28/02/2023

CRONOGRAMA DE PAGOS: COMENZÓ EL PAGO DE HABERES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que este martes comenzará el pago de haberes correspondientes al mes de febrero a los agentes de la Administración Pública Provincial. El cronograma se extenderá hasta el viernes 3 de marzo.

Este mimo martes cobran los jubilados y pensionados provinciales.

Martes 28 de febrero

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Miércoles 1 de marzo

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Jueves 2 de marzo

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Policía Fiscal

Viernes 3 de marzo

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados – martes 28 de febrero

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES: MAÑANA COMIENZA LA INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE CONEXIÓN A INTERNET ESTUDIANTIL GRATUITA


  • 24 de febrero.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba recuerda que mañana 1 de marzo comienzan las inscripciones del programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita para los alumnos de nivel secundario. Las mismas se extenderán hasta el 31 de mayo inclusive.

Quienes realicen el trámite en el mes de marzo percibirán el beneficio a partir de abril y así en sucesivo. 

Las inscripciones se habilitarán de acuerdo a un cronograma organizado por número de terminación de DNI del postulante o padre/madre/tutor responsable. A saber:

  • DNI terminado en 0 y 1: del 1 de marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 2, 3 y 4:  del 6 de marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 5 y 6: del 13 marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 7, 8 y 9: del 20 de marzo al 31 de mayo 2023.

Para estudiantes de nivel universitario y terciario, las inscripciones se abrirán a partir del 1 de abril hasta el 31 de mayo, por lo que quienes se inscriban durante el mes de abril percibirán el beneficio a partir de mayo.

Más información sobre el programa, ingresando AQUÍ.

Cabe recordar, que el pasado viernes 24 de febrero el gobernador, Juan Schiaretti, presentó programa Conexión a Internet Estudiantil Gratuita (CIEG).


El beneficio se reflejará mediante el aporte de 1.000 pesos mensuales, no acumulativos, que serán depositados en la billetera virtual “Taca Taca”, del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito/gigas en los celulares. No se considerarán válidas las recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago.

Cabe destacar que el beneficio es intransferible. Si se detecta que las recargas de saldo fueron efectuadas a un número de teléfono distinto al declarado y/o uso no conforme a lo declarado en la inscripción del beneficiario, no se harán más recargas de saldo en esa cuenta.

Este programa fue anunciado por el gobernador en la apertura de sesiones legislativas el 1° de febrero pasado. El mandatario cordobés mencionó esta medida como un avance hacia la universalización en el uso de Internet en la educación.


El beneficio se reflejará mediante el aporte de 1.000 pesos mensuales, no acumulativos, que serán depositados en la billetera virtual “Taca Taca”, del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito/gigas en los celulares. No se considerarán válidas las recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago.

Cabe destacar que el beneficio es intransferible. Si se detecta que las recargas de saldo fueron efectuadas a un número de teléfono distinto al declarado y/o uso no conforme a lo declarado en la inscripción del beneficiario, no se harán más recargas de saldo en esa cuenta.

Este programa fue anunciado por el gobernador en la apertura de sesiones legislativas el 1° de febrero pasado. El mandatario cordobés mencionó esta medida como un avance hacia la universalización en el uso de Internet en la educación.

Requisitos 

Para poder acceder al programa, el estudiante debe estar matriculado y con agenda de clases asignada para el presente ciclo lectivo. Seguidamente, hay que completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma CiDi (deberá contar con Nivel 2).

De haber uno o más postulantes con menos de 18 años en el grupo conviviente, tiene que completar el formulario de inscripción el padre/madre o tutor responsable. Una vez inscriptos, el Gobierno de Córdoba notificará la modalidad de acceso a cada beneficiario y realizará el aporte en la billetera virtual Taca Taca del Banco de Córdoba.

A los padres/tutores que tengan más de un hijo a cargo se le otorgará el beneficio multiplicado por la cantidad de beneficiarios declarados. Es decir, una billetera virtual por grupo familiar. 

Sobre el Cieg

El objetivo de la iniciativa es garantizar que las juventudes tengan acceso a Internet, como una herramienta para acortar la brecha digital y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En ese sentido, el programa fortalecerá los trayectos formativos y brindará mayores oportunidades académicas.

Además, favorecerá los procesos de enseñanza-aprendizaje de los beneficiarios, permitiéndoles complementar los textos de estudio, acceder a distintas fuentes de información e interiorizarse en diversas plataformas relevantes para las instancias formativas. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: RESCATARON A UN JOVEN QUE SE AHOGABA EN EL DIQUE AZUD NIVELADOR DE RÍO SECO

UN JOVEN SE AHOGABA EN EL DIQUE DE RÍO SECO, FUE RESCATADO.

La Departamental Río Seco informó el hecho que relata lo que pasó en el Azud Nivelador de aquella localidad, un joven de 19 años oriundo de San Francisco del Chañar se sumergía pidiendo ayuda cuando intervino personal del Equipo Técnico de Acción contra Catástrofes (ETAC).

Inmediatamente fue rescatado se le practicó RCP logrando recuperar la conciencia para luego ser trasladado al Hospital Municipal del Norte de Río Seco y a posterior al nosocomio de San José de la Dormida para una mayor valoración.

Trabajaron en el lugar personal de la Comisaría Districto de Villa María y Bomberos Voluntarios del cuartel número VII.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

27/02/2023

REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LAS PEÑAS


ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LAS PEÑAS.

Dos vehiculos colisionaron en ruta 9 norte a la altura de la localidad de Las Peñas, se trata de un Chevrolet Onix el cual era conducido por una mujer de 24 años de edad acompañada por dos mayores de edad y un Chevrolet Corsa cuyo conductor es un hombre de 76 años de edad.

Trabajaron en el lugar servicio de emergencias trasladando a la conductora del primer vehículo hacia el hospital Vicente Agüero la cual presentó dolor cervical.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA NACIONAL NÚMERO 9


LA DEPARTAMENTAL TOTORAL INFORMÓ UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA N° 9.

El hecho ocurrió el día sábado a las 10:30 horas aproximadamente en donde el conductor de un Fiat Mobi perdió el control quedando dado vuelta sobre la banquina, el conductor es un efectivo policial domiciliado en San José de la Dormida.

En el lugar fue asistido por servicio de emergencias y trasladado al hospital local donde se le diagnosticó escoriaciones varias en miembros inferiores sin revestir gravedad.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

24/02/2023

COMIENZO DE CLASES: LA UEPC ANUNCIÓ PARO PARA ESTE LUNES


La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó un paro docente y una movilización en Córdoba para el primer día de clases, que está previsto para el próximo lunes 27 de febrero.

