30/10/2021

REGIONALES: VILLA DEL TOTORAL, QUEDÓ PAVIMENTADO EL INGRESO AL CERRO DE LA CRUZ


Este sábado, el gobernador Juan Schiaretti, supervisó el final de obra de pavimento en la localidad de Villa del Totoral, departamento Totoral.

La obra consiste en la pavimentación de mil metros de la RP 17, en el tramo urbano de la localidad, hasta el ingreso al Cerro de la Cruz.

Acompañaron al gobernador el intendente local, José Luis de Lucca; el secretario de Asuntos Institucionales del Ministerio de Gobierno, Isaac López y el legislador provincial, Raúl Latimori.

Con esta obra, el Gobierno Provincial garantizará mejoras en la movilidad y transitabilidad en los habitantes y mayor seguridad vial en una ruta importante para la producción y el turismo. Además, la pavimentación de los caminos facilita el acceso al Cerro de la Cruz.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

DOLOR EN EL ESPECTÁCULO: MURIÓ OCTAVIO OCAÑA "BENITO" DE LA SERIE "VECINOS"


Este sábado se informó del fallecimiento de Octavio Ocaña, mejor conocido por su papel “Benito Rivers” en la serie Vecinos de Televisa.


El canal de las estrellas confirmó el hecho a través de su Twitter y envió el pésame a los seres queridos del actor:

Octavio Ocaña, conocido por interpretar a Benito Rivers en Vecinos, falleció ayer por la tarde. Nos unimos a la pena de los seres queridos y amigos del actor, a quienes enviamos nuestro más sincero pésame. Descanse en paz”, puede leerse desde la cuenta oficial.


De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez), el actor presuntamente estuvo dos días consecutivos en Villa Nicolás Romero con unos conocidos y fue “asesinado a tiros” el viernes pasado.


Tras la noticia del fallecimiento de ”Benito”, usuarios de redes sociales no tardaron en reaccionar y se mostraron impactados con la noticia.


“Primero Javier Sahagún, y ahora Octavio Ocaña, duro golpe a la infancia de varios en esta semana, voces y gente con la que crecimos se ha ido, QEPD y que Dios le de paz a sus almas y mucha luz a sus familias”, “Cuántos crecimos viendo la serie , muchos vimos como desde niño fue creciendo como persona, como actor y como un ser humano increíble, desde pequeño llegó lejos y empezando desde niño Q.P.D. Octavio Ocaña, BENITO , mis condolencias a toda su familia”, fueron algunos mensajes de los internautas.


Diversas versiones de su muerte

Según algunos reportes policiales, el joven tripulaba una camioneta gris de la marca Jeep modelo Grand Cherokee con placas de circulación PWJ-213D, del estado de Morelos, en la zona de Tepojaco, cuando dos sujetos armados se le acercaron y trataron de despojarlo de la misma.

Los automovilistas que pasaban por la zona se percataron de los hechos e informaron de lo acontecido a las autoridades correspondientes.


Sin embargo, los delincuentes presuntamente al darse cuenta que habían sido descubiertos habrían subido a la unidad obligaron al artista a conducir con rumbo a la autopista Champa-Lechería, por lo que dio inicio una persecución.


Al llegar a la altura del kilómetro 5 de la vialidad con dirección a Chamapa, se escuchó un disparo, posteriormente el vehículo salió del camino y terminó impactado contra un montículo de tierra.

Minutos después los uniformados se acercaron y aseguraron a dos de los tripulantes, mientras que el conductor, Octavio O., fue trasladado herido gravemente a un hospital, donde horas más tarde se informó de su muerte, aunque hasta ahora no han dado a conocer la causas de la misma.


El par de sujetos detenidos ya fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, así como un arma de fuego.


Asimismo, comenzó otros tuiteros denunciaron supuestas inconsistencias en las fotografías viralizadas en redes sociales donde presuntamente aparece con un arma en la mano, además compartieron imágenes previas donde Octavio se habría tocado la nariz con esa mano sin ningún objeto como posteriormente se habría señalado en algunas versiones.


No es la primera vez y tampoco será la última en la que la policía te siembra un arma para cambiar la versión de los hechos. Ahora le tocó a Octavio Ocaña, a ver si la autoridad ya deja de hacerse p*ndeja respecto a la nula capacitación policial”, señaló un usuario.


