: https://campuscordoba.cba.gov.ar/#page-event-list

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

REGIONALES: SCHIARETTI INAUGURÓ OBRAS EN EL DEPARTAMENTO COLÓN


El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró esta tarde una nueva rotonda que vincula a las ciudades de Jesús María y Colonia Caroya, debajo del viaducto que se construye en la ruta nacional 9 norte. Posteriormente, el mandatario provincial habilitó la obra de pavimentación del bulevar de acceso a Sinsacate, también conocida como ruta terciaria T211-14, que comunica a esta localidad con Jesús María.

Durante la habilitación de la rotonda, Schiaretti expresó: “La pueden utilizar los vecinos de Jesús María y Colonia Caroya, y también todos los cordobeses que venimos siempre por aquí”.

Asimismo, comentó que en este sector la Provincia está construyendo un viaducto que aliviará el intenso tránsito pasante en Jesús María y Colonia Caroya, que ronda los 13 mil vehículos diarios. “Es una necesidad; los habitantes de ambas ciudades se van a conectar con mayor comodidad y tranquilidad”, aseguró.

La rotonda que une a Jesús María con Colonia Caroya está ubicada entre la ruta 9 y la avenida San Martín. Fue iluminada integralmente, al igual que las calles colectoras (norte y sur) que se encuentran en las inmediaciones. Esta obra permitirá mejorar la circulación vehicular del sector. Los trabajos fueron realizados por la empresa contratista Afema.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de Sinsacate, Carlos Ciprián, y de Colonia Caroya, Gustavo Brandán; director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

29/05/2023

SALUD: LA PROVINCIA SUMA 16 CAMAS CRÍTICAS PEDIÁTRICAS


El Ministerio de Salud de la Provincia informa que, a partir de esta semana, se sumarán 16 nuevas camas críticas pediátricas (con respirador), para lo cual se incorporarán 21 enfermeros, 8 kinesiólogos y 7 médicos.

Se trata de una nueva ampliación de camas, luego del refuerzo inicial de servicios que se hizo a principios de mes, en el marco del Plan de contingencia para las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años; por el que ya se habían incorporado 190 agentes con contratos IRAB.

De esta manera, el Hospital de Niños contará con 64 camas críticas pediátricas (UTI + UCI); el Pediátrico, con 20 y el Misericordia con 36; es decir, 120 en total. 

Vale destacar que, además, hay otras 65 camas equipadas con Oxígeno de Alto Flujo (OAF), 36 de ellas en los hospitales del interior y 29 en capital. El OAF es una técnica de ventilación no invasiva que ha dado muy buenos resultados en temporadas anteriores.

Asimismo, se trabaja en articulación con el subsector privado para que amplíen sus camas, colaborando desde el Ministerio con equipamiento (respiradores) que se entregan en comodato.

Además, en consenso con las sociedades científicas, se están elaborando otras estrategias de refuerzo.

Es importante recordar que el Ministerio cuenta con una sala de situación, en la que se monitorea semana a semana la situación de las IRAB. Durante la última reunión, se informó que se observa una tendencia ascendente de los casos positivos de virus sincicial respiratorio -que causa comúnmente bronquiolitis- a partir de la semana epidemiológica 14 (principios de abril), que, no obstante, aún no habría llegado al pico de 2018 y 2019, es decir, de los años previos a la pandemia.

También es clave recordar a las familias la importancia de mantener completos los carnés de vacunación; evitar -siempre que sea posible- que niñas y niños pequeños estén en contacto con personas con síntomas respiratorios o que permanezcan en ambientes con humo de tabaco y sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y luego continuarla hasta los 2 años incorporando otros alimentos.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana en el centro de salud más cercano.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

27/05/2023

ATENCIÓN: SALUD RECUERDA LOS CUIDADOS PARA EVITAR ACCIDENTES CON MONOXIDO DE CARBONO


El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, que se genera por la mala combustión de sustancias como gas, kerosene, o leña. Si se inhala en altas concentraciones, puede causar desmayos, inclusive la muerte. Por eso, en la época de mayor necesidad de calefacción, es clave tener en cuenta las medidas de cuidado.

