30/11/2021

HORROR: LA AUTOPSIA REVELÓ QUE LUCIO FUE ABUSADO SEXUALMENTE


El informe final de la autopsia de Lucio Dupuy, el chico de cinco años que fue asesinado a golpes en La Pampa, reveló que el nene fue víctima de abusos sexuales “recientes y también de vieja data” según pudo confirmar TN.

El examen forense fue muy duro, peor de lo que pensaba, y ya fue entregado a la Justicia con la firma del médico Juan Carlos Toulouse. Además de las heridas compatibles con una violación, el cuerpo muestra politraumatismos como consecuencia de haber recibido varios golpes de diferente manera y en forma consecutiva.

El abuso sexual al que fue sometido el nene está contemplado en el artículo 199 del Código Penal, que habla sobre las violaciones ya sean simples, gravemente ultrajantes o con acceso carnal.

Por su parte, la Fiscalía Especial de Investigaciones Administrativas pidió en las últimas horas que se revise a través de los ministerios de Salud y de Educación de La Pampa todos los informes que pueda haber sobre el nene tanto dentro del sistema sanitario como educativo. Esto se debe a que desde el 20 de diciembre pasado, el menor debió ser atendido por médicos en cinco ocasiones.

Fuente: La Voz.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya






INFORMACIÓN LOCAL: EL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL LE DIÓ LA BIENVENIDA AL NUEVO PÁRROCO DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


El EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL DIO  LA BIENVENIDA AL NUEVO PÁRROCO DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

Este domingo 28 de noviembre el Padre Walter Moyano dejó su cargo como Sacerdote del templo Parroquial para dejarle el puesto al Padre Miguel Cerminato de la localidad de Rafaela, Santa Fe.

El secretario de Gobierno Nelson Romero le dio la bienvenida al nuevo Párroco y entregó, en nombre de la municipalidad de San José de la Dormida, un presente al Padre Cerminato y al Obispo Gustavo Zurbriggen augurándoles lo mejor en este nuevo ciclo reconociendo y agradeciendo la importancia de su labor religiosa.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRrvistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: ROBARON AGROQUÍMICOS Y BOLSAS DE MAÍZ DE UN ESTABLECIMIENTO RURAL EN EL DEPARTAMENTO TOTORAL


El hecho ocurrió en el establecimiento llamado "Don Facundo" durante el fin de semana 

Se recibió la denuncia de una arrendataria oriunda de Colonia Caroya quien expresó que al llegar al lugar encontró violentados candados de un portón de entrada principal y de galpones

Al ingresar encontró el faltante de bidones de agroquímicos y bolsas de maíz que le habían sido sustraídas 

Por el hecho se labraron actuaciones sumariales e  interviene la fiscalía de instrucción de Jesús María

Imagen ilustrativa

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

29/11/2021

INFORMACIÓN LOCAL: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA REALIZA SANEAMIENTO REGISTRAL EN EL CEMENTERIO LOCAL


SAN JOSÉ DE LA DORMIDA REALIZA UN SANEAMIENTO REGISTRAL EN EL CEMENTERIO LOCAL

La municipalidad de San José de la Dormida informa que a raíz de un reciente relevamiento en el cementerio municipal se ha detectado más de un 50% de parcelas sin registro.

Esto dificulta o imposibilita el otorgamiento de permisos de construcción, sepulturas o movimientos internos. Motivos por los cuales se ha sancionado la ordenanza n° 0378/2021 de SANEAMIENTO REGISTRAL del cementerio, convocando a toda persona que precise regularizar su situación registral y contributiva a concurrir a la Oficina de Catastro municipal, Av. San Martín 590, días hábiles de 8 a 13 hs. o al teléfono 3521650459 o por e-mail a catastromunicipalladormida@gmail.com.

Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

PROVINCIALES: ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DEL VIH Y EL SIDA


El Ministerio de Salud comunica las actividades que se realizarán esta semana en el marco del Día Mundial del VIH y el sida, que se conmemora el 1° de diciembre.

Centros de atención primaria de la salud e instituciones de la ciudad de Córdoba y del interior provincial realizarán actividades de sensibilización y también ofrecerán testeos. Para conocer todas las propuestas, se puede ingresar a cronograma VIH-sida.

Además, distintos edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de rojo. Este color se relaciona al de la sangre y también al amor, característica que forma parte del trabajo vinculado al VIH, a su prevención y al cuidado. Asimismo, el lazo rojo identifica a las personas y organizaciones que participan en el abordaje del VIH y el sida. Por lo que la iniciativa busca también visibilizar esta labor e identidad.

El Ministerio de Salud también brinda información clave para un abordaje de la temática libre de discriminaciones y que aporte a su vez al sostenimiento de los cuidados preventivos.

Trato adecuado

La iniciativa de trabajar en el trato adecuado busca esclarecer los conceptos relacionados a esta situación de salud, ya que su uso incorrecto causa confusiones, lo que afecta negativamente a las personas que viven con VIH o sida, como así a quienes no tienen este diagnóstico.

Al respecto, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales, expresó: “Muchas veces, el desconocimiento en torno a ciertos términos puede provocar miedos, estigmatizaciones, perjudicar el sostenimiento de tratamientos, o retardar la detección de la infección”. 

Así, tanto el conocimiento de información como el buen manejo de la terminología por parte de toda la comunidad es indispensable para la prevención, disminuir prejuicios y para el bienestar de las personas que viven con la infección.

