30/06/2022

POLICÍA AMBIENTAL: DOS LECHUZAS HERIDAS FUERON RESCATADAS DE LA VÍA PÚBLICA EN CÓRDOBA


Dos lechuzas heridas fueron rescatadas de la vía pública en Córdoba

  • La Policía Ambiental fue alertada por vecinos de la Capital y de la localidad de Malvinas Argentinas acerca de la presencia de las lechuzas en estado de vulnerabilidad.
  • Ambas lechuzas fueron recuperadas y trasladadas al Tatú Carreta para su tratamiento.
  • Son animales cada vez más periurbanos porque es en las ciudades donde consiguen alimento.

Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación, recuperó dos lechuzas rescatadas de la vía pública y las trasladó al centro de rescate Tatú Carreta de Casa Grande.

Se trata de una lechuza vizcachera que fue entregada por un vecino del barrio Santa Isabel y una lechuza de campanario que fue retirada del polideportivo de la localidad de Malvinas Argentinas.

“Agradecemos a los vecinos que dieron aviso a nuestra repartición ya que estas lechuzas se encontraban en un estado de vulnerabilidad y ahora están en buenas manos bajo el tratamiento de profesionales”, dijo el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.

Según la información brindada por el personal veterinario de la reserva, la lechuza de campanario es un ejemplar juvenil y a pesar de no presentar lesiones se encuentra muy débil a causa de la deshidratación y falta de alimento, por lo que su pronóstico es reservado. A la lechuza vizcachera, tras la revisión médica, se le encontró una fractura en el medio de una de sus alas que será tratada en el Tatú Carreta.

“Es cada vez más común ver a estas especies en zonas urbanas por el tipo de alimentación que tienen. La premisa es dejar a los animales silvestres que sigan su curso, no tocarlos ni capturarlos; solo en los casos en los que se advierta que su vida corre peligro nos tienen que dar aviso para poder asistirlos”, aclaró Rinaudo

Acerca de las especies

La lechuza vizcachera es una de las pocas que tienen vida diurna, anida particularmente en cuevas en el suelo por eso sus patas son más largas respecto a otras especies y viven en familias de varios individuos.

La lechuza de campanario es cosmopolita, lo que significa que se la encuentra en muchos lugares del mundo, es solitaria aunque a veces se la ve en pareja y se le llama de campanario o de los graneros porque suele habitar en construcciones humanas.

La categoría de conservación a nivel nacional de ambas especies es “No Amenazada”, lo que significa que su riesgo de extinción es bajo.  Los canales de denuncia de Policía Ambiental son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email Policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

SALUD: SE CONFIRMÓ UN CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CÓRDOBA


El Ministerio de Salud informa el diagnóstico de viruela símica de un residente de la provincia de 25 años de edadcon antecedente de viaje a México. El estudio fue realizado por la ANLIS Malbrán.

Desde el área de Epidemiología de la Provincia detallaron que la persona comenzó con síntomas el pasado 19 de junio, con fiebre, fuerte dolor de cabeza y malestar en general. Asimismo, informaron que, durante su estadía en México, estuvo en contacto con una persona que cursaba la infección.

El viajero realizó una consulta médica telefónica el 25 de junio, y la sospecha fue notificada el 26 por la Municipalidad de Córdoba. El paciente fue evaluado en el hospital Rawson, se le tomaron las muestras necesarias y se enviaron a ANLIS Malbrán, donde la prueba PCR dio positivo para viruela símica.

Cabe destacar que la persona arribó a la Argentina el día 20 de junio, permanece en aislamiento desde esa fecha, y evoluciona favorablemente con control domiciliario.

Asimismo, es importante aclarar que la investigación epidemiológica sigue en curso.

Ana Willington, del área de Epidemiología, recordó que la viruela símica constituye una patología de notificación obligatoria e inmediata, por lo cual, ante la sospecha clínica o epidemiológica, los efectores de salud deben dar el aviso de acuerdo al protocolo vigente.

En cuanto a la cantidad de casos en el país, desde el 27 de mayo, seis personas han recibido un diagnóstico positivo para este tipo de viruela, cinco con antecedentes de viaje. 

Sobre la viruela símica o de mono

Es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), y de una persona a otra. Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.

Respecto a la transmisión de animales a personas, las vías a considerar son el contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel, o las mucosas de animales infectados (manipulación de monos, ratas de Gambia o ardillas infectadas).

En tanto, la infección puede pasar de una persona a otra por contacto cercano con secreciones de las vías respiratorias, o lesiones en la piel de quien cursa la infección o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del/la paciente o materiales de la lesión. Cabe destacar que, debido al contacto íntimo con lesiones cutáneas infecciosas, el contacto sexual constituye un modo probable de transmisión. Asimismo, puede ocurrir por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

El periodo de incubación generalmente es de 6 a 16 días, pero puede variar entre 5 y 21 días.

En cuanto a los síntomas, durante el periodo de invasión (hasta el día 5), puede presentarse fiebre, dolor de cabeza intenso, aumento en el tamaño de los ganglios, dolor muscular y cansancio.

Entre uno o tres días luego del inicio de la fiebre, aparacen distintas fases del exantema –(erupciones en la piel). Se trata de lesiones vesiculares (pequeñas ampollas) que evolucionan a pústulas (lesiones con pus), características de esta enfermedad.  Generalmente se presentan primero en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Ante la presencia de síntomas, especialmente si existen antecedentes de viaje a zonas de casos o endémica, o si se ha tenido contacto estrecho con una persona que contrajo el virus, se indica aislamiento, utilizar barbijo y realizar una consulta médica.

Estos signos pueden durar de 14 a 21 días, y la enfermedad suele auto limitarse. Los grupos más vulnerables son niños y niñas, de acuerdo al grado de exposición al virus, al estado de salud y al tipo de complicaciones que puedan aparecer. 

En su prevención es clave reducir el riesgo de transmisión de los animales a las personas en regiones endémicas y de persona a persona. Para ello, es necesario evitar el contacto físico estrecho con quienes hayan contraído el virus, sostener una adecuada higiene de manos y el aislamiento de los y las pacientes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: EL CUALTEL DE BOMBEROS DE VILLA TULUMBA ADQUIRIÓ UN CAMIÓN AUTO BOMBA


El cuartel n° 101 de la localidad de Villa Tulumba sumó un camión auto bomba.

Compartimos esta excelente noticia publicada a través de la cuenta de Facebook de bomberos.


"Esperamos este momento  para compartirlo  con uds  estamos muy Felices de contarles que con fondos del subcidio Nacional realizamos la compra de un‼ CAMION AUTOBOMBA SCANIA‼  luego de mucho esfuerzo , una vez mas el trabajo  en conjunto da sus frutos  un gran logro de la Comision Directiva  y Cuerpo Activo. Ahora nuestros vecinos contaran con un servicio  mas completo ante una emergencias".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: SECUESTRAN UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE ELEMENTOS Y ARMAS DE FUEGO POR UN HECHO DE ROBO EN ALTO DE FLORES.


Por directivas de la fiscalía de Instrucción de la ciudad de Dean Funes allanan un domicilio con resultado positivo.

