31/12/2022

URGENTE: MURIÓ EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI


El papa emérito Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, murió hoy en el Vaticano a los 95 años, informó en un comunicado el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

"Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido este sábado a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano", planteó Bruni.

"Apenas sea posible se proporcionará mayor información", agregó el comunicado enviado a las 10.32 de Roma (cuatro horas menos en Argentina).

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005 y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

De perfil académico, considerado un conservador por algunos analistas, Ratzinger vivía en un monasterio dentro de los jardines vaticanos desde su renuncia, la primera voluntaria de un Papa desde 1294.

La salud de Ratzinger había mostrado un "agravamiento" en las últimas horas, según un comunicado vaticano difundido este miércoles.

Francisco se había referido a su relación con Benedicto hace menos de quince días. "Lo visito con frecuencia y salgo edificado de su mirada transparente. Vive en contemplación... Tiene buen humor, está lúcido, muy vivo, habla bajito pero te sigue la conversación. Me admira su inteligencia. Es un grande. Es un santo. Es un hombre de alta vida espiritual", lo recordó a mediados de diciembre en declaraciones al diario español ABC.

Al poco tiempo de asumir su pontificado, Ratzinger se había visto envuelto en una fuerte polémica por su supuesta afiliación a las Juventudes Hitlerianas, aunque luego afirmó que junto con su hermano habían sido obligados a enrolarse.

Antes de ser elegido Papa, Ratzinger fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo que custodia la doctrina de la Iglesia, durante 24 años.

Durante sus siete años y medio como Papa, Benedicto XVI realizó 24 viajes oficiales, incluida una visita a Brasil en 2007 para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, una de los dos que hizo a la región junto al viaje de 2012 a México y Cuba.

El siguiente es el texto con el que el diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, informó sobre la muerte de Benedicto:

"Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre. La Oficina de Prensa del Vaticano anunció hace unos minutos que el deceso se produjo a las 9.34 en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae, que el Papa emérito, de 95 años, había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en 2013".

"Con dolor les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 am, en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Habrá más información lo antes posible”, se lee en la nota del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, difundida esta mañana".

"A partir de la mañana del lunes 2 de enero de 2023, el cuerpo del Papa Emérito será exhibido en la Basílica de San Pedro en el Vaticano para las oraciones y el homenaje de los fieles".

Fuente:Cadena 3

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

30/12/2022

ATENCIÓN: CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES CON ANIMALES PONZOÑOSOS


Si bien los alacranes y otros ponzoñosos -como arañas y serpientes- están activos durante todo el año, en época de temperaturas elevadas deben extremarse los cuidados. Para ello, el Ministerio de Salud brinda información y recomendaciones.

En general, las picaduras se producen cuando una persona toma contacto accidentalmente con uno de estos animales, por eso, las principales medidas de cuidado están orientadas a evitar la exposición.

Para la protección personal, es clave evitar caminar sin calzado y revisarlo antes de introducir los pies. Asimismo, deben examinarse y sacudirse las prendas de vestir, especialmente si han quedado en el suelo. Además, se aconseja sacudir también la ropa de cama antes de acostarse o acostar a bebés, niños y niñas.

Otra indicación clave es evitar el acceso de alacranes a la cama durante la noche o momentos de descanso. Para ello, se indica que las camas permanezcan alejadas de las paredes.

También se debe tener precaución cuando se examinan cajones o estantes, retirando progresivamente los objetos o elementos en su interior en lugar de introducir la mano o revolver.

En el interior de los domicilios, se deben utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.

Además, es fundamental controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras. Para ello, es bueno colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.

También se aconseja revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.

En el ámbito peridomiciliario o perinstitucional, es importante mantener la limpieza y controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.

Igualmente, es necesario evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca, porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan.

Qué hacer ante una picadura

Ante cualquier picadura se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano o de referencia. Si se trata de un escorpión, siempre que sea factible, llevarlo vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie.

Se puede aplicar hielo en la herida para calmar el dolor. No se debe apretar o perforar el área de la picadura, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INFORMACIÓN LOCAL: SAN JOSÉ DE LA DORMIDA RECONOCIÓ A LOS DEPORTISTAS DESTACADOS


LOS DEPORTISTAS DESTACADOS TUVIERON SU RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y SUPERACIÓN.

En un ambiente de mucha emoción, la Municipalidad de San José de la Dormida agasajó y reconoció ayer a los deportistas locales que se destacaron en 2022, durante la noche de Gala Deportiva que se vivió en el Museo Regional Sanavirón.
El responsable del área Deportes del municipio, Jairo Castro, destacó que por primera vez en muchos años se realiza un reconocimiento de este tipo, que apunta a incentivar la tarea de los deportistas locales.
“El deporte nos permite potenciar ideales de compañerismo, disciplina, igualdad, perseverancia, y especialmente el respeto mutuo”, señaló. 
✅ Los reconocimientos en el ámbito privado fueron para:

*Profesor Nicolás Lazarte*. Escuela de Fútbol Paula Dybala
*Profesor Juan Loche*. Escuela de Fútbol Club San Martín.
*Profesora Milagros Rodríguez*. Disciplina vóley en Club San Martín.
*Profesora Carmen Ledesma*. Acrobacia en tela.
*Profesor Fernando Noriega*. Disciplina Padel.
*Magalí Molina*. Patín artístico en Club San Martín
*Tomás Olmos y Jairo Castro*. Profesores de básquet en Club San Martín.

✅ A nivel municipal, en tanto, se destacaron:

*Fátima Valdez, Celeste Acosta, Gastón Gelvez*. Profesores de la disciplina Hockey.
*Candela Santana, Tomás Olmos y Federico Amaya*. Profesores de ciclismo.
*Franco Casas*. Profesor de running.
*Nicolás Peretti*. Disciplina padel.