Así lo decidió la asamblea de delegados del sindicato en la provincia. El gremio señaló que la medida de fuerza tiene que ver con “la falta de propuesta salarial del Gobierno”. 

"Si hubiese una propuesta después del día del paro, pondremos en marcha los mecanismos de consulta", sostuvo a Cadena 3 la secretaria General Adjunta de UEPC, Zulema Miretti.

Explicó que las asambleas departamentales votaron por unanimidad la medida por la falta de propuestas del Gobierno provincial. Y aclaró que el lunes será el paro y que habrá "una serie de asambleas el miércoles, jueves y viernes" de la semana que viene. 

"Siempre es lento el Gobierno provincial en presentar propuesta. Estamos los docentes desde el 15 de febrero en las escuelas, hoy comienza el período de ambientación de cada ciclo y no tenemos una propuesta clara", criticó Miretti, quien confirmó que el paro del 27 de febrero "ya está definido". 

Respuesta del Gobierno

Desde la Provincia confirmaron que realizaron diferentes propuestas en el marco de la mesa de negociación con Uepc. "Pese al contexto inflacionario adverso y la baja en los ingresos por recaudación, apuntamos a preservar el aumento real del poder adquisitivo que los gremios ya obtuvieron en la última paritaria de 2022", señalaron fuentes del Ministerio de Coordinación.

"Las propuestas ofrecidas implicarían arrancar con un porcentaje de anticipo, que aún estamos discutiendo, y continuar los meses siguientes con un esquema de actualización en función del Índice de Precios al Consumidor", anticiparon.

Aseguraron que "las propuestas realizadas hasta el momento son superadoras a las acordadas por los docentes a nivel nacional y en otras jurisdicciones". Y completaron: "Sorprende la medida anunciada por Uepc en medio de las negociaciones y cuando el diálogo por parte de la Provincia permanece abierto".

Por su parte, el secretario general de la gobernación, Julio Comello, remarcó esa sorpresa ante la medida de fuerza. Asimismo, el secretario de Uepc, Juan Monserrat, hizo hincapié en lo "imperioso de que haya una propuesta y que sea aceptada".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


23/02/2023

SALUD: CONFIRMARON NUEVE CASOS DE DENGUE AUTÓCTONO EN CÓRDOBA


El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó nuevos casos de dengue autóctono de la temporada 2022-2023 en la provincia. Se trata de nueve personas de la ciudad de Córdoba, sin antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

El lunes 20 de febrero se constataron dos casos de dengue, los cuales fueron notificados por el sistema de salud provincial, mediante la estrategia de vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando ambas personas consultaron en un centro de salud por síntomas compatibles con esta enfermedad.

A partir de la notificación de estos casos, se realizaron las acciones de control de foco correspondientes en la zona, en las que, hasta el momento, se detectaron siete casos más. Cabe destacar que las acciones de seguimiento en estas zonas se realizan en coordinación con el municipio.

Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, informó: “Las nueve personas recibieron asistencia médica ambulatoria, sin requerimiento de internación, y evolucionan favorablemente«.

La especialista explicó también que las acciones de control permiten reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad: “Estos operativos incluyen la fumigación intra y peridomiciliaria de la zona bajo estudio, además, se brindan las recomendaciones para eliminar los potenciales criaderos y para el ordenamiento ambiental necesario para reducir la población de mosquitos que puedan estar infectados. También se suma la búsqueda de pacientes febriles que puedan estar cursando la enfermedad, o que la cursaron anteriormente sin advertirla”detalló la referente.

Para que las acciones de bloqueo sean efectivas y se pueda controlar el brote, es fundamental que los y las vecinas permitan ingresar a los y las agentes sanitarios a sus domicilios y participen tomando las medidas preventivas recomendadas.

Cabe aclarar que el equipo se encuentra identificado con credencial, número de DNI y chalecos con logos del Ministerio de Salud. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.

En lo que va de la temporada 22/23, se reportaron 16 casos de dengue en total, de los cuales, 11 son autóctonos, todos de Capital; y cinco tienen antecedentes de viaje a Bolivia, Colombia, México y Perú. En cuanto a chikungunyase contabilizan ocho casos con antecedente de viaje a Paraguay.

Síntomas y consulta temprana

Salud insiste en la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

“Es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de Covid-19 inicialmente son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica”, explicó López.

Medidas preventivas

Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que vive en los domicilios y en sus alrededores, por lo cual es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.

 “El mosquito que transmite el dengue habita en las viviendas, entonces es fundamental mantener limpios y desmalezados los patios, revisar la casa y sus jardines en busca de potenciales criaderos y evitar las picadura de mosquitos”, afirmó López.

También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, deben realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas, y no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UN RAYO PRODUJO UN INCENDIO EN UNA VIVIENDA


UNA VIVIENDA SUFRIÓ UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN SINSACATE.

Ocurrió en la localidad se Sinsacate donde la propietaria expresó que el fuego comenzó en un toma corriente producto de un rayo para después expandirse hacia una de las habitaciones. 

Trabajaron en el lugar bomberos voluntarios de la ciudad de Jesús María logrando sofocar las llamas, sólo se registraron daños materiales.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: DESPISTÓ UN VEHICULO EN RUTA 60 KM 793


UN VEHICULO CON CINCO OCUPANTES SUFRIÓ UN DESPISTE A LA ALTURA DE VILLA GUTIERREZ.

En el lugar, esta mañana un Renault 9 despistó en el km 793 conducido por un hombre de 44 años de edad y cuatro acompañantes familiares , por causas a establecer perdió el control del vehículo el cual quedó en la banquina.

Trabajaron en el lugar personal policial del Destacamento de Villa Gutierrez, ningún ocupante sufrió lesiones quedando a la espera del servicio de auxilio.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

22/02/2023

PERIODO DE AMBIENTACIÓN: COMIENZA EL PERIODO DE AMBIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES INGRESANTES A NIVEL


El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, da inicio este 23 y 24 de febrero al periodo de ambientación 2023, que implica dar la bienvenida y recibir a los nuevos estudiantes. Se trata del ingreso de niños, niñas y adolescentes a su primera experiencia escolar en el caso del nivel inicial, y el tránsito de un nivel educativo a otro en relación a primaria y secundaria que implica un desafío para familias y escuelas cargado de expectativas, incertidumbres y deseos.