Se secuestró una importante cantidad de elementos relacionados a un hecho de robo en el paraje Alto de Flores del departamento Tulumba.

En el lugar se encontró una garrafa, un brasero, una olla, 57 platos de vidrio, dos cadenas de hierro, una piola de 14 metros, cinco vasos cerveceros, una pala corazón, un machete, una tenaza, un hacha, 7 torniquetas, una batería, una cámara de seguridad con su tarjeta de memoria, dos destorsedores, más prendas varias, todos elementos sustraídos.

Además se secuestraron dos armas de fuego, una escopeta calibre 16 y una pistola calibre 22 y una importante cantidad de cartuchos de diferente calibre.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: DOS DETENIDOS POR EL ROBO AL INTENDENTE DE SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR


La noticia fue confirmada por la departamental Sobremonte esta mañana.

Se realizaron allanamientos durante la madrugada con resultado positivo por el hecho de robo en la vivienda del intendente de la localidad Marcelo Eslava, secuestrandose telefonía celular 
1 Samsung color negro
1 Samsung S 20
1 Samsung A 51
1 Motorola G9 plus.


Por otra parte también se secuestró una importante cantidad de dinero en efectivo y la aprehension de dos hombres mayores de edad, uno de ellos perteneciente a la fuerza policial.

Se continúa con las investigaciones conforme a directivas brindadas por la fiscalía de Instrucción de Dean Funes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: FPA DETUVO A UN SUJETO EN PLENA "TRANZA" EN VILLA DOLORES


FPA DETUVO A UN SUJETO EN PLENA “TRANSA” EN VILLA DOLORES

Personal de investigaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico sorprendió a un narcomenudista (37 años) en la vía pública ejerciendo el narcomenudeo sobre calle Independencia al 500 de barrio 9 de Julio, en la ciudad de Villa Dolores.

Tras la detención y la requisa correspondiente, se logró el secuestro de dinero y una motocicleta.

Automáticamente, se libró un allanamiento en el punto de venta (domicilio del detenido) ubicado en calle 17 de Agosto al 800 de barrio Las Acacias. En el mismo, se incautaron de elementos relacionados a la causa.

El investigado tenía antecedentes por delitos a la propiedad y “trabajaba” con la modalidad de delivery de drogas en los siguientes barrios: Centro, 9 de Julio, Tradición, Brochero, Jardín y Las Acacias.

El operativo estuvo supervisado por autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Villa Dolores, quienes ordenaron el traslado del aprehendido por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

29/06/2022

REGIONALES: ROBARON EN LA CASA DEL INTENDENTE DE SAN FRANCISCO DEL CHAÑAR.


La información la acaba de dar la departamental Sobremonte a través de un comunicado de prensa.

Aproximadamente a las 10 de la mañana personal policial acude a las calles Rivadavia y Cornelio Saavedra lugar donde reside el mandatario local Sr.Marcelo Eslava quien denuncia que autores ignorados ingresaron por una ventana miestras la propiedad se encontraba sin moradores.

Los malvivientes sustrajeron una caja fuerte de un placard conteniendo dinero cantidad no precisada y alhajas varias, interviene la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Dean Funes, trabaja el gabinete judicial para el levantamiento de huellas y toma de fotografías.

Es intenso el trabajo de la división de investigaciones.

Foto archivo

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES: SCHIARETTI PRESENTÓ EL PARQUE TEMÁTICO BROCHERO NIÑO


El gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles la presentación del nuevo Parque Temático Brochero Niño en la localidad de Villa Santa Rosa de Río Primero, que pretende homenajear y recrear los primeros años de vida del santo cordobés.

“Hace un tiempo había tomado el compromiso con los habitantes de esta localidad de hacer el parque temático; y que lo íbamos a hacer en conjunto, entre todos: Arzobispado, parroquia, Municipio y Provincia, como corresponde que se hagan las cosas que son patrimonio de toda la sociedad”, inició el mandatario provincial. 


El espacio estará ubicado sobre la margen sur del río Suquía, lugar donde nació el Cura Gaucho. La obra potencia y da valor a un nuevo recorrido turístico religioso en la localidad del departamento Río Primero.

En este sentido, Schiaretti remarcó la importancia de venerar la memoria del santo cordobés. “Si hay algo que caracteriza a Brochero es su compromiso no solo con la religión, sino con la gente. Estuvo al lado de los más débiles, de los que necesitaban la mano solidaria. Él es y será recordado en nuestra provincia porque era un pastor con olor a oveja”, dijo el gobernador rememorando las palabras del Papa Francisco.


El parque ofrecerá una propuesta novedosa que integrará elementos interactivos y esculturas; y tendrá un concepto similar al Parque Temático Brochero Santo, inaugurado hace un año como punto turístico de la zona de Traslasierras, en Villa Cura Brochero.

Schiaretti señaló además que para desarrollar este espacio “la Provincia va a realizar una inversión aproximada de 150 millones de pesos.  Y agregó que “seguramente, la semana que viene estaremos llamando a concurso. Esperamos que antes de que finalice el año 2023 tengamos el Parque Brochero Niño terminado y en condiciones de recibir a quienes quieran visitarlo”. 

Asimismo, destacó que este parque traerá “la posibilidad de que los fieles expresen sus sentimientos de religiosidad a nuestro Cura Santo, donde nació y pasó los primeros años de su vida. Y desde el punto de vista turístico-religioso va a unificar en la región una gran cantidad de turistas, y eso significa más posibilidades de empleo y más producción”.


El gobernador estuvo acompañado por el intendente Víctor Kieffer; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; y el legislador provincial Juan Blangino; además del intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo.

A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo afirmó: “Para nosotros sumar esta infraestructura va a potenciar el producto turístico religioso de nuestra provincia que hoy es de los más importantes en Sudamérica”. Asimismo aclaró que “este nuevo parque forma parte de un producto turístico que es el Camino de Brochero, que incluye las ciudades de Villa Santa Rosa, Cura Brochero y la capital, sumándose a otros íconos como el Camino del Peregrino en Altas Cumbres o el Parque Temático Brochero Santo”.

Por su parte, el intendente Víctor Kieffer explicó: “Empezamos con este proyecto en 2016 cuando Brochero aún era beato, pero queríamos rendirle homenaje a este cura nacido en Santa Rosa. Una vez canonizado, vino el gobernador y nos prometió hacer este parque cuando terminara el de Villa Cura Brochero, y efectivamente lo cumplió”. Luego agregó: “Esto le va a cambiar la cara a Villa Santa Rosa con el turismo religioso, pero también va a mejorar a todas las localidades del departamento Río Primero”.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


28/06/2022

REGIONALES: ENCUENTRAN UN VEHÍCULO DESMANTELADO EN EL DEPARTAMENTO RÍO SECO


Un vehículo fue hallado sin ruedas y otros elementos.

Sucedió en Villa Candelaria entre los parajes El Simbol y Simbolar Chico, allí personal policial encontró un Renault Simbol sin sus cuatro ruedas y otros elementos.