Póngase al tiro Gober @alfredodelmazo porque anda circulando una foto con un arma en la mano cuando claramente se ve que no traía nada. La tira se le quiere sembrar al compa. Empiecen con sus policías y que haya justicia”, escribió al respecto Pedro César Carrizales mejor conocido como “El Mijis”, diputado de San Luis Potosí, al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo.


Las autoridades hasta el momento no han realizado declaraciones oficiales.


Fuente: Infobae


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


29/10/2021

INFORMACION LOCAL: IMPULSAN PROYECTO DE ORDENANZA PARA EXIMIR DE IMPUESTOS A ACTIVIDADES AFECTADAS POR LA PENDEMIA EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA



IMPULSAN PROYECTOS DE ORDENANZA PARA EXIMIR DE IMPUESTO LA ACTIVIDAD COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONES DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 

El Departamento Ejecutivo remitió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para eximir de la Tasa que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios desde el período de marzo/2020 y hasta diciembre/2021, a los sujetos que desarrollen y/o exploten en el ámbito de la localidad de San José de La Dormida la actividad cultural, de esparcimiento y/o deportiva y de alquiler y/o explotación para fiestas, convenciones, boliches, restaurantes y otros eventos similares, exclusivamente.

“Estas medidas de exención propuestas se realizan en el marco de la Emergencia Pública Sanitaria por el Coronavirus (Covid-19), constituyendo medidas paliativas ante la difícil situación por la que atraviesan los sectores y rubros mencionados en la presente”, expresa el proyecto. 


Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

INFORMACIÓN LOCAL: EL SERVICIO DE SALUD MUNICIPAL TAMBIÉN ATENDERÁ A PACIENTES CON APROSS


El SERVICIO DE SALUD MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA TAMBIÉN ATENDERÁ  A  PACIENTES CON APROSS 

La municipalidad de San José de la Dormida informa que a partir del 1 de noviembre, los servicios de ginecología y clínica médica comenzarán a atender también a pacientes con obra social Apross, logrando así, ampliar y mejorar la atención del Centro de Salud Municipal.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

ATENCIÓN: EL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE CÓRDOBA INFORMA LA SITUACIÓN DE LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA


🔵 MINISTERIO DE SEGURIDAD- CÓRDOBA 

 Durante la tarde de este jueves un incendio de grandes proporciones se originó en la zona comprendida entre las localidades de #LaGranja y Villa Animí, distante a unos 50 kilómetros hacia el norte de la capital. 

“A este momento tenemos un total de 10 dotaciones de bomberos voluntarios de distintas regiones trabajando en el lugar con el apoyo de 6 dotaciones del ETAC de las bases de Punilla, Alta Gracia y Sierras Chicas”, aseguró el director General de Protección Civil, Diego Concha.

“Se está trabajando con autobombas, camionetas y dos aviones hidrantes que lo hacen desde la pista de Jesús María y el lago San Roque, procurando proteger algunas viviendas ya que hay riesgo de interfase”, confirmó el funcionario.

▶️En Tala Caña permanece activa una línea de frente de fuego de 500 metros; el sector oeste y la cola del Incendio fueron contenidos. En el lugar hay presencia de un constante viento de 45 kilómetros por hora. Trabajan 16 cuarteles de #Bomberos y 9 dotaciones de ETAC. 

Con la luz del día apoyaron la tarea de extinción dos medios aéreos del gob de cordoba. Al mismo tiempo también trabaja en el lugar personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Secretaría de Riesgo y Dirección de Protección Civil. Colabora Policia Cba

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

28/10/2021

ATENCIÓN: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA SOLICITA EXTREMAR EL CUIDADO DEL AGUA


La MUNICIPALIDADES DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA SOLICITA A LOS VECINOS EXTREMAR EL USO DEL AGUA POTABLE 

El municipio de San José de la Dormida solicita a los vecinos extremar el uso del agua potable y utilizar sólo lo necesario, esto se debe a que la falta de lluvias producen una notable baja en las napas y esto dificulta la extracción por parte de las bombas que están en funcionamiento.