Las principales recomendaciones para evitar accidentes al utilizar estufas, calefactores a gas y hogares a leña son:

  • Asegurarse de que la llama de los artefactos de calefacción y las hornallas de la cocina sean siempre de color azul.
  • Mantener una ventilación adecuada en el ambiente, considerando el tamaño del lugar, el número de personas y las actividades realizadas. Es importante asegurar una ventilación cruzada, abriendo puertas y ventanas en lados opuestos.
  • En el caso de artefactos a gas, como calefactores y estufas, es fundamental contar con la revisión de un gasista matriculado para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. También se deben inspeccionar calderas, calefones y válvulas, asegurando una combustión adecuada.
  • Mantener los artefactos lejos de materiales inflamables y asegurarse de que los niños no tengan acceso a ellos.
  • Realizar anualmente una revisión de los conductos de evacuación de gases en hogares con chimeneas, salamandras y estufas a leña.
  • Evitar utilizar braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o cualquier otro equipo que genere combustión en ambientes cerrados. Los hornos y las hornallas de la cocina tampoco deben utilizarse para calefaccionar.
  • Considerar la instalación de detectores automáticos de monóxido de carbono en el hogar para detectar la presencia de este gas tóxico.
  • No encender motores a combustión (como los de autos, grupos electrógenos o motosierras) en espacios cerrados como garajes o sótanos.
  • En cuanto a los equipos eléctricos, verificar que la red eléctrica esté en condiciones y pueda soportar la potencia de la estufa para evitar cortocircuitos.

Principales síntomas y qué hacer si aparecen

Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.

Si aparecen, para evitar complicaciones, incluso la muerte, se debe acudir al centro de salud más cercano de manera inmediata.

Para consultas y obtener más información, se pueden utilizar las siguientes vías de comunicación:

  • Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
  • Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: saludambientalcba@gmail.com / hnst@yahoo.com.ar
  • Hospital San Roque: (0351) 6507101
  • Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650.
#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

REGIONALES: UNA VECINA DE LAS ARRIAS DENUNCIÓ QUE LE MATARON SU PERRO A TIROS Y A GOLPES


UNA VECINA DE LAS ARRIAS DENUNCIÓ QUE LE MATARON SU PERRO A TIROS Y A GOLPES.

En comunicación con nuestro medio Sabrina Tisera, vecina de la localidad, expresó que luego de una situación con un vecino, su perro desapareció de su vivienda al salirse por un portón abierto.

Tras la desaparición, el animal fue encontrado según su testimonio en un basural con señas de disparo de arma de fuego y golpes en la cabeza, esto pudo ser contatado por personal policial de la Cría local, el can tenía aproximadamente un año y medio de edad de raza Chow Chow.

Sabrina comentó a nuestro medio que el animal era la mascota de la familia y que nunca había tenido ningún tipo de problema con personas, al contrario, era muy sociable y que todos están consternados tras lo sucedido, "estoy desesperada y pido justicia" nos expresó. 

En diaogo con nuestro medio, autoridades policiales nos informaron que tras la denuncia y por directivas de la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Deán Funes, se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de aquella localidad secuestrandose telefonía celular y cuatro cartuchos quedando en materia de investigación a cargo del magistrado interviniente. La causa está caratulada como "Daños e infracción a la Ley 14.346 Sarmiento. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


25/05/2023

REGIONALES: DOS CAMIONES CHOCARON EN RUTA 9 NORTE


DOS CAMIONES CHOCARON POR ALCANCE EN RUTA 9 NORTE.

Ocurrió en el km 788 en donde un camión Ford con semiremolque conducido por un hombre de 38 años de edad oriundo de Villa Valeria, Córdoba, colisionó por alcance a otro camión marca Scania con acoplado cargado con bolsas de carbón cuyo conductor, un hombre de 50 años de barrio Yofre sufrió escoriaciones en una de sus piernas siendo asistido por personal de emergencias.

Trabajaron en el lugar personal de la policía caminera, interviene el magistrado de turno.

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

EL FOLCLORE DE LUTO: MURIÓ A LOS 82 AÑOS DANIEL TORO


El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro autor de un cuantioso y reconocido cancionero cuya obra máxima es "Zamba para olvidarte", murió este jueves en un hospital de la capital provincial donde se encontraba internado desde el 28 de abril pasado con un cuadro de neumonía que no pudo ser revertido.

Nacido el 3 de enero de 1941 en Salta, Toro firmó más de un millar de obras entre las que se cuentan verdaderos clásicos del cancionero argentino e hispanoamericano que fueron capaces de abordar tanto cuestiones amorosas como sociales.