Inmediatamente se chequeó al sistema informático tras el cual se logró establecer que el vehículo tenía pedido de secuestro vigente por robo desde Abril del corriente año solicitado por la unidad judicial n° 16 de Córdoba Capital.

Se secuestró el rodado y se continúa trabajando con directivas de la fiscalía.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

CRONOGRAMA DE PAGOS: RL JUEVES COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL


El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo jueves 30 de junio comenzará el pago de haberes correspondientes al mes junio para los agentes de la Administración Pública Provincial. Ese mismo día, también percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales.

Jueves 30 de junio

  • Policía Provincia de Córdoba
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • Servicio Penitenciario

Viernes 1 de julio

  • Ministerio de Salud
  • APROSS: Adm. Prov. del Seg. de Salud
  • Ministerio de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • Ministerio de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba

Lunes 4 de julio

  • Ministerio de Educación: DIPE
  • Escalafón General Tramo Ejecución
  • Contratados Servicio/Nivel
  • Contratados Tribunal de Cuentas
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud)
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación)
  • Personal Poder Judicial
  • Personal Poder Legislativo
  • Personal Defensoría del Pueblo
  • Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Caja de Jubilaciones
  • Escalafón General Tramo Superior
  • Escalafón Vialidad
  • Escalafón Músicos
  • Escalafón Cuerpos Artísticos
  • Escalafón Gráficos
  • Escalafón Científico y Tecnológico
  • Escalafón Bancarios
  • Escalafón Aeronáuticos
  • Inteligencia Fiscal

Martes 5 de Julio

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • Autoridades Poder Legislativo
  • Autoridades Defensoría del Pueblo
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes
  • Autoridades Tribunal de Cuentas
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • Autoridades Universidad Provincial

Pago a jubilados y pensionados

  • Jueves 30 de junio
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: HUBO INCIDENTES EN LA ASAMBLEA DE CAMIONEROS AUTOCONVOCADOS EN VILLA DEL TOTORAL


La departamental Totoral informó los hechos que oocirrieron ésta madrugada.

Un hecho delictivo sucedió en ruta 9 a la altura del km 784 en la asamblea de camioneros autocombocados que involucró a tres camioneros.

En el lugar miestras se realizaba la detención de los camioneros los manifestantes tuvieron entredichos que luego terminaron con agresiones físicas y rompiendo un neumático trasero de uno de los transportes.

Perdonal actuante hace cesar la acción identificando a algunos de los involucrados, toma participación el juzgado federal n° 3 a cargo de la Dra.Buteller quien ordenó que se les impute por Impedimento de circulación en ruta nacional, se labran las actuaciones correspondiente.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

27/06/2022

PROVINCIALES: POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ TRES DESMONTES EN LA PROVINCIA


Policía Ambiental, la autoridad de aplicación en materia de control y fiscalización de los recursos hídricos- ambientales de Córdoba, paralizó intervenciones al bosque nativo en la localidad de Media Naranja, de El Barrial, el paraje Agua de Mistol, de Cruz del Eje y Caminiaga.

Tras la denuncia, inspectores de la repartición en esas zonas se hicieron presentes en las geolocalizaciones provistas por los vecinos y tras la constatación de desmontes, dispusieron el cese preventivo y precautorio de las actividades.

“Además de la atención de denuncias, nuestra repartición cuenta con una trilogía de subsistemas para el control forestal, ya que este tipo de infracciones requieren de una atención rápida, que son: el análisis de imágenes satelitales, patrullajes aéreos y terrestres”, dijo el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. Y agregó: “Llegar a tiempo es nuestra prioridad para evitar el mayor daño posible al ambiente”.

En la localidad de Media Naranja se intervino una hectárea afectando a especies nativas tales como algarrobo, mistol y tusca.

En el paraje Agua de Mistol, se verificó un perimetral sin autorización en el que se afectaron 6.000 metros cuadrados de brea, algarrobo, mistol, jarilla y garabatos.

En Caminiaga, se constató un desmonte total para la realización de picadas en una superficie de tres hectáreas. Se intervinieron especímenes renovales de espinillo, tala, tola tola y palo amarillo, entre otros. Los renovales son las especies que vuelven a crecer gracias al banco de semillas que quedan en la superficie del suelo luego del desmonte de un bosque nativo.

Policía Ambiental recuerda que, para iniciar trabajos de aprovechamiento o uso múltiple con fines comerciales o industriales, los propietarios, adjudicatarios, arrendatarios, usufructuarios o poseedores de bosques (éstos conforme a las condiciones que establezca la reglamentación) deberán solicitar la conformidad a la Secretaría de Ambiente acompañando de un plan de trabajo.

Para denunciar infracciones ambientales las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email Policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital vía web.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

9 DE JULIO: SAN JOSÉ DE LA DORMIDA PREPARA UNA GRAN FIESTA


La Dormida prepara una gran fiesta para el 9 de Julio.

La Municipalidad de San José de la Dormida propone una fiesta popular, con gran participación de los vecinos, para celebrar el próximo 9 de Julio el Día de la Independencia nacional.

El programa incluye la actuación, como espectáculo central, de Lautaro Rojas. También se presentarán Chino Presaco-Taiel, Candelaria Peralta, y la Academia de Danza Folk.
Los vecinos aportarán lo suyo a través de coloridos concursos de gastronomía y danzas criollas.

Habrá sendos concursos para elegir la mejor empanada del norte cordobés y la mejor tortilla a la parrilla. En ambos casos, los interesados en participar deben inscribirse desde el 27 de junio hasta el 7 de julio, en el Museo Regional Sanavirón, en el horario de 8 a 13.

También se realizará un concurso de gato, para elegir la mejor pareja de bailarines. En este caso, la inscripción será el mismo día del evento.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: LO ENCONTRARON ROBANDO LEÑA Y QUEDÓ APREHENDIDO


Un hecho por robo en grado de tentativa fue informado por la departamental Totoral.

Se trata de un hombre que terminó aprehendido por ser encontrado robando leña en un campo ajeno en Sarmiento.

El dueño observó que alguien cortaba leña en su propiedad sin su permiso por lo cual llamó a la policía quien pudo dar con un hombre de 31 años de edad a quien se le secuestró un Renault 9 con trailer y una motosierra más 500 Kg de leña.

Interviniene el magistrado de turno.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

26/06/2022

REGIONALES: ESTABLECIMIENTO LAS CHILCAS SE SUMARÁ A LA PRODUCCIÓN DE BIODISEL


El establecimiento Las Chilcas es una de las empresas cordobesas que se sumará a la decisión del Gobierno de Córdoba de impulsar la construcción de 20 nuevas plantas de biodiésel en la provincia que producirán este biocombustible, tal como anunció el viernes el gobernador Juan Schiaretti.

El convenio con la Provincia que suscribieron las empresas está basado en las condiciones estipuladas por el Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% (BioCBA), cuya finalidad es diversificar la matriz energética para reemplazar combustibles contaminantes por biocombustibles y producir con autonomía energética.