✅ Los deportistas individuales destacados fueron:

*Ignacio Ruiz*. Padel.
*Dylan López*. Por su participación en los torneos Córdoba Juega y obtención de clasificación a juegos nacionales en Mar del Plata.
*Renata Quinteros*. Por su participación en los Córdoba Juega y clasificación a juegos nacionales en Mar del Plata.
*León Castro*.  Ciclismo
*Brisa Valdéz*. Por su participación en la Super Liga de Hockey de Córdoba, donde se consagró campeona con su equipo.
*Franco Guerrero*. Ciclismo.
*Azul González*. Hockey.
*Yudith Hernández*. Por su dedicación a diversas disciplinas, entre ellas running y fútbol
*Joaquín Quiñonez*. Por su esfuerzo para llegar al fútbol profesional.

También hubo reconocimientos especiales para los clubes San Martín y San José.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UN HOMBRE CHOCÓ EL CARTEL DE INGRESO A COLONIA CAROYA

UN CONDUCT0R CHOCÓ EL CARTEL DE INGRESO A COLONIA CAROYA 

El hecho sucedió esta madrugada cuando el conductor de un Fiat Siena perdió el control en la Av San Martín rotonda Los Inmigrantes e impactó contra el monumento ubicado en ese ingreso.
El hombre fue asistido y trasladado a un centro de salud con politraumatismos. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ATENCIÓN: LISTA DE PRECIOS PARA LA EDICIÓN 57 DE JESÚS MARÍA


A continuación, detallamos los valores de los productos gastronómicos dentro del predio del anfiteatro para las noches festivaleras:

GASTRONOMIA / LISTA DE PRECIOS ÚNICOS - EDICIÓN 57
Parrillada sin guarnición; $2.000,00
Pollo sin guarnición; $1.100,00
Sándwich de carne – vacío, bondiola; $1.100,00
Guarnición; $500,00
Locro; $1000,00
Choripán; $800,00
Pizza común; $1.200,00
Pizza especial; $1.600,00
Sándwich de milanesa; $1.000,00
Empanada por unidad; $200,00
Empanada por docena; $2.200,00
Choclos; $500,00
Papas fritas; $600,00
Ensalada de frutas; $500,00
Humita; $1.000,00
Tortilla; $600,00
Súper pancho; $500,00
Lomito completo; $1.100,00
Hamburguesa; $700,00
Picada común; $1.000,00
Picada Giuseppe; $1.600,00
Sándwich de salame; $2.000,00


Café; $300,00
Gaseosas 500 cc.; $400,00
Agua saborizada; $400,00
Agua mineral; $400,00
Soda; $400,00
Rockstar; $300,00
Speed / Red Bull; $800,00
Sangría granizada; $800,00
Sangría común; $600,00
Vaso grande de vino; $500,00
Don Valentín tinto/blanco común; $1.000,00
Don Valentín torrontes; $1.200,00
Don Valentín malbec; $1.200,00
Famiglia malbec; $2.200,00
Espumante Bianchi Extra Brut; $2.200,00
Marlo blanco dulce; $1.200,00
New Age; $1.200,00
Cerveza lata 473 Schneider/Amstel; $500,00
Cerveza lata 473 Salta/ Imperial variedades; $600,00
Cerveza lata 473 Heineken; $700,00
Fernet vaso grande; $1.100,00
Gancia vaso grande; $1.100,00
Vaso del festival; $200,00
Jugos sin alcohol; $600,00
Batidos; $800,00
Daiquiri; $900,00
Agua caliente; $200,00
Harina (bolsita para la chaya); $100,00

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

29/12/2022

URGENTE: MURIÓ "EL REY" PELÉ LEYENDA DEL FUTBOL BRASILERO


El exfutbolista Edson Arantes Do Nascimiento, conocido mundialmente como Pelé, murió este jueves a los 82 años en San Pablo.

La leyenda mundial del fútbol luchaba con un cáncer de colon y estaba internado desde fines de noviembre con un delicado cuadro de salud. 

Uno de los últimos partes médicos del hospital Albert Einstein indicaba que su cuadro se había agravado por disfunciones renales y cardíacas.

Su familia lo acompañaba durante los últimos momentos de su vida.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INFORMACIÓN LOCAL: LA MUNICIPALIDAD ANUNCIÓ OBRA POR 24 MILLONES DE PESOS


CON UNA INVERSIÓN DE $24 MILLONES, SAN JOSÉ DE LA DORMIDA REPAVIMENTARÁ LA AVENIDA SAN MARTÍN. 

La Municipalidad de San José de la Dormida se apresta a poner en marcha una obra largamente esperada por los vecinos: la puesta en valor del principal acceso al pueblo, mediante la repavimentación de la avenida San Martín, que en varias de sus cuadras acusa un desgaste importante.

La obra se realizará mediante un aporte de $24.000.000 que el intendente Alejandro Allende gestionó ante el Gobierno provincial, a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales.

Una vez que el Tribunal de Cuentas de la Provincia realice la visación correspondiente a ese gasto, los fondos se transferirán al municipio, que luego tendrá 180 días para efectuar una rendición, dando cuenta del uso de los mismos para la obra antes mencionada.

Esto implica que en los primeros meses de 2023, los dormidenses podrán disfrutar del acceso vial a la ciudad completamente renovado.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


28/12/2022

COVID 19: RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON COVID Y CONTACTOS ESTRECHOS


  • Mantener el aislamiento por lo menos por cinco días o hasta 24 horas después de finalizados los síntomas.
  • No asistir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos.
  • Luego de esos 5 días, se indica continuar con el uso de barbijo por cinco días más y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.

Esto también aplica para quienes presenten síntomas respiratorios, aunque no tengan confirmación etiológica (test o autotest).

Contactos estrechos

En cuanto a quienes mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo y no posee síntomas, no es necesario el aislamiento, pero se recomiendan las siguientes medidas:

  • Usar barbijo por al menos cinco días y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
  • Realizar un automonitoreo de síntomas y, en caso de que aparezcan, realizar una consulta médica, no concurrir a actividades laborales o sociales y proceder como se indicó anteriormente.

En todos los casos (personas con diagnóstico confirmado, con sintomatología respiratoria o contactos estrechos) es fundamental evitar reunirse con personas vulnerables y/o con condiciones de riesgo.

Se recomienda el control clínico estricto y el tratamiento oportuno de las personas mayores de 50 años y/o con condiciones de riesgo con diagnóstico confirmado de Covid-19.