Por tal motivo el municipio recomienda que el agua sólo sea utilizada para consumo.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

27/10/2021

IMPORTANTE INCENDIO EN "TALA CAÑADA" JURISDICCIÓN DE SALSACATE


UN INCENDIO DE CARACTERÍSTICAS MUY INPORTANTE SE DESARROLLA EN EL OESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 

Por estas horas es incesante la tarea de bomberos de distintos cuarteles para poder controlar las llamas que por momentos son incontrolables, este se suma a la gran cantidad de nuevos focos que sigue habiendo en todo el territorio provincial 

Trabajan en el lugar personal del ETAC, cuarteles de los siguientes destacamentos la tarea se complica por el terreno de sierras, el fuego consume vegetación y monte natural

🚒 San Carlos

🚒 Mina Clavero

🚒 Villa de las rosas

🚒Los Hornillos

🚒Las Tapias

🔴 2 🛩️🛩️ aviones hidrantes 

🚒 Villa Dolores

 🚒La Paz

 🚒San Javier

🚒: Villa Giardino

🚒Valle hermoso

🚒: Carlos paz

🚒: Icho cruz

🚒 San marcos

🚒 capilla

🚒 cruz del eje 

🚒 Soto

🚒 ETAC

Gentileza: Nicolás Viada 



#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


informacion local: El intendente Alejandro Allende recibió a la nueva Titular Temporal de la Comisaría de San José de la Dormida


El INTENDENTE ALEJANDRO Allen5de RECIBIÓ A LA NUEVA TITULAR TEMPORAL DE LA COMISARÍA DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

Este miércoles 27 de octubre, el Intendente Municipal Alejandro Allende se reunió con la Subcomisario Elena Inze proveniente de Lucio V. Mansilla, la cual reemplazará, temporalmente en su cargo, al Titular de la Comisaría de San José de la Dormida a Jefe Carlos Oliva, que tomó licencia hasta el 12 de noviembre.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

ATENCIÓN: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL GOLPE DE CALOR


Ante las elevadas temperaturas que se registran en la provincia, es necesario mantenerse alerta con respecto al sol, el calor y sus riesgos. Tanto en la vida cotidiana, como al momento de hacer deporte, el calor puede provocar problemas de salud si no se toman algunas medidas.

El calor extremo genera pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo, lo que puede causar un trauma térmico, comúnmente denominado golpe de calor.

Es importante evitar la insolación, que se produce cuando hay una exposición prolongada al sol y en horarios críticos. Su principal manifestación son las quemaduras en la piel.

Las altas temperaturas afectan principalmente a mujeres embarazadas, bebés, niños, niñas y a mayores de 65 años. También a personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial; obesidad y diabetes.

Consejos para prevenir los efectos nocivos del calor

  • No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
  • Tomar mucho líquido, preferentemente agua.
  • En el caso de los bebés, amamantar con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca y segura sin esperar que la pidan.
  • Ingerir frutas y verduras, y evitar comidas calóricas y abundantes.
  • Vestir con ropa clara y holgada y usar gorro.

Reducir el ejercicio

Es oportuno también reducir la actividad física durante estos días pero, para quienes hacen deporte con asiduidad, las recomendaciones son:

  • Practicarlos a la mañana temprano o a la tarde, después de las 19 horas.
  • Hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.

Cuidado de la piel

Además de no exponerse en horas pico, se recomienda usar protector solar de alto espectro; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación después de sumergirse al agua o periódicamente luego de colocarlo.

Es importante remarcar que se deben respetar en forma estricta los horarios seguros en el caso de los niños, y colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro. Asimismo, se debe evitar completamente que los menores de un año permanezcan al sol.

El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda acudir a la consulta médica ante algunos de los siguientes síntomas: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos o desmayo, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza y desorientación.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

INFORMACIÓN LOCAL: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA COLOCÓ LUCES LED EN LA ENTRADA Y SECTOR DE RUTA 9


LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA RENOVÓ CON LUMINARIAS LED SOBRE RUTA NACIONAL 9

La municipalidad de San José de la Dormida realizó la obra de renovación de la luminaria sobre la ruta nacional 9 a la entrada de la localidad.
La obra se llevó a cabo con fondos propios y es parte del proyecto de cambio que se viene llevando en este sentido, donde ya se habían renovado las viejas lámparas por la nueva tecnología led en Plaza Central y la Av. San Martín.
Fotos gentileza de Franco Farías – Diario Primer Informe

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

26/10/2021

INFORMACIÓN LOCAL: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ABONA BECAS ESTUDIANTILES


LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA ABONA LAS BECAS ESTUDIANTILES 

La municipalidad de San José de la Dormida informa que el Área de Contaduría estará abonando las Becas Estudiantiles correspondientes al mes de octubre, el viernes 29 de 9 a 13 hs, en el edificio municipal de San Martín 590.