Las Chilcas es una empresa familiar orientada primordialmente a la industria agropecuaria, aunque con el paso de los años se fue diversificando e incorporando valor agregado al origen. Fue fundada en 1980 por Mario Aguilar Benítez y, en un primer momento, se dedicó a la ganadería.

El establecimiento está ubicado sobre la ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 868, entre las localidades de Rayo Cortado y Villa de María de Río Seco, al norte de la provincia de Córdoba. Utiliza tecnología de avanzada, criterios de innovación y sustentabilidad. Además, minimiza el impacto ambiental.

La unidad de negocios principal es la agricultura, enfocada en la cadena del maíz y la soja. El primero de estos cultivos se utiliza como materia prima para la producción de bioetanol. La soja se siembra por una cuestión de rotación y se comercializa, pero no se industrializa.

La empresa participa en el programa provincial Buenas Prácticas Agropecuarias y aplica la técnica de siembra directa, lo cual le sirve para potenciar la actividad ganadera.

Ejemplo de economía circular

El secretario de Biocombustibles y Energías Renovables provincial, Sergio Mansur, destacó que “Las Chilcas es uno de los mejores ejemplos en Córdoba de la economía circular asociada a la cadena de valor del maíz”. Dijo que esta empresa, entre otras, representa lo que la Provincia intenta fomentar a través de la ley N° 10.721, de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.

En esta línea, ponderó que los dos grandes biocombustibles (maíz y soja) que se pueden producir en Argentina “podrían ser producidos en un único establecimiento, lo cual convertiría a Las Chilcas en uno de los pocos con capacidad para producir ambos biocombustibles”.

Agregó al respecto: “Incorporar una planta de biodiésel en el mismo establecimiento significaría agregar la cadena de la soja a la economía circular, lo cual redundaría en más empleos, menor impacto ambiental y autosuficiencia energética”.

En cuanto al rubro ganadero, entre las actividades de Las Chilcas se incluyen el engorde de ganado bovino y porcino. De hecho, desde finales de los años ’90 cuenta con un feedlot (alimentación intensiva en corrales) integrado por 20 mil animales.

También posee una granja de producción porcina (para cría, engorde y venta de cerdos), que fue ampliada durante 2021, lo cual permitió pasar de 500 a mil madres.

Paralelamente, el establecimiento del norte cordobés tiene una planta propia de producción de alimentos para el ganado.

El presidente de Las Chilcas, Andrés Aguilar Benítez, celebró la decisión del Gobierno provincial de apostar al biodiésel. “Acompañamos y creemos mucho en los beneficios de la producción sustentable, la generación de energías renovables y la potenciación de la economía circular”, señaló.

“Con la ayuda financiera que propone el Gobierno vamos a poder encarar el proceso”, admitió Aguilar Benítez, cabeza de una empresa en la que también están involucrados dos hermanos y dos hermanas.

Producción de bioetanol

La planta de Las Chilcas funciona totalmente integrada a los procesos del campo. Esto permite industrializar el maíz en su lugar de cosecha.

Desde 2016 cuenta con una destilería que transforma la producción de maíz en alcohol. Esta planta de bioetanol genera energía y alimento a la vez, con un sistema de economía circular. Subproductos como la burlanda sirven para alimentación del ganado.

Aguilar Benítez dijo en este sentido: “Vimos los beneficios de trabajar con un sistema de economía circular a través de la cadena de maíz con el bioetanol; se logra una sinergia entre las distintas unidades de negocio, donde un residuo pasa a ser un subproducto de otra unidad y el insumo de otra”. Y continuó: “Se genera una circularidad que se autopotencia, y eso acarrea beneficios en la producción y aportes a la comunidad”.

Luego indicó que la inversión empresaria permitirá crear nuevos empleos directos e indirectos“Vamos a aumentar entre 10 y 20 por ciento el plantel de empleados, según las necesidades; hoy tenemos 125 trabajadores en la empresa, todos de la zona, cuando los campos vecinos tienen sólo uno”, anticipó.

El presidente de Las Chilcas entiende que el sistema de trabajo utilizado “potencia la producción energética, la producción animal y los subproductos, además de generar trabajo de calidad en la zona, eludir el éxodo de personas del pueblo a la ciudad y evitar que grandes camiones salgan a la ruta”.

El gas natural, un gran ahorro

A mediados de 2021, la empresa se conectó al gas natural a partir del gasoducto troncal que la Provincia construyó en la región norte. Esto le permitió un ahorro importante en sus procesos productivos.

Tanto la política de acercar el gas natural a las industrias como la orientación hacia los biocombustibles es vista con buenos ojos por el establecimiento productivo.

“Estamos muy alineados con lo que propone la Provincia, creemos en la circularidad y tenemos la visión de generar una economía circular también con la soja, como lo hacemos con la cadena del maíz”, sentenció Aguilar Benítez.

Desde 2017, la fábrica cuenta con un biodigestor para procesar desechos bovinos y porcinos, y también residuos orgánicos domiciliarios. “Con este sistema se produce biogás, el cual se utiliza como energía para el funcionamiento de la destilería de bioetanol; esto reduce el impacto ambiental y la huella de carbono, además de aportar a la comunidad para generar conciencia ambiental”, enfatizó.

Además, los desechos del biodigestor se convierten en un biofertilizante que puede usarse en los campos o como otro subproducto para comercializar.

“Apoyamos un proyecto federal; mientras más nos alejamos del puerto, más sentido tiene este tipo de proyectos, porque más barato nos termina saliendo el costo de oportunidad de la materia prima; y fomentamos la atomización de la producción energética, que está muy concentrada en el país”, completó.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UN PELUQUERO DETENIDO POR VENDER DROGAS A MENORES DE EDAD EN DEÁN FUNES


PELUQUERO DETENIDO POR VENDER DROGAS A MENORES DE EDAD EN DEÁN FUNES

Tras varios meses de investigaciones, personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó dos viviendas, detuvo a un narcomenudista mayor de edad y secuestró estupefacientes en la ciudad de Deán Funes.

El investigado fue sorprendido, por la FPA, vendiendo drogas a menores de edad en la plaza Bustamante (calle Avellaneda y Maipú), a escasos metros de las escuelas Sagrado Corazón y San Martín. Entre sus pertenencias, se logró la incautación de varias dosis de marihuana y dinero.

Automáticamente, se libraron dos allanamientos en los barrios Centro y La Feria. En ambos, se secuestraron elementos relacionados a la causa.

Para destacar, en el punto de venta de barrio Centro funcionaba un bar y en una de las habitaciones, una peluquería donde el aprehendido ejercía el narcomenudeo.

La totalidad del dispositivo estuvo supervisada por autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Deán Funes, quienes ordenaron el traslado del investigado a sede judicial por Comercialización Agravada de Estupefacientes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

24/06/2022

DEPORTES: LA FINAL DE LA COPA SUDAMERICANA SE JUGARÁ EN EL MARIO KEMPES


Copa Sudamericana.

El partido final de la Copa Sudamericana Conmebol 2022 se disputará el 1 de octubre de este año en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La determinación  fue adoptada en las últimas horas tras confirmarse que la Conmebol  aceptó el pedido que le hizo llegar la Asociación del Fútbol Argentino para que el encuentro tuviera lugar en Córdoba .