VIH y sida

Una diferencia importante que debe considerarse es entre la infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH- y su etapa avanzada, llamada Síndrome de inmuno deficiencia adquirida (sida). Así, el sida se refiere a un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).

La importancia de una detección temprana del VIH reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas, que indican un diagnóstico de sida. En este sentido, la detección precoz favorece un tratamiento oportuno, lo que mejora la posibilidad de ampliar la calidad y cantidad de vida.

El VIH se transmite, no se contagia

Cuando se hace referencia a cómo se contrae la infección de VIH, suelen utilizarse de manera indistinta los términos “contagio” y “transmisión”, sin embargo, existe una importante diferencia en sus significados.

Un contagio implica que una persona puede infectarse al tomar contacto con microorganismos que se encuentran en el ambiente (aire, agua, alimentos, etc.) o en animales también. En cambio, una transmisión ocurre a través de un intercambio de fluidos entre quien tiene el virus y quien no.

Debido a que el VIH es un agente que se aloja y multiplica en las células del sistema inmunológico, solo puede vivir dentro del organismo humano y muere luego de un tiempo en el medio ambiente.

Así, lo adecuado es hablar de una transmisión de VIH. En este caso, los fluidos que deben considerarse son la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.

Al utilizar de manera correcta los términos contagio y transmisión, se evita la multiplicación de falsas ideas o mitos relacionados a los niveles de exposición, que en muchos casos provocan estigmatizaciones y problemas en los vínculos sociales

En cuanto a las principales maneras de prevenir la transmisión, se encuentran el uso de preservativo o campo de látex, de forma adecuada y en cada relación sexual; no intercambiar ni compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con distintas personas; y realizarse los test ante situaciones de sexo no protegido y en cada trimestre del embarazo.

Conocer las vías de transmisión permite ajustar los cuidados preventivos y también conocer cuáles situaciones son de riesgo y cuáles no para esta infección.

 Asimismo, tener presente las maneras de circulación del VIH ayuda a comprender que cualquier persona que no haya tenido los cuidados necesarios puede contraer el VIH, y que la posibilidad de infectarse se relaciona más bien a los niveles de exposición y las chances de disminuirlos que tienen o no las personas. En este sentido, cabe destacar que estas chances están fuertemente vinculadas al acceso a derechos como también a la información disponible.


Detección de VIH

Esta afección puede no mostrar síntomas por mucho tiempo, por lo que la única manera de saber si se contrajo VIH es a través de una prueba de laboratorio, un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH.

Existen dos tipos de test: el llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio, y el test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después. En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado.

Cabe destacar que se trata de estudios voluntarios, confidenciales y gratuitos, y que no requieren orden médica.

Periodo ventana

El periodo en que una persona entra en contacto con el virus y su prueba da positivo, es de 30 días, y se denomina periodo ventana. Esto quiere decir que, durante este tiempo, los análisis pueden resultar negativo, aunque la persona tenga el virus. Por esta razón, si ante una situación de riesgo, el análisis se hizo durante el mes siguiente y el resultado fue negativo, es importante repetirlo.

Si la carga viral en sangre es indetectable, no se transmite a los contactos sexuales

La consigna Indetectable = Intransmisible –  I=I – hace referencia a que, si una persona con VIH accede y sostiene su tratamiento, y mantiene la carga de virus indetectable en sangre (significa que los análisis no lo detectan debido a su reducida cantidad) por más de 6 meses, no transmite por vía sexual.

I=I no quiere decir que el virus se haya eliminado. Por ello, aunque las personas con VIH mantengan la carga viral indetectabledeben seguir la recomendación de no compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes y no amamantar.

Confidencialidad

Es clave conocer también que, de acuerdo a la ley 23.798 y su reglamentación, quienes tomen conocimiento de que una persona vive con VIH o sida, tienen prohibido revelar esta información y no pueden ser obligadas a compartirla.

En este sentido también, la Resolución Nº 270/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación indica que los y las postulantes a puestos de trabajo pueden denunciar la solicitud de acceder a pruebas de VIH en exámenes pre ocupacionales.

Acceso a los estudios y consultas

Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: UN MENOR DE 12 AÑOS HABRÍA ROBADO UNA MOTO EN ESTADO DE EBRIEDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA


La noticia fue confirmada por la Departamental Río Seco, el hecho ocurrió durante el fin de semana en una vivienda de Sebastián El Cano

En aquella localidad una vecina denunció que al salir de su casa, nota el faltante de su motocicleta, una  Honda Wave 110cc., la que había dejado en el interior del porche, así mismo notando  huellas que suponían hacia donde la podrían haber llevado al momento, y en una edificación  en desuso

Tras el accionar de la policía se encuentra la motocicleta en un proceso de desarme y un menor de 12 años dormido a su lado y en aparente estado de ebriedad, por lo que se lo traslada al Hospital local, para su asistencia médica y posteriormente con Directivas del Juzgado de Menores y la Intervención de la SENAF.

El menor fue entregado a sus padres, previo notificación de la participación activa de los delitos de Hurto y Violación de Domicilio.   

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

ATENCIÓN: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA INFORMA SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE


La municipalidad de San José de la dormida informa:

Por sorpresivos cortes de energía eléctrica en San José de la Dormida se resiente la distribución de agua potable

La municipalidad de San José de la Dormida informa que, debido los sorpresivos cortes en el suministro eléctrico, las bombas de agua no estarán funcionando por lo que puede llegar a haber falta de agua en algunos sectores del pueblo.