Por consultas comunicarse al teléfono 3521537983.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

REGIONALES: INCENDIO EN EL PARAJE "LA ÇAÑADA" DEL DEPARTAMENTO RÍO SECO


CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN EL NORTE DE CÓRDOBA 

Alerta amarilla debido al clima caluroso de estos días 

En horas de la madrugada de hoy, siendo las 03:50hs, se tomo conocimiento de un foco ígneo en Paraje La Cañada, lugar donde constata que se trataría de un incendio de pastura natural. 

trabajaron en el lugar personal de Bombero Voluntarios y personal policial, realizaron tareas de sofocación, no logro ser extinguido hasta esta mañana por completo por lo que  hasta ese  momento se encuentraba controlado pero activo

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

25/10/2021

MACABRO: HALLAN HUESOS HUMANOS EN UN RÍO EN BAÑADOS DE SOTO


Hay misterio en el norte cordobés tras el hallazgo de huesos humanos a la vera del río en la localidad de Bañado de Soto, departamento Cruz del Eje.

Vecinos que viven en la zona dieron aviso a la Policía al toparse con los restos óseos en un sector aledaño a su domicilio.

Los efectivos policiales conservaron la escena y especialistas forenses se llevaron los huesos para poder examinarlos en Córdoba Capital, donde intentarán investigar su procedencia.

Por el momento los investigadores no pueden descartar ninguna hipótesis sobre qué pasó y cómo llegaron a ese lugar.

Fuente: El Doce 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

INFORMACIÓN LOCAL: EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDO Y PENADO EL USO, FABRICACIÓN Y O TENENCIA DE PIROTECNIA


El MUNICIPIO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDO Y PENADO EL USO DE PIROTECNIA EN SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

La municipalidad de San José de la Dormida recuerda que ESTÁ VIGENTE LA PROHIBICIÓN de tenencia, fabricación, depósito y venta al público (ya sea minorista o mayorista) de pirotecnia o cohetería dentro del ejido urbano de la localidad.

Además se recuerda que la utilización de estos elementos –sean o no de venta libre y/o fabricación autorizada- provocan grave daños a persona y animales, tanto en la visión como auditivos.

Esta prohibición rige para todo el año, pero se incrementan en las fiestas de fin de año. “Por ello el municipio realizará los controles que correspondan para que tengamos una SAN JOSÉ DE LA DORMIDA CON PIROTECNIA CERO”.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

INFORMACIÓN LOCAL: EL MUNICIPIO ENTREGÓ UN APORTE DE 100.000 PESOS A BOMBEROS DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


El MUNICIPIO ENTREGÓ UN APORTE DE 100 MIL PESOS  PARA A BOMBEROS DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

El Equipo de Gestión Municipal entregó un aporte de cien mil pesos al cuartel de Bomberos de San José de la Dormida en un acto que organizó la comisión Directiva para homenajear a los Bomberos Activos.

El aporte fue entregado por el intendente Alejandro Allende como Jefe de Defensa Civil de San José de la Dormida.

Recordemos que además la municipalidad ya viene colaborando con personal, insumos y vehículos para contribuir al combate del fuego que ocasionó una catástrofe natural en todo el norte cordobés.


Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

24/10/2021

ATENTOS: CON TEMPERATURAS DE HASTA 37 GRADOS SE VENDRÍA LA PRIMERA OLA DE CALOR A CÓRDOBA


SE VIENEN TEMPERATURAS DE VERANO EN CÓRDOBA: OLA DE CALOR A LA VISTA 

Con temperaturas muy elevadas, la semana en Córdoba será muy calurosa, con registros máximos que podrían rozar los 37 grados. Se trataría de la primera ola de calor de la temporada.

Con el avance de un frente cálido proveniente de Brasil, el viento norte ganará terreno en la provincia, provocando un marcado aumento de la temperatura. 

▶️El lunes, la semana ya dará comienzo con un vertiginoso ascenso de las marcas, jornada con sol, viento norte y la temperatura que estaría trepando hasta los 34/35 grados. 

▶️Para el martes y el miércoles, el mercurio seguirá trepando en el termómetro, con poco cambio en la masa de aire, nuevamente las temperaturas serán elevadas, pudiéndose alcanzar registros de 33 y 35 grados en el centro. 

