28/02/2022

TRÁGICO DESENLACE: UNA NENA MURIÓ AHORCADA MIENTRAS PRACTICABA ACROBACIA EN TELA.


Una niña de ocho años murió ahorcada mientras practicaba acrobacia con telas en su habitación, en una vivienda familiar situada en la ciudad de Ushuaia.

El trágico hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el viernes último por la noche en un departamento de la tira 14, en el barrio 245 Viviendas, de la capital de Tierra del Fuego.

Cuando efectivo de la Policía local arribaron al lugar, hallaron a los padres de la pequeña tratando de reanimarla, después de haberla encontrada colgada por el cuello de una de las telas que tenía en su habitación.

Los efectivos realizaron tareas de RCP, las que continuaron en forma infructuosa cuando llegaron Bomberos al domicilio, informó el diario El Sureño.

En tanto, se realizaron pericias que concluyeron que el trágico deceso de la pequeña se produjo en forma accidental.

La danza aérea, también conocida como gimnasia aérea o acrobacia en tela "es una disciplina que surge de un proceso de fusión y evolución de varias otras disciplinas deportivas y artísticas", indica el sitio Dancemotion.

"Se trata de una combinación de ballet, teatro, acrobacias y artes circenses. La coreografía o la representación se lleva a cabo suspendido en el aire utilizando una tela o varias", describe.

Fuente: Cadena 3.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

ASTROTURISMO: FAMILIAS ENTERAS SE ACERCAN PARA MIRAR Y CONOCER MÁS EL CIELO.


El “Astroturismo” es una propuesta organizada de manera conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo; el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, y la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de una nueva oferta turística que incluye recorridos por los observatorios astronómicos de la ciudad.

Sobre esta experiencia, Ricardo Aníbal Villareal, prestador de Turismo Alternativo, expresó: “Hay distintas formas de realizar “Astroturismo”, desde observar una muestra de astrofotografías, emprender caminatas y durante el recorrido, observar constelaciones, escuchar historias y mirar a través del telescopio. Estos son momentos muy emocionantes, tanto para el público como para los guías”.

Villareal aseguró que familias enteras se acercan al lugar para mirar y conocer nuestro cielo. “En ciudades grandes, debido a la contaminación lumínica, se dificulta el poder observar las estrellas. Por eso, muchos padres vienen a mostrarles a sus hijos un cielo estrellado. En las grandes urbes podemos observar apenas cinco o 10 estrellas, pero si estamos en un lugar como éste (Bosque Alegre), podemos llegar a observar entre 2.500 y 3.000 estrellas, si la noche es muy buena”.

Para finalizar, Villareal invitó a todos aquellos que deseen vivir una experiencia única e inolvidable a que se acerquen a la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, o bien al Observatorio Astronómico de Córdoba, espacios donde podrán desarrollar esta actividad.

“Dante Alighieri, en la Divina Comedia, decía que el paraíso estaba en el cielo, y yo les digo que el paraíso está en este planeta, por eso tenemos que conocerlo, y, además, cuidarlo. Eso es justamente lo que buscamos a través de esta iniciativa”, aseguró Villareal.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INTERNACIONALES: RUSIA DESTRUYE EL AVIÓN ANTÓNOV UCRANIANO, ÚNICO Y MÁS GRANDE DEL MUNDO.


Si hay un icono de la industria de Ucrania ése es Antonov An-225 Mriya.El gigantesco avión ucraniano tenía el orgullo de ser el más grande del mundo pero ahora ha quedado destruido por el ataque ruso a Kiev, según ha confirmado este domingo el ministro de relaciones exteriores, Dmytro Kuleba, después de que el fabricante de armas estatal adelantase la noticia. 

Los ocupantes rusos destruyeron el buque insignia de la aviación ucraniana, el legendario An-225 Mriya. Sucedió en el aeródromo de Antonov en Hostomel, cerca de Kiev", escribió la compañía de armas Ukroboronprom en su página de Facebook.

El estado del avión no ha trascendido, pero la empresa ha explicado que la restauración de éste costaría más de 3.000 millones de dólares y tomaría mucho tiempo. Kuleba por su parte ha convertido al avión en un símbolo del país y ha aprovechado para mandar un mensaje de ánimo a los ciudadanos ucranianos.

"Este era el avión más grande del mundo, el AN-225 Mriya (sueño en ucraniano). Rusia puede haber destruido nuestro Mriya. Pero nunca podrán destruir nuestro sueño de un Estado europeo fuerte, libre y democrático. ¡Prevaleceremos!", escribía en su cuenta de Twitter.

Un gigante del aire

El AN-225 era un gigante áreo que se usaba habitualmente para hacer grandes transportes de carga en todo el mundo. Durante el inicio de la Covid-19 fue EE.UU quien lo utilizó para proveer de material sanitario  de forma rápida ante el aumento de casos y contagios en el país.

Como la inmensa mayoría de las aeronaves civiles o militares que sobrevuelan hoy los cielos rusos  o ucranianos, el Antonov An-225 fue fruto de un programa militar soviético. En particular, de uno que pretendía diseñar y construir un avión de carga gigante que sirviera de método de transporte al programa espacial al igual que Estados Unidos había acondicionado uno de sus Boeing 747.

Sus 6 motores eran capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora, ascender hasta 11.000 metros y mantener el vuelo durante 15.400 kilómetros con los tanques llenos. En cambio, su autonomía disminuye hasta los 4.000 kilómetros al transportar 200 toneladas en su bodega.

El peso en vacío supone ya 285 toneladas (más que dos Airbus 330-200 cargados al máximo), a lo que hay que añadir la capacidad de almacenar hasta 300 toneladas de combustible. El peso máximo al despegue del An-225 es de 640 toneladas.Levantó el vuelo por primera vez en 1988, en los últimos días de la Unión Soviética. 

Fuente: El Español.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.


REGIONALES: UN CAMIÓN QUE TRASLABADA UNA COMPARSA SE PRENDIÓ FUEGO EN LA LOCALIDAD DE SARMIENTO.


Un camión Doge agarró fuego en el motor por desperfecto mecánico, trasladaba a la comparsa "y Ella?" De Jesús María.