Se espera que la Cooperativa Eléctrica realice sus anuncios de corte de luz con la debida anticipación.

Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

26/11/2021

ATENCIÓN: ULTIMOS DÍAS PARA REALIZAR LAS PREINSCRIPCIÓNES ESCOLARES 2022


El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, recuerda que este viernes es el último día para efectuar las preinscripciones escolares para ingresantes al nivel inicial, 1° grado de la escuela primaria y 1° año de la secundaria común, en escuelas del sector estatal. El trámite se realiza, al igual que el año pasado, mediante el Formulario Único de Postulantes al que se accede por el portal de Ciudadano Digital (CiDi Nivel 1).

Durante la primera quincena de diciembre se informará el resultado a los aspirantes, a través de los canales establecidos en el portal de CiDi. Además, se informarán las listas de resultado a las instituciones y autoridades correspondientes a través del Sistema de Gestión de Estudiantes, quienes continuarán con el proceso de matriculación definitiva.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

PROVINCIALES: RENUNCIÓ DIEGO CONCHA JEFE DE DEFENSA CIVIL DE LA PROVINCIA

Imagen de los últimos incendios de el jefe de defensa civil en proximidades de San José de la dormida

Diego Concha, histórico director de Defensa Civil de la provincia de Córdoba, presentó la renuncia a su cargo, según informó este viernes a la noche el Ministerio de Seguridad en su cuenta de Twitter.
"Informamos que en horas de la mañana, Diego Concha presentó su renuncia al cargo de Director General de Protección Civil por razones de carácter personal. La misma ha sido aceptada", reza el comunicado.

Fuente: Cadena 3

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

INFORMACIÓN LOCAL: EL NUEVO DIRECTOR DE LA DEPARTAMENTAL TULUMBA FUE RECIBIDO POR AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


NUEVO DIRECTOR DE LA DEPARTAMENTAL TULUMBA FUE RECIBIDO POR AUTORIDADES MUNICIPALES DE LA DORMIDA

El intendente Alejandro Allende y el Secretario de Gobierno, Nelson Romero, recibieron al nuevo Director de la Departamental Tulumba de Policía Comisario Inspector Marcos Torres quien fue acompañado por el Jefe de Operaciones, Comisario Walter Palomeque, para hablar sobre los nuevos objetivos que se van a implementar respecto a la seguridad en esta localidad.

La reunión se basó en lo que será la prevención de problemáticas generales e inseguridad de la localidad en coordinación con Seguridad Ciudadana de la municipalidad.
De este modo, trabajando en equipo, se podrá lograr mayor eficacia respecto al cuidado general de bienes y vecinos de San José de la Dormida y la zona.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: SE ENTREGÓ EL PRESUNTO ASESINO EN CAMINIAGA, ASÍ LO ACABA DE CONFIRMAR LA FISCAL FABIANA POCHETTINO


Tras una intensa búsqueda por parte de efectivos de la departamental Sobremonte finalmente dieron con el hombre que está acusado de asesinar a su ex pareja.

La noticia la confirmó hace instantes la fiscal a cargo Fabiana Pochettino quien también detalló que tras ser encontrado en un lugar de monte, el hombre negoció su entrega pidiendo por una persona en particular, seguidamente se entregó a la policía quienes también secuestran el arma homicida.

El caso a teñido de estupor y dolor a toda la región desde las primeras horas de la mañana cuando en un acto inexplicable, el sujeto esperó a su victima en una calle del pequeño poblado propinándole un primer disparo no alcanzando de muerte a la joven  mujer que corrió desesperada hacia una vecina dónde ingresa a la vivienda,  pero el asesino no iba a parar hasta llegar a entrar en el domicilio y ante la mirada atónita de los dueños de casa la ultimó de un disparo por la espalda 

El terrible suceso ocurre un día después del día de en contra de la violencia en contra de la mujer, ella de solo 33 años de edad al igual que el presunto femicida y madre de un adolescente de 14 años.

En el lugar trabajó el gabinete de policía judicial mientras se realizaba un operativo intenso para dar con quién sería el autor, el cuerpo se trasladó a la morgue judicial para la correspondiente autopsia

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

REGIONALES: BRUTAL FEMICIDIO EN CAMINIAGA


Un terrible hecho de violencia contra una joven mujer a conmocionado a la localidad de Caminiaga y al norte de la provincia

Según datos extraoficiales el hecho ocurrió esta mañana, todo habría comenzado en la vía pública cuando la mujer transitaba hacia su trabajo  y fue abordada violentamente por quién sería su ex pareja 

Seguidamente la víctima en su desesperación habría ingresado a una casa de una vecina dónde ni así pudo frenar al hombre que se supone la asesinó dentro de la vivienda 

Por estas horas sería intensamente buscado por la policía el malhechor quien después de cometer el hecho se habría dado a la fuga 

El hecho tomó repercusión en todo nuestro norte, aguardamos por más datos oficiales

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

25/11/2021

MUY IMPORTANTE: COMIENZAN LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Córdoba se suma a las acciones de concientización y de diálogo entre la sociedad civil y políticas públicas, para fortalecer la política de Estado sostenida por el Gobierno de la Provincia en materia de Equidad de Género y Lucha contra la Violencia a la Mujer.

Desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se desarrollarán eventos educativos, deportivos, artísticos y culturales, conferencias y actividades que tengan por finalidad propiciar la sensibilización y fomento de la reflexión con perspectiva de género.