El artista creó himnos románticos como "Para ir a buscarte" (junto a Ariel Petrocelli), "Mi mariposa triste" y la citada y versionadísima "Zamba para olvidarte"), pero también dotó de un pulso atractivo a la temática testimonial de piezas entre las que destacan "Cuando tenga la tierra" (también con Petrocelli), "Este Cristo americano" y "El antigal" (con Lito Nieva y Petrocelli).

Semejante obra fue creada en relativamente poco tiempo ya que Toro fue una de las voces que la última dictadura cívico-militar intentó acallar por medio de la censura y entonces debió recurrir al seudónimo de Casimiro Cobos.

Sin embargo y en medio de ese trance político, el músico padeció un cáncer de garganta que le hizo perder la voz y lo alejó de los escenarios.

"Algunos artistas quedan en la memoria colectiva solo por una canción. En el caso de Daniel se lo conoce mucho por 'Zamba para olvidarte' pero hay que sumarle que es indio y que estuvo en los escenarios menos de 10 años teniendo que retirarse con canciones prohibidas en la dictadura y un cáncer en la garganta ¿Es como mucho viento en contra, no?", dijo a Télam la comunicadora Silvia Majul, autora del documental "El Nombrador" (2021) que dimensionó vida y obra de Toro.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.


24/05/2023

DOLOR EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO: MURIÓ TINA TURNER


La cantante Tina Turner falleció a los 83 años en Suiza, dejando atrás una carrera marcada por el temprano apogeo; una brutal caída personal y artística, al ser víctima de violencia por parte de su marido y mentor Ike Turner; y un resurgimiento gracias a su talento y su espectacular despliegue escénico.

"Tina Turner, la Reina del Rock and Roll, falleció serenamente hoy (por el miércoles) a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Ksnacht cerca de Zúrich, Suiza. Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo", anunció Bernard Dogherty, vocero británico de la intérprete en un comunicado citado por Sky News y Deadline.

Con una potente voz, heredera de la tradición negra ligada al gospel, el soul y el rhythm & blues; que sobre el escenario se potenciaba gracias al torbellino corporal que ponía en marcha en cada interpretación; esta artista sufrió las peores humillaciones domésticas que se puedan imaginar, pero logró sobreponerse e, incluso, opacar la figura de su otrora famoso marido.

Ocurre que en la segunda mitad de la década del '70, cuando se divorció del abusivo Ike, harta de las golpizas que le propinaba, nadie podría apostar un centavo por el futuro artístico de la mujer que había alcanzado el estrellato gracias a un marido que no sólo la había apuntalado en su carrera, sino que hasta le había impuesto su apellido.

Sin embargo, entre 1983 y 1984, la vida artística le dio una segunda oportunidad a la mujer que, para esa altura, no sólo se repuso al divorcio con fenomenal éxito comercial, sino que hasta se apoderó del apellido de su exesposo y lo confinó a un segundo plano en la consideración pública.

A esa altura, Ike Turner ya no sólo había pasado a ser el exmarido golpeador de la estrella Tina, sino que además iniciaba un camino hacia ese olvido al que años atrás parecía condenada ella.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.


ESPECTÁCULOS: HOY CUMPLIRÍA 50 AÑOS RODRIGO BUENO "EL POTRO" CORDOBÉS


HOY CUMPLIRÍA 50 AÑOS RODRIGO. 

Rodrigo Bueno apodado "El Potro" murió el 24 de junio de 2000 al estrellarse con su camioneta en la Autopista Buenos Aires-La Plata. Iba acompañado por su hijo Ramiro, su ex mujer Patricia Pacheco, y Fernando Olmedo, hijo del Negro Olmedo, quien también falleció. El músico tenía apenas 27 años y se encontraba en pleno éxito. Su prematura partida la lloró todo un país. 

Junto a su hijo Ramiro en "El Corralón"

Más de 100.000 personas lo vieron en el Luna Park, le cantó al propio Diego "La mano de Dios", llevó la música del cuarteto a todo el país, vivió al límite, a 2000 como se llamó su último material, se fue demasiado temprano a sus 27 años de edad, había anunciado su despedida en Diciembre de ese fatídico 24 de junio.

Rodrigo anunciaba su retiro de la música. 


Rodrigo momentos antes de el fatídico desenlace. 