Cómo cumplir el aislamiento

El aislamiento se realiza permaneciendo en el domicilio, sin salir a trabajar o a eventos sociales, realizar compras, ni recibir visitas. También es preciso, en lo posible, ubicarse en un lugar separado del resto de las personas convivientes, no compartir dormitorio, cama, almohadas, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.

Todas las comidas deben realizarse dentro de la habitación donde se cumple el aislamiento. Llevar los alimentos en una bandeja, dejarla y retirarla en la puerta del cuarto, evitando el contacto con quien esté cursando la enfermedad. Usar guantes y barbijos. Se deben designar cubiertos solo para esa persona y lavarlos con detergente y agua caliente.

Si la persona necesita salir la habitación en donde realiza el aislamiento, se recomienda el uso de barbijo. Además, es importante desinfectar todas las superficies del baño que comparte con el resto de la familia. Para ello, usar lavandina siguiendo las indicaciones de las etiquetas del producto.

Al sacar la basura, colocarla en doble bolsa y rociarla con lavandina diluida o con alcohol 70%.

Vacunación para Covid-19

Se recuerda a toda la población que la principal medida para evitar la enfermedad grave es completar los esquemas de vacunación. Actualmente, se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis.

Las personas que hayan contraído la infección deberán esperar por lo menos 15 días desde su alta médica para colocarse una nueva dosis.

La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia.

Cabe destacar que el puesto especial instalado en el Paseo del Buen Pastor (sobre calle Buenos Aires) estará abierto durante el asueto del viernes 30 de diciembrepero no atenderá el sábado 31 de diciembre y domingo 1 de enero. A partir del 2 de enero, continuará atendiendo en su horario habitual, de lunes a domingo, de 11 a 19.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UN AUTO SE INCENDIÓ EN SAN AGUSTÍN DE GUAYASCATE

LA INFORMACIÓN LA CONFIRMÓ LA DEPARTAMENTAL TULUMBA.

Sucedió ayer por la tarde cuando se recibió un llamado a la línea de emergencias la cual informaba sobre el principio de incendio en un automóvil, el conductor expresó que fue debido a fallas eléctricas en el sector del motor.

Viajaban el chofer acompañado de dos personas mayores y dos menores sin sufrir daños ni lesiones, en el lugar trabajaron bomberos voluntarios de San José de la Dormida quienes sofocaron el incendio.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ATENCIÓN: LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA INFORMÓ SOBRE PROBLEMAS CON SEÑALES DE TV


COMUNICADO DE TELEVISA NETWORKS RESPECTO A LA INTERRUPCIÓN EN LA SEÑAL DE CANALES DE TV.

Debido a un incoveniente satelital varias señales de TV se verán interrumpidas. Este desperfecto afecta a diferentes empresas prestadores de servicio. 

Les compartimos el informe:

"Informamos que el satélite *INTELSAT 34* ha presentado PERDIDA DE POYENCIA de
manera intermitente en la última semana, afectando de manera significativa los servicios del Sistema Panregional 2 causando macroblocks.

Es importante establecer que la afectación tiene origen en un Sistema de Radar, el cual están tratando de localizar a través de la tecnología existente.

La afectación está impactando de manera intermitente en los satélites IS-21, IS-23, IS-34, Is-35e, IS-92 (Intelsat), E133, E117 (Eutelsat) y NSS7 (SES), de las 3 empresas satelitales más importantes.

Los tiempos de respuesta son inciertos ya que es un problema totalmente ajeno a TELEVISA UNIVISION, por lo que pedimos su comprensión y paciencia; les aseguramos que estamos haciendo lo que está en nuestras manos para normalizar el servicio a la brevedad.

Les ofrecemos una disculpa por las afectaciones que están teniendo con sus abonados y les recordamos que en todo momento estamos comprometidos en entregarles señales con la máxima calidad y el mejor servicio de nuestra parte".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

27/12/2022

TARJETA SOCIAL: EL JUEVES SE ACREDITA EL MONTO CORRESPONDIENTE A DICIEMBRE


El Ministerio de Desarrollo Social informa que este jueves se acreditará el monto a beneficiarios de la Tarjeta Social, correspondiente al mes de diciembre.

El cronograma prevé que el jueves 29 cobren todos los beneficiarios, esto es los de Capital, los del interior provincial y las personas mayores.

Vale destacar que el monto desde este mes es de 10.000 pesos, y los beneficiarios tendrán tiempo hasta el 30 de enero inclusive para agotar el saldo.

Tarjeta Social es un programa del Gobierno de Córdoba que permite comprar alimentos para cubrir necesidades básicas a las familias cordobesas que se encuentran por debajo de la línea de indigencia.

Con esta asistencia económica, las 45.361 familias beneficiarias pueden adquirir los alimentos en comercios adheridos que dispongan de sistema de posnet o pago electrónico ligado a Bancor.

Consultas: de lunes a viernes, de 8 a 18, al 0800-555-8555 del Ministerio de Desarrollo Social.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: ROBÓ EN RÍO SECO Y FUE DETENIDO EN SINSACATE, VIAJABA HACIA CÓRDOBA EN TRANSPORTE PÚBLICO

LA DEPARTAMENTAL TOTORAL INFORMÓ SOBRE UNA DETENCIÓN EN SINSACATE.

Se trató de un procedimiento llevado a cabo en ruta nacional n° 9 km 756 a la altura de Sinsacate donde personal policial ya habían sido puesto en alerta desde la Departamental Río Seco por un hecho de robo y que el autor viajaba en transporte público hacia la ciudad de Córdoba.

Al abordar el pasaje, se detuvo a un hombre de 20 años de edad domiciliado en Villa Maria de Río Seco a quien se le encuentra entre sus pertenencias un teléfono celular y un par de zapatillas como así también un envoltorio con picadura de marihuana por lo que se le da intervención a la FPA.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

CRONOGRAMA DE PAGOS: EL VIERNES COMIENZAN A COBRAR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo viernes 30 comenzará el pago de haberes correspondientes a diciembre para los agentes de la Administración Pública Provincial.

El mismo viernes también percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales.