Desde el Ministerio de la Mujer, y convocando a las diferentes reparticiones de Gobierno, las Organizaciones Sociales, Municipios y Puntos Mujer, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las Naciones Unidas, invitan a sumarse a la campaña para unir fuerzas para afrontar la problemática mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.


Las distintas actividades que componen la campaña 2021 de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, estarán disponibles en la web cba.gov.ar.

Al igual que en años anteriores, el color naranja será el elemento clave unificador de todas las actividades, y los edificios y lugares emblemáticos, como: el Polo Integral de la Mujer, la legislatura provincial y el Puente del Bicentenario, se iluminarán y decorarán con este color para atraer la atención sobre la iniciativa y visibilizar la consigna.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

ATENCIÓN MUY IMPORTANTE: COMO PREVENIR CIBERDELITOS Y FRAUDES BANCARIOS


El próximo viernes se llevará cabo la Jornada Nacional sobre Ciberdelitos y Fraudes Bancarios, que organizan Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba y la Secretaria de Gobierno de la municipalidad de Córdoba.

Disertarán juristas y especialistas, quienes ofrecerán información para prevenir este tipo de delitos. Se enfatizará en la responsabilidad de las entidades bancarias en relación a la seguridad que deben brindar a sus clientes y promover el trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y las universidades para combatir esta problemática.

El evento tendrá lugar desde, las 16, en el Salón de las Industrias (Belgrano 347). El público podrá seguir las exposiciones por el canal de YouTube del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

Programa, temario y disertantes

  • Apertura y cierre

– Ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Mgter. Eduardo Accastello.

– Director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia de Córdoba, Dr. Daniel Mousist.

– Secretario de Gobierno de la municipalidad de Córdoba, Dr. Miguel Siciliano.

  • Bancos y servicios financieros. Tarjetas de débito y crédito, Compras online (características de los servicios, especificidad y profesionalidad de los proveedores). Obligación de seguridad de las entidades bancarias, crediticias, plataformas electrónicas y tarjetas de débito y crédito (Art, 19 y CC de la Ley N° 24.240).

Disertantes:

– Dr. Federico Ossola, Juez de Cámara de la Provincia de Córdoba.

– Dr. Juan Franco Carrara, Director de Defensa del Consumidor y Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba,  Docente de la Facultad de Derecho  de la Universidad Católica de Córdoba.

– Dr. Sebastián Barocelli,  Director Nacional de Defensa del Consumidor, Docente y Especialista en Derecho del Consumo.

– Dr. Andrés Varizzat, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Asesor Letrado de la Municipalidad de Córdoba y Especialista en Derecho del Consumo.

  • Fraudes bancarios. Vaciamiento de cuentas. El delito, modalidades y características, formas en las que se comete. Medidas de prevención destinada a usuarios.

Disertantes:

– Gabriel Zurdo,  CEO de BTR Consulting, firma especialista en Ciberseguridad Riesgo Tecnológico y de Negocios.

 – Comisario Inspector Diego Martinelli, Jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Jefatura de Policía de la provincia de Córdoba.

– Comisario Germán Arévalo, Jefe de la División Defraudaciones y Estafas de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Jefatura de Policía de la provincia de Córdoba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

INFORMACIÓN LOCAL: EL EQUIPO DE GESTIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA VISITÓ LA EXPO DEL IPEA 223


El EQUIPO DE  GESTIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA VISITÓ LA EXPO DE LA IPEA 223

El intendente Alejandro Allende visitó la Expo de la IPEA 223 de San José de la Dormida, acompañado por la responsable del Área de cultura y Educación del municipio.

Recordemos que el objetivo de este evento es acercar al público en general los trabajos que realizaron, durante todo el año, los alumnos del establecimiento desde 1º año a 7º año.


Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#laRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: EL CUARTO ENCUENTRO DE JUVENTUDES SE REALIZARÁ EN VILLA DEL TOTORAL


El programa del Gabinete Social «Cuenta Conmigo», junto a los ministerios de la Mujer y Desarrollo Social, y la Agencia Córdoba Joven, realizará en Villa del Totoral el jueves el 4º Encuentro de juventudes.

La convocatoria se llevará a cabo en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, impulsada por ONU Mujeres y la adhesión del Gobierno de la provincia. Habrá talleres y actividades vinculadas a esta temática, además de actividades recreativas y musicales. 

El encuentro contará con la presencia del trapero e influencer, Juan Criss, el cantante, Lucas Belbruno, la Miss Universo Argentina 2020, Alina Alkserlad, y el coach, Roberto Avilia. 

Para participar, inscribite aquí.


Cuándo y dónde

  • Día: Jueves 25 de noviembre.
  • Hora: De 10 a 15.
  • Lugar: Club A. Colón – Villa del Totoral

¡Sé parte de CUENTA CONMIGO!