En relación a cómo acompañar a los y las estudiantes en esta nueva etapa, se pueden realizar algunas sugerencias:

  • Habilitar el dialogo y la escucha acerca de las expectativas y/o incertidumbres que pueden tener sus hijos en relación a inicio de la experiencia escolar y/o al tránsito de un nivel a otro. En este sentido el desafío de acompañar a sus hijos en este comienzo implica poder escuchar y acompañar este proceso, trasmitir el entusiasmo, compartir actividades previas relacionadas con la adquisición de materiales didácticos, promover conversaciones que los involucren como protagonistas, escuchar sus opiniones. Es necesario considerar que, como todo comienzo, es una etapa que requiere paciencia y tolerancia, implica un periodo de adaptación de acuerdo con las posibilidades de cada familia, que es necesario transitar ensayar alternativas y esto se hace día a día.
  • Garantizar la asistencia diaria de sus hijos a la escuela: el proceso de aprendizaje implica transitar un camino que, con el acompañamiento del/los docentes se habiliten interrogantes, se busquen respuestas, se ensayen alternativas. Aprender es un proceso que se construye todos los días compartiendo con los docentes y compañeros/as. Ir todos los días a la escuela, entre otros sentidos, promueve el desarrollo del oficio de estudiante y garantiza que el aprendizaje no tenga interrupciones que afecten la trayectoria escolar de los/as estudiantes
  • Organizar de acuerdos a las posibilidades de cada familia, tiempos y espacios para el estudio. Así como compartir y debatir en familia programas televisivos, radiales y diferentes entornos virtuales, en la medida en que constituyen discursos sociales que los involucran. Compartir cuentos, potenciar todas las situaciones en las que la lectura y la escritura sean necesarias, placenteras y desafiantes.

Es importante como escuela, acompañar a las familias y a los estudiantes generando un espacio de intercambio para trabajar las expectativas de cada uno con respecto a este inicio lectivo, mostrando disponibilidad para responder consultas, dar la bienvenida al otro, expresando lo se ofrece como institución, y a su vez priorizando acerca de lo que caracteriza a la institución educativa como lugar propicio para el aprendizaje de saberes socialmente válidos, informando con claridad las condiciones de la organización escolar, planificación, horarios y normas de funcionamiento, así como sobre la necesidad de generar un vínculo de confianza, de construcción de acuerdos escolares en el marco de una cultura del cuidado, que permita mirar, escuchar, acompañar, y sostener las trayectorias escolares de los estudiantes en un marco de corresponsabilidad familia y escuela.

Finalmente es con la participación de la comunidad educativa (Directivos, Docentes, Estudiantes y Familias) donde se construye la posibilidad de hacer posible una educación inclusiva y de calidad para todos /as los estudiantes de la provincia de Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

21/02/2023

SALUD: SALUD BUCAL, CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS EN CADA ETAPA DE LA VIDA


La salud bucodental es una parte muy importante de la salud en general. Tener la boca, los dientes y las encías sanas son aspectos claves para una vida saludable.

Para esto, es muy importante seguir hábitos de higiene desde temprana edad; realizar visitas odontológicas con regularidad de acuerdo a cada etapa de la vida, sostener una alimentación equilibrada, y una apropiada higiene de los dientes.

En este sentido, María Fernanda García Brasca, del Programa Provincial de Salud Bucal, explicó: “Es necesario cepillarse los dientes durante dos minutos, al menos dos veces al día, usando cepillo y pasta dental con flúor e hilo dental, al menos una vez al día después del cepillado. A su vez, es importante enjuagar el cepillo y cambiarlo cada 3 meses”.

Ante los siguientes síntomas o signos de alerta, se debe realizar una consulta: dolor al consumir bebidas o comidas frías o calientes, sangrado de las encías, movilidad, cambio de color o posición de las piezas dentarias y aparición de cambios en las mucosas que recubren la boca, como bultos, manchas o llagas que no cicatrizan.

“Entre los principales factores de riesgo que afectan a la salud bucal se encuentran el alto consumo de azúcar en golosinas, bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados, el consumo excesivo de tabaco y alcohol, la falta de higiene dental y algunos hábitos perjudiciales como morder los labios, las uñas u objetos, cortar hilos o cintas y destapar botellas con los dientes”, aseguró la referente.

Para niños y niñas

Es recomendable iniciar a los niños y niñas en el cepillado desde que aparecen los primeros dientes de leche, entre los 0 y 2 años de edad, para instaurar el hábito de limpieza. Al principio, debe hacerse sin pasta, con el cepillo adecuado y seco para remover restos de alimentos y bacterias.

Se aconseja no endulzar los chupetes ni agregar azúcar a la leche de la mamadera, las cuales no deben usarse más allá de los 2 años, para evitar malformaciones de la cavidad bucal y otros problemas. En relación a ello, cabe señalar que la lactancia materna contribuye al desarrollo de los maxilares y los músculos que intervienen en la masticación.

Entre los 3 y 6 años el cepillado puede hacerse con pasta con flúor, siempre supervisado por una persona adulta. La cantidad de pasta a usar corresponde al tamaño de una lenteja.

En el caso de niños de 6 años en adelante, se recomienda el uso de pastas dentales fluoradas con una frecuencia de dos veces al día. En todas las edades, se debe cuidar que los niños escupan los excesos generados por el cepillado, tratando de no enjuagarse, para mantener por más tiempo la acción directa del flúor sobre los dientes.

Recomendaciones para personas adultas mayores

Los consejos anteriores -cepillado, alimentación y visita periódica al dentista- contribuyen a que los dientes puedan conservarse durante toda la vida, sin necesidad de recurrir al uso de dentadura postiza. Para mantener la salud de la boca y en general, también es importante no fumar.

Quienes ya usan prótesis dental removible, deben saber que, al estar hecha de un material con poros, puede acumular hongos y bacterias que causan lesiones o irritaciones en el paladar y en las encías. Por eso es importante limpiarla después de cada comida. Puede hacerse con jabón neutro y un cepillo para prótesis o para uñas.

Las prótesis duran alrededor de 5 años, después de los cuales suelen quedar grandes. Esto puede generar incomodidad y lesiones que es necesario controlar.

Ante la presencia de alguno de los síntomas se puede realizar la consulta en cualquier hospital provincial o en los centros de atención primaria. Además, la Provincia cuenta con el Programa de Salud Bucal, que es parte del Instituto Provincial Odontológico.

Contactos:

Instituto Provincial de Odontología, ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374 de la ciudad de Córdoba.

Turnos: 0800 555 4141 opción 1

Tel: 0351 – 4291300

cba.ppsaludbucal@gmail.com

institutoodontologicocba@gmail.com

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UNA VÍCTIMA FATAL EN UN ACCIDENTE EN RUTA 60


LA DEPARTAMENTAL TULUMBA INFORMÓ UN ACCIDENTE CON UNA VÍCTIMA FATAL.

Ocurrió en ruta 60 en el km 874 se produjo el vuelco de un automóvil Fiat Siena que circulaba en sentido sur-norte con destino a Catamarca con cinco ocupantes a bordo.