Viernes 30 de diciembre

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Lunes 2 de enero

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Martes 3 de enero

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Policía Fiscal

Miércoles 4 de enero

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados

  • Viernes 30 de diciembre
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

26/12/2022

REGIONALES: ACCIDENTE EN LA ZONA RURAL DE EUFRASIO LOZA

LA DEPARTAMENTAL RÍO SECO INFORMÓ DEL HECHO EN LA RUTA 32.

Ocurrió en la zona rural de Eufrasio Loza, lugar en donde la conductora de un Fiat uno perdió el control del rodado dando tumbos aparentemente, la misma de la edad de 33 años con domicilio en la ciudad de Córdoba viajaba acompañada de dos menores de 6 y 13 años.

Trabajó en el lugar servicio de emergencia quienes contataron politraumatismos en las ocupantes quienes posteriormente fueron trasladadas a un nosocomio de mayor complejidad. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES: CORDOBA INAUGURA LA PRIMERA ESTACIÓN DE SERVICIO DEL PAÍS CON SURTIDORES DE BIOCOMBUSTIBLE


El gobernador Juan Schiaretti inauguró la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles en cortes muy superiores a los nacionales. Está ubicada en Sagrada Familia y Costanera de la ciudad de Córdoba.

Sostuvo Schiaretti que la iniciativa es muy importante para cuidar el cambio climático y el efecto invernadero y consideró que “para que en todo el país sea así, lo primero que hay que hacer es aumentar el corte de biocombustible, como lo tiene Córdoba, en un 20 por ciento y autorizar la fabricación de autos que puedan consumir biocombustibles”.

El objetivo es eliminar progresivamente el uso de fósiles e impulsar la movilidad sostenible, generar matrices energéticas sostenibles con industrias regionales y mitigar el cambio climático.

Surtidores de “B20” (gasoil mezclado con un 20% de biodiesel), y “E17” (nafta mezclada en un 17% con bioetanol), proveen combustibles especialmente diseñados para reducir gases de efecto invernadero: se evita un 9% y 3,5% de emisiones respectivamente, respecto a los cortes nacionales.

Esta nueva habilitación viene a dar respuesta a la necesidad de establecer otros puntos estratégicos de carga para mejorar la logística y eficiencia de los vehículos que conforman la flota pública, cuyo número se incrementa por la incorporación de otros organismos.

“En Córdoba hacemos realidad el evitar el cambio climático y trabajamos para evitarlo todos los días” señaló Schiaretti y precisó que el biocombustible “es para autoconsumo, vehículos oficiales que adhirieron a la ley que sancionó Córdoba” como los de la empresa municipal Tamse.

Además, esta iniciativa constituye el primer eslabón para avanzar en corredores de movilidad sostenible junto a Santa Fe. Oportunamente  los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti firmaron un convenio para generar centros de expendio de biocombustibles, puros o en diferentes cortes, en las principales autovías que conectan a ambas provincias.

La utilización de los biocombustibles es importante para los cordobeses porque significa el cuidado del medioambiente, mejora la calidad del aire y reduce emisiones de gases de efecto invernadero. También genera una economía circular y sostenible, otorga valor agregado a las materias primas y genera puestos de trabajo de calidad y desarrollo territorial.

Cabe destacar que la provincia tiene una enorme capacidad para generar biocombustibles, dado que es la principal productora a nivel nacional de sus materias primas: maíz y soja. Además, Córdoba produce el 70 por ciento de bioetanol a base de maíz que se consume en el país.

Schiaretti le agradeció especialmente al dueño de la estación de servicio de Mega Gas, Cristian Gazagne “y a todos los que se suman a esta iniciativa”.

Del acto de habilitación participaron el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente de Epec, Luis Giovine y el gerente general, Claudio Puertolas.

Combustibles cordobeses

Estos nuevos combustibles, estudiados y probados bajo rigurosos controles, garantizan eficiencia y suman entre un 5 y 12,5% de combustibles de origen vegetal de producción regional (etanol de maíz y biodiesel a partir de aceite de soja), superando a los cortes obligatorios definidos por la Nación.

La provincia de Córdoba es la primera en el país en formular dos nuevas mezclas específicas que responden a los parámetros de calidad fijados por el Estado nacional y a las exigentes condiciones del mercado de exportación.

Para esta etapa piloto de Migración de Flota Pública se ha diseñado:

  • E17: mezcla de 17% de BIOETANOL de calidad de exportación con 83% de Nafta G3 (Premium).
  • B20: mezcla de 20% de BIODIESEL de calidad de exportación con 80% de Gasoil G3 (Premium).

Los productos son mezclados por empresas de la provincia debidamente registradas ante autoridad de aplicación nacional y provincial, cumpliendo con las exigencias de seguridad y calidad de producto; además de una fiscalización provincial de la totalidad del procedimiento de adquisición de combustibles y biocombustibles, distribución, mezcla y expendio.

En el proceso de diseño público-privado de estos productos han participado las siguientes empresas: Maíz Energía S.A., como elaboradora y mezcladora de Bioetanol; La Rotonda S.A.S., como mezcladora y distribuidora de biocombustibles; Mega GNC, como expendedora habilitada por la Secretaría de Energía de la Nación y con auditorías de seguridad; y finalmente Oreste Berta S.A., como soporte en pruebas y testeos de productos.

Tres puntos de carga para las flotas públicas

Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, ya son tres los puntos de expendio:

A partir de ahora, se incorporan vehículos de las flotas de los entes municipales COyS (Córdoba Obras y Servicios), BioCordoba y la empresa municipal TAMSE (Transporte Automotor Municipal Sociedad de Estado).

En todos los casos, los puntos de expendio mencionados están destinados exclusivamente para el suministro de combustibles a flotas públicas adheridas al Plan Director.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

22/12/2022

INFORMACIÓN LOCAL: SAN JOSÉ DE LA DORMIDA TIENE SU NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES


La localidad San José de la Dormida se sumó a la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC), con más de 100 centros dispuestos en toda la provincia.

En el acto estuvieron presentes, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker; el intendente de la localidad, Alejandro Allende; la directora del Hospital, Cristina Pérez; y el subdirector, Pablo Milanesio.

Previamente a la inauguración del Centro RAAC, se realizó un encuentro entre los funcionarios, las coordinadoras del centro, referentes de instituciones locales y vecinos que plantearon sus inquietudes y dudas respecto a la temática de las adicciones.