Contacto

  • Correo: programacuentaconmigocba@gmail.com
  • Wapp: 351-2060770

Foto: archivo.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

24/11/2021

INFORMACIÓN LOCAL: VOLCÓ UN CAMIÓN CARGADO CON GASEOSAS EN PROXIMIDADES DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA



VUELCO DE CAMIÓN EN RUTA 9 NORTE CERCA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

Siendo la 00:05 hs personal policial toma conocimiento que en Ruta Nacional N° 9 km 835; un camión había perdido el control y volcando su acoplado (con palets de gaseosa)
El rodado era conducido por un hombre quien no presenta Lesiones visibles, se solicita la colaboración de Bomberos y Policía Caminera, 
debido a que la mercadería obstaculizaba parte de la carpeta asfáltica, liberando
media calzada para la circulación de los vehículos.
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

INFORMACIÓN LOCAL: LA COOPERATIVA ELÉCTRICA INVITA A LA PRESENTACIÓN DEL RELEVAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO


PRESENTACIÓN DEL RELEVAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO EN LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de San José de la Dormida, tiene el agrado de invitar a Ud./s, a presentación del Relevamiento Social Comunitario en Conjunto con Fundación COLSECOR el dia 25 de noviembre las 17:30 hs, en el nuevo edificio de la Cooperativa, sito en Av. Perón 534 de esta localidad. 

En la cual contaremos con la presencia del Sr. Alberto Calvo, Responsable de Relaciones Institucionales de dicha Fundación.

Esperamos contar con su grata presencia.

DEPORTES: ARRANCAN LOS JUEGOS BINACIONALES 2021 Y CÓRDOBA PARTICIPA CON 166 DEPORTISTAS


Hasta el 29 de noviembre la provincia de San Luis recibe una nueva edición de los Juegos Binacionales 2021 de Integración Andina Cristo Redentor, con la presencia de más de 2.500 personas de ambos países.

Se trata de la 23ª edición del evento y Córdoba participa con una delegación de 166 deportistas. Además, se sumaron oficiales de apoyo, médicos, entrenadores y un equipo de prensa bajo la coordinación de la Agencia Córdoba Deportes.

La delegación cordobesa viajó ayer y la foto de rigor se hizo en el césped del Estadio Mario Alberto Kempes.

El acto inaugural tuvo lugar este martes por la noche en el Salón de la Puntanidad, en la ciudad de San Luis. La competencia deportiva arranca formalmente este miércoles, desde las 9.

En esta edición hay deportes como atletismo, basquet, ciclismo, handbol, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y voley. La competencia se desarrollará en diversas sedes cercanas a la capital de San Luis.


Fomentar la integración

Los Juegos Binacionales son encuentros deportivos para jóvenes sub 18, que se realizan todos los años entre las provincias argentinas de Mendoza, San Luis, Córdoba y San Juan, y las regiones chilenas de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana.

El objetivo es fomentar la integración de jóvenes argentinos y chilenos a través de actividades deportivas.

Cada año se alterna el país anfitrión, en el marco del acuerdo suscripto por las autoridades deportivas de Chile y Argentina.

Los primeros Juegos Binacionales se disputaron en 1998 en la Región de Valparaíso, en Chile.

Este certamen internacional apunta al desarrollo de jóvenes deportistas federados, que tienen la posibilidad de competir entre pares con deportistas de otras regiones.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

ATENCIÓN: ALERTA NARANJA PARA CÓRDOBA POR TORMENTAS


ALERTA NARANJA POR TORMENTAS 

🟠 Recordemos que hay alerta naranja por tormentas fuertes o severas para la provincia de Córdoba, centro sur de Santa Fe, este de San Luis. 

🟡 Alerta nivel amarillo para el Oeste de Buenos Aires, sudeste de La Rioja, centro este de Mendoza, centro y oeste de San Luis. 

Se prevén lluvias entre 30 y 70mm en el área naranja y precipitaciones entre 20 y 40mm en el área amarilla. 

Primeras áreas de lluvias y tormentas aisladas algunas fuertes empiezan afectar al centro este de La Pampa, y sudoeste de Buenos Aires, además el este de Mendoza y sur de San Luis. 

Atención al suroeste de Córdoba y sureste de Buenos Aires  que en las próximas horas pueden tener los primeros desarrollos de tormentas.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

23/11/2021

INFORMACIÓN LOCAL: CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Y RCP A PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


CAPACITACIÓN DE RCP Y PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAL MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

Organizado por la municipalidad de San José de la Dormida, el lunes 22 de noviembre se llevó a cabo una capacitación de RCP y primeros auxilios en el C.I.C. (Centro Integrador Comunitario).

Esta capacitación fue dictada por el Dr. Eduardo Maggieri al personal responsable de la Unidad de Traslado, enfermeras y personal de las áreas de Deporte y Juventud de la municipalidad, y contribuye al cuidado y bienestar de los vecinos que utilizan estos servicios garantizando el profesionalismo y la preparación del personal a cargo.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

INFORMACIÓN LOCAL: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

El sábado 20 de noviembre se celebró el Día Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la plaza San Martín de San José de la Dormida, ¡en donde hubo muchos juegos y música para que se diviertan, junto con una actividad particular que encantó a todos y logró que pasen una muy linda tarde!
La tarde del último sábado se vio vestida alegría y buenos momentos enmarcados por este día especial para los niños, niñas y adolescentes. Juegos y música fueron gran parte de lo acontecido, pero además, ¡hubo una actividad particular que sorprendió a todos!, esta fue la realización de la “rayuela más grande del mundo”, la cual nació de la iniciativa originada por la Red Argentina de Ciudades de Niños y Niñas en conmemoración de los 30 años de la “convención sobre los derechos de los niños” con el objetivo de pintar una rayuela que llegue a ser la más larga del mundo, habiendo sido pintada anteriormente en diferentes ciudades de las diversas provincias de nuestro país desde el pasado año 2020. 
A San José de la Dormida le tocó hacer su parte, siguiendo la rayuela que fue pintada en última instancia en la localidad de San José perteneciente a la provincia de Entre Ríos.
Además, el eje central de esta jornada fue poder trabajar con los chicos y chicas para que puedan reconocer los derechos que tienen y los que consideraban que podrían hacerles falta. De este modo y con esta temática, se dio lugar a las diversas actividades y juegos realizados.
Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