El estadio ubicado en la zona del Chateau Carreras ya  fue escenario  del cotejo decisivo de la edición 2020 de la Sudamericana, que tuvo lugar el sábado 23 de enero de 2021 entre los primeros equipos de Defensa y Justicia y Lanús. En aquella oportunidad el Halcón de Varela  se quedó con el trofeo al imponerse al granate por 3 a 0.

La final 2022 iba a jugarse originalmente en el estadio Mané Garrincha de Brasilia pero  como el país hermano tiene agendadas elecciones para el domingo 2, los organizadores comenzaron a buscar nueva sede  y volvieron la mirada hacia Córdoba.

La puesta a punto del Kempes incluyó nueva iluminación y la adquisición de las pantallas leds, que reemplazaron a las ya existentes, con el doble de tamaño (13.44 por 7.68) y alta definición.

Otras de las reformas se dieron en las cabinas de transmisiones radiales y televisivas, para recibir a periodistas de todo el país y del mundo. Ahora poseen monitores de TV individuales, nuevos sistemas de refrigeración y calefacción, conectividad y mayor confort.

Uno de los cambios  celebrados es el de los vestuarios, que se estrenaron en la anterior definición continental.  Se colocaron nuevos pisos de porcelanato, se realizaron modificaciones en el cielo raso, espejos, duchas, obras de plomería, aire acondicionado y calefacción, reemplazo de griferías, un renovado sistema de sanitarios con abastecimiento a través de tanques y bombas para optimizar la presión del agua.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ESPECTÁCULOS: TRAS LA POLÉMICA ULISES BUENO NO SE PRESENTA EN EL PARQUE SARMIENTO


Ulises Bueno suspendió su presentación en el Parque Sarmiento tras la polémica de los 43 millones de pesos.

Tras la polémica por el costo del evento que se iba a realizar este sábado, en el Parque Sarmiento, con Ulises Bueno festejando su cumpleaños, y dando apertura de temporada invernal por parte de la Municipalidad de Córdoba, el artista decidió bajarse de dicha actuación.

En un principio se dijo que Ulises actuaría gratis, pero había sugerido que la productora Enjoy Night Producciones fuera la encargada de la puesta en escena, y el costo total del armado del evento se estableció en 43 millones de pesos, lo que causó indignación y polémica en distintos sectores de la sociedad.

Con un comunicado de prensa el cantante anunció de esta manera que no estará presente en dicho show, ya que no va a permitir que se manche su nombre, ni que se desvirtúe el fin de la celebración.

Fuente: Entretenimientos Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: SINSACATE, CONTINÚA LA PROTESTA DE CAMIONEROS AUTOCONVOCADOS


PROTESTA DE CAMIONEROS AUTOCONVOCADOS

Continua la protesta de camioneros autoconvocados en la localidad de sinsacate Ruta N°9 Km 757 , en la Vispera en la localidad de Villa de  Totoral sobre la Ruta Nac N° 9 Km 784 se esta llevando a cabo otra protesta, continuando con la misma modalidad a la que se esta desarrollando con anterioridad.

Se retienen camiones por un lapso aproximado de (02) dos horas  a  posterior son liberados y continúa su recorrido. En cuanto a vehículos menores, ambulancias, transporte de ganado en pie, transporte de pasajeros, círculos de manera normal. Trabajan en el lugar personal de la departamental Totoral, policía caminera, gendarmería nacional, patrulla rural.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

23/06/2022

REGIONALES: SECUESTRAN 150 KG DE CARNE BOBINA EN LA ZONA RURAL DE SAN PEDRO


Un hombre quedó aprehendido por trasladar carne sin medidas de saneamiento.

El hecho fue informado por la Patrulla Rural, sucedió en la zona rural de Villa Dolores dónde se controló un vehículo cinducido por un hombre de 60 años de edad oriundo de San Pedro quien transportaba 150 Kg de carne bobina faenada con fines de comercialización sin las medidas de salubridad estipuladas por la ley.

Se precedio al secuestro de la carne y el vehículo mientras que el hombre fue trasladado a la dependencia policial quedando a disposición del magistrado interviniente.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: RECUPERAN OTRO MATACO BOLA DEL TRÁFICO ILEGAL


Policía Ambiental, repartición que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, trasladó esta semana un mataco bola (Tolypeutes matacus) al centro de rescate Tatú Carreta, que fue rescatado por Gendarmería Nacional Argentina. Éste es el segundo que se recupera en el mes de junio.

Personal de Gendarmería que estaba ejerciendo un control de ruta encontró que el pasajero de un colectivo que viajaba desde Lucio V. Mansilla, noroeste cordobés, hacia la Capital de Córdoba transportaba con él al animal.

De inmediato, procedieron a retirarle el mamífero y dar aviso a Policía Ambiental por ser la autoridad de aplicación.

Es el segundo mataco bola que rescatamos este mes. El primero viajó desde San Luis y éste desde el noroeste cordobés. Le recordamos a los ciudadanos que la mascotización de fauna silvestre se encuentra prohibida en la provincia”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. Y agregó: “Agradecemos a Gendarmería Nacional por el procedimiento y por dar aviso a nuestra repartición para su traslado al centro de rescate que se encarga del cuidado del animal”.

Se trata de un ejemplar macho de un año y medio de edad, aproximadamente. Según información brindada por personal veterinario de la reserva ubicada en Casa Grande, si bien está delgado goza de buen estado de salud y ya se procedió a la desparasitación ya que tenía pulgas y garrapatas.

Esta especie es la única, dentro de la familia de los armadillos, que tiene la capacidad de hacerse una bolita completa, con cierre perfecto desde el casquete de la cabeza a la cola, para defenderse de los depredadores. Además, a diferencia de otros que se refugian en cuevas, hacen hoyos grandes lleno de hojas en la tierra y es ahí donde se esconden.

Tanto a nivel nacional como provincial el mataco bola está categorizado como “casi amenazado”, lo que significa que la especie se encuentra probablemente en disminución significativa. Los principales motivos de caza son para alimento o para tenerlo como mascota.

Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias de manera anónima por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales.

Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email Policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: ASAMBLEA DE CAMIONEROS EN SINSACATE.


ASAMBLEA DE CAMIONEROS EN SINSACATE.

Se lleva a cabo la protesta de camioneros en la localidad de Sinsacate Ruta Nacional N° 9  Km 757, continua con la misma modalidad a la que se desarrolló en la víspera, retención de camiones por un lapso aproximado de 02 horas  a posterior son liberados y continuan su recorrido. 

En cuanto al resto de los que transiten por el lugar, ambulancia, transporte de ganado en pie, transportes de pasajeros,  circulan de manera normal. Trabajan en el lugar personal de la  Departamental Totoral , Policia Caminera, Gendarmeria Nacional y Patrulla Rural 
Norte.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

22/06/2022

ATENCIÓN: COMO PREVENIR ACCIDENTES CON MONÓXIDO DE CARBONO


El uso de estufas y calefactores a gas, hogares a leña, salamandras y calentadores a kerosene aumenta con la llegada de las bajas temperaturas. Pero siempre es importante emplear estos artefactos de manera adecuada para que no se conviertan en un riesgo para la salud.