En este contexto, Gigena Parker explicó sobre las tareas que se realizarán en el centro: “Muchas de las demandas de prevención surgen a partir de los referentes de la localidad, esa es la razón por la cual antes de poner en marcha un espacio en la red, es importante que ustedes conozcan lo que vamos a hacer. Sabemos que los profesionales se vienen formando, no es algo que van a empezar hoy sino que ya vienen trabajando hace un tiempo”.

En tanto, el intendente dijo agradeció la apertura del centro en la localidad: “Es importante este centro como un servicio más, como una responsabilidad de Estado para abordar esta problemática y tener a nuestros profesionales preparados para mejorar la salud de nuestros vecinos”

Cabe destacar que se trata de un centro asistencial, que pertenece al nivel 2 de la RAAC por lo que se realizarán tareas preventivas y se ofrecerá un tratamiento multicomponente.

El nuevo centro preventivo está ubicado en calle Sanavirones esquina Evaristo Valdez. El teléfono es 3521- 650915 y atiende el martes de 9 a 13 hs, miércoles de 14 a 18 hs, jueves 9 a 13 hs y viernes 14 a 18 hs.

En el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, la estructura de la RAAC continúa extendiéndose en todo el territorio cordobés. Más información en www.secretariadeadicciones.com

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

21/12/2022

COVID 19: SALUD RECORDÓ LA ESTRATEGIA ACTUAL DE ABORDAJE Y LAS MEDIDAS DE CUIDADO


El Ministerio de Salud recordó hoy las estrategias sanitarias y las medidas de cuidado vigentes en relación al COVID-19, frente al aumento de casos que se observa tanto en Córdoba, como en el país. Al respecto, también se informó acerca de la vigilancia integrada de esta enfermedad junto a otras infecciones respiratorias y a otros síndromes febriles, como el dengue, ante el primer caso autóctono de la temporada. 

La titular de la cartera sanitaria, Gabriela Barbás explicó: “La implementación de un manejo integral de estas enfermedades responde a la situación epidemiológica actual de suba de casos de coronavirus en las últimas semanas y de la llegada de la temporada de mayor circulación del mosquito Aedes Aegypti, teniendo en cuenta que ambas infecciones comparten la sintomatología: fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones”.

En este sentido, la funcionaria detalló que el protocolo vigente incluye la estrategia de triage en los centros de salud, y aconsejó que quienes presenten síntomas respiratorios o compatibles con dengue no demoren la consulta médica.

Por su parte, Laura López, directora de Epidemiología, agregó: “Es fundamental también el rol de los equipos de salud en los centros sanitarios, es clave la notificación de casos de manera rápida, ya que es lo que nos permite activar los protocolos específicos para cada enfermedad de manera oportuna”.


Respecto al incremento de infecciones por Covid-19, Barbás informó que no se ha observado un impacto en internaciones ni una suba de casos de gravedad“Gracias a la vacunación, hoy estamos en otra situación ante posibles brotes. En esta coyuntura, las acciones de prevención, vigilancia y seguimiento se concentran en las personas con condiciones de riesgo, que son quienes pueden presentar complicaciones de salud”, detalló.

En esta línea, se informó que, si bien el uso del barbijo no es obligatorio, es recomendable en personas mayores de 60 años, embarazadas y/o quienes presenten factores de riesgo, en espacios públicos cerrados o con aglomeración de personas, y en el transporte público. 

Esta recomendación se extiende también a quienes tengan al cuidado a personas con factores de riesgo. En centros de salud es necesario utilizarlo, en todos los espacios, de acuerdo a la última guía provincial publicada.

Barbás también recordó el criterio actual para los testeos para Covid: “Este estudio se indica solo a personas sintomáticas con condiciones de riesgo, los contactos estrechos de casos confirmados que no tengan síntomas no necesitan testearse, deben extremar los cuidados, y evitar exponer a sus afectos o personas cercanas que presenten algún factor de riesgo”.

Cabe recordar, que, además de realizar la consulta médica, quienes tengan síntomas respiratorios deben evitar el contacto físico con otras personas -especialmente si tienen alguna condición de riesgo- por cinco días y hasta que no presentes más síntomas. Por ello, se indica no concurrir a lugares de trabajo o estudio, ni a reuniones sociales.

En tanto, López insistió en que “la mejor medida de protección para evitar cuadros graves de la enfermedad es contar con el esquema de vacunación completo, con todos los refuerzos correspondientes, de acuerdo a la edad y pertenencia a grupos priorizados”. 

Se recuerda a toda la población que se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo de vacunación contra Covid-19 para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis. 

La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia y farmacias adheridas, y en el puesto especial ubicado en el Buen Pastor, sobre calle Buenos Aires, que está abierto hasta el 31 de enero de lunes a lunes de 11:00 a 19:00 (con excepción de los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero). 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

CAMPEONES DEL MUNDO: UN PSICÓLOGO DEPORTIVO NORUEGO ANALIZÓ CADA MOVIMIENTO DEL DIBU MARTINEZ.


En ocasiones anteriores, Emiliano ‘Dibu’ Martínez había revelado que no suele seguir un plan para ser un gran atajador de penales, una característica que lo convirtió en un jugador clave para que Argentina lograra el título de campeón del mundo. Sin embargo, un especialista fue más allá y descifró los “juegos mentales” que el arquero de la albiceleste lució durante Qatar 2022.

El profesor de la Norwegian School of Sport Sciences, Geir Jordet, ya había puesto en la mira al arquero argentino desde hace tiempo. Ahora, con su destacada participación en la final de la Copa Mundial, detalló el papel de Dibu en la definición del monarca del fútbol: “Argentina es campeona del mundo tras una clase magistral en la tanda de penales. En el centro de su actuación, están los juegos mentales del arquero Emi Martínez”, publicó en su cuenta de Twitter @GeirJordet.
Uno por uno, analizó los tiros desde los 11 pasos hacia los tres palos protegidos por el arquero nacido en Mar del Plata: “Martínez preparó el escenario y se adueñó del área penal desde el principio”, explicó el especialista en psicología del deporte.