El hombre solidario, el artista generoso, el de los locos colores de su pelo, el pirata, el que pedía por los más humildes principalmente los niños, siempre serás "EL Potro" Cordobés por que la música, las letras, las obras no caducan y permanecerán para siempre en los de tu generación y en los que cada día te descubren y te celebran por que eso quisiste para tu "Cuarteto de Córdoba ".

En el Luna Park. 
Con su ídolo Diego Maradona a quien le compuso "La Mano de Dios".

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

23/05/2023

REGIONALES: ESTAFARON A UNA COMERCIANTE EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR


UNA COMERCIANTE FUE ESTAFADA EN SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR.

La Departamental Sobremonte informó del hecho tras una denuncia realizada por una mujer de 50 años de edad quien manifestó que un hombre desconocido realizó compras varias entre ellas un teléfono celular por un monto de $ 100.000 pagando mediante transferencia telefónica. 

Momentos más tardes la propietaria del comercio se percató que dicha transferencia nunca se realizó, interviene la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Deán Funes. 

(Imagen ilustrativa)

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

REGIONALES: ENTREGARON EQUIPAMIENTO FORESTAL Y DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA BOMBEROS, LA DORMIDA, TULUMBA Y LAS ARRIAS ENTRE LOS CUARTELES FAVORECIDOS


En la localidad de Valle Hermoso se realizó la entrega de equipamiento forestal para bomberos voluntarios. Se trata de una inversión de 60 millones de pesos que alcanzará a todos los cuarteles de bomberos de la provincia.

La entrega se inició con la Agrupación Serrana, que atiende a 30 localidades. El equipamiento forestal y de protección personal consta de chaquetilla, pantalón, casco, antiparra y borceguíes. Se trata insumos de trabajo que cumplen con normas europeas. 


Los cuarteles de la federación y la agrupación que recibieron el equipamiento son las Sociedades de Bomberos Voluntarios de Libertador General San Martin, Santa Rosa de Río Primero y Saldan; las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de: Capilla del Monte, Tanti, Alejandro Giardino, Villa de Soto, Los Cocos, Villa Ciudad de América, Mendiolaza, Villa Icho Cruz, San Marcos Sierras, Virgen de Fátima, Cruz del Eje, Villa Tulumba, Villa del Totoral, Sebastián El Cano, Obispo Trejo, Cosquín, San José de la Dormida, Toledo, Salsacate, Villa de las Rosas y Las Tapias; y los  Bomberos Voluntarios de: Villa Carlos Paz, Las Arrias y Quilino.

El secretario de Gestión de Riesgo de la provincia Claudio Vignetta planteó “Tal como lo hacemos con capacitaciones constantes y jornadas de prevención, seguimos trabajando en el combate de los incendios».

«Esta ocasión -continuó- estamos reforzando con equipamiento a los cuarteles de bomberos voluntarios en las zonas serranas para el combate de incendios 2023. Con capacitación, prevención y equipamiento continuamos fortaleciendo el sistema de bomberos de la provincia ”.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

JESÚS MARÍA 2023: ENTREGA DE UTILIDADES RECAUDADAS EN LA EDICIÓN 57º


EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA ENTREGARÁ UTILIDADES RECAUDADAS EN LA ÚLTIMA EDICIÓN 57º. 

"Gracias al apoyo de las más de 200 mil personas que asistieron al festival en las noches de enero, llegó el momento de cristalizar nuestro fin solidario. 

Este *martes 30 de mayo*, la Comisión Directiva hará entrega de las utilidades recaudadas en la edición 57º a las escuelas asociadas.

El evento comenzará a las 19.30 hs. y se realizará por primera vez en un establecimiento escolar. Precisamente, la Escuela Primer Teniente Morandini, una de las pioneras en la creación de esta iniciativa solidaria, será la anfitriona del acto en su sede de calle Chile, esquina España, en Jesús María.

En la oportunidad, además de la tradicional entrega de fondos, habrá presencia musical con artistas que brillaron en la reciente edición como *Lázaro Caballero* (Premio Consagración); *Loy Carrizo* (Premio Revelación) y *Yamila Mendoza* que entonará las estrofas del Himno Nacional. 