▶️Jueves y viernes, con temperaturas también bastante elevadas, tanto las mínimas como las máximas, con plena característica a la ola de calor de la temporada cálida. Las mínimas estarán pisando los 20 grados y las máximas superando los 35.

🟠 *¿Cuándo llega el alivio?*
 Desde el viernes la nubosidad tendrá mayor presencia, con tiempo inestable para distintas áreas de la provincia, con posibles chaparrones, aunque con poco cambio en la masa de aire.  Durante el fin de semana se podrían registrar algunas lluvias, pero el calor continuará a la orden del día, con máximas que seguirán por encima de los 30 grados.

Servicio meteorológico nacional 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

23/10/2021

PROVINCIALES: EL ETAC INCORPORÓ CUATRO NUEVAS AUTOBOMBAS


El gobernador, Juan Schiaretti, inspeccionó este viernes los cuatro nuevos camiones Iveco para el combate del fuego que se incorporaron al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). Son unidades equipadas con tecnología de punta, fabricadas en España, que ya están operativas en caso que se requiera su intervención.

La flota viene a reforzar el equipamiento del ETAC, organismo que este año se sumó al sistema de protección civil y trabaja en conjunto con las Direcciones de Defensa Civil, Bomberos y Policía de Córdoba.

Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, indicó que los camiones trabajarán en zonas de riesgo de interface para cuidar las viviendas y son ideales para actuar en la montaña. Además aclaró que los conductores recibirán capacitación por parte de la empresa que proveyó las unidades.


Dos de las flamantes unidades son autobombas con capacidad de dos mil litros y tienen tracción 4X4. Son vehículos de intervención rápida, equipados con dos escaleras de aluminio de montada sobre soportes en techo, dos extintores seco ABC de 20 libras, cuatro mangueras especiales para extinción de incendios industriales y mangueras de nitrilo con revestimiento de goma.

También se incorporó un camión tracción 6X4, con una capacidad de 10 mil litros. Dispone de 10 mangueras de descarga (de 5’’ y 30 metros), 10 (de 2.5’’ y 15 metros),  y 10 (de 1.5’’ y 30 metros ), y un extintor de polvo seco para fuegos ABC de cinco kilos.


El restante vehículo es una autobomba 6X4, con capacidad de 12 mil litros, equipada con 45 mangueras de distinta capacidad y extensión y un extintor de 2.5 LB para fuegos ABC de polvo químico seco.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el director general de Protección Civil, Diego Concha; el director del ETAC, Gustavo Bustos; y el presidente de la empresa Iturri, Gustavo Pereyra, proveedora de los vehículos.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


REGIONALES: LA MUNICIPALIDAD DE LAS ARRIAS RECONOCIÓ A UNA VECINA Y DOS EFECTIVOS, UNO DE LA FUERZA POLICIAL Y A UN BOMBERO POR EL ACCIONAR EN UN ACCIDENTE DOMÉSTICO QUE SUFRIERA UNA BEBA DE UN AÑO DE EDAD


La noticia fue difundida a través de el Facebook municipal, el hecho ocurrió el pasado 29 de septiembre en la localidad de las Arrias 
INFORME

"La Municipalidad de Las Arrias reconoció por su valentía y accionar heróico a los vecinos, personal de la salud y de las fuerzas públicas de nuestra localidad, que días atrás se vieran involucrados en el accidente que sufriera la pequeña Zoe.
Estuvieron presentes Mercedes Casas; Maximilano Pedraza, bombero voluntario; Agente Luis Miguel Mercado, Oficial Principal Horacio Martinez, Comisario Mayor Andrés Zabaleta y Comisario Inspector Roque Varela, en representación de la Comisaría Las Arrias U.R.D. Tulumba; Dra. Zulema Lazcano, en representación del personal del Hospital Municipal "Dr. Cesar Gil Garro"; junto a nuestro Intendente, la mamá y la niña involucradas en el desafortunado hecho".