Uno de los trucos sencillos, pero poderosos, es instar al árbitro a que revise la correcta posición de la pelota antes de que el rival dispare. En el partido del domingo, el arquero habría probado esto en el turno de Kylian Mbappé y Kingsley Coman, algo que la autoridad aceptó y que completó la maniobra de distracción.
Emiliano Martínez se acercó a hablarle a Kylian Mbappé mientras conversaba con Macron (AP Photo/Natacha Pisarenko).

Aunque el primer disparo de Mbappé entró sin problema a las redes, fue en el turno de Coman que su estrategia dio frutos y logró detener el tiro a la izquierda. ”Los arqueros rara vez celebran a lo grande después de las paradas de penal. Martínez es una excepción”, señaló el experto.
Según Geir Jordet, cada acción de Dibu Martínez cuenta en los penales.


En su hilo explicativo de la actuación del argentino, el académico noruego detalló lo que hay detrás de este momento efusivo: “Las investigaciones muestran que las celebraciones grandes e intensas indican confianza, dominio y superioridad, lo que afecta positivamente a los compañeros de equipo y negativamente a los oponentes”.

Entre lo más comentado por aficionados y analistas fue el momento en el que Tchouaméni se dispuso a patear. Ahí el Dibu se apropió del balón mientras instaba a la afición argentina a hacer ruido en el estadio. El árbitro y el centrocampista francés esperaron a que termine su acto, pero cuando eso sucedió vieron que había pateado la pelota por un lado, lo que agregó otro elemento de desconcentración. “Sin sanciones del árbitro. Esto les dice a todos quién manda.

Además de ser habilidoso con los rivales, Martínez también tuvo la visión de impedir que su contraparte hiciera algo similar con los jugadores argentinos, de manera que cuando le tocaba dejar el arco, tomaba la pelota y se las entregaba en manos a sus compañeros. “Proactivo y eficaz”, calificó el experto.

Los juegos mentales de Emi Martinez son grandes, impredecibles y calculadosEs el Maquiavelo del fútbol y ha estimulado a otros a copiarlo y crear contraataques en su contra”, concluyó el observador en su publicación de Twitter. “Con esta exhibición en el escenario más grande del mundo, tengo curiosidad por ver cómo evolucionará en el futuro”.

Fuente: La Nación. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: AUXILIAN A TURISTA FRANCES EN LAS SALINAS

LA INFORMACIÓN LA BRINDÓ LA DEPARTAMENTAL TULUMBA EN LAS ÚLTIMAS HORAS. 

Un turista de nacionalidad Frances de 55 años de edad que se trasladaban en un motorhome quedó varado en las salinas, debió recibir auxilio para luego continuar su marcha.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES: CÓRDOBA: MÁS DE 50 ALLANAMIENTOS Y 15 DETENIDOS, VINCULADOS AL ROBO DE AUTOMÓVILES

CÓRDOBA: MÁS DE 50 ALLANAMIENTOS Y 15 DETENIDOS, VINCULADOS AL ROBO DE AUTOMÓVILES.

La Fiscalía de Instrucción del distrito 1 turno 4, a cargo del Dr. Rubén Caro, se realizó más de 50 allanamientos en la ciudad de Córdoba. Los mismos se efectuaron en el marco de una investigación por una asociación ilícita dedicada al robo de automotores.

Los operativos dieron como resultado el secuestro de autopartes, tecnología y armas de fuego, entre otros elementos. Además, se detuvo a 15 personas imputadas por asociación ilícita, estafas y robos. Entre los detenidos se encuentra un efectivo policial y no se descartan más detenciones.

En los allanamientos participaron la Dirección General de Investigaciones (D.I.O), Policía de Córdoba y personal judicial.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

19/12/2022

LLEGA LA SELECCIÓN: MAÑANA SERÁ FERIADO NACIONAL


El Gobierno nacional decretó este lunes a la tarde feriado nacional para este martes 20 de diciembre por la llegada al país del plantel de la selección argentina, que acaba de consagrarse campeona del Mundial de Qatar 2022.

El mandatario tomó esa decisión a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y exceptúa de la norma a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los bancos, que trabajarán hasta las 12, de acuerdo a lo informado por fuentes oficiales.

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.

Para este martes, se espera que una multitud salga a las calles para celebrar con los campeones, quienes harán un recorrido desde la localidad bonaerense de Ezeiza hasta la zona del Obelisco, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.

Los detalles de los operativos de seguridad eran analizados este lunes por las autoridades del área de todas las jurisdicciones competentes.

Un anticipo de lo que puede pasar este martes se vio en torno al predio de la AFA en Ezeiza, donde muchos hinchas montaron carpas y se instalaron para esperar la llegada de los jugadores, posiblemente cerca de las dos de la madrugada del martes.

Los futbolistas dormirán en el predio de la AFA y, sin que se conozca aún la hora, saldrán este martes desde Ezeiza hacia el Obelisco con recorrido que incluye a la Autopista Richieri, la Avenida General Paz, la Autopista 25 de Mayo y la Avenida 9 de Julio.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

18/12/2022

ESTACIÓN DE SEGUIMIENTO: HABRÁ UNA ESTACIÓN DE SEGUIMIENTO DE SATÉLITES EN CÓRDOBA


La empresa cordobesa de tecnología espacial LatAmSat está incursionando en el rubro industrial espacial y se encuentra en proceso de desarrollo de una estación terrena para el seguimiento de satélites. Su intención es ofrecer seguimiento satelital a empresas de otros países del mundo a partir de 2023, conocido como «servicio de pasadas», algo que no es común en Sudamérica. En esto radica la importancia del proyecto de esta empresa de Bell Ville, con sede en Córdoba capital: se convertirá en la primera empresa privada con servicio a nivel internacional.

El emprendimiento -de base científico-tecnológica e innovación- lleva por nombre “Estación terrena satelital Latamnet” y se ampara en la premisa de que Argentina se encuentra en un lugar geográfico privilegiado para ofrecer visibilidad de los satélites a las potencias mundiales en la industria espacial. Una estación terrena es la parte en tierra que se comunica con el satélite que está en el espacio.