El hecho ocurrió en  Paso Nivel Sur de (Sarmiento), donde un Camión Doge modelo 1800 conducido por un masculino de 21 años de edad transportando a la comparsa ``Y ELLA?´´ de la ciudad de Jesus Maria.
Por causas que se tratan de establecer sufre un desperfecto eléctrico, provocando fuego en la zona del motor, se logra sofocar el mismo quedando en el medio de la calzada. 

 Como saldo 2 de las personas resultaron lesionadas leves  de 13 y 20 años fueron asistidos en el lugar por  el Servicio De Emergencias local, trasladándolos al Hospital Vicente Agüero donde quedaron en observación. 
Se  labran actuaciones sumariales de rigo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 16 Y CAMINO A LA ESPERANZA.


Un accidente ucurrio en la intersección de Ruta 16 y camino rural a el paraje La Esperanza.

En el lugar un vehículo Mercedes Benz conducido por un hombre  de 56 años  y un camión Scania se accidentaron por causas a establecer,

En el rodado menor aparte de el conductor viajaba una mujer mayor de 73 años quien sufrió lesiones de poca consideración.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: MURIÓ UN JOVEN MOTOCICLISTA EN UN ACCIDENTE EN EL NORTE DE CÓRDOBA.


Un accidente ocurrió en el camino rural que une Rosario del Saladillo y Puesto de Fierro Norte con el lamentable saldo de una persona fallecida.

El hecho ocurrió ayer en horas de la tarde cuando colisionaron un automóvil Renault 12 y una motocicleta Zanella 200 C.C, en el primer vehículo viajaba un hombre de 32 años oriundo de Obispo Trejo y en el vehículo menor un joven de 24 años con domicilio en Alta Gracia.

Ambos conductores fueron asistidos por personal médico de Las Arrias, siendo trasladado el hombre de 24 años a la localidad de San José de la Dormida donde ingresa ya sin signos vitales.

Se inician las averiguaciones con conocimiento de la 9°na  circunscripción judicial.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

26/02/2022

PROVINCIALES: CÓRDOBA ADHERIRÁ AL TRATO INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LA JUVENTUD.


El vicegobernador Manuel Calvo se reunió este viernes en la ciudad de Madrid, España, con el secretario general de la Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica, Max Trejo, con quien acordó la próxima firma de adhesión de la Provincia de Córdoba al Tratado Internacional de Derechos de la Juventud.

De esta manera, la provincia se convertirá en el primer estado subnacional del mundo en incorporar esta nueva agenda de derechos que impulsa el OIJ, que gira en torno a cuestiones como el cuidado del medio ambiente y la democratización del acceso a las nuevas tecnologías.

El presidente del organismo, Max Trejo, destacó la importancia de esta adhesión al tratado que ya suscribieron dos países latinoamericanos: “Córdoba se convertirá no solo en la primera región de Argentina que defiende la nueva agenda de derechos que llevan los jóvenes, como son la igualdad, el medio ambiente, la democratización de las tecnologías y otros elementos que contiene el tratado internacional, sino que se convierte en una de las primeras regiones del mundo en adherir”.

Asimismo, el presidente de la OIJ destacó que, al involucrarse en esta temática, “el vicegobernador Manuel Calvo está hablando de la nueva agenda de derechos que llevan las personas jóvenes, una agenda de derechos que defiende la transición ecológica, esa nueva agenda que tiene que ver con la igualdad para ayudar a cerrar cuatro brechas: la brecha social, de educación y empleo; la brecha digital; la brecha ambiental y la brecha de gobernanza”.


Por su parte, Manuel Calvo aseguró que junto a la OIJ se continuará trabajando con especial énfasis en el empoderamiento digital de las personas, a través de la tecnología. “Desde el Gobierno de la Provincia buscamos alcanzar la transformación digital con cercanía hacia las necesidades de las personas, viendo cómo la tecnología los puede ayudar a decidir, hacer y los asiste en diferentes ámbitos de su vida cotidiana”, señaló el vicegobernador.

“Córdoba viene generando un impulso importante sobre la economía de conocimiento, es una usina de talentos que ya generan productos y servicios con un importante impacto en la economía y la sociedad en general”, afirmó Manuel Calvo al explicar el potencial tecnológico y digital que la provincia tiene a nivel nacional y regional.

La OIJ es un organismo internacional conformado por 21 países iberoamericanos, que impulsa la cooperación para articular iniciativas y programas orientados a fortalecer las capacidades de las y los jóvenes.

Recordemos que el vicegobernador se encuentra en España para asistir al Mobile World Congress Barcelona, el encuentro anual más importante de la industria telefónica internacional. Allí participará de la Mesa de Debate de Líderes Digitales, el próximo martes 1 de marzo.

Acerca del Tratado Internacional de Derechos de la juventud

La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes CIDJ, junto a su Protocolo Adicional, constituyen el Tratado Internacional de Derechos de los Jóvenes.

Su objetivo es mejorar la situación de los más de 160 millones de jóvenes en toda iberoamérica y brindar un marco de derechos y garantías, inscritas al amparo de los principios de los Derechos Humanos.

El tratado reconoce a los jóvenes como sujetos de derecho, como actores estratégicos del desarrollo de sus países, y como personas capaces de ejercer responsablemente sus derechos y libertades.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

EDUCACIÓN: SE PUBLICARON LAS LOM DEFINITIVAS DE INICIAL Y PRIMARIA.


Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informa que están publicadas las Listas de Orden de Mérito (LOM) definitivas 2022 (convocatoria 2021) que corresponden a horas de carácter titular e interino de nivel inicial y primario.

Por su parte, se comunica que las listas se podrán consultar en este link ingresando a “Gestión Junta Inicial y Primaria”, validando el acceso con el usuario de Ciudadano Digital.  

Por dudas, los interesados podrán contactarse a través de los canales de comunicación de la Junta de Clasificación al  Teléfono 0351-4332369 o al correo electrónico, de acuerdo a la Región Escolar en que se inscribió la o el aspirante.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

25/02/2022

SITUACIÓN INCENDIOS: COMENZÓ EL RECAMBIO DE BRIGADISTAS CORDOBESES QUE VIAJARON A CORRIENTES.


Este viernes en la base del ETAC «Paravachasca-Valle de Calamuchita», el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, recibió a los 86 efectivos que retornaron de la provincia de Corrientes tras largas jornadas de combate contra el fuego.