En el caso de los artefactos que funcionan con gas (como calefactores) y quema de materiales (como hogares a leña) es necesario verificar periódicamente la correcta combustión, pues de lo contrario pueden generar monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se produce por la mala combustión de sustancias como gas, gasoil, querosén, carbón, leña o madera.

Su inhalación en altos niveles llega a ocasionar desmayos repentinos y en algunos casos la muerte.

Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de calefaccionar ambientes con estufas, calefactores, hogares a leña y salamandras, entre otros.

Para empezar

Hay que tener en cuenta que la llama de los artefactos de calefacción, hornallas y hornos debe ser color azul.

Así mismo es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, acorde al número de personas que se encuentran, al tamaño del lugar y a las actividades realizadas.

Es recomendable la ventilación cruzada (a través de la apertura de puertas y ventanas en lados opuestos).

Artefactos

En el caso de artefactos a gas como calefactores y estufas, es recomendable que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle el buen funcionamiento. También es importante la revisión de calderas y calefones. Consultá por gasistas matriculados aquí.

Debe tenerse en cuenta que la válvula esté en condiciones y que la combustión sea correcta.

En todos los casos, debe prestarse atención a colocar los artefactos o equipos lejos de materiales inflamables. Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta a que no se acerquen a los mismos.

También es necesario revisar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras. Es una tarea para realizar todos los años.

No deben utilizarse braseros, parrillas, garrafas de camping y calentadores a kerosene. Tampoco, equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados; ni hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.

Existen detectores automáticos de concentración de monóxido de carbono que pueden colocarse en los hogares para detectar la circulación de este gas tóxico.

Si bien no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse presente que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos ni garajes.

Al respecto, Nilda Gait, jefa del Departamento de Salud Ambiental del Hospital de Niños, expresó: “Debe considerarse que la intoxicación aguda por monóxido de carbono (C0) es una urgencia médica; si no se actúa a tiempo puede producir secuelas neurológicas y la muerte”.

“Por eso -agregó- es necesario trabajar en la prevención y educación para evitar estos accidentes”.

En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de CO, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que debe verificarse que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.

Síntomas

Los principales síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor de pecho y confusión; en general, puede ser difícil de diagnosticar, debido a que son similares a los de otras enfermedades.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.

Vías de comunicación para consultas y más información:

  • Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
  • Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: saludambientalcba@gmail.com / hnst@yahoo.com.ar
  • Hospital San Roque: (0351) 6507101
  • Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650
  • Hospital Misericordia: Belgrano 1502
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

MUY IMPORTANTE: COMIENZA LA SEMANA DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS


Comienza la sexta edición de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas, bajo la consigna “Mejores hábitos, más salud”.

Con el fin de llevar adelante actividades públicas de concientización y sensibilización vinculadas a la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, la iniciativa es coordinada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud provincial.

En este marco, desde este miércoles 22 y hasta el 28 de junio, se realizarán acciones tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades del interior donde funcionan los Centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Se suman a estas actividades y difusión, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales involucradas en la prevención del consumo de drogas. A su vez, las luces de los principales edificios públicos provinciales y municipales se encenderán de color azul, el cual simboliza la prevención del consumo de drogas.

En esta edición, el lema es “Mejores hábitos, más salud”. De esta manera, se pretende enfatizar sobre la importancia de incorporar hábitos saludables en la vida cotidiana.

La Semana de la Prevención tiene dos ejes de intervención principales. Por un lado, se realizarán acciones de participación comunitaria en distintos barrios de la ciudad y de las localidades del interior. Por otro lado, se trabajará a través de las redes sociales de la Secretaría y de aquellas instituciones y personas que se sumen esos días; difundiendo los mensajes preventivos.


El objetivo es concientizar a la sociedad sobre la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y dar a conocer las acciones que llevan a cabo los más de 200 espacios que existen en la provincia, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones. En la última edición en 2021, las consultas aumentaron un 35% en el Centro Asistencial Córdoba luego de la difusión obtenida en esos días.

La Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas, instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610 desde el año 2019, se lleva a cabo en el marco del  Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas establecido por la ONU para cada 26 de junio.

En este sentido, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones Darío Gigena Parker señaló: “Trabajamos un año más en la Semana de la Prevención del Consumo de Drogas; en esta oportunidad haciendo eje en los hábitos saludables que son fundamentales para comenzar una vida más sana. Estamos contentos en informar que a lo largo de la semana, se realizarán más de 250 actividades en toda la provincia y destacamos la importancia de difundir los mensajes que se han diseñado para cada uno de los días, que nos permiten aumentar las nuevas consultas en todos los dispositivos”.

¿Por qué hablar de hábitos saludables?

Gigena Parker, aseveró respecto a esta temática que “todos necesitamos pasar buenos momentos y disfrutar, y que tener hábitos saludables no implica renunciar a la diversión. Sin embargo, la mayoría de estos hábitos requieren algo de tiempo para desarrollarse”. A su vez, el funcionario agregó que, “contrario a lo anterior, los hábitos nocivos muchas veces proveen satisfacción automática”.

En este contexto, se necesitan cuatro factores claves para implementar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida:

Participación: El disfrute real y las satisfacciones de los hábitos saludables requieren que te involucres, que empieces algo nuevo.

Entusiasmo: Es fundamental tener motivación y dejar de lado los prejuicios. Las actitudes y expectativas están estrechamente relacionadas con la forma en que se experimentan las cosas.

Práctica: El incorporar los hábitos saludables, es un proceso de aprendizaje constante y para ello se necesita tiempo. Implica regularidad, desarrollar habilidades y confianza, y seguir haciendo actividades que disfrutas especialmente para que formen parte de tu estilo de vida.

Acompañado: Es importante reunirse con personas que tengan los hábitos saludables que uno/a necesite incorporar y convertir en una prioridad el compartir buenos momentos con ellos y ellas.

Cronograma de actividades:

Para ver el cronograma de actividades que se realizarán a lo largo de la semana, ingresá all siguiente link: https://www.secretariadeadicciones.com/agenda-semana

En el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, la estructura de la RAAC continúa extendiéndose en todo el territorio cordobés y cuenta con más de 100 centros dispuestos en toda la provincia. Más información en www.secretariadeadicciones.com

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INFORMACIÓN LOCAL: SEMINARIO SOBRE NUEVOS NEGOCIOS EN EL TURISMO EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA



SEMINARIO SOBRE NUEVOS NEGOCIOS EN EL TURISMO EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA.

El próximo viernes 24, de 15.30 a 18 horas, tendrá lugar en el CIC (Centro Integrador Comunitario) de San José de la Dormida el 2° Seminario Magistral denominado “Nuevos Modelos de Negocios Aplicados al Turismo”, en el marco del programa “Promover, Turismo Federal y Sostenible”.

El encuentro, que convoca a todas aquellas personas, empresas o emprendedores que tengan vinculación con la actividad turística, a debatir sobre la mejor manera de planear y gestionar pequeñas y medianas empresas turísticas en contextos complejos, aportando conceptos y herramientas útiles para apuntalar su sostenibilidad en el largo plazo.