REGIONALES: EL INTENDENTE DE LAS ARRIAS DANIEL MEDINA CONTINÚA GESTIONANDO OBRAS PARA LA LOCALIDAD


El intendente Daniel Medina se reunió con el actual secretario de obras de la nación Martil Gill 

La misma se mantuvo en la ciudad de Buenos Aires para reforzar el compromiso de obras recientemente anunciadas para aquella comunidad

Entre ellas está la creación de un centro de atención Infantil, obra de veredas de la avenida principal, nuevo playón de departes, Plan de vivienda entre otros 

El flamante electo a Diputado electo publicó en su cuenta: 

"Queremos que las obras que hacen falta para mejorar la calidad de vida de la gente sigan llegando a cada rincón de la Argentina y de #Córdoba". 

"Nos reunimos con los intendentes Daniel  Medina de #LasArrias y @guzman.c.martin de #LaPara, para evaluar las obras en marcha y proyectar nuevas intervenciones que impulsen el desarrollo de las localidades".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

IRRESPONSABILIDAD AL VOLANTE

Un joven fue filmado conduciendo en forma peligrosa en Mar del Plata en el sector de playa Varese

"Si nos matamos nos matamos" repite más de una vez con tono eufórico mientras su acompañante lo filma y le pide que frene llendo a alta velocidad

Finalmente chocan contra un árbol y descienden sin un raspón, otra vez el vídeo expone y abre la brecha de preguntas y el debate de la inconducta de algunos chicos que actúan sin importarles nada ni nadie lo que preocupa a nivel sociedad.


"El test de alcoholemia que le efectuaron tras el impacto arrojó un resultado positivo de 1,03 g/l cuando el límite actual permitido para circular en la Argentina es de 0,5 g/l para automovilistas y de 0,2 g/l para motociclistas. Incluso en Mar del Plata rige el alcohol cero al volante.

Arostegui quedó suspendido para conducir porque su accionar no solo causó el estupor de los usuarios en redes sociales sino también alarma en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). “Las imágenes hablan por sí solas. El alcohol al volante mata, porque entre otras cosas manejar en estado de ebriedad produce una sensación de falsa seguridad y pérdida de inhibiciones que permiten tomar este tipo decisiones como circular a gran velocidad sin dimensionar el peligro. Por suerte no hubo que lamentar víctimas mortales, pero es necesario que todas las personas que conducen entiendan que manejar es una responsabilidad, que se deben respetar las normas de tránsito y que no hay que consumir alcohol previo a la conducción”, sostuvo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano". comunicó diario La Nación


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya








22/11/2021

ACCIDENTE EN LAS PEÑAS: UN AUTOMOVIL PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CONTRA UN ALAMBRADO


El accidente ocurrió en la calle Moisés Salde de dicha localidad, el conductor es un hombre de 37 años de edad

En el lugar un Fiat Cronos derrapó y se incrustó contra la cerca sufriendo daños materiales, al entrevistar al conductor oriundo de Córdoba capital, expresó que no pudo evitar el impacto.

Trabajaronen en el lugar personal de la departamental Totoral

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

EL TIEMPO: LUNES MUY CALUROSO PARA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


A pocos días del inicio del verano, los cordobeses viven un finde largo digno de los mejores días de enero. Si bien el sábado y el domingo ya estuvo caluroso, este lunes el termómetro explotará: la máxima pronosticada es de 37 grados.

Con una humedad prevista del 57 por ciento, se espera que la sensación térmica supere sin problemas los 40 grados. El viento, además, aliviará poco y nada: será del Sur y de unos 10 kilómetros por hora.

El lunes comenzó a  las 8 de la mañana la temperatura ya superaba los 21 grados y el sol se empezó a hacer sentir.

Por la tarde comenzarán a aparecer más nubes y hay una baja probabilidad de tormentas aisladas para la noche muy sectorizadas

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya


21/11/2021

ARMADA ARGENTINA: LLEGA LA FRAGATA ARA LIBERTAD


El PRÓXIMO LUNES 22 ARRIBARÁ LA FRAGATA ARA “LIBERTAD ” A LA BASE NAVAL MAR DEL PLATA, TRAS FINALIZAR SU XLIX VIAJE DE INSTRUCCIÓN.

Será recibida por el Ministro de Defensa Jorge Taiana junto al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia; el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Diego Eduardo Suárez del Solar; el Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow; y el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Luis Fernández, entre otras autoridades ministeriales y navales.


La Fragata, al mando de su Comandante, Capitán de Navío Osvaldo Raúl Chiñi, zarpó el pasado 31 de julio desde el Apostadero Naval Buenos Aires. El itinerario consistió en más de 90 días de navegación recorriendo prácticamente la totalidad del litoral marítimo argentino fondeando en proximidades de Claromecó (Buenos Aires), el balneario “El Cóndor” y San Antonio Oeste (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). El itinerario incluyó 4 puertos internacionales: Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Punta Arenas (Chile) y Montevideo (Uruguay) navegando un total de 14.985 millas náuticas (equivalentes a 27.000 km).