«Tengo una profunda emoción de recibirlos en nombre del Gobernador. Han cumplido una actuación extraordinaria en Corrientes y Córdoba ha dejado bien en alto su prestigio, su solidaridad, la vocación de servicio y el profesionalismo de todo el sistema de protección civil”, aseguró el funcionario.

Ni bien comenzaron los incendios, desde la provincia de Córdoba se pusieron a disposición de Corrientes todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos con que cuenta el Sistema de Protección Civil.

Ayer viajaron otros 86 efectivos, de los cuales la mitad quedó en la base de la ciudad de Corrientes y el resto en la localidad de Goya, con el objetivo de continuar con los trabajos en diferentes puntos de la zona del desastre.


La delegación cordobesa, de casi 200 brigadistas, es la más numerosa de todas las que llegaron a aquella provincia para combatir los incendios. Cuentan con la asistencia de 40 camionetas, 8 camiones, 2 camiones comandos y uno más con cisterna para 2.000 litros de combustible, además de drones y todos los recursos indispensables para la lucha contra el fuego como: equipamiento tecnológico, aviones, aviones hidrantes, kits forestales, mochila de conexión a internet móvil, carpas para campamento, entre otros.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

SALUD: LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.


La colocación de vacunas en las distintas etapas de la vida, se considera una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud de las personas.

En nuestra provincia –como en el resto del país-, las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas; se aplican en los más de 800 vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos distribuidos en todo el territorio. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.

La cartera sanitaria insiste en la recomendación de completar los esquemas sugeridos y que sea responsabilidad y obligación de los ciudadanos aplicar las dosis correspondientes a cada etapa de la vida, para evitar enfermarse y contagiar a las familias y otras personas.

DOSIS QUE SE APLICAN EN CADA ETAPA DE LA VIDA

Vacunas para recién nacidos

  • Hepatitis B: Previene la enfermedad de la Hepatitis B, que es una infección viral que afecta al hígado y puede causar hepatitis crónica, cirrosis o cáncer de hígado. Se coloca una dosis al recién nacido, dentro de las primeras 12 horas de vida, y también a las personas de cualquier edad que no la hayan recibido previamente.
  • BCG: Protege las formas graves de Tuberculosis en los niños, por ejemplo, Meningitis u Osteomielitis. Se aplica una única dosis a los recién nacidos, antes del alta de la maternidad.

Vacunas durante los primeros meses de vida 

  • Neumococo: Protege a los bebés de infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (Neumonía y Meningitis) y de sus complicaciones. Se aplica la primera dosis a los 2 meses, la segunda a los 4, y un refuerzo a los 12 meses de vida.
  • Polio (IPV o SALK): Protege contra la Poliomielitis o Parálisis Infantil, una enfermedad muchas veces grave que ataca el sistema nervioso produciendo discapacidad física permanente. Se aplica una primera dosis a los 2 meses, una segunda a los 4, una tercera a los 6 meses de vida, y un único refuerzo al ingreso escolar.
  • Quíntuple (o pentavalente): Protege contra Difteria, Tétanos, Coqueluche o Tos Convulsa, Haemophilus Influenza tipo B y Hepatitis B. Se aplica una primera dosis a los 2 meses, una segunda a los 4, una tercera a los 6 meses, y refuerzo entre los 15 y 18 meses de vida.
  • Rotavirus: Protege contra la diarrea por rotavirus y sus complicaciones. El mayor riesgo es la deshidratación, que puede llegar a provocar la muerte, en especial a bebés, niños y niñas pequeños. Se aplica una primera dosis a los 2 meses y una segunda a los 4 meses de vida.
  • Antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW): Protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad son: Meningitis y Sepsis (infección generalizada). Se aplica una primera dosis a los 3 meses, una segunda a los 5 meses, y un refuerzo a los 15 meses de vida.
  • Hepatitis A: Protege contra la enfermedad producida por el virus de la Hepatitis A, una inflamación del hígado.  Su mayor complicación es la insuficiencia hepática aguda, que puede hacer necesario el trasplante de hígado y tiene alta mortalidad. Se aplica en una única dosis a los 12 meses de vida 
  • Triple viral / doble viral: Protege contra el Sarampión, Rubéola/síndrome de rubéola congénita y Paperas. Se aplica una primera dosis a los 12 meses, y una segunda dosis a los 5 años de vida. Los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
  • Varicela: Protege de una de las enfermedades eruptivas más frecuente de la infancia, producida por el virus Varicela Zóster. Se aplica una primera dosis a los 15 meses de vida y una segunda dosis a los 5 años (Ingreso Escolar).
  • Vacunas de los 5 años o “del ingreso escolar”

    • Polio (IPV o SALK): Es el refuerzo del esquema contra la Poliomielitis o Parálisis Infantil, aplicado en los primeros meses de vida.
    • Triple viral / doble viral: Es la segunda dosis de la recibida al año de vida.
    • Triple bacteriana celular: Refuerza la dosis aplicada el primer año de vida.
    • Varicela: Es la segunda dosis que se aplica, completando el esquema iniciado a los 15 meses.

    Vacunas a los 11 años

    • VPH (Virus del Papiloma Humano): Afecta tanto a mujeres como a varones. Las infecciones persistentes por estos tipos virales pueden evolucionar a cáncer. Se aplica una primera dosis a los 11 años, una segunda con un intervalo mínimo de 6 meses después de la primera dosis.
    • Antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW): Protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad son: Meningitis y Sepsis (infección generalizada). Existen dos esquemas diferenciados: lactantes (se aplica una primera dosis a los 3 meses de vida, una segunda a los 5 meses y un primer refuerzo a los 15 meses de vida) y adolescentes (se aplica una dosis única a los 11 años).
    • Hepatitis B: Previene la enfermedad de la Hepatitis B (inflamación del hígado) y las graves consecuencias que esta enfermedad genera. Se aplica una primera dosis desde los 11 años en adelante, una segunda dosis al mes de la primera dosis, y una tercera dosis a los 6 meses de la primera dosis.
    • Triple bacteriana acelular: Protege contra tres enfermedades: Difteria, Tétanos y Tos convulsa. Se aplica una dosis a los 11 años.                   

    Vacunas durante el embarazo

    • Triple bacteriana acelular: Protege contra tres enfermedades: Difteria, Tétanos y Tos Convulsa. Se coloca una dosis en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.

