31/08/2021

NOTICIA DESTACADA: TIENEN UN RENAULT 12, LE SACARON UNA FOTO EN LA CORDILLERA Y SE HIZO VIRAL


Espectacular imagen del Doce en los caminos cordilleranos. Foto: Augusto Calógero.

Un viejo pero inmaculado Renault 12 se hizo famoso en las redes sociales tras ser fotografiado mientras circulaba por la cordillera de Neuquén a la altura de Caviahue, al noroeste de la provincia, en plena temporada de invierno.

La imagen fue captada por Augusto José Calogero, un fotógrafo que justo transitaba por la Ruta 26 en un Volkswagen Gol Trend junto a su familia. “En medio de la ruta vi al Renault 12 pasándonos como un campeón. Más adelante estacionaron y estaban tomando unos mates”, contó a LMNeuquén.

Cuando concluyeron la parte más complicada del camino, Calogero y su familia se bajaron del auto para sacar las cadenas (había nieve en la ruta). Y el Doce volvió a aparecer: “Lo vi, saqué la cámara y tomé la foto. Cuando la vi me di cuenta que era hermosa”, confesó.

Augusto publicó la foto en un grupo de Renault 12 de Facebook porque quería llegar a los dueños. Y las redes sociales lo lograron: apareció Federico Castro, el titular del auto, con quien charló y quien le contó que “no lo piensa vender nunca en su vida”.

Horas más tarde, en diálogo con RíoNegro.com.ar y tras haber saltado a la fama en toda la Patagonia, Federico reveló que el viaje desde Neuquén (allí reside) a Caviahue le llevó alrededor de cinco horas, y que lo hizo para que sus hijos conozcan la nieve.

En ningún momento del trayecto circuló con cadenas, por lo que tuvo que conducir con mucha precaución. “Cuando iba subiendo, cerca de Caviahue, uno me recomendó que desinflara un poco las ruedas. Y mientras pasaba, la gente me alentaba y me decían ´vamos que es un Renault 12´, y llegamos...”, relató.

Federico contó que en ese destino estuvieron tres días y que a la noche cubría el motor con una frazada para que no se congele el agua. “A la mañana lo arrancaba tipo 11 de la mañana. Subió al cerro sin ningún drama. Había gente que nos paraba y nos sacaba fotos. Es un orgullo”, aseguró.

“Nunca nos imaginamos que iba a ser tan popular el auto. Ayer salí a comprar y una persona me preguntó si era el que había salido en las redes sociales y se sacó una foto”, agregó el padre de Ignacio (6) y Iam (4), y pareja de Karen, con quienes vive en el barrio La Sirena.

La imagen que se hizo viral en la página de Facebook 

También confesó que sus compañeros de trabajo lo cargan y le dicen “Negro, no podés tener un Renault 12″, pero él les explica que la alegría que le da este auto no se la da ninguno. “Es algo especial”, dijo.

Es un auto que no te va a dejar nunca a pata. Quien me envió el auto imagínate que mandó un atadito de alambre y poxilina. Son autos que si se te corta el cable del acelerador le ponés un pedacito de alambre y llegas a destino. Tiene una mecánica sencilla”, explicó.

El Renault 12, su primer amor

El primer auto de Federico fue un Renault 12, cuando tenía veinte años (ahora tiene veintisiete). “Costó 15 mil pesos, que era una locura en ese entonces. Yo le pagaba por cuotas a mi papá. Con ese fui a Las Grutas, Cholila y anduve por la cordillera”, relató.

Con el paso de los años comenzó a trabajar en la industria del petróleo, vendió el 12 y se compró un Volkswagen Vento, pero nunca se olvidó de su primer amor. “Siempre me encantó el Renault 12. Tuve otros autos, pero se me dio por buscarlo. Y el naranja que tengo ahora lo traje de Rivadavia, Mendoza”.

"Lo conseguí por un compañero que trabaja allá en Mendoza. Quien me lo vendió me dijo que no lo venda más porque él siempre pasa por la cordillera y lo pasa a ver. Fue como que le quité un poco de su corazón al hombre, pero está en buenas manos”, expresó.