Como consecuencia se contató el fallecimiento de una menor de seis años, trabajaron en el lugar Servicio de Emergencia, Personal Policial, Departamentales Tulumba e Ischilín, Policía Caminera y Policía Judicial.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


20/02/2023

REGIONALES: UN VEHICULO SE INCENDIÓ EN LOS CHAÑARES DEPARTAMENTO TOTORAL

UN VEHICULO SE INCENDIÓ EN LOS CHAÑARES DEPARTAMENTO TOTORAL. 

Se trata de una camioneta Eco Esport la cual fue consumida por las llamas, al entrevistar al propietario éste expresó que la causa podría haber sido una pérdida de combustible.
Por el hecho solo hubo que lamentar los daños materiales, trabajaron en el lugar personal policial y Bomberos Voluntarios de Villa Tulumba. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

18/02/2023

SALUD: DIABETES, EN QUÉ CASOS PUEDE PREVENIRSE Y CUANDO HACER UNA CONSULTA


La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que ocurre por un aumento de resistencia a la acción de la insulina en los tejidos o por una disminución en la producción de insulina del páncreas.

La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia; un efecto que puede tener la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que, con el tiempo, daña a órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo nervios, vasos sanguíneos, arterias, riñón y retina.

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 y gestacional.

En la de tipo 1, cuando los niveles de glucemia están elevados o en el momento del diagnóstico, los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Estos son: aumento en la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio.

Ante la aparición de estos síntomas es importante no demorar la consulta médica. Este tipo de diabetes puede presentarse en cualquier edad, no se puede prevenir y quienes viven con ella necesitan la administración diaria de insulina.

Al respecto, Paula Paz Povedano, jefa de Diabetes Infantil del Hospital de Niños explica: “El correcto uso de la insulina da la posibilidad a quienes viven con diabetes tipo 1 de crecer sanos, sin limitaciones, evitando complicaciones agudas, a largo plazo y poder cumplir con sus proyectos de vida”.

En el caso de la diabetes tipo 2, la aparición está relacionada con estilos de vida sedentarios, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, obesidad y antecedentes familiares. Se considera que su aparición es prevenible, y que sus consecuencias y complicaciones pueden retrasarse a través de buenas prácticas alimenticias, actividad física y estilos de vida saludables.

Los síntomas pueden parecerse a los de la diabetes de tipo 1, aunque a menudo son menos intensos, por lo que suele ocurrir que la enfermedad es diagnosticada varios años después de que se manifiestan los primeros síntomas.

En tanto, la diabetes gestacional ocurre durante el embarazo de manera transitoria; en general, se resuelve al finalizar el embarazo, pero las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. En este caso, pueden presentarse algunas complicaciones durante el embarazo y el parto. Es importante destacar que la diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante pruebas de detección prenatales.

Prevención en niños y niñas

En las últimas décadas, preocupa el aumento de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes en niños y niñas. Según la OPS, las estadísticas muestran que la obesidad y el sobrepeso están aumentando en personas de todas las edades: entre el 7 y 12 por ciento en niños menores de 5 años, y uno de cada cinco adolescentes en todo el continente tienen obesidad.

Estos problemas de salud se encuentran vinculados, ya que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diabetes. Si bien en el grupo de niñeces predomina la diabetes tipo 1, últimamente empezó a aparecer la diabetes tipo 2 en este sector de la población, y en adolescentes y adultos jóvenes.

Además del incremento de la obesidad en todo el mundo, otra hipótesis sobre el aumento de la diabetes en niñeces tiene que ver con modificaciones epigenéticas, que son aquellas que actúan sobre el patrón genético y pueden accionar durante el desarrollo fetal, lo que va a generar un mayor riesgo de predisposición a esta afección.

En relación a la prevención y el tratamiento, Povedano agregó: “En pediatría, es muy importante el acompañamiento de la familia en el tratamiento de la diabetes; en lo posible, brindando un ambiente seguro, con una alimentación saludable en casa y una vida activa, con ejercicios de manera programada y regular”.

En tanto, Gabriela Caeiro, integrante del servicio de diabetología del Hospital Córdoba indicó: “El diagnóstico y tratamiento representan un gran desafío para los pediatras, porque se trata de un grupo de gran vulnerabilidad donde la sospecha de la enfermedad es menor. Gran parte de esta complejidad se debe a que los niños y niñas pequeños no pueden transmitir los síntomas y son los padres los que deben reconocerlos”.

Al respecto, la especialista recomienda prestar especial atención a pequeños que presenten mucha sed, necesidad de orinar mucho, pérdida de peso sin justificación, cansancio e irritabilidad, que son los principales síntomas en ese rango etario.

Actores sociales para la prevención

Para prevenir estas afecciones consideradas epidemias en diversos países, deben comprometerse múltiples actores sociales. La educación para estilos de vida saludables son fundamentales; ello involucra a las familias, núcleos primarios en la mayoría de los casos, las escuelas y otros  centros educativos, y diversos entornos sociales.

Además, la publicidad juega un rol central a través de la persuasión y el incentivo de consumo de diversos productos y comportamientos.

Algunas propuestas para prevenir la obesidad y la diabetes de tipo 2 en niños son:

  • Seguir una alimentación saludable: donde estén muy presentes frutas y verduras
  • Evitar el consumo de alimentos ultra procesados, altos en grasas, sodio y azúcares
  • Beber agua y evitar bebidas azucaradas.
  • Evitar comer con distracciones como televisión, celular o tablets
  • Dormir bien; los niños con horarios irregulares de irse a la cama tienen mayor riesgo de tener sobrepeso u obesidad
  • Practicar actividad física con regularidad

Dónde consultar

La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa Córdoba Diabetes –PROCORDIA-, que brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades con diabetes. Este dispositivo funciona en todos los centros de salud provinciales, atendiendo casos avanzados.

En primera instancia, las personas pueden realizar consultas en centros de salud del primer nivel de atención y, en caso de ser necesario, se articula con los hospitales de mayor complejidad.

Para consultas y obtener más información comunicarse a procordiadiabetes@gmail.com

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

URGENTE: SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR EN CÓRDOBA


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, en la provincia de Córdoba, que a su vez es el segundo caso a nivel nacional después del de Jujuy. 

La detección fue confirmada a última hora de la tarde de este viernes a partir de análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo, en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Agentes del Senasa llegaron al lugar tras recibir la notificación por parte de Policía Ambiental de Córdoba y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Según precisó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, “el miércoles 15 de febrero recibimos una llamada telefónica de la ciudad de Villa María informando que en la laguna las Mojarras habían aparecido patos silvestres muertos. Inmediatamente nos contactamos con Senasa Córdoba para coordinar acciones conjuntas, concretamos una inspección al lugar y se enviaron las muestras para que el organismo nacional pudiera realizar los análisis correspondientes, los cuales dieron positivo en la tarde del viernes”. 