Su tripulación está compuesta por 27 oficiales, 58 guardiamarinas en comisión y 174 suboficiales. Además, se encuentran a bordo invitados de institutos de formación del Ejército Argentino y Fuerza Aérea Argentina. De un total de 260 tripulantes, 35 de ellos son mujeres.


El Viaje de Instrucción XLIX tuvo como objetivo completar la formación profesional de los Guardiamarinas en Comisión de la Promoción N°149, N°84 de Infantería de Marina y N°105 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.


Por el momento no está prevista la realización de eventos de puertas abiertas al público.


Viaje de Instrucción


El plan de formación que se lleva a cabo en la Escuela Naval Militar requiere que, a lo largo del trayecto educativo en esta Unidad Académica, los cadetes vayan adaptándose progresivamente a las particularidades, costumbres y tradiciones de la vida a bordo, desarrollando a su vez la práctica efectiva de las actividades profesionales, cuyo sustento académico proviene de los conocimientos impartidos en ese Instituto.


En ese sentido, el embarco en el Buque Escuela Fragata ARA “Libertad” como quinto ciclo de formación teórico-práctico, es parte del Plan de Estudios y materializa la culminación de su etapa formativa donde, a partir de una práctica profesional integrada desarrollada en forma intensiva, se procura consolidar las aptitudes básicas adquiridas, obteniendo mediante un embarco prolongado, la adecuada aplicación y evaluación de los conocimientos aprendidos, una integral adaptación a la vida en el mar y satisfacer las competencias de egreso de los futuros Oficiales de la Armada.


La misión del Buque Escuela entonces es la de completar la formación general y profesional de los Guardiamarinas en Comisión, acrecentar los vínculos de amistad y cooperación con los países visitados y fomentar la integración interinstitucional con invitados nacionales y extranjeros a fin de cumplir con las exigencias del plan de estudios de la Escuela Naval Militar y representar protocolarmente a la Institución y a la República Argentina.


Características


La “Libertad” es una fragata de 104 mts de eslora, su manga es de 14,3 mts, con una superficie total de 2652 m² de velamen, 3635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de 50 mts.


Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. Los palos son de acero y están formados por macho y mastelero.


El velamen está compuesto por 27 velas: 11 cuchillas y una cangreja en el palo mesana con botavara metálica. De aquellas, 5 son foques, 3 estays del palo mayor y 3 estays de mesana. El resto son 15 velas cuadras, distribuidas en 5 vergas por palo.


Su mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español que reside en Argentina, Carlos García González.

Prensa Armada Argentina

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

20/11/2021

REGIONALES: TRÁGICO ACCIDENTE EN LA RUTA 9 NORTE A LA ALTURA DE "LOS SAUCES"


Un accidente de tránsito donde se vieron involucrados una familia de Córdoba ocurrió cerca de las 4 de la madrugada entre San José de la dormida y El Rodeo
Un matrimonio oriundo de la ciudad capital que viajaban a Sumampa Santiago del Estero se accidentaron cuando el rodado en el que se trasladaban perdió el control quedando dado vuelta sobre la carpeta asfáltica

En el siniestro perdió la vida la conductora una  mujer de 38 años de edad ,  mientras que tres menores y un hombre fueron trasladados al hospital regional local 

En el lugar trabajaron personal de la Departamental Tulumba, Bomberos y policía Judicial 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

19/11/2021

INFORMACIÓN LOCAL: ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS MUNICIPALES EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA

La municipalidad de San José de la Dormida informa que la entrega de los Módulos Alimentarios se realizará en la Oficina de Acción Social, calle Sarmiento 358, de 9 a 12:30hs de la siguiente manera:

Martes 23 de noviembre a los DNI terminados en 0, 1, 2 y 3.
Miércoles 24 de noviembre a los DNI terminados en 4, 5 y 6.
Jueves 25 de noviembre a los DNI terminados en 7, 8 y 9.

Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

CÓRDOBA: SE DERRUMBÓ UNA PARED, HABRÍA UN OBRERO MUERTO BAJO LOS ESCOMBROS


Un obrero habría fallecido este viernes aplastado por escombros en una obra de demolición ubicada en barrio Independencia, cerca de Cofico, en la ciudad de Córdoba luego de que una pared cedió, según se informó desde la Policía.

El comisario Rubén Distéfano informó pasadas las 14 que a raíz del episodio habría fallecido uno de los tres obreros que se encontraban en el interior del edificio ubicado en Jerónimo Luis de Cabrera 443.

“Es un edificio en estado de abandono. Había tres empleados en el interior haciendo trabajos de limpieza. Uno de ellos nos dice que sintió un crujido y que se cayó escombros. Alcanzaron a salir dos y un tercero quedó aprisionado entre los escombros”, dijo a cadena 3.

Y agregó: “La gente del Servicio de Emergencias 107 nos dice que ya estaría fallecido. No lo han podido sacar del interior”.

Fuente: La Voz.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya






INFORMACIÓN LOCAL: EL ESTABLECIMIENTO FRANCISCO N LAPRIDA PASÓ A LAS INSTANCIAS NACIONALES DE LA 53 FERIA DE CIENCIA Y TEGNOLOGIA


El ESTABLECIMIENTO FRANCISCO N LAPRIDA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA PASÓ A LAS INSTANCIAS NACIONALES DE LA 53ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Equipo de Gobierno Municipal felicita a docentes y alumnos del Establecimiento Francisco Narciso Laprida de San José de la Dormida por participar en la 53ª Feria de Ciencia y Tecnología, y pasar a las instancias nacionales.
Con el proyecto “Las emociones en tiempos de pandemia”, explican que “Desde el área de expresión artística se trabaja con la música, lo que esta produce en nuestro cuerpo, diseñando emoticones que representen esa emoción y fundamentando dicha elección. Este proyecto se articula con las áreas de Lengua y Literatura; Matemática; Ciencias Naturales, Identidad y Convivencia y Música”.