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

22/10/2021

PROVINCIALES: UNA INVESTIGACIÓN DE LA FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO DE CÓRDOBA TERMINÓ CON LA CONDENA DEL HIJO DE LUCIANO BENJAMÍN MENÉNDEZ POR VENTA DE DROGAS


UNA INVESTIGACIÓN DE LA FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO DE CÓRDOBA TERMINÓ CON LA CONDENA DEL HIJO DE LUCIANO BENJAMÍN MENÉNDEZ POR VENTA DE DROGAS

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 2° Nominación, en un juicio abreviado, dictó sentencia a Juan Martín Menéndez (hijo del represor Luciano Benjamín Menéndez) por venta de drogas en la ciudad de Córdoba.
El condenado, recibió una pena de cuatro años y medio de prisión tras hallarlo culpable del delito de comercialización de estupefacientes en dosis destinadas al consumidor y agravada por ser en perjuicio de un menor.

Cabe destacar que el investigado fue aprehendido por la Fuerza Policial Antinarcotráfico mientras armaba envoltorios de estupefacientes sobre la mesa de la cocina. 
El operativo se llevó a cabo el 6 de mayo del corriente año y se logró el cierre de un punto de venta (su vivienda) y la incautación de 2.096 dosis de marihuana, $30.600 (producto del narcomenudeo), una balanza digital y elementos relacionados a la actividad ilegal.
#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

REGIONALES: VOLCÓ UN CAMIÓN CON ENCOMIENDAS EN LA RUTA NACIONAL NÚMERO 60


ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA RUTA NACIONAL NÚMERO 60
 
Ocurrió este jueves por la tarde a las 15:50 hs., se toma conocimiento de un accidente de tránsito sobre Ruta Nac. N° 60 a la altura del km 876.

En el lugar,  un camión marca Scania, con acoplado conducido por una persona mayor de edad, domiciliado en la provincia de Tucuman, el cual transportaba encomiendas varias, y que por razones que se tratan de establecer pierde  el control,  produciéndose  el vuelco. 
El acoplado quedó ocupando la mitad de la calzada mientras que el conductor fue asistido el cual no presentaba lesiones alguna. 

 La ruta permaneció cortada preventivamente, en el lugar  trabajaron  p Personal de Caminera conjuntamente con la Dptal.Tulumba.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

21/10/2021

SITUACIÓN INCENDIOS: PROPONEN DECLARAR DESASTRE AGROPECUARIO A ZONAS AFECTADAS


La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, elevará en breve al Poder Ejecutivo la propuesta para declarar zona de Desastre a las superficies afectadas por los incendios ocurridos en las últimas semanas (desde agosto a la fecha), en distintas regiones del centro, norte y oeste de la provincia. El documento fue avalado por todos los integrantes de la comisión, a través de una videoconferencia.

En este organismo que coordina la Secretaría de Agricultura, además participan otras dependencias como la cartera de Coordinación, la Secretaría de Ambiente, el Banco de Córdoba, Finanzas, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el INTA, el Senasa y entes estatales y privados. Su objetivo, en función de los reportes de daños que recepta, es elevar al Ejecutivo la propuesta de declaración. Desde que se conformaron el año pasado las denominadas Mesas Interinstitucionales en las áreas incendiadas, los actores que las conforman, además de todos los ya mencionados, son profesionales y dirigentes locales, otras entidades colaboradoras y casas de altos estudios, que también formaron parte del encuentro el día de hoy.

Como se trata lamentablemente de un fenómeno que puede seguir en curso por la temporada que se atraviesa, se tendrán en cuenta los mecanismos legales y administrativos para la ampliación y determinación de nuevas zonas en caso de resultar afectadas.

Luego de una intensa tarea de relevamiento que incluyó informes elaborados por las agencias zonales de la cartera productiva con área de influencia en las zonas afectadas, datos aportados por técnicos de otras dependencias del ministerio, por Bomberos, imágenes satelitales con un alto grado de definición y documentos aportados por entidades vinculadas a la producción, el órgano elaboró el acta de propuesta para la firma del gobernador.

El documento incluye 59 polígonos en 14 departamentos: Calamuchita (3 polígonos); Colón (4); Ischilín (2); Minas (3); Pocho (2); Punilla (1); Río Seco (6); San Alberto (7); San Javier (12); Santa María (5); Sobremonte (2); Totoral (1); Tercero Arriba (3); y Tulumba (8). Estas superficies ocupan en total aproximado de 60 mil hectáreas. Para la delimitación de las áreas se utilizó el ya mencionado criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.

A los productores que se encuentren dentro de las zonas definidas y que en su Declaración Jurada detallen afectación, se les extenderá como es habitual la constancia de daños. El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre.