Fuente: TN

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 



INFORMACIÓN LOCAL: EL SECTOR DE CAJAS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA IMPRIME CEDULONES DE RENTAS DE CÓRDOBA


EN EL SECTOR DE CAJAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA IMPRIMEN LOS CEDULONES DE RENTAS DE CÓRDOBA 

La municipalidad de San José de la Dormida informa que los vecinos que necesiten, y no cuenten con acceso a internet, en el Sector de Cajas les pueden imprimir los cedulones de Rentas de Córdoba (automotor, inmobiliario –con número de cuenta-, multas -con el DNI-), para que puedan abonarlos en el banco o en cualquier sistema de recaudación habilitado.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 



TEMPORAL EN HUINCA RENANCÓ: LA PROVINCIA PUSO A DISPOSICIÓN LA AYUDA TRAS EL FENÓMENO METEOROLÓGICO


TRAS EL TEMPORAL QUE SE REGISTRÓ ESTE MARTES EN HUINCA RENANCÓ, LA PROVINCIA PUSO A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES LA AYUDA NECESARIA.

El Gobierno,  a través del Ministerio de Desarrollo Social se comunicó con Oscar Saliba, intendente de la ciudad, para ofrecer asistencia en caso de ser requerida.

Para estos fines la Provincia cuenta con el Fondo de Atención Permanente para Situaciones de Desastre, que prevé subsidios para la remediación de daños totales y parciales.

Por su parte la cartera de Seguridad, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, trabajó en la zona para remover las ramas caídas.

Pasadas las 17 horas se registraron fuertes vientos y caída de granizo, lo que provocó la caída de ramas, y la voladura del techo de una vivienda en construcción.

Saliba informó que la situación a esta hora es de normalidad y el servicio de energía eléctrica ya fue restablecido.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

SITUACIÓN INCENDIOS: EL CALOR Y EL VIENTO MANTIENEN LAS CONDICIONES DE RIESGO EXTREMO


La Secretaría de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informó este martes que el riesgo extremo de incendios forestales se mantendrá por los menos hasta el viernes.

El alerta emitido por el organismo la semana pasada seguirá vigente durante los próximos días. Las previsiones meteorológicas indican que habrá temperatura elevada, baja humedad relativa y vientos intensos con cambios de dirección.

El pronóstico además señala la probabilidad de lluvias aisladas, que serán monitoreadas por la Secretaría.

Incendios forestales: cómo prevenirlos

  • No quemar restos de poda, basura, rastrojo y malezas retiradas de terrenos.
  • Efectuar prácticas preventivas en cada predio, por ejemplo: calles cortafuego; limpieza de alambrados; construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes); llenar piletas de natación o tanques australianos durante todo el año (reserva de agua indispensable en caso de incendios).
  • No arrojar fósforos encendidos en campos, bosques o zonas arboladas en ningún caso. La mayoría de los incendios se originan y ocurren a causa de la falta de precaución.
  • Tener en cuenta que el viento puede propagar una mínima fogata y generar un incendio.
  • No tirar colillas de cigarrillos en campos.
  • Intentar apagar fuegos iniciados en el pasto, mientras no alcancen demasiada intensidad. Pueden utilizarse mantas o bolsas (si es posible, mojadas) para golpear las llamas.
  • Para dueños de campos, realizar picadas perimetrales. Consisten en crear una franja de 6 a 15 metros de ancho desde el límite de un predio hacia el interior, donde debe eliminarse todo el material combustible. La construcción y mantenimiento de estas picadas es obligatoria por ley 9.814 (ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Córdoba).

  • #LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

ATENCIÓN: LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA INFORMA QUE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA MÁS LECHE MÁS PROTEÍNAS DEBERÁN INSCRIBIRSE EN EL CIDI


LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA MÁS LECHE MÁS PROTEÍNA DEBERÁN INSCRIBIRSE POR EL CIDI

La municipalidad de San José de la Dormida informa que a partir del 1 de septiembre los beneficiarios del Programa MÁS LECHE MÁS PROTEINA deberán inscribirse por ciudadano digital (CIDI).

Este Programa comprende a niñas y niños hasta los 11 años de edad o hasta que finalicen la primaria.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

PROVINCIALES: COMENZÓ EL PAGO DE HABERES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Córdoba informa que este martes comenzó el pago de los haberes de agosto a agentes activos de la Administración Pública Provincial y se extenderá hasta el lunes 6 de septiembre.

En tanto, el miércoles 1° de septiembre cobrarán los jubilados y pensionados que perciben menos 70 mil pesos y el viernes 3 será el turno de los beneficiarios que cobran haberes a partir de 70 mil pesos.

Cronograma de pago

Martes 31 de agosto

  • Policía Provincia de Córdoba.
  • Fuerza Policial Antinarcotráfico.
  • Servicio Penitenciario.