    AULAS SEGURAS: Jornada de vacunación para completar esquemas

    El próximo viernes 25 de febrero se llevará adelante la Jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras”. La misma tendrá lugar en el Pabellón Argentina y el Comedor universitario, de 8 a 24 horas.

    En este marco, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba brindará la posibilidad de completar el esquema de vacunación correspondiente al calendario de niños, niñas y adolescentes, de cara al inicio del ciclo escolar. También se aplicarán a embarazadas y adultos.

    La iniciativa contempla la aplicación de las vacunas Quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, Triple viral, Triple bacteriana celular, Varicela, Hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.

    Durante la Jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras” también se aplicarán vacunas contra el Covid 19.

    #LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

24/02/2022

REGIONALES: FUE DETENIDO EL PILOTO DE LA BANDA QUE INGRESABA DROGAS CON UN DRONE EN LA CARCEL DE CRUZ DEL EJE.


FUE DETENIDO EL PILOTO DEL DRONE DE LA BANDA QUE INGRESABA DROGAS A LA CÁRCEL DE CRUZ DEL EJE

Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, efectuaron cuatro allanamientos en la ciudad de Cruz del Eje donde se logró la aprehensión de un sujeto de 28 años de edad quien estaría relacionado a una banda que ingresaba drogas a la cárcel de Cruz Del Eje.

Los operativos se desarrollaron en cuatro viviendas de barrio Los Altos de dicha localidad y se logró el secuestro de una motocicleta y dinero en efectivo, entre otros elementos de interés para la causa investigada.
Cabe mencionar que el investigado, formaría parte de una banda que se encargaba de trasladar estupefacientes desde un drone hacia la Unidad Penitenciaria N° 2 “Adjutor Andrés Abregú” de la ciudad de Cruz del Eje.

Según investigaciones, el aprehendido sería quien piloteaba el aparato hasta el complejo carcelario.

A su vez, luego de siete operativos realizados los días 03/01/22 y 29/12/21, dicha banda fue desarticulada en su totalidad por efectivos de la FPA. Una mujer y cinco sujetos se encuentran imputados por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

El dispositivo fue supervisado por la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la circunscripción quienes ordenaron el traslado del detenido a sede judicial.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

INFORMACIÓN LOCAL: EL CONSEJO DELIBERANTE DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ELIGIÓ SUS AUTORIDADES Y FIJÓ DÍAS Y HORARIOS PARA LAS SESIONES ORDINARIAS.


El CONCEJO DELIBERANTE DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ELIGIÓ SUS AUTORIDADES Y FIJÓ DÍAS Y HORARIOS PARA LAS SESIONES ORDINARIAS.

El Honorable Concejo Deliberante de San José de la Dormida se reunió en Sesión Extraordinaria, este miércoles 23 de febrero contando con la presencia del Vicepresidente Primero Fernando Daniel Reartes, quien presidió la sesión,  el Vicepresidente Segundo Pablo Ferrari, el Presidente del Bloque Hacemos por Córdoba Francisco Luciano Hernández, y los ediles Romina Paola Morales,  Ana María Romero, Joaquín A. Torres y con la ausencia de la concejal Silvia Robledo por haber solicitado licencia.

Con la aceptación por unanimidad de la licencia solicitada por la concejal Silvia María Robledo, asume la Concejal Suplente Ethel Anabel Pérez.

Luego se reúne el Honorable Concejo Deliberante en Sesión Preparatoria, con la presencia de todos sus miembros, para elección de Autoridades,  de acuerdo a la convocatoria dispuesta por nota N°008/2022 y según lo establecido en el Artículo 20º de la Ley Orgánica Municipal Nº 8102.

El Vicepresidente Primero Fernando Reartes, informa que el próximo martes 1° de Marzo a las 21 horas se realizará la Sesión Especial para dar inicio del período Ordinario de Sesiones, el mismo se llevará a cabo en el SUM Municipal.

Además quedó establecido que los días miércoles a las 21 horas, se llevarán a cabo las Sesiones Ordinarias del periodo 2022.

Luego se eligieron, por unanimidad, las nuevas autoridades del Concejo que serán:

Presidente: Ana María Romero (MUC)

Vicepresidente 1°: Fernando Reartes (MUC)

Vicepresidente 2°: Pablo Ferrari (HxC)

Presidente del Bloque MUC: Ethel Anabel Pérez (MUC).

Presidente del Bloque Hacemos por Córdoba: Francisco Hernández (HxC).

Recuerde que las sesiones son públicas.
Puede asistir cualquier vecino o institución interesada en presenciarlas.

Honorable Concejo Deliberante
Av. San Martín 566 - San José de la Dormida.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: UN JOVEN FUE DETENIDO EN CÓRDOBA ACUSADO DE ESTAFAS VIRTUALES EN EL NORTE DE LA PRÓVINCIA DE CÓRDOBA.


Se realizó un allanamiento en Córdoba relacionado a un hecho de estafa vía telefónica y por redes sociales en Río Seco.

La denuncia la hizo un vecino de esa localidad, personal  más las fuerzas de la ciudad de Córdoba del  distrito V como de guardia de Infantería, brindaron seguridad en dicho procedimiento.

En un domicilio donde vivía un joven de 19 años se secuestró telefonía celular y una computadora relacionadas a la causa.

Se continúa trabajando con directivas de la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Dean Funes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

23/02/2022

REGIONALES: AMBIENTE ENTREGÓ MOTOCICLETAS A GUARDAPARQUES DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS INCLUYENDO A LA RESERVA DE CERRO COLORADO.


Este miércoles, en la sede de la cartera ambiental provincial, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, entregaron 10 motocicletas destinadas a destacamentos de guardaparques provinciales y a personal de puestos de registro de las áreas montañosas denominadas Zonas de Riesgo.

La entrega de las unidades 0Km de tipo enduro -marca Motomel modelo Skua 250- fueron otorgadas como parte del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas y permitirán realizar el patrullaje y control de las reservas, la asistencia inmediata de quienes visitan los atractivos naturales y tareas clave como la alerta temprana de incendios.

«La entrega forma parte del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas que lanzamos el año pasado y que trabaja sobre distintos ejes: el fortalecimiento del equipamiento, el desarrollo de los planes de manejo y las capacitaciones de nuestros guardaparques. Venimos avanzando en este plan que busca proteger la biodiversidad del territorio cordobés y promover el turismo», expresó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.


Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó la importancia de contar con vehículos que permitan ingresar a lugares de difícil acceso y fortalecer la tarea diaria del personal que cuida las reservas. “Es una herramienta más para la protección de los recursos naturales y para llegar a donde no se puede con camioneta. Serán de gran utilidad para los recorridos y tareas diarias en las diferentes reservas naturales y forman parte de uno de los ejes del plan de ANP para fortalecer y poner en valor nuestras Áreas Naturales Protegidas”, señaló.

De la entrega también participó el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; la subsecretaria de Ambiente, Victoria Mucillo; el jefe del Cuerpo de Guardaparques Provinciales, Oscar Cozzani; y guardaparques cordobeses.  


Control en zonas de difícil acceso

Las nuevas motos están equipadas con porta equipaje, cubre cárter, cubre manos y cascos, y serán distribuidas en el punto de registro de Villa Yacanto y Mal Paso (Cerro Champaquí – Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala); punto de registro y Reserva Uritorco; punto de registro Los Túneles (Reserva Forestal Natural Chancaní); Reserva Hídrica Los Gigantes; Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada; Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; Reserva Sierras de Punilla; Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa y Corredor Biogeográfico del Caldén.

Contemplan una inversión de 2.807.960 pesos que se suma al aporte de mochilas de emergencia especiales para motociclistas, las cuales constan de kits con botiquín, insumos de primeros auxilios y férulas semirrígidas.

Uno de sus principales beneficios es posibilitar el ingreso a senderos y caminos angostos o complejos. Se trata de vehículos ágiles con un motor CGB de 250cc, balanceador que reduce vibraciones, freno de disco delantero y trasero, asiento antideslizante y suspensión de gran recorrido, con batería ecológica de gel y libre de mantenimiento.

“Son motos ágiles que permiten llegar a sitios que solo se podrían alcanzar a pie o a caballo, pero en menor tiempo para prestar auxilio o evaluar una situación”, expresó Oscar Cozzani, a cargo del Cuerpo de Guardaparques Provinciales. 


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: ALLANAMIENTO POSITIVO EN UN ESTABLECIMIENTO RURAL EN EL MARCO DE VIOLENCIA DE GÉNERO.


La departamental Sobremonte informó el secuetro de armas de fuego relacionado en un hecho por violencia de género.

Personal del área judicial más personal a cargo de la comisaría munidos de orden de allanamiento emanada por juez de paz local procedieron al secuestro de dos  arma de fuego, una carabina calibre 22 y una escopeta.

Se amplía el informe que dicho hecho está vinculado a la carátula de violencia familiar

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

SITUACIÓN CORRIENTES: EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ALBERTO FERNÁNDEZ VISITARÁ ESTE VIERNES LAS ZONAS AFECTADAS.


El presidente Alberto Fernández viajará este viernes a Corrientes, donde recorrerá las zonas afectadas por los incendios, según anunció hoy el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, a través de las redes sociales, información que fue confirmada por fuentes oficiales.

De esta manera, la visita de Fernández se sumará a la de otros funcionarios nacionales que vienen recorriendo la zona en los últimos días, como el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el de Agricultura, Julián Domínguez, y el vicejefe de Gabinete Jorge Neme.

 El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto "una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes", agregaron los voceros.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinará 300 millones de pesos a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y satisfacer demandas logísticas del operativo de combate a los incendios en curso en la provincia, se informó ayer.

 Así lo acordó Cabandié durante un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés en la Casa de Gobierno de la provincia.
 
El martes, el Presidente se reunió con el senador nacional de Corrientes por el Frente de Todos (FdT) Carlos "Camau" Espínola, quien aseguró este miércoles -en declaraciones a Télam Radio- que el jefe de Estado está "comprometido en dar soluciones" ante los incendios forestales que afectan a esa provincia, y afirmó que la ciudadanía "quiere soluciones y no discusiones políticas" ante la situación que afecta a ese jurisdicción.

Además, contó que en el encuentro que tuvo ayer con el Presidente, Fernández le pidió que le transmitiera a los correntinos "que acá no pasa por ver si es un sector político o el otro" el que se beneficia con llevar soluciones, y aseguró que desde el Gobierno "queremos dar respuestas y trabajar de manera eficiente".

 De acuerdo con el reporte diario del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta mañana diez focos de incendios continuaban activos en Corrientes, en los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini y en la capital correntina.

Allí trabajaban 170 brigadistas con el apoyo de cinco aviones hidrantes, otro avión observador y cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y Policía Federal, además de ocho autobombas, entre otro equipamiento.

Fuente: Aire Digital

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

SITUACIÓN INCENDIOS: BOMBEROS CORDOBESES CONTINÚAN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO EN CORRIENTES.


«Aún tenemos seis focos activos importantes”, aseguró esta mañana el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia de Córdoba, Claudio Vignetta, quien encabeza la delegación de bomberos que hace días permanecen colaborando en los incendios del litoral argentino.

De acuerdo a la explicación del funcionario, “el primer foco es en Caá Catí, entre la ruta 13 y 118; el segundo, en Caimán, zona de la ruta 118, próximo a San Miguel; un tercero, en Carlos Pelegrini, ruta 40, cercano al ingreso del Parque Nacional Esteros del Iberá, donde están trabajando los bomberos voluntarios de Córdoba y del ETAC”.

Algunos de los sectores en donde se desplazan los cordobeses son muy complicados, lo que dificulta el combate de las llamas.

“Nuestros bomberos están haciendo un gran esfuerzo con altas temperaturas porque las condiciones climáticas no mejoran; ayer tuvimos 41° y un viento de entre 40 y 50 kilómetros, lo que complicó muchísimo las tareas. No obstante, se esperan lluvias para jueves y viernes de acuerdo a los pronósticos”, agregó Vignetta

Los otros sectores en donde también se desarrollan grandes focos son en Santo Tomé; uno más en Puerto Valle, entre la ruta 12 y la 120, y el último sitio afectado se encuentra en proximidad de la localidad de Mariano Loza.

El grupo de bomberos cordobeses que colabora en Corrientes está integrado por efectivos del ETAC, bomberos voluntarios, del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Protección Civil y de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.

Foto: archivo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

22/02/2022

SALUD: CONTINÚAN LAS ACCIONES PARA PREVENIR DENGUE CHICUNGUNYA Y ZIKA.