“Las tareas conjuntas que se llevan adelante en el lugar consisten en analizar las aves de traspatio (gallinas, patos domésticos, entre otros) que están en contacto directo con la fauna silvestre y tienen posibilidades de contagiarse al permanecer sueltas y compartir alimentación y agua, además de efectuar un primer anillo de control en la zona y en los alrededores”, agregó Rinaudo. 

Mesa interdisciplinaria 

Tras conocerse este viernes la confirmación del primer caso de gripe aviar en Córdoba, el Gobierno de la Provincia conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria de la que participan los ministerios de Coordinación (Policía Ambiental y Secretaría de Ambiente), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad (DUAR); municipios, sector privado, representantes de Senasa y de la Administración de Parques Nacionales. 

“El objetivo es trabajar coordinadamente en el seguimiento, evaluación y definición de acciones en cada momento y con cada área involucrada en función de los lineamiento definidos por Senasa como máxima autoridad, para de esta manera poder intervenir con la mayor celeridad y efectividad posible”, sostuvo el secretario de Policía Ambiental. 

Sobre la influenza aviar 

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Puede afectar a especies de aves a nivel mundial y puede variar de entre moderada y grave en función de la cepa de virus involucrada. La cepa más severa, llamada influenza aviar altamente patogénica (HPAI, por sus siglas en inglés), la causa virus con proteínas superficiales H5 o H7. La mayoría de los casos en humanos son resultado de contacto cercano con aves enfermas.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente. 

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura, lo que se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

Cabe remarcar que el virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo. Solo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.

En este marco, Senasa insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y a la notificación inmediata ante la detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. Al tiempo que recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Dónde denunciar 

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, es importante notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

Imagen de archivo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES:CRUZ DEL EJE, INTENTÓ INGRESAR COCAÍNA A LA CÁRCEL Y FUE DETENIDA POR LA FPA

CRUZ DEL EJE: INTENTÓ INGRESAR COCAÍNA A LA CÁRCEL Y FUE DETENIDA POR LA FPA

Luego de llamadas al Centro de Denuncias Anónimas, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvieron a una mujer de 34 años y secuestraron varias dosis de estupefacientes en la ciudad de Cruz del Eje.

En el Complejo Carcelario N° 2 «Andrés Abregú», una mujer intentó ingresar droga y fue rápidamente detenida por la FPA, con la colaboración del personal del servicio penitenciario.

En la sala de registro de visitas de la cárcel, se requisó a la femenina y entre sus pertenencias tenía 281 dosis de cocaína. Automáticamente, todo quedó incautado.

Autoridades de la Fiscalía Móvil de Lucha contra el Narcotráfico de Cruz del Eje, dispusieron la remisión de lo incautado y el trasladado de la detenida a sede judicial por supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ATENCIÓN: TARJETA SOCIAL, EL JUEVES SE ACREDITA EL MONTO DE FEBRERO


El Ministerio de Desarrollo Social informa que el jueves 23 se acreditará el monto a beneficiarios de la Tarjeta Social, correspondiente a febrero.

La acreditación estará disponible para todos los beneficiarios, tanto de Capital como del interior provincial, y también las personas mayores.

Vale destacar que el monto es de 10.000 pesos y los beneficiarios tendrán tiempo hasta el 31 de marzo inclusive para agotar el saldo.

Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas a las familias cordobesas que se encuentran por debajo de la línea de indigencia.

Con esta asistencia económica, las 45.361 familias beneficiarias pueden adquirir los alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema de posnet o pago electrónico ligado a Bancor.

Consultas: de lunes a viernes, de 8 a 18, al 0800-555-8555 del Ministerio de Desarrollo Social.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

17/02/2023

REGIONALES: ALLANAMIENTO POR TRASLADO ILEGAL DE CARNE FAENADA

LA DIVISIÓN DE LA PATRULLA RURAL NORTE INFORMÓ DE UN ALLANAMIENTO POSITIVO EN EL NORTE DE CÓRDOBA.

El procedimiento se llevó a cabo en Cañada de Río Pinto Departamento Ischilín mediante oficio judicial en el marco de una investigación por transporte ilegal de carne faenada. 

En el lugar se secuestraron de una propiedad privada 1 gancho de carnicero, una sierra, una cuchilla más dos escopetas calibre 16 con cartucho, todo relacionada con una causa que se investiga quedando a disposición del magistrado interviniente. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: DEPARTAMENTO RÍO SECO, DETUVIERON A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA

UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA EN SALTA FUE DETENIDO EN EL NORTE DE CÓRDOBA. 

El procedimiento fue en Eufrasio Loza del departamento Río Seco, la división de la Patrulla Rural Norte informó que se trata de un hombre de 46 años de edad quien al ser controlado su documento nacional de identificación, mediante dispositivo CAT registra un pedido de captura por causa penal de robo y hurto.

De inmediato quedó aprehendido quedando a disposición del magistrado interviniente. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

16/02/2023

POLICÍA AMBIENTAL: RESCATAN UN FLAMENCO Y TORTUGAS EN JUSTINIANO POSSE


Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación, acompañado de la Patrulla Rural, recuperaron un flamenco y 17 tortugas que se encontraban en cautiverio en la localidad de Justiniano Posse, al sudeste de la provincia.

Tras denuncias, agentes de la repartición realizaron el allanamiento de dos viviendas. En la primera se encontró al flamenco en el patio de una casa, mientras que en la segunda se encontró un recinto con tortugas terrestres.

Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Rescate Tatú Carreta, en casa Grande, para realizar la cuarentena sanitaria e iniciar su proceso de rehabilitación.


Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias de manera anónima por infracciones ambientales. Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE LAS ARRIAS INFORMÓ OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN LA LOCALIDAD


LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE LAS ARRIAS ANUNCIÓ OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN EN LA LOCALIDAD. 

A través de un comunicado el Sr Presidente Ever Barrera brindó el siguiente informe:

Cuando asumimos la Responsabilidad de Conducir   los destinos de ésta institución "Emblema" para  Los Arrienses, lo hicimos con la Convicción de que dejaríamos todo para conseguir las Distintas Soluciones a las demandas de Nuestros Usuarios.

Teníamos un barrio compuesto por 80 lotes de terrenos en los Cuales ya había construcciones y Familias viviendo en el Mismo (algunas datan de casi 4 años) . No contaban con el acceso a la Energía y la desazón de los que allí viven aumentaba diariamente.