Miércoles 1 de septiembre

  • Ministerio de Salud.
  • APROSS: Administración Provincial del Seguro de Salud.

Jueves 2 de septiembre

  • Ministerio de Educación: área central, nivel inicial y nivel primario.
  • Ministerio de Educación: nivel secundario y resto de niveles.
  • Personal Docente Universidad Provincial de Córdoba.

Viernes 3 de septiembre

  • Ministerio de Educación: DIPE.
  • Escalafón General Tramo Ejecución.
  • Contratados Servicio/Nivel.
  • Contratados del Tribunal de Cuentas.
  • Escalafón Salud (no pertenecientes al Ministerio de Salud).
  • Escalafón Docente (no pertenecientes al Ministerio de Educación).
  • Personal del Poder Judicial.
  • Personal del Poder Legislativo.
  • Personal de la Defensoría del Pueblo.
  • Personal de la Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Escalafón General Tramo Superior.
  • Escalafón Vialidad.
  • Escalafón Músicos.
  • Escalafón Cuerpo Artístico.
  • Escalafón Gráficos.
  • Escalafón Científico y Tecnológico.
  • Escalafón Bancarios.
  • Escalafón Aeronáuticos.
  • Inteligencia Fiscal.
  • Otros organismos públicos: Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba.

Lunes 6 de septiembre

  • Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo.
  • Autoridades del Poder Legislativo.
  • Autoridades Defensoría del Pueblo.
  • Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Autoridades del Tribunal de Cuentas.
  • Magistrados y Funcionarios Judiciales.
  • Autoridades Universidad Provincial.

Pago a jubilados y pensionados

Miércoles 1° de septiembre

  • Haberes menores a 70 mil pesos.

Viernes 3 de septiembre

  • Haberes a partir de 70 mil pesos.

  • #LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

30/08/2021

PROVINCIALES: CONTINÚAN LAS MEDIDAS SANITARIAS EN TODA LA PROVINCIA


El Gobierno de Córdoba, a través del artículo 962 publicado este lunes en el Boletín Oficial, dispuso la extensión de las medidas sanitarias vigentes en todo el territorio provincial hasta el próximo 12 de septiembre inclusive.

Al mismo tiempo, se establecen dos nuevas flexibilizaciones para bares, restaurantes y locales gastronómicos: la posibilidad de ampliar el aforo al 50 por ciento de la capacidad del local, y extender su horario de funcionamiento hasta las 24 horas, conforme a los protocolos que rigen a tal efecto.

Por otro lado, la restricción a la circulación de personas será ahora entre la 1 y las 6 de la mañana, exceptuando a quienes realizan actividades esenciales y se encuentren debidamente autorizados.

Cabe señalar, que en el último informe de coronavirus publicado este lunes 30 de agosto, la ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 en la provincia se encuentra en 19 por ciento.

Por su parte, el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 33 con 0,80, mientras que el tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 371 días.

Estos factores positivos en la provincia son los que permiten replantear el esquema de restricciones y avanzar hacia una nueva normalidad.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

INFORMACIÓN LOCAL: COMENZÓ A FUNCIONAR LA REMODELADA CANCHA DE PADDLE EN EL PREDIO MUNICIPAL


COMENZÓ A FUNCIONAR LA RENOVADA CANCHA DE PADDLE EN EL POLIDEPORTIVO DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

Culminaron las tareas de remodelación en la cancha de paddle en el polideportivo municipal de San José de la Dormida, tareas que se llevaron a delante con mano de obra y fondos propios del municipio.

Esta obra se llevó a delante con la intención de darle a la cancha las medidas reglamentarias y, de esta manera, poder convocar a más aficionados a este deporte. También se adecuó el piso y una renovada iluminación para la práctica nocturna.

De esta manera se continúa con los trabajos de acondicionamiento del Predio del Polideportivo que podrá ser utilizado tanto por vecinos de la localidad y por los visitantes.

Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

EL MUSEO DEL KEMPES CUMPLE TRES AÑOS Y LO CELEBRA CON UNA GRAN MUESTRA OLÍMPICA


El 30 de agosto de 2018 se inauguró el Museo Provincial del Deporte, o el Museo del Kempes como lo denominan casi todos los visitantes que llegan de diferentes puntos de la provincia, el país y hasta del mundo.

Este espacio, que ocupa un lugar central en el estadio Mario Kempes, nació con el gran objetivo de reflejar, preservar y compartir la rica historia del deporte cordobés.