El Ministerio de Salud informa el cronograma de los operativos de prevención del dengue, la chikungunya y el zika del 21 al 25 febrero. Asimismo, informa las principales indicaciones para evitar picaduras y eliminar posibles criaderos. 

Las y los promotores de la División de Zoonosis del Área de Epidemiología de la Provincia realizarán un recorrido casa por casa, sin solicitar ingreso, para brindar información sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Las y los agentes que asisten a los barrios lo hacen en equipos de dos integrantes, quienes se identifican con chalecos celestes con logos del Ministerio de Salud y credenciales impresas con foto, nombre, apellido y DNI. Además, serán acompañados por efectivos de la Policía de la Provincia, a los fines de resguardar su seguridad y la de los vecinos.

Cabe recordar que, en caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma, motivo por el cual puede haber variaciones en el cronograma.

Cronograma

Lunes 21 – Actividades en espacios públicos

Lugares: B° Parque Chateau Carreras, en el Parque del Chateau y en el Parque del Kempes 

Horario: desde las 17:30

Martes 22

 B° Los Gigantes

Horario: 9:30

Punto de encuentro: Carlos Saavedra Lamas y Juan Montalvo

Miércoles 23

B° Autódromo

Horario: 9:30

Punto de encuentro: Antonio Ovides y Julio Tristany

Jueves 24

B° Cabildo

Horario: 9:30

Punto de encuentro: Río Colorado y Macachin

Viernes 25:

B° Horizonte

Horario: 9:30

Punto de encuentro: Capri y Montecarlo, en la Plaza B° Parque Horizonte

Sobre el dengue, la chikungunya y el zika

Se trata de enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se infecta al picar a una persona enferma.

En el caso del zika, el virus también puede transmitirse por relaciones sexuales, por ello, es clave el uso del preservativo, siempre, que a su vez previene las distintas infecciones de transmisión sexual- ITS. Además, si el zika se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé, por lo cual las personas gestantes deben reforzar las medidas de cuidado para impedir las picaduras de mosquitos y también para evitar contraer el virus al tener encuentros sexuales.

En cuanto a los síntomas, el dengue y la chikungunya se presentan como cuadros febriles similares a un estado gripal, sin catarro ni dolor de garganta. Se caracterizan por síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y de cabeza, dolor detrás de los ojos y, en el caso de la chikungunya, dolor articular, más intenso en algunos casos. Algunas personas presentan también erupción, que puede producir picor, además de náuseas, vómitos o conjuntivitis.

Respecto al zika, la mayoría de los casos no muestra síntomas. Si los hubiera, las manifestaciones clínicas son similares a las de dengue y chikungunya, con la característica específica de que la erupción o exantema aparece de forma progresiva y de arriba hacia abajo, e involucra palmas y pies.

El equipo de salud indica que, ante la presencia de síntomas, es importante asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse; en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno.

Medidas de prevención

Es importante tener en cuenta tres puntos centrales: cuidados personales -especialmente en personas gestantes-, medidas en las viviendas y recaudos a tomar en caso de viajar a zonas donde estas enfermedades circulan activamente.

Cuidados personales

Lo importante siempre es evitar las picaduras de mosquitos. Para ello:

– Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto.

– Colocar tul en cochecitos de bebés.

– Utilizar remeras con mangas largas y pantalones largos, de colores clarosya que reflejan la luz del sol y el Aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.

– Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (primeras horas de la mañana y al atardecer).

Usar preservativo en todas las relaciones sexuales, sobre todo si se cursa un embarazo.

Medidas dentro del hogar

El mosquito Aedes aegypti es principalmente domésticoasienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros. Por este motivo, es importante:

– Cambiar a diario el agua de recipientes como floreros y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos. En lo posible, evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua.

– Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.

– Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.

– Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües, entre otros contenedores de agua.

Quienes recolecten agua de lluvia deben mantenerla en condiciones para evitar criaderos:

–              Tapar los recipientes mientras no se utilizan

–              Si el agua no se usa para consumo personal, se le puede aplicar larvicidas, siempre respetando las indicaciones del producto

– De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.

Recaudos a tomar antes de viajar

Quienes viajen a zonas de Argentina o a países donde estas enfermedades estén activas deben tener presentes las medidas de cuidado personal. En el caso de personas gestantes, se debe evitar el viaje a este tipo de lugares o extremar las mencionadas medidas. Para consultas, las personas interesadas pueden contactarse por correo electrónico a  zoonosiscba@gmail.com, o vía telefónica al  0351-4291349, int. 253

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

21/02/2022

REGIONALES: UN HOMBRE MURIÓ EN JESÚS MARÍA AL CAER DE UNA ESCALERA.


Un hombre de 56 años murió este lunes por la tarde en una obra en construcción ubicada sobre calle Pedro Patat, casi en la esquina de calle 140 de Colonia Caroya. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes judiciales, la víctima era el propietario de una empresa que se encarga de la construcción y reparación de techos. 

Por causas que se investigan, subió por una escalera a una altura estimada de cuatro metros y cayó al piso. “La muerte fue en el acto”, afirmaron desde la investigación. 

El siniestro ocurrió en horas de la siesta y en el lugar actuó de inmediato la Policía Judicial, que levantó el cuerpo. 

La víctima era oriunda de Villa del Totoral. 

Fuente: Noticias Jesús María.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: UN INCENDIO CONSUMIÓ 15 HECTÁREAS EN LA RINCONADA DEPARTAMENTO RÍO SECO.


Un foco de incendio se originó en el paraje La Rinconada en el departamento Río Seco.

Las llamas se originaron en un campo propiedad de un hombre mayor tomando un frente de 150 metros sin poner en riesgo ni viviendas ni animales.

En el lugar trabajaron bomberos voluntarios del cuartel VIII quienes lograron controlar el fuego que consumió 15 hectáreas de pastura natural.

Imagenes ilustrativas.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

19/02/2022

EDUCACIÓN: PREINSCRIPCIONES ABIERTAS PARA TERMINAR EL SECUNDARIO CON EL PLAN FINES.


El Ministerio de Educación de la provincia, a través de su dirección general de Educación de Jóvenes y adultos, informa que se encuentra abierta la preinscripción de la línea Deudores de materia 2022 del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos (FinES).

Esta nueva edición que pone en marcha Córdoba, tiene como objetivo posibilitar la finalización de los estudios secundarios a personas mayores de 18 años que hayan terminado el último año del secundario en 2020 (o años anteriores) y adeuden materias.