La Cooperativa cómo institución no contaba con los recursos para afrontar la tan ansiada y prioritaria Obra, es por eso que Conformamos una Mesa de Trabajo Junto al intendente Municipal Daniel Medina, que  proporcionó los recursos económicos para lograr el objetivo.

Tenemos la Suerte de Contar con Funcionarios dotados de  una gran sencibilidad que trabajan por llevar las Soluciones a los Vecinos.
Creemos que èste es el Camino y Celebramos el trabajo en equipo Cooperativa y Municipalidad.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

                        

REGIONALES: UN JESUSMARIENCE LE DIJO QUE NO A LA PRODUCTORA DEL GRAN HERMANO


¿QUIEN ES EL VECINO DE JESÚS MARÍA QUE LE DIJO QUE NO AL GRAN HERMANO?

Tras la polémica por los autos de rally que fueron retenidos por la Dirección General de Aduanas, el productor agropecuario Mario Baldo fue tentado para ingresar a la Casa de Gran Hermano en la edición que estaría comenzando en los próximos meses. 

Él estuvo detenido en una causa de narcotráfico y eso llamó la atención de los realizadores del programa, que está batiendo récords en la televisión argentina. 

“Yo con 50 años no estoy para Gran Hermano”, comentó en forma de broma ante los micrófonos de Noticias Jesús María. 

Durante sus días de reclusión, Baldo organizaba jornadas boxísticas en los pabellones y le tocó compartir espacios con Luciano Benjamín Menéndez y Jorge Rafael Videla. 

“Vendieron un personaje que no soy, vendieron mi vida y esto le abrió los ojos a algunas productoras”, añadió sobre la polémica en la que se vio envuelto. 

Aunque le molestó que hayan sacado a relucir su historia personal que data de muchos años atrás, trató de tomarlo lo mejor que pudo. 

Baldo se definió como un productor agropecuario que no participa en política y tampoco afecta los intereses de nadie, por lo que aún no comprende el ensañamiento de los medios porteños, que lo pintaron como una especie de Chapo Guzmán del norte de Córdoba o “el señor de los cielos”, como él mismo lo manifestó. 

Lo cierto es que la polémica de los autos de rally ya se subsanó a través de las vías administrativas correspondientes y ahora se debe aguardar una legislación que regule el ingreso de estos autos que participan en competencias internacionales. 

Fuente: Noticias Jesús María. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya. 

15/02/2023

REGIONALES: ACCIDENTE POR ALCANCE EN LUCIO V MANSILLA


UN ACCIDENTE POR ALCANCE SUCEDIÓ EN RUTA 60 KM 902.

En el lugar el conductor de un Audi chocó por alcance a un Renault Sandero en donde viajaban un hombre de 76 años de edad junto a su esposa de 70.

Ambos vehículos circulaban de oeste-este, se hizo presente servicios de emergencias quienes contataron que ninguna persona sufrió lesiones apesar del tremendo impacto.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ESPECTÁCULOS: "ALMA MULA" UN FILM RODADO EN TULUMBA Y SANTIAGO DEL ESTERO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BERLÍN


"ALMA MULA" LA PELÍCULA FILMADA EN VILLA TULUMBA Y SANTIAGO DEL ESTERO LLEGA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN.
Orgullo Argentino, el rodaje filmado en #VillaTulumba y en #SantiagodelEstero participará del prestigioso Festival Internacional de Cine en Berlín.
"ALMAMULA" un film dirigido por el Santiagueño #JUANSEBASTIANTORALES, el film  contó con la Producción  de #TWINSLATINFILMS.
Desde el municipio Tulumbano se expresaron al respecto

"Gracias  a todas las áreas Municipales que colaboraron para que todo el equipo de producción pueda realizar este trabajo.
Gracias por elegir nuestro pueblo para el rodaje".
PRONTO EL TRAILER.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

14/02/2023

REGIONALES: PRINCIPIO DE INCENDIO EN UN CAMIÓN EN RUTA 60

UN CAMIÓN SUFRIÓ UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL KM 810

La Departamental Ischilin informó el hecho que ocurrió ayer cuando el vehículo de transporte pesado cargado con carga en general a la altura de Los Pozos tubo un desperfecto mecánico en uno de sus neumáticos lo cual originó un principio de incendio el cual fue sofocado.

Trabajaron en el lugar personal policial del Destacamento Avellaneda y Bomberos voluntarios de la ciudad de Deán Funes. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya. 

13/02/2023

REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA NACIONAL NÚMERO 60

UN VEHICULO DESPISTÓ EN RUTA NACIONAL 60.

En el lugar un hombre de 56 años domiciliado en Córdoba capital perdió el control de su vehículo el cual terminó en la banquina a la altura del km 784.

Solo se registraron daños materiales sin consecuencias ni lesiones para el conductor. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


CLASES EN CÓRDOBA: TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA VUELTA A LAS AULAS


Más información disponible en la web oficial del Gobierno de Córdoba.

Certificado Único de Salud  

Mediante la resolución N°106/13 del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, se establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Único de Salud (CUS) hasta el 28 de abril para ingresantes a cada uno de los niveles obligatorios de educación.

Los y las estudiantes que ya se encuentran cursando su escolaridad, lo deben presentar renovado una vez por año, preferentemente en el mes del cumpleaños.

Este documento lo debe completar un médico matriculado.

Cabe destacar que para el solo efecto de realizar el trámite de la matriculación definitiva se deberá presentar el Informe de Salud Anual, que es una declaración jurada que deberá llenar un familiar a cargo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

11/02/2023

REGIONALES: LA PROVINCIA LICITA OBRA DE PROVISIÓN DE AGUA PARA LOS DEPARTAMENTOS RÍO SECO Y SOBREMONTE


En el Ministerio de Servicios Públicos se llevó a cabo el acto de licitación correspondiente a la a la obra: “Acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar”.

La obra está enfocada en solucionar los inconvenientes de abastecimiento de agua potable en el Noroeste de la provincia, ejecutando un acueducto que permitirá abordar esta problemática histórica a nivel regional y local.

En el arco Noroeste de la provincia se realizaron intervenciones que posibilitaron mejoras sustanciales a escala local. Con este nuevo acueducto se avanzará en la concreción de una obra a escala regional para localidades de gran importancia dentro de los Departamentos Río Seco y Sobremonte, como lo son Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar.