En la actualidad, LatAmSat ya posee un prototipo de estación terrena en funcionamiento a nivel laboratorio y cuenta con los fondos necesarios para desarrollarlo a escala comercial. Sus clientes serán, principalmente, países del Hemisferio Norte.

El subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa provincial, Ángel Quaglia, dijo que LatAmSat podría transformarse en la primera empresa privada del rubro tecnología espacial que se dedique a este negocio. “La importancia del emprendimiento es la posibilidad de generación de divisas; si contratan su servicio empresas de otras partes del mundo, ingresarán dólares”, resaltó.

LatAmSat preincubó el proyecto a través del programa Incubacor, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, en el primer semestre de 2018. Durante este proceso, obtuvo una importante capacitación en negocios que le permitió a sus miembros formarse como empresarios y delinear un modelo empresarial firme para insertarse en la industria espacial. «La Provincia impulsa el emprendimiento desde la gestación de su idea en Incubacor», expresó Quaglia.

El socio gerente de LatAmSat, Facundo Oliva Cúneo, explicó que el emprendimiento se hizo porque “faltaban empresas que trabajen en la industria espacial”. Y comentó: “En el Hemisferio Norte varias empresas se dedican a esto, no así en Sudamérica, que tiene actividad espacial restringida sólo al ámbito estatal; en la faz privada no hay una sola estación que preste el servicio”.

“Notamos la inexistencia de una empresa privada que desarrollara servicios satelitales sin tanta burocracia para clientes como empresas, asociaciones, universidades y hasta gobiernos, adecuándose a sus necesidades”, añadió Oliva Cúneo.

Servicos de pasadas

LatAmSat ofrecerá lo que, comercialmente, se conoce como servicio de pasadas“Los satélites dan vueltas a la Tierra y, en algún momento, pasan por Sudamérica; cuando por acá pase un satélite de una empresa de Estados Unidos vamos a conectarlo, a brindar el servicio de intercambio de información Tierra-satélite; bajaremos los datos que esa empresa necesita”, explicó Oliva Cúneo.

«Con el servicio de pasadas, vamos a brindar ojos en el Hemisferio Sur a las potencias espaciales del Hemisferio Norte», sentenció. No obstante, para democratizar el acceso al espacio la empresa también facilitará la implementación de misiones satelitales a países latinoamericanos, a costos accesibles.

“Seremos la única empresa privada de toda Sudamérica en prestar un servicio de este tipo, seremos pioneros a nivel privado”, aseguró. Y dijo que LatAmSat posee los fondos para adquirir todo lo indispensable para desarrollar el proyecto.

Según lo previsto, la empresa instalará cinco antenas con distintos servicios y apuntará al objetivo comercial de vender servicios a todo momento, en base al trabajo con inteligencia artificial y operaciones automatizadas.

Reconocimientos

A fines de noviembre, LatAmSat recibió un reconocimiento nacional, al obtener una mención en el concurso “Emprendimiento Argentino 2022”, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación. Participó en la categoría “Transformación digital”. El emprendimiento fue seleccionado como uno de los ocho mejores a nivel nacional y se ganó el derecho a recibir mentoreos de distintas instituciones del sector aeroespacial.

El proyecto fue elegido también «Emprendimiento Tecnológico 2022» de la provincia de Córdoba. Había sido preseleccionado entre los 10 mejores del rubro “Transformación digital”. Por eso la Provincia propuso a LatAmSat para el concurso nacional.

Quaglia recordó al respecto: “La Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor nacional convocó a que cada provincia enviara cinco proyectos de emprendedores y nosotros elegimos el de LatAmSat, que había pasado por Incubacor”.

En la actualidad, LatAmSat está buscando un espacio físico para avanzar con el desarrollo. La Provincia colaborará con esta búsqueda. “Vamos a brindarle a la empresa las instalaciones para que coloque las antenas y el equipamiento necesario; es probable que se consiga un parque industrial para este fin”, anticipó Quaglia.

En cuanto al financiamiento del proyecto de LatAmSat, proviene de un aporte no reembolsable de la Nación, que la empresa consiguió luego de participar en el programa Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial.

Ser una «startup»

El equipo de trabajo de LatAmSat está constituido por ocho personas con distinto perfil (científicos, investigadores, doctores e ingenieros electrónicos) que realizaron una maestría en industria espacial. La empresa apunta a convertirse en una startup en el corto plazo.

Acerca del paso de LatAmSat por Incubacor en 2018, Oliva Cúneo recordó: “Nos faltaba formación en negocios, en lo comercial y en marketing, veníamos con una formación científico-técnica”. Señaló que ese ámbito les permitió obtener “un plan de negocios consolidado” y en 2019 se formalizaron como empresa. “Ese año prestamos servicios a una firma internacional que fabrica satélites para observar la Tierra, fue una experiencia importante y les hicimos subsistemas satelitales que hoy están en el espacio”, detalló.

Luego de que LatAmSat termine de montar el espacio físico, comprar los insumos destinados a equipamiento y fabricar la estación terrena, a mediados de 2023, saldrá a vender el servicio a empresas del Hemisferio Norte. Se trata de un servicio altamente rentable. Oliva Cúneo dijo: “En el segundo semestre del año próximo pretendemos estar en la fase comercial y el objetivo será vender 850 mil dólares mensuales”.

El sitio web de la empresa es: www.latam-sat.com

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES: UNA PSICÓLOGA DEL ETAC ENTRE LOS DIEZ JOVENES SOBRESALIENTES DEL AÑO


La Cámara de Comercio de Córdoba realizó el jueves la 36° ceremonia de entrega de premios “10 jóvenes sobresalientes”. Entre los galardonados estuvo Fiorella Bardellila, psicóloga y co-coordinadora del gabinete psicológico del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), de la provincia de Córdoba. 

Bardellila participa además en diferentes grupos que trabajan gratuitamente con poblaciones vulnerables, como organizaciones sin fines de lucro, la Facultad de Psicología y redes nacionales. Allí brinda talleres sobre autocuidado, gestión del estrés, primeros auxilios psicológicos y gestión de situaciones críticas, entre otros. 

Asimismo, brinda capacitaciones ad honorem a bomberos, paramédicos y rescatistas.

El secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta, reconoció que «es un orgullo para todos nosotros que una profesional del ETAC reciba este reconocimiento«.