Los interesados deberán completar la preinscripción, aún si se anotaron anteriormente. En esta instancia pueden elegir la escuela referente más cercana a su domicilio, donde se indicarán las sedes en las que podrán cursar de acuerdo a sus posibilidades.

Para realizar la prematriculación pueden ingresar a https://bit.ly/FINES2022

Por dudas o consultas, pueden escribir a plan.fines@me.cba.gov.ar indicando: Nombre y apellido, DNI, en caso de haberse preinscrito número de la misma y detalle de tu consulta.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

18/02/2022

PROVINCIALES: LAS JEFATURAS DEPARTAMENTALES SE REUNIERON DE CARA AL CENSO 2022.


De cara al Censo Nacional 2022, jefas y jefes departamentales de toda la provincia se reunieron en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba en el marco de una reunión operativa para delinear cómo será la cobertura territorial del operativo.

La reunión fue encabezada por el Director General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, Daniel Álvaro Ortega; el Secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti –ambas áreas dependientes del Ministerio de Coordinación; y representantes del Ministerio de Educación.


“Fue una reunión clave porque los jefes departamentales son quienes comandan el operativo en el territorio y quienes garantizarán el reclutamiento de la estructura censal para el 18 de mayo”, explicó Daniel Álvaro Ortega, Director General de Estadística y Censos.

El objetivo del encuentro fue repasar la metodología de trabajo, los cambios del Censo Nacional 2022 respecto del último operativo y los próximos pasos a seguir, “ya que la semana que viene comenzará la capacitación virtual comandada y centralizada por Indec”, agregó.

Los jefes departamentales son reclutados por el Ministerio de Educación de la Provincia. Se trata en la mayoría de los casos de inspectores zonales “que conocen muy bien el territorio, por lo pueden generar el reclutamiento dentro del sistema educativo, que es nuestro pilar a la hora del censo presencial”, destacó el funcionario.

Como parte de los avances hacia el gran despliegue territorial, Córdoba ya trabaja en el reclutamiento de los jefes de fracción, quienes a su vez reclutarán a los jefes de radio y luego a los censistas. “Es un proceso intensivo y estamos dando el puntapié inicial”, destacó Ortega.


Asistieron al encuentro 4 jefes de Córdoba Capital, dos de Río Cuarto y uno por cada uno del resto de los departamentos: Francisco Felipe Castillo (Capital); Mirta Urbano (Capital); Marta del Carmen Olmos (Capital); María Alejandra Gudiño (Capital); Horacio Ricardo Madini (Río Cuarto); Adriana Haydee Bongiovanni (Río Cuarto); Claudia Noemí Pincciroli (Calamuchita); Silvana María Reineri Assef (Colón); Daniel Adrián Moccia (Cruz del Eje); Liliana Beatriz Contreras (General Roca); Hugo Gabriel Draperi (San Martín); Marcela Rosana Paisio (Ischilín); Fanny Yolanda Carunchio (Minas); Nidia Vicenta Zambrano (Pocho); María Fabiana Arruabarrena (Roque Sáenz Peña); Mónica Marcela Bramajo (Punilla); Susana del Valle Chialva (Río Primero); Adriana Sosa Sánchez (Río Seco); Nilda Beatriz Barbero (Río Segundo); Mariela del Valle Ledesma (San Alberto); Gloria Adriana González (San Javier); Raquel Susana Sandrone (San Justo); Claudia Andrea Reineri (Santa María)[; Sergio Adrián Sosa (Sobremonte); Zulma del Valle Diez (Tercero Arriba); Félix Marcelo Correa (Totoral); Adriana del Valle Londero (Tulumba) y Mercedes Edit Ragne (Unión).

Desde la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba también participaron el coordinador del censo, Juan Manuel Tello, el subcoordinador, Hugo Dante Ardiles, y el referente de logística, Federico Arias. Mientras que del Ministerio de Educación Jorge Jaimez, subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización, y Carlos Sánchez, asesor del gabinete educativo.


Censo Nacional 2022

Se realizará en Argentina el 18 de mayo desde las 8 de la mañana. Desde el 16 de marzo y hasta el 17 de mayo estará disponible el Censo Digital, a través del cual los ciudadanos que lo deseen podrán responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico.

En el cuestionario censal definitivo el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) no solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y sí mantendrá las innovaciones respecto al sexo asignado al nacer, identidad de género y habla o entendimiento de lengua de pueblos originarios (para quienes se autorreferencian como descendientes o pertenecientes a pueblos originarios).

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya.

REGIONALES: VUELVE EL TRANSPORTE INTERURBANO A CAPILLA DE SITÓN.


Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación de Córdoba, informa la vuelta del servicio de transporte interurbano permanente de las líneas del corredor Norte:  Córdoba Capital – Capilla de Sitón, Jesús María – Capilla de Sitón y Villa del Totoral – Capilla de Sitón.

La prestación se realizará de manera regular a partir del lunes 21 de febrero, aunque de manera excepcional, el viernes 18 y el sábado 19 de febrero se sumarán servicios en horarios especiales en el marco del Festival del Canto y la Amistad que se desarrollará en dicha localidad.

«Es realmente gratificante poder anunciar el restablecimiento de este servicio en el norte provincial, para esto venimos trabajando con intendentes y jefes comunales, para que el transporte, servicio tan necesario en lugares alejados de las grandes urbes, pueda ser utilizado por quienes más lo necesitan”, destacó el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, durante el anuncio.

El recorrido será efectuado por la empresa ERSA Urbano S.A. y las tarifas serán de Córdoba Capital a Capilla de Sitón $680, de Jesús María a Capilla de Sitón $ 480 y de Villa del Totoral a Capilla de Sitón $340.

Recorrido

Terminal de Ómnibus Córdoba Capital; Barrio Norte; Estación Juárez Celman; Estación General Paz; Estación Caroya; Jesús María; Sinsacate; Barranca Yaco; Empalme Ruta Nacional 60; Villa del Totoral; El Pedacito; Santa María Norte; Campo de las Piedras; Cañada de Luque y Capilla de Sitón.

Horario Servicio Regular.


Horario por Festival de Capilla de Sitón.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya


17/02/2022

INCENDIOS EN CORRIENTES: CÓRDOBA SE SUMA AL COMBATE DEL FUEGO EN LA HERMANA PROVINCIA DE MISIONES.