De esta manera, se proyecta un sistema a nivel regional que, mediante el aprovechamiento de una fuente subterránea no intervenida de agua en cercanías a Santa Elena, permitirá distribuir agua potable a las localidades emplazadas en el corredor Santa Elena – San Francisco del Chañar

Las obras proyectadas comprenden la ejecución de:

  • Dos perforaciones a 200 m de profundidad con bombas sumergibles aptas para impulsar el caudal de diseño para las cuatro localidades. Se incluye casilla de tablero y comandos, suministro eléctrico, automatismos y accesorios.
  • Acueducto troncal de P.V.C. en diferentes diámetros, entre las nuevas perforaciones y el empalme a sistema de San Francisco del Chañar, incluyendo derivaciones a las localidades beneficiadas.
  • Estaciones de bombeo, emplazadas a la vera de la Ruta N°22, incluyendo derivaciones, suministro eléctrico, automatismos y accesorios. También, se incluye un grupo electrógeno diésel en cada una de las estaciones de bombeo y un recinto para su alojamiento.
  • Un sistema local de reserva en Santa Elena que consiste en una cisterna de almacenamiento de H°A° de 200 m3 de capacidad, sala de comandos para alojar tablero eléctrico, tablero de comando y control de cloración.
  • Obras eléctricas para alimentación de los predios de las perforaciones y de las Estaciones de Bombeo que incluyen subestaciones transformadoras tipo aéreas y tendido de red eléctrica de media tensión tipo rural.

Cabe destacar que estos trabajos tienen un plazo estipulado de 540 días de ejecución y el presupuesto oficial es de $ 1.194.299.924,01

Estuvieron presentes el Secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el Titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbisky; el Intendente de Villa María de Río Seco, Ramón Flores; el Intendente de San Francisco del Chañar, Marcelo Eslava; los legisladores Maria Emilia Eslava y Gustavo Eslava

Detalle de los oferentes:

  • Proponente 1: AMG OBRAS CIVILES S.A
  • Proponente 2: GIECO S.A
  • Proponente 3: GRUPPI E HIJOS S.A
  • Proponente 4: JOSE J.CHEDIACK S.A.I.C.A- OPELMEC S.R.L -UT
  • Proponente 5: LOS ALERCES- CONSORCIO DE COOPERACION
  • Proponente 6: MICHELOTTE E HIJOS S.A
  • Proponente 7: SUELONIVEL S.R.L.
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

09/02/2023

DEPORTES: ASÍ SERÁ EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA TALLERES Y BOCA


Córdoba se prepara para recibir este sábado 11 en el estadio Mario Alberto Kempes a hinchas de Talleres y Boca, en el marco del partido de fútbol a disputarse, desde las 21:30 horas, por la tercera fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Sobre el operativo de seguridad, diseñado y aprobado por el Consejo de Seguridad Provincial (Cosedepro), su presidente, Marcelo Frossasco detalló que consta de 12 móviles, 20 motos, 847 efectivos policiales y estará a cargo del comisario mayor, Gustavo Ceballos.

Se dispondrá además de 114 personas para controlar las admisiones, en el marco del programa Tribuna Segura Córdoba. El equipo local dispuso también de 180 efectivos de seguridad privada y 112 de UTEDYC.

La apertura del estadio fue dispuesta desde las 18:30 horas”, detalló Frossasco y explicó la distribución de las plateas de acuerdo a los clubes: la platea Ardiles le corresponde a los simpatizantes de Talleres, que ingresarán por el portón 1; la popular Willington también para Talleres, ingresando por el portón 2; platea Gasparini también para el equipo cordobés con ingreso por los portones 3 y 4; mientras que los simpatizantes del equipo visitante ocuparán la popular Artime ingresando por el portón.

En cuanto a los espacios de estacionamiento, ordenaron que los hinchas de Talleres podrán usar la playa norte y el Parque del Kempes, mientras que los de Boca podrán estacionar sus vehículos en la playa sur del estadio.

Transporte público

Habrá 14 unidades de Confieral disponibles desde las 18:30 horas en Plaza Héroes de Malvinas, en el sur de la ciudad, para simpatizantes de Talleres que deberán descender frente a la rotonda del ATP 250.

Mientras que para el equipo visitante se dispusieron 10 unidades de Ersa que saldrán a las 18:30 desde Avellaneda y 9 de Julio, y los simpatizantes deberán descender en Colectora y Piamonte.

Además del ticket de ingreso al estadio, los hinchas deben presentar su DNI.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: RESCATARON A UNA MUJER DE 73 AÑOS EN LAS SALINAS


UNA MUJER DE 73 AÑOS DEBIÓ SER RESCATADA EN LAS SALINAS.

El hecho curioso sucedió cuando una familia oriunda de Buenos Aires quedó varada en las salinas con su vehículo empantanado en el lugar, lo curioso es que mientras trabajaban tratando de sacar el vehículo pierden de vista a la mujer.
Por tal motivo debió activarse un protocolo de búsqueda con conocimiento de la Fiscalia de la ciudad de Deán Funes compuesto por el personal de la Departamental Tulumba a cargo del Crio Imp Lic Marcos Torres, personal del DUAR, ETAC Y Bomberos Voluntarios de Quilino quienes después de una ardua búsqueda nocturna logran hubicar a ésta persona a las 07:20 horas de este miércoles con vida siendo trasladada a un centro médico para su atención. 
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


CERTIFICADOS UNICOS DE DISCAPACIDAD: SE EXTIENDE SU VALIDEZ POR UN AÑO MÁS


El Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Discapacidad, informa que se prorrogó automáticamente por el término de un año la validez de los Certificados Únicos de Discapacidad –CUD-, que vencían en 2022 y 2023. Así lo dispuso la Agencia Nacional dedicada a esta situación de salud (Andis) a través de la Resolución 2023/186.

Así, los CUD cuyo vencimiento esté comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 quedan prorrogados por un año. Del mismo modo, también prolongan su vigencia los CUD que vencieron durante el año 2022, hasta la misma fecha que figura en el certificado, pero del año 2024.

En tanto, aquellos que habían vencido en el año 2020 y 2021 deberán realizar el trámite correspondiente para su renovación.

Cabe mencionar que, las personas interesadas en solicitar este documento por primera vez o quienes tengan modelos anteriores a los Certificados de Discapacidad y hayan vencido pueden gestionar un turno para actualizarlo a través del correo electrónico a: juntasdediscapacidadcordoba@gmail.com consignando nombre y apellido, DNI o CUIL y diagnóstico médico.

Para mayor información, se podrá consultar vía telefónica a la Junta Certificadora (0351-4332437/38 int. 223), al 0800-888-4466 (SOS-DISCAPACIDAD) de la Subsecretaría de Discapacidad o en la web del Ministerio de Salud.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

08/02/2023

BEG: COMENZARON LAS INSCRIPCIONES PARA EL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO


La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, abrió hoy el periodo de inscripciones para el programa provincial Boleto Educativo Gratuito, que se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP), accediendo con Ciudadano Digital nivel 2 y que puede solicitarse en cualquier momento del año.