También nos acompañarán con sus coplas y versos, el payador *Nicolás Membriani* y el relator de jineteada, *Néstor Ramello*. A su vez, se descubrirá el logo de la edición 58, la imagen que identificará al Festival 2024 en enero próximo".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


22/05/2023

VILLA TULUMBA: MATEADA PATRIÓTICA EN VILLA TULUMBA ESTE 25 DE MAYO


VILLA TULUMBA TE INVITA A UNA "MATEADA PATRIÓTICA".

"Te invitamos a la 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗼́𝘁𝗶𝗰𝗮 el 25 de mayo a las 16 horas para celebrar en la Plazoleta Granadero José Márquez.
El Ballet Municipal, te invita a disfrutar de una exhibición especial de nuestras danzas típicas.
Feria de artesanos y emprendedores 
Gastronomía tradicional 
Trae tu reposera y equipo de mate 🧉 
Actividad libre y gratuita
El evento se puede llegar a suspender por pronóstico de mal tiempo". 
.
.
¡Te esperamos con tu mate para festejar juntos nuestras tradiciones en Villa Tulumba! 💙⚪💙🇦🇷
.
.
#TulumbaTurismo #TulumbaCultura
#VillaTulumba #NorteDeCórdoba
#PuebloAuténtico #PobladoHistóricoNacional
#RevoluciónMayo #MateadaPatriótica

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

25 DE MAYO: LA PROVINCIA CONMEMORARÁ EL 25 DE MAYO


Con motivo de conmemorarse el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Juan Schiaretti, encabezará el acto central conmemorativo que realizará el Gobierno de Córdoba en la explanada del Centro Cívico.

El acto se llevará a cabo el jueves 25 de mayo a las 9:30hs. con el izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de Córdoba y contará con la presencia del intendente de la ciudad, Martín Llaryora, diputados y senadores nacionales, autoridades del gabinete provincial y del Poder Legislativo; miembros el Tribunal Superior de Justicia; representantes de las distintas fuerzas y del clero, entre otros.

Luego de la ceremonia de izamiento, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino.

A las 10:30 se llevará a cabo el Solemne Tedeum que será celebrado por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba, Monseñor Ángel Rossi en la Iglesia Catedral. Allí también se realizará una Revista de Tropa a las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad presentes.

Velada Patria Protocolar

El miércoles 24 a las 21:00 se desarrollará la Velada Patria Protocolar en el Teatro del Libertador General San Martín. El show musical lo brindará el artista Jorge Rojas y podrá seguirse en vivo por los canales oficiales del Gobierno provincial y de medios de comunicación.

#LaRevistaNoticias  #JulioAmaya.

TURISMO REGIONAL: "CAMINO DE LOS PINTORES DEL NORTE CORDOBES " UNA BUENA OPCIÓN PARA EL FIN DE SEMANA LARGO


El fin de semana largo es una buena oportunidad para recorrer diferentes puntos de la provincia y descubrir algunos de los tantos paisajes, caminos y localidades que tiene nuestro territorio. En este sentido, una opción recomendada para estos días, es el flamante circuito Camino de los pintores del norte cordobés.

La travesía incluye ocho puntos de interés histórico y artístico ubicados en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco. La travesía pone en valor la tradición pictórica de la región, es un viaje por la historia y el arte del norte cordobés.

¿Cómo es el recorrido? El Camino de los Pintores tiene un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia, sus paisajes y las vivencias de los artistas impresionistas: desde Fader y su discípulo Martin Santiago, hasta los contemporáneos Mario Sanzano, Alberto Hornet, Sergio y Teco Díaz, entre otros.

El primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilín, el Cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.

Quienes se embarquen en el circuito podrán, por un lado, conocer la historia de los grandes pintores que forman parte de la escuela impresionista nacional. Al mismo tiempo, ingresarán en un entorno natural que fue y es la fuente de inspiración principal para artistas como Fader o Martín Santiago. 

Ischilín 

Caminiaga

Cerro Colorado 

100 kilómetros de historia y arte

Los viajeros que decidan aventurarse en el Camino de los Pintores, se encontrarán con un sistema de cartelería con QR donde podrán acceder a contenido de interés que aportará valor a su travesía. 

Así, en cada punto del circuito habrá un soporte grá­fico sobre la ruta que contiene información visual y sonora sobre el recorrido, que ayudará al visitante a conocer más sobre el lugar. 