Por su parte, Fiorella Bardellila comentó: «Es un gran honor haber sido reconocida en Psicología de la Emergencia y poder trabajar en el ETAC, que es una de las puertas para poder trabajar con esto. En donde se nos permite como psicólogos poder tener participación e intervenir de manera directa con los agentes, bomberos y las víctimas”. 

Permite mirar a futuro y realmente pensar en todas las posibilidades de seguir potenciando y trabajando a largo plazo”, cerró.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya. 

16/12/2022

CRONOGRAMA DE PAGOS: EL LUNES SE PAGARÁ EL MEDIO AGUINALDO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba recuerda que el próximo lunes 19 de diciembre se realizará el pago de la segunda parte del sueldo anual complementario (SAC) a los agentes del sector público provincial.

Por su parte, los jubilados y pensionados provinciales también cobrarán el lunes 19.

El pago alcanza a:

  • Policía de la Provincia de Córdoba.
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico.
  • Servicio Penitenciario.
  • Ministerio de Salud.
  • Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross).
  • Ministerio de Educación: área central, nivel inicial y nivel primario.
  • Ministerio de Educación: nivel secundario y resto de niveles.
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba.
  • Ministerio de Educación: DIPE.
  • Escalafón General Tramo Ejecución.
  • Contratados Servicio/Nivel.
  • Contratados Tribunal de Cuentas.
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud).
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación).
  • Personal Poder Judicial.
  • Personal Poder Legislativo.
  • Personal Defensoría del Pueblo.
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Escalafón General Tramo Superior.
  • Escalafón Vialidad.
  • Escalafón Músicos.
  • Escalafón Cuerpo Artístico.
  • Escalafón Gráficos.
  • Escalafón Científico y Tecnológico.
  • Escalafón Bancarios.
  • Escalafón Aeronáuticos.
  • Inteligencia Fiscal.
  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo.
  • Autoridades Poder Legislativo.
  • Autoridades Defensoría del Pueblo.
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Autoridades Tribunal de Cuentas.
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales.
  • Autoridades Universidad Provincial.
  • Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba.
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya. 

SEPARACIÓN DE SIAMESAS: LA OPERACIÓN SE REALIZÓ EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA


El martes 13 de diciembre se realizó en el Hospital de Niños la cirugía de separación de las gemelas siamesas que habían nacido hace cuatro meses en la Maternidad Provincial. Se trató de un procedimiento quirúrgico complejo, del cual participaron en forma directa más de 30 profesionales, e indirectamente, todo el equipo de ambos hospitales.

La intervención, que contó con una cirugía de separación y otra de reconstrucción individual, se realizó sin inconvenientes mayores. Ahora comienza un pos-operatorio delicado y con pronóstico reservado para ambas bebés, aunque con el optimismo del equipo quirúrgico.

La gemelas nacieron en agosto en la maternidad de barrio San Vicente, con 34 semanas de gestación, unidas a través de un quiste a nivel abdominal y que compartían hígado e intestino delgado.

Aproximadamente a los tres meses de edad, cuando lograron estabilizarse y aumentar de peso, fueron trasladadas al Hospital de Niños. Los equipos de ambas instituciones participaron en la planificación de todo el proceso hasta llegar a esta intervención.

Si bien la experiencia mundial indica que la separación se recomienda entre los 6 meses y el año, y con los o las bebés creciendo en sus hogares; en este caso -luego de numerosas reuniones y un análisis minucioso de las alternativas por parte de un equipo interdisciplinario- se decidió realizarla con cuatro meses de edad. Esto tiene que ver principalmente con que las bebés no podían alimentarse debido a una oclusión intestinal.

La intervención comenzó el 13 de diciembre a las 9.20, luego de casi tres horas de preparación previa. Participaron dos equipos de anestesiología y un equipo de cirujanos, instrumentadores y enfermeros, que luego de la separación inicial, se dividieron en dos, para proseguir con las cirugías de reconstrucción individual de cada beba.

Los equipos se complementaron con la presencia de especialistas en terapia intensiva; cirugía vascular, cardiovascular y plástica; diagnóstico por imágenes; hemoterapia y bioquímica. Ambas cirugías concluyeron alrededor de las 14 y las gemelas pudieron ser trasladadas a terapia intensiva, esta vez, cada una en sus respectivas camas.

“Lo más difícil de esta experiencia fue la organización de los equipos. Hubo mucha gente involucrada, que tiene que estar compenetrada en su tarea y estamos muy conformes ya que pudimos llegar a la cirugía el día 13 de diciembre. Se realizó la separación que fue exitosa, pudimos separar el intestino y el hígado que era lo que compartían. Y hoy están a tres días de su cirugía cursando un pos-operatorio en estado reservado, con mucho soporte de drogas y ventilatorio, pero estables”, precisó Enrique Romero, Jefe del Departamento quirúrgico del Hospital de Niños. 

"El día se vivió con mucha emoción en el Hospital de Niños, y los equipos no solo brindaron todo su saber y preparación, sino también calidez y acompañamiento hacia la familia. Ahora continuaremos con los cuidados, sobre todo en estas primeras horas críticas”, expresó la directora de la institución, Verónica Petri.

El proceso de preparación incluyó un gran esfuerzo de logística, instrumental, insumos y recursos humanos. Además de la planificación de los procedimientos quirúrgicos y hasta de la circulación del personal de un quirófano a otro en el momento de la separación, se realizaron sesiones de simulación con la Unidad de Biomodelos 3D.

Cabe señalar que todos los servicios del Hospital, incluidos los administrativos y de mantenimiento, colaboraron para la realización de esta intervención, cuyo antecedente más cercano fue en el 2005, en el sector privado. También fue clave la tarea de los equipos de la Maternidad Provincial, tanto en la cesárea y en el cuidado de los primeros meses de las bebés, como por su participación en la planificación de las cirugías.

Los equipos quirúrgicos fueron coordinados por Ariel Sferco, jefe del Servicio de Cirugía. Los profesionales valoraron también el asesoramiento de Víctor Defagó, cirujano retirado del Hospital de Niños, que había participado de las intervenciones previas de este tipo realizadas en Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...