El periodo de vigencia para esta Emergencia Agropecuaria comprende desde el 1° de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, para los productores que se dedican a la ganadería, agricultura, forestales, frutihortícolas y apícolas. Para los productores agropecuarios que no entren en estado de desastre, se les extenderá por la vía correspondiente el certificado de daños para presentar ante quien corresponda.

Con la elevación de la propuesta, queda como paso final la firma por parte del Ejecutivo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su implementación.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

REGIONALES: UN AUTOMÓVIL CHOCÓ CON EL TREN EN LA LOCALIDAD DE QUILINO


Este miércoles por la noche, un automóvil chocó con la locomotora de la empresa Trenes Argentinos en un paso a nivel que se encuentra en la zona urbana de la localidad de Quilino. 
 
Por lo que se observa en las imágenes la máquina embistió al automóvil y provocó que el conductor resultara lesionado. Por ese motivo, fue trasladado al hospital local donde quedó en observación. 

Fuente: Mirá el norte

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

REGIONALES: POLICÍA AMBIENTAL LIBERÓ UN YAGUARUNDÍ Y 80 ESPECIES DE AVES EN LA PARA


La Dirección de Policía Ambiental de Córdoba, perteneciente al Ministerio de Coordinación, liberó este miércoles en la localidad de La Para un yaguarundí y 80 aves silvestres pequeñas. La actividad se realizó en cercanías del camping Bahía de Ansenuza de la localidad.

En el caso del yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), se trata de un ejemplar juvenil que fue rescatado en agosto en zona rural de la localidad de Pozo de Tigre.

“El felino se encontraba en un colectivo fuera de funcionamiento que se utilizaba para guardar alimentos y elementos de hacienda de una propiedad. Personal de Patrulla Ambiental en colaboración con la Patrulla Rural del departamento Colón capturó y trasladó al animal para dejarlo a nuestra disposición por ser autoridad de aplicación”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Luego del hallazgo, los agentes de dicha repartición trasladaron el animal a la Reserva Tatú Carreta en Casa Grande, para su correspondiente cuarentena y análisis sanitario.

El yaguarundí, también conocido como gato moro, es una especie perteneciente a la familia Felidae. Su cuerpo es largo y esbelto con miembros cortos y cola larga, cabeza pequeña y pelaje corto y áspero que puede variar de un color pardo a negro uniforme. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves, y también puede cazar reptiles y anfibios. El estado de conservación de esta especie a nivel internacional y nacional es de “preocupación menor”, aunque en Córdoba se encuentra en categoría “vulnerable”.


Aves liberadas

En cuanto a las aves, Policía Ambiental soltó un total de 80 recuperadas en diferentes procedimientos. Se trata de 17 jilgueros, 17 reinamoras, 18 semilleros, 10 cardenales comunes, 8 cabecitas negra y 10 corbatitas. Todas cumplieron la cuarentena de rehabilitación en la reserva Tatú Carreta.

Con esta liberación mandamos un mensaje muy bueno a toda la sociedad de La Para, de la región de Ansenuza y de toda la provincia de Córdoba. Tenemos que ver nuestras aves con máquinas de fotos, pero sobretodo las tenemos que ver libres”, destacó el intendente de La Para, Martín Guzmán.

Además de la presencia del director de Policía Ambiental y el intendente de La Para, acompañaron la liberación de los animales trabajadores de la Reserva Tatú Carreta y vecinos de la zona.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


20/10/2021

INFORMACIÓN LOCAL: EL MUNICIPIO ADQUIRIÓ NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRA DE ADOQUINADO


EL MUNICIPIO ADQUIERE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA COLOCAR ADOQUINADO EN SAN JOSÉ DE LA  DORMIDA 

La municipalidad de San José de la Dormida adquirió dos nuevas herramientas para colocar adoquinado y fueron estrenadas en las obras que se realizan en calle Carlos Bravo, esquina Av. Juan Domingo Perón.

Una de ellas es una placa compactadora de hormigón que hace que vibre el suelo, generando que se acomode el piso o soporte, de modo que se compacte el mismo de una manera más eficiente.
La otra es la que comienza su accionar luego de colar el hormigón y colocarlo donde corresponde, esta es la máquina vibradora o “vibrador tipo aguja”, que logra que vibren los materiales que componen al mismo de modo que se acomoden entre sí evitando que haya espacios sin llenar o huecos de aire en la composición.


Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...