El circuito turístico-cultural propone un recorrido de aproximadamente 100 kilómetros a través de las obras de los pintores impresionistas más importantes del norte de nuestra provincia. A continuación, el detalle de cada parada. 

San Pedro Norte

 Tulumba 

Deán Funes: Casa Museo Martín Santiago 

Planeá tu recorrido, a continuación.

1. Casa Museo Fernando Fader

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías y elementos de trabajo que usó durante su residencia en este paraje del norte cordobés. 

Fader vivió allí entre 1916 y 1935. En esos años plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés, que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar.

Ubicación: Loza Corral. Departamento Ischilín.

2. Ischilin, el pueblo que inspiró a Fader

Ischilín es un pequeño pueblo a unos veinte kilómetros al sur de la ciudad de Deán Funes. Su nombre, en lengua sanavirona, significa “alegría”. Así la bautizaron los primeros pobladores que habitaron estas tierras hace cientos de años. 

Ubicación: Ischilín se encuentra a unos 120 kilómetros de Córdoba Capital.

3. Cementerio de Ischilin

En la Villa de Ischilín está el cementerio de la región habilitado en 1931. Allí descansan los restos de habitantes de la zona del norte cordobés, entre ellos el pintor Fernando Fader. 

El cementerio se encuentra junto a la capilla de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1706 por los jesuitas.

Ubicación: Localidad de Ischilín, Córdoba.


4. Deán Funes, Casa Museo Martin Santiago

Este sitio refugia las obras de Martín Santiago, artista nacido en Deán Funes. Se trata de la antigua casona donde habitó, totalmente restaurada. En ella, se albergan pinturas de este referente del compromiso artístico y social, discípulo de Fernando Fader.

Ubicación: Vélez Sarsfield 360, CP 5200, Dean Funes, Córdoba.

5. Tulumba, la impronta de Santiago

En Tulumba, los viajantes conocerán la iglesia principal del poblado y la impronta de Martín Santiago en ella. En el año 1957, Monseñor Dávila le encomendó a Santiago pintar la Iglesia principal. 

La tarea del artista consistía en trabajar la cúpula, las cuatro pechinas y las paredes laterales. Martín Santiago inició el proyecto cuando estaba a punto de cumplir 50 años.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Cabecera del Departamento Tulumba.

6. San Pedro Norte, ciudad con historia

La localidad del departamento Tulumba sirvió de inspiración a numerosos pintores y artistas plásticos que reflejaron la belleza de sus paisajes. Este pequeño poblado posee un hermoso y pintoresco casco céntrico de estilo colonial. 

Se destaca la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, que conjuga arquitectura gótica con estilo colonial y cuenta con una cruz elevada. Además, se pueden observar otras construcciones históricas de más de 200 años de antigüedad.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pertenece al Departamento Tulumba.


7. Caminiaga, la tradición

Caminiaga, en el Departamento Sobremonte, posee una geografía árida y llana con intensos colores y portales de ensueño. La urbanización de este poblado presenta las características típicas de la región norteña. Es una de las localidades del Camino Real que unía al virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú.

Ubicación: Norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pertenece al Departamento Sobremonte.

8. Cerro Colorado, cultura milenaria

En el final del Camino de los pintores del norte cordobés se encuentra el Cerro Colorado, reconocido por la huella arqueológica de los pueblos originarios, sus singulares paisajes de color rojizo y la casa museo de Atahualpa Yupanqui.

Ubicación: intersección de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


20/05/2023

REGIONALES: DOS HERIDOS EN UN TRIPLE CHOQUE EN LAS PEÑAS


UN ACCIDENTE EN RUTA 9 KM 792 DEJÓ DOS PERSONAS HERIDAS 

El siniestro ocurrió a la altura de la localidad de Las Peñas donde colisionaron una Pick-up Amarok conducida por un hombre mayor de 71 años de edad acompañado por una mujer de 67 oriundos de Sumampa Santiago del Estero y un Renaul Sandero conducido por un hombre de 36 años de edad personal policial de la Unidad Regional Departamental Totoral y su esposa junto a sus hijos menores de edad y un camión Scania con acoplado el cual fue retenido en Villa del Totoral. 

Como consecuencia se derivó a una de las menores, una nena de 4 años de edad al Sanatorio Caroya quedando solo en observación y a uno de los conductores con fractura de brazo izquierdo y a una mujer con traumatismo de cadera. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...