El beneficio contempla a todos los estudiantes regulares del sistema educativo público provincial, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que prestan servicios en instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada, con y sin aporte estatal, en los niveles inicial, primario, secundario y superior; y los estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia. También pueden acceder al beneficio estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas.

En esta primera instancia de inscripción, la gestión puede realizarse para alumnos y docentes de los niveles inicial, primario y secundario, que pueden utilizar el beneficio a partir del 23 de febrero.

Las inscripciones para el nivel superior y universitario estarán disponibles a partir del inicio del programa de su ciclo lectivo y serán comunicadas oportunamente a través de los canales oficiales.

En 2022, 232.240 usuarios pudieron viajar gratis con el Boleto Educativo Gratuito y se destinaron 27.159.298 pasajes.

¿Cómo obtener el BEG?

Para realizar el trámite, el formulario deberá ser realizado por un integrante del grupo conviviente, el cual completará la información de cada postulante. La persona mayor de edad deberá acceder a Ciudadano Digital con su usuario nivel 2. En el buscador, deberá escribir «Formulario Único de Postulantes» y buscar en la grilla «Boleto Educativo Gratuito». Cabe aclarar que la persona beneficiaria debe tener cuenta de CiDi y debidamente matriculada para el actual ciclo lectivo.

En esta instancia, la plataforma pedirá completar el domicilio y datos de quién se desea inscribir. Es una solicitud por persona, indicando tipo de solicitante y servicio para cada uno. Al finalizar la gestión, se deberá hacer clic en «Finalizar inscripción» y luego en confirmar. Una vez completado el trámite, desde Ciudadano Digital se enviará un mail de confirmación de la inscripción y luego un correo sobre cómo proceder para cada caso.

Si se gestiona el BEG por primera vez, deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte. La obtención del beneficio se concreta con la tarjeta, que es de uso personal e intransferible. En caso de robo, pérdida o rotura de la tarjeta, el mismo deberá dirigirse a la empresa de transporte con el plástico o con la exposición por extravío. Este último trámite se realiza en la dependencia policial más cercana con DNI.

Ante trámites y consultas, los canales de atención son los siguientes: 0800-888-1234 y Chat Online de Atención al Ciudadano de lunes a viernes, de 8 a 20; a través de WhatsApp únicamente para mensajes de texto al 351-2010651, de lunes a viernes de 8 a 14.

Más información disponible en la web oficial del Gobierno de Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

CHILE: PROVINCIA ANUNCIÓ QUE EL ETAC COMBATIRÁ LOS INCENDIOS EN CHILE


El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, informó que el miércoles partirán 13 camionetas y 42 efectivos del ETAC rumbo a Chile para sumarse al combate contra el fuego que afecta al sur del país trasandino.

La iniciativa responde a un pedido de la República de Chile, que a través de Cancillería Argentina que solicitó colaboración para contener las llamas.

Los efectivos cordobeses se dirigirán a la localidad de Chillan, en el sur de Chile. Viajarán con 13 camionetas Toyota y Alaskan 4×4, con kit forestales y herramientas de extinción de incendios.

 “Para nosotros es un orgullo ser convocados para estas tareas; ello habla de la preparación que tiene Córdoba para actuar ante catástrofes. Esperamos poder colaborar lo mejor posible con el hermano país”, dijo Vignetta.

El pedido de colaboración fue cursado a todas las provincias argentinas con personal y medios preparadas para catástrofes. Córdoba es un territorio con vasta experiencia en el combate de los incendios forestales.

Foto: archivo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

DE NUESTRA MÚSICA: CAFRUNE Y MARITO LA HISTORIA DEL NIÑO CANTOR


LA HISTORIA DE MARITO, EL FIEL COMPAÑERO DE CAFRUNE.

Marito es el nombre artístico de Mario Guillermo Perrotta, quien cantó junto a nuestro querido Jorge Cafrune entre 1972 y 1974. Comenzó a tomar clases de guitarra a los 7 años, con el profesor Julio Urruty y clases de canto con el profesor Rodolfo Ovejero.

Urruty lo llevó a cantar en La Tapera, un local folclórico que se encontraba frente a las estación de Bernal. Allí Cafrune descubrió su talento, y luego lo volvió a escuchar en las audiciones de Miguelito Franco en Buenos Aires. Jorge y Marito se volvieron a encontrar en el Festival del Canto Argentino de Balcarce en el que ambos se presentaban el mismo día, y entonces Cafrune tuvo las primeras conversaciones con los padres del pequeño Mario.

En 1971, Cafrune fue solicitado para organizar un espectáculo en Formosa por el Día de la Raza y decidió contratar a Marito entre otros folcloristas como Los Manseros Santiagueños, Cacho Lombardi y el bailarín Hugo Jiménez. Surgió así la primera gira de Marito con Jorge Cafrune."Hicimos unas presentaciones y, en un hotel de Formosa, en una tarde de ensayo, cantamos un tema juntos y a la noche se realizó en el escenario, a la gente gustó y ahí arrancó todo con Virgen Morenita", cuenta Mario Guillermo Perrotta en una entrevista.

A partir de esa noche, cantaron juntos esa canción después de cada presentación, y luego vinieron más temas a dúo y el primer disco.En 1972, Cafrune quiso presentar a Marito en el Festival de Cosquín, pero los organizadores no se lo permitieron por ser menor de edad. El Turco se molestó, guardó la guitarra y le dijo al público que no volvería a cantar en el escenario de Cosquín. Quienes querían escucharlo debían asistir a la peña que él organizaba cada año durante el festival. Y cumplió su promesa hasta 1978, cuando hizo una presentación días antes de su muerte.

Marito y Jorge estuvieron de gira también por España. El joven cantante no entendía la magnitud de lo que estaba sucediendo en su vida: "Me sacaba el vaquero, me ponía la bombacha de gaucho y me iba a cantar. No asimilaba lo que realmente estaba haciendo y me hubiera gustado, por ejemplo, poder haber apreciado todo lo que conocí en España, ya que de chico uno no le da el verdadero valor", afirmó.

Cuando la gira terminó, Marito quiso volverse a la Argentina y siguió actuando solo por algunos años. Otra de las versiones que circula sobre la separación del dúo, es que Marito estaba cambiando la voz y los médicos a los que Jorge Cafrune consultó le dijeron que debía tomar un descanso.

Hoy, Marito está retirado del mundo de la música. Vive en la localidad de Quilmes, tiene dos hijas y es dueño de una productora de fotografía y video.

Fuente: Raza Folclórica

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...