INTEGRANTES:

Alvarez Lautaro Nahuel
Belazquez Bruno Noe
Gonzales Lascano Jonathan Daniel
Muñoz León
Pereyra Thiago Ariel
Vargas Choque Jhilmar Freddy
Casas Guadalupe
Farias Alexia Valentina
Guallanes Lazarte Nahiara Jacqueline
Jaime Pereyra Samira Nahime
Oroda Luz Nayeli
Quinteros Garcia Josefina
Burgos Mateo
Figueroa Ibarra Samuel
Fuente Julian
Lencinas Vazquez Edgar
Mozzi Pablo Tomas
Quiroga Teo Benjamín
Reartes Octavio José Antonio
Suarez Acosta Tiago
Castillo Violeta Valentina
Ibarrola Daviana Josefina
Mangold Flores Sofia
Ozan Morena Janna
Rodriguez Aneley Valentina
Loyola Ingrid Valentina
Carreras Miño Bautista
Maldonado Kevin David
Moreno Reyes Felix Agustin
Ocampo Bautista José
Quiñones Samuel vladimir
Vivas Matias Mikael
Bravo Santina Victoria
Gastaldi Emily Valentina
Herrera Lara Nicole
Munin Aylin
Rodriguez Jessica Anahi
Roldan Camila Valentina
Valdez Kala Luz
Vivas Lucila Pilar
Alvarez Leon Bautista
Amin Juan Ignacio
Farias Thiago Tomas
Lazarte Brian Leonel
Mathieu Santino Salvador
Molina Algarbe Lorenzo Brando Gael
Rodriguez Nahuel Emiliano
Santana Fabricio Nazareno
Vivas Dylan Valentin
Juncos Gerardo Gabriel
Amaranto Galilea
Carranza Selena Esmeralda
Fierro Ranzi Sofia
Alarcon Suarez Freya Rosario
Maldonado Ana Luz

Docente / Asesor / Orientador
Roxana Karina Ibarra
Ruth Maricel Offredi
Elena Haydee Alvarez
Marysol Yanina Casas
En la escuela el Proyecto Institucional está basado en el eje salud, donde se trabajó con los niños, en primer lugar, conociendo qué significa este término; implementando diferentes juegos; evidenciando los conocimientos previos.

Vídeo: https://youtu.be/nd24ROdn7OA

Municipalidad de San José de la Dormida 
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

INFORMACIÓN LOCAL: EL COE LOCAL INFORMÓ UN CASO POSITIVO DE CORONAVIRUS EN LA LOCALIDAD


Tras varias jornadas sin casos activos la localidad confirma un caso positivo para COVID

Se trata de un paciente que se encuentra en buen estado de salud transitando la enfermedad en forma ambulatoria nos confirmaron desde el hospital

Se recomienda no relajarse en los cuidados de bioseguridad asumiendo la responsabilidad individual
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

18/11/2021

INFORMACIÓN LOCAL: POR PRIMERA VEZ SAN JOSÉ DE LA DORMIDA TENDRÁ UN ESTATUTO DEL EMPLEADO MUNICIPAL


POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SAN JOSÉ DE LA DORMIDA TENDRÁ UN ESTATUTO DEL EMPLEADO MUNICIPAL

El Equipo de Gestión Municipal de San José de la Dormida celebra la aprobación de la Ordenanza por la cual los empleados contarán, a partir de ahora, con reglas claras de sus derechos.

Hace poco el Departamento Ejecutivo envió al Concejo un proyecto de ordenanza para crear el Estatuto del Empleado Municipal. “Es algo por lo cual venimos trabajando desde que éramos oposición y nunca tuvo eco en las autoridades de entonces; ahora que somos gobierno pudimos hacerlo realidad”, expresó el intendente Alejandro Allende.

Tanto en su elaboración como en su tratamiento legislativo, se tuvo en cuenta la opinión de asesores especialistas que expresaron: “Este Estatuto será el inicio para poder realizar los pasos siguientes como es establecer otros instrumentos legales que beneficiará a los empleados, como así también otras posibilidades de contratación para los empleados que son Becarios, por ejemplo”.

Además se consultó empleados de distintas áreas: “Estoy de acuerdo con este Proyecto de Estatuto ya que nunca, desde hace 15 años que trabajo en el Municipio, tuve ni supe cuáles eran mis derechos y obligaciones y considero que es la puntapié para poder regularizar la situación de todos los empleados”. Y “El Municipio siempre se rigió por el estatuto de la provincia y por algunas ordenanzas, pero nunca hubo un instrumento legal que regulara los distintos derechos que tienen los empleados municipales”. Fueron algunas opiniones.

Para quiénes, en definitiva, será aplicado la iniciativa es algo histórico porque además de ser consultados por el Ejecutivo, también pudieron participar y dar su opinión en el recinto del Concejo Deliberante.

De esta manera quedó sancionada la Ordenanza N°0390/2021 que fue votada por unanimidad en el Concejo y crea el Estatuto del Empleado Municipal.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...