El MINISTERIO DE SEGURIDAD CÓRDOBA DE CÓRDOBA INFORMÓ:

Por disposición del gobernador JSchiaretti, la provincia de Córdoba suma nuevos recursos al combate de los Incendios Forestales que afectan a la hermana provincia de Corrientes. Este jueves a las 21hs emprenderán viaje 146 efectivos. 

La comitiva, encabezada por el Secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta, está integrada por Bomberos Voluntarios de la Agrupación Serrana y de la Federacion Bomberos Voluntarios, efectivos del ETAC y del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

Al mismo tiempo, durante esta mañana despego un avión hidrante del Gob de Córdoba que colaborará con las tareas de extinción.

La operación está coordinada por el Sr. Eulogio Márquez, Director de Defensa Civil de Corrientes.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: UN HOMBRE ENTRÓ A UN LOCAL EN VILLA DEL TOTORAL Y LESIONÓ A UNA EMPLEADA CON UN ELEMENTO CORTANTE.


Un hecho de inseguridad ocurrió en Villa del Totoral este jueves por la madrugada.

En un local con modalidad las 24 horas, un hombre armado con un elemento cortante ingresó y sin mediar palabras  lesionó a una mujer empleada del comercio, ante los gritos de pedido de ayuda , el  sujeto se dió a la fuga.

Ocurrió en plena madrugada a las 5:30 hs en calle Hipólito Irigoyen, se realizó un operativo policial no pudiendo dar con el agresor, toma conocimiento e interviene la Fiscalía de Instrucción de Jesús María.

Imagen ilustrativa.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

E.T.A.C: CONVOCATORIA ABIERTA PARA INGRESAR AL EQUIPO TÉCNICO DE ACCIÓN ANTE CATASTROFES.


La Policía informa que del 16 al 21 de febrero estará abierta la convocatoria para cargos de Agente de Policía en el Cuerpo Técnico, escalafón Servicios Especializados de la Policía de la Provincia de Córdoba, con la finalidad de integrar el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (E.T.A.C.)

Se trata de un grupo de intervención inmediata, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, organizado, capacitado y entrenado con protocolos y procedimientos específicos. A su vez, dispone de recursos humanos, logísticos y tecnológicos idóneos para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre.

El llamado está dirigido a todo ciudadano, sin estado policial, que reúna los siguientes requisitos:

  • Ser de nacionalidad argentina, nativo o por opción.
  • Tener entre 18 y 35 años de edad al momento del inicio del curso de formación previsto para el 18/04/2022.
  • Poseer estudios secundarios completos.
  • Poseer domicilio en el territorio de la provincia de Córdoba.
  • Certificación de idoneidad en Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, expedido por la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia, al momento de la matriculación.
  • Contar con un Informe Socioambiental favorable, que a criterio de la Junta de Selección, haga aconsejable su ingreso a la repartición.
  • No registrar antecedentes penales, ni contravencionales, ni antecedentes administrativos desfavorables, que a criterio de la Junta de Selección, no hagan aconsejable su ingreso a la repartición.
  • Acreditar aptitud psicofísica para el desempeño del futuro cargo y función.
  • Aprobar todas las instancias evaluativas.

Formulario de inscripción disponible en este link.

El examen se llevará a cabo el día 2 de marzo en la Escuela de Oficiales de Policía “Libertador General Don José de San Martín”, sito en Av. Don Bosco 3976, barrio Las Palmas, Córdoba capital.

El día 23 de febrero se publicarán en la página web de la Policía de la Provincia los horarios de dicho examen, los cuales estarán sujetos a la cantidad de inscriptos.

Es requisito excluyente presentar al momento de la acreditación para el examen, el D.N.I. y una prueba de antígenos negativo de Covid-19 que no supere las 48 horas de realizada en un centro de testeo habilitado.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

CONSORCIOS CAMINEROS: LA PROVINCIA ANUNCIÓ QUE EN MARZO RECIBIRÁN 100 MILLONES DE PESOS


Tras una reunión de los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y de Obras Públicas, Ricardo Sosa, se anunció un refuerzo de $300 millones destinado a los Consorcios Camineros. Se trata de un adicional al presupuesto aprobado por la Legislatura para 2022, que será liquidados en tres meses consecutivos: marzo, abril y mayo, a las 289 entidades de manera igualitaria.

La decisión se enmarca en el trabajo mancomunado del Gobierno de Córdoba con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, y en las acciones vinculadas a la gestión integral del territorio. La inversión proviene del Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario, que se financia con el 70 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural. 


Participaron del encuentro el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini. Desde las entidades del sector agropecuario estuvieron: Gabriel Raedemaeker, Alejandro Buttiero y Javier Rotondo; junto a representantes de las 19 regionales de Consorcios Camineros. 

Esta decisión que tomamos apunta a mejorar el presupuesto deteriorado por la inflación. Estos 300 millones de pesos son extraídos del Fondo de Desarrollo Agropecuario que se conforma con recursos del Impuesto Inmobiliario Rural y que vuelve en obras para los propios productores agropecuarios”, agregó Sosa.

«Este es un modelo de gestión donde los productores son protagonistas. Siempre vamos a acompañar a los Consorcios Camineros, ellos forman parte de ésta mirada ampliada que propone el Consorcio de Gestión Integrada, para abordar al territorio desde la cuenca, lo que fortalece las políticas públicas del Gobierno de Córdoba para todo el sector agropecuario», dijo Busso.

A su turno, y en representación de la Comisión de Enlace de Córdoba, Gabriel Raedemaeker destacó: «Tenemos un diálogo permanente y fructífero con el Gobierno, tanto en los acuerdos como en los desacuerdos. Y esta manera de abordar los temas, nos permite avanzar en mejorar la eficiencia en el uso de los recursos que aporta el campo, como ocurre hoy con el fideicomiso desarrollo agropecuario». 


Los consorcios

Los Consorcios Camineros son instituciones sin fines de lucro cuya función es la de conservar los caminos rurales de la zona determinada por Vialidad Provincial. Se rigen por la Ley 6233.

Hay 289 Consorcios Camineros en toda la provincia que mantienen los caminos de las redes Secundaria y Terciaria (caminos de tierra) mediante tareas de conservación y obras de mejoramiento. Están agrupados en 19 Regionales.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...