En la oportunidad disertará el consultor Jorge Alberto Fantin, magister en Finanzas y director de la Maestría en Administración de Negocios y Herramientas Tecnológicas en la Empresa, de la Universidad Empresarial Siglo 21, entre otros importantes antecedentes.

Los interesados en participar deben inscribirse previamente a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/16XA7g8fK4Swjcv5w9Hz46XiOxCN948LsrzE9lb5bWRA/edit.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES:LAS ARRIAS, ALLANARON CINCO VIVIENDAS Y DETECTARON CAZADORES FURTIVOS


Luego de tomar conocimiento de una denuncia que alertaba sobre la caza furtiva de ñandúes, personal de Policía Ambiental (Ministerio de Coordinación) y de la Policía Rural de Villa Tulumba (Policía de la Provincia) allanaron cinco domicilios en la zona rural de la localidad de Las Arrias y encontraron a los responsables.

Antes de ingresar a las viviendas, se realizó un trabajo de inteligencia e investigación para poder expedir las órdenes de allanamiento correspondiente en el Juzgado de Paz. Una vez obtenida esta documentación se coordinó un gran operativo para controlar en simultáneo todas las propiedades y evitar que se fugaran los infractores.

“Recibimos una denuncia que nos alertaba de una caza furtiva de animales protegidos, investigamos los domicilios de los cazadores y articulamos un control conjunto con la Policía Rural de Tulumba”, expresó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

En relación al pronto accionar y trabajo mancomunado con fuerzas de seguridad el funcionario explicó: “Siempre que tenemos que realizar estos operativos de gran magnitud, y que el éxito del control requiere una logística especial, los articulamos con efectivos policiales o alguna fuerza de seguridad local. Ellos conocen mejor el lugar y son quienes deben secuestrar el armamento en caso que no cuente con documentación”.

En la primera vivienda, los agentes detectaron un peludo congelado y un ñandú vivo. Mientras que en el segundo y tercero, hallaron más de seis kilos de carne producto de la caza de estos animales que se encuentran protegidos por las leyes de fauna por ser una especie silvestre. En esta última propiedad también había armas sin documentación.

En el cuarto domicilio, no encontraron productos de caza ni animales vivos, pero sí detectaron más armas sin documentación que quedaron secuestradas por la Policía Rural. Finalmente, en la última vivienda había vísceras de ñandú y seis aves silvestres de menor porte con siete tramperos y dos jaulas.



Las reinamoras, vira vira y cardenal copete rojo fueron trasladadas a la reserva de la localidad de Casa Grande, Tatú Carreta, para su examen y cuarentena sanitaria. En tanto, el ñandú detectado en el primer domicilio quedó en el lugar bajo la figura de depositario fiel, en donde el propietario tiene la obligación de garantizar el bienestar del animal hasta que sea reubicado.

Los elementos secuestrados de la caza furtiva deben ser desnaturalizados y por ello, en esta oportunidad, se pusieron a disposición del Tatú Carreta para que sirva de alimento de otros animales alojados en la institución producto de los controles de fauna que realiza la repartición.

(Foto archivo)

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

21/06/2022

POLICÍA AMBIENTAL: POLICÍA AMBIENTAL CONSTATÓ CAZA Y PESCA ILEGAL ESTE FIN DE SEMANA LARGO


Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizó este fin de semana largo controles para detectar infracciones ambientales en diversas rutas del territorio provincial y constató caza y pesca ilegal.

Los móviles de la repartición, en conjunto con personal de la Policía de Córdoba, se ubicaron en lugares estratégicos para controlar también el transporte de leña y de especies de fauna silvestre, además del traslado de productos y subproductos de caza y pesca.

Los puestos fueron en Cintra, en la intersección de ruta 2 con la ruta 3, en el cruce de las rutas 4 y 11 de Chazón y en la ruta 28 que une Tanti con Taninga.

El control de ruta es un mecanismo más que usamos para cuidar los recursos naturales. A veces localizamos a los infractores por las denuncias que recibimos a diario, pero en otras oportunidades estos operativos y los de oficio son los que nos permiten cubrir todo el territorio de Córdoba”, afirmó el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.

En el control de la localidad de Chazón se detuvieron alrededor de 33 vehículos, algunos de ellos con embarcación, se labraron un total de ocho actas y se decomisaron ocho cañas y 335 piezas de pejerrey.

En la ruta 28, que une el Valle de Punilla con Traslasierra, se realizó un acta por el transporte de tres vizcachas faenadas, las cuales fueron decomisadas por los agentes a cargo del procedimiento.

En Cintra el resultado del operativo en ruta fue negativo, lo que significa que no se detectaron vehículos en situación de algún tipo de infracción que afecte al ambiente.

“Agradecemos a los agentes policiales por acompañarnos en la ruta, por brindarle seguridad a nuestros inspectores y por poner a disposición recursos materiales que nos permiten realizar un mejor control”, agregó Rinaudo.

Policía Ambiental recuerda que para realizar la actividad de caza o pesca se debe contar con la licencia anual o diaria emitida por la Secretaría de Ambiente y que se gestiona a través de la plataforma Ciudadano Digital. El trámite es 100 por ciento online con cuenta CiDi nivel 2.  

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


20/06/2022

REGIONALES: CONTROL INTERFUERZAS DE LA FPA Y POLICÍA DE CÓRDOBA EN ESTACIÓN JUAREZ CELMAN


CONTROLES INTERFUERZAS DE LA FPA Y POLICÍA DE CÓRDOBA EN ESTACIÓN JUÁREZ CELMAN

En el marco del trabajo interfuerza, la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un operativo con controles antinarcóticos en conjunto con Policía de la Provincia de Córdoba.
El dispositivo se desarrolló en los barrios: Villa Los Llanos, Villa Pastora, Ciudad de los Niños, Almirante Brown y Parque Norte de la localidad de Estación Juárez Celman.

Los controles se efectuaron dentro del plan estratégico de prevención y lucha contra el narcotráfico, dirigido por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba y llevado adelante por la FPA.
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA

Manuel Belgrano fue uno de los grandes padres de la Patria. Oficialmente se le reconoce la creación de la Bandera Nacional Argentina.

DÍA DE LA BANDERA.

Todos los 20 de junio se recuerda el Dia de la Bandera Nacional, el emblema patrio de la República Argentina que fue creado por el Gral Manuel Belgrano a comienzos de 1812 en los años sucesivos a la Revolución de Mayo y en plena guerra por la Independencia.

La Bandera se hizó por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná en Villa Rosario, actualmente conocida como Rosario (Santa Fe). La escena fue inmortalizada por el imponente Monumento a la Bandera, que se encuentra en esta misma ciudad al lado del punto histórico.

De acuerdo con la tradición histórica, la Bandera fue cocida por María Catalina Echeverría de Vidal, hija de inmigrantes vascos amigos de Belgrano. La necesidad de tener un símbolo distintivo para su ejército, decidió a Belgrano a pedir la colaboración de la mujer para su confección. El 20 de febrero deslizó la idea en una charla privada. Ella aceptó encargarse de la tarea de inmediato.

"Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional", explicaría Belgrano al Triunvirato, que desaprobó la decisión.

Si bien actualmente se utilizan en celeste y blanco, los colores auténticos de la Bandera fueron objeto de controversia histórica.

En mayo de 2017, un grupo de científicos del CONICET analizaron hebras de la bandera que según algunos historiadores es la más antigua conservada y encontraron tonos de "azul de ultramar". Pero la Academia Nacional de Historia reconfirmó el celeste y blanco.

La Bandera Argentina fue oficializada recién el 26 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, luego de declarar la Independencia. Los patriotas la establecieron como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La incorporación del Sol del Mayo en el centro del emblema llegó -también por ley- el 25 de febrero de 1818.

SOCIEDAD.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.



19/06/2022

DÍA DE LA BANDERA: LA PROVINCIA CELEBRARÁ EL DÍA DE LA BANDERA EN MONTE CRISTO


20 de junio Día de la bandera

El gobernador, Juan Schiaretti, encabezará el acto central por el Día de la Bandera Nacional que se llevará a cabo este lunes, desde las 10.30, en la plaza Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Monte Cristo, departamento Río Primero.

En la oportunidad, se izarán el Pabellón Nacional y la bandera de Córdoba. Como es tradicional, alumnos y alumnas de cuarto grado de escuelas de Monte Cristo harán la promesa a la insignia nacional, mientras que cadetes de las fuerzas de seguridad jurarán fidelidad al pabellón patrio.

Finalizando la celebración, efectivos de la fuerza de seguridad rendirán honores a la Bandera de la Patria.

El acto se podrá seguir en vivo por el canal de YoutubeFacebook Twitter del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

18/06/2022

SITUACIÓN INCENDIOS: INTENTAN CONTROLAR UN INCENDIO EN LA CUMBRE


Un incendio forestal tiene lugar en la jurisdicción de La Cumbre, al norte del valle de Punilla. El fuego genera una densa columna de humo que puede observarse a varios kilómetros del lugar.

El fuego inició antes del mediodía de este sábado y un equipo de Bomberos de Los Cocos, Villa Giardino y Capilla del Monte combaten las llamas. Otras dotaciones del valle de Punilla y Cruz del Eje permanecen en alerta.


En tanto, se está aguardando por la llegada de los aviones hidrantes para enfrentar el fuego iniciado en la zona.

Las autoridades recomiendan circular con precaución por la zona, mientras se realizan los desvíos en el sector más cercano al fuego.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

17/06/2022

SALUD: SE MANTIENEN ESTABLES LAS CONSULTAS POR IRAB


El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal.

Durante el encuentro, desde la Dirección de Maternidad e Infancia destacaron la mejora en la notificación de casos desde los distintos efectores.

Por su parte, el área de Epidemiología reiteró que es fundamental la actualización de los esquemas de vacunación para cada grupo.

Para la adecuada protección ante el Covid-19, insistieron en que es primordial colocarse los refuerzos de manera oportuna.

También llamaron la atención respecto a la importancia de sostener las principales medidas de cuidado para las afecciones respiratorias: ventilación cruzada en ambientes cerrados, uso de barbijo e higiene frecuente de manos.

Durante la reunión se informó que permanece estable la cantidad de consultas realizadas durante los últimos días. Para la semana epidemiológica 22- SE 22 (29 de mayo al 4 de junio), de un total de 10.028 consultas de menores de 5 años, el 25 por ciento (2.502) estuvieron relacionadas a IRAB y el 23 por ciento (2.266) a congestión de vía aérea superior – CVAS.

Desde el comienzo de año, de un total de 3.417 muestras en niñas y niños menores de cinco años internados1.125 fueron positivas: 54 para SarsCoV-2, 1.048 para panel respiratorio y 23 se confirmaron a través de PCR. De estas últimas dos técnicas, 500 (45%) fueron confirmatorias de virus sincicial respiratorio375 (33%) para metapneumovirus; 136 (12%) fueron positivas para Influenza tipo A; 45 (4%) para adenovirus y 15 (1%) de parainfluenza.

Cabe destacar que la mayor cantidad de casos confirmados fue en el grupo de menores de 6 meses (64,4 %).

En cuanto a las internaciones por IRAB para este grupo etario, en la SE 22 se registraron 308 casos: 213 (69%) en sala común, 46 (15%) en Unidades de Cuidados Intermedios y 49 (16%) en terapia intensiva.

Al respecto, destacaron que del total de las consultas por IRAB en menores de 5 años se internó el 12%.

En cuanto a las internaciones por estas infecciones en neonatología, en la SE 22, para 139 internaciones por todas las causas, 33 (24 por ciento) fueron por IRAB (73% en UTIN y 27% en UCIN).

También se brindó información sobre la vigilancia centinela de internaciones por Covid-19, indicándose que, desde la SE 8, no se registran internaciones pediátricas en UTI por esta infección.

Sobre Coqueluche (tos convulsa), comunicaron que, en lo que va del año, se notificaron 604 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados, en la SE 13 y SE 18.

En esta línea, se destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación, especialmente con la quíntuple refuerzo (a los 15 meses) y triple bacteriana acelular en personas embarazadas.

En relación a tuberculosis, detallaron que hasta el SE 23 se registraron 175 casos, 16 en menores de 15 años, de los cuales 6 corresponden a menores de 5 años. En torno a esta afección, recordaron que es clave la detección temprana y el rol de los equipos de salud, sobre todo en la sospecha de casos en el primer nivel de atención.

Por su parte, el área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB. Al respecto, notificó que en la SE 23 se realizaron 3 derivaciones en neonatología y 70 en pediatría.

Inmunizaciones

En torno a inmunizaciones se expuso la información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo.

En niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 50% con primera dosis y solo un 9,1% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 37,4%; en mayores de 65 años el 36,7%; en equipos de salud, un 56,5%; y en personal esencial un 30,2%.

Además, se colocaron 891 dosis en personas en etapa de puerperio, 8.447 a niños y niñas de 3 a 8 años con factores de riesgo, y 77.284 a mayores de 9 años con esa condición también. De esta manera, se aplicaron en total 325.201 dosis de vacunas.

Al respecto, insisten en que es bajo nivel de cobertura y advierten que fundamental que los distintos grupos asistan a vacunarse.  

En relación a la vacunación para Covid-19, la cobertura en el grupo de 3 a 4 alcanzó el 76,1% para la primera dosis y se completó el esquema primario en un 57%. En el grupo de 5 a 11 años, el 85,5 por ciento cuenta con su primera dosis, el 72% tiene esquema primario completo y la primera dosis de refuerzo llega al 6%.

Teniendo en cuenta la cobertura de inmunización para coronavirus, se insiste en que no es suficiente la protección con esquemas primarios, por lo que deben colocarse los refuerzos de manera oportuna. Al respecto, recordaron que ya comenzó la vacunación de dosis de resfuerzo pediátricas para niños y niñas de entre 5 y 11 anos.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...