Como parte de la celebración por un nuevo aniversario de su fundación, desde el martes 31 de agosto hasta el domingo 5 de septiembre, se desarrollará la Muestra Olímpica.

En la misma, durante una semana, los visitantes podrán observar valiosas piezas de deportistas cordobeses que participaron en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio.

Desde indumentaria de Virginia Bardach, Cecilia y Romina Biagioli, Joaquín Blázquez, Julieta Lazcano, Agustín Destribats hasta la medalla de bronce de Lautaro Bazán Velez son algunas de las joyas que se exhibirán en el Museo.

Horarios para visitar el Museo del Kempes: Entrada general: $150. Niños entre 6 a 12 años: $100. Jubilados, menores de 6 años personas con discapacidad y estudiantes que acrediten dicha condición, sin costo. Horario: martes a viernes de 10:00 a 13:30 y 14:00 a 18:00 horas. Los sábados, domingos y feriados: de 10:00 a 18:00 horas.

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


INFORMACIÓN LOCAL: CAPACITACIÓN DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA


CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE LA DORMIDA 

El equipo técnico del Programa de Niñez, Adolescencia, Familia y Género de la municipalidad de San José de la dormida, mantuvo una reunión con el equipo técnico de Senaf Nación de la zona norte de la provincia de Córdoba.

El encuentro fue para capacitarse sobre la nueva modalidad de la ADENDA 63, una herramienta para garantizar el derecho a la seguridad social de todos los Niños, Niñas y Adolescentes, se trata de un formulario para cambio de titularidad de las AUH (Asignaciones Universales) y las Asignaciones Familiares, a partir de un nuevo convenio y trabajo en conjunto entre Anses y Senaf Nación.


Municipalidad de San José de la Dormida
Av. San Martín 590 – Teléfono 03521-497277

RENTAS: TIPA, APROVECHA HASTA EL 35 % DE DESCUENTO PARA PONERSE AL DÍA


Rentas recuerda que continúa la posibilidad de pagar con Beneficio TiPA obteniendo 30% de descuento en intereses y multas, e importante reducción en honorarios.Además, pagando online o en efectivo sumás 5% de descuento extra.

La gestión es 100% digital desde la web de Rentas Córdoba y para toda tu deuda: la del 2020 y años anteriores. Hay tiempo de acceder al descuento hasta el 21 de septiembre.

¿Cómo pago con Beneficio TiPA?

La gestión es simple y rápida a través de la web RentasCórdoba.gob.ar. Ingresá al botón Pagar y Ver deuda, seleccioná la opción Pagar con descuento TiPA y aboná por los medios habituales. Tenés la posibilidad de hacerlo por Mercado Pago, hasta en 18 cuotas sin interés con Cordobesa Mastercard o en 12 cuotas sin interés con Naranja.

Si tengo Títulos de Pago de Acreencias, ¿cómo los uso?

Si ya adquiriste los TiPA, podés usarlos siguiendo los pasos detallados en la sección Beneficio TiPA.

Rentas cambio para atenderte mejor

Desde RentasCordoba.gob.ar se pueden hacer todas las gestiones y realizar pagos, desde el celular o la computadora.

Para quienes deseen recibir asesoramiento personalizado, pueden comunicarse por:

  • Chat en línea, ingresando desde la web RentasCordoba.gob.ar
    • Rentas te llama al 0800-444-8008, marcando la opción 4 si quiere recibir un llamado personalizado

  • #LaRevistaNoticias #JulioAmaya 

29/08/2021

SALUD: HOSPITAL DE NIÑOS, ETAPA FINAL EN LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE RESONADOR MAGNÉTICO


El ministro de Salud, Diego Cardozo, supervisó los trabajos para la puesta en marcha del nuevo resonador magnético en el Hospital de Niños de Córdoba, que se ejecuta en el marco del proyecto del Plan de Reequipamiento Integral de Hospitales Provinciales.

En estos días se continua con la instalación y el cerramiento de la Jaula de Faraday, que permite eliminar la interferencia de radiofrecuencias del exterior para que no afecten la recepción y generación de imágenes, y evita la emisión de fuertes campos magnéticos generados al exterior del recinto.

Los trabajos necesarios para la puesta punto de la aparatología llevarán aproximadamente unos 15 días, por lo que mientras tanto se inicia la capacitación a los profesionales que manejen el mismo y se llevan a cabo las tareas para que quede cien por ciento operativo.

Se trata de un resonador marca General Electric de 1.5 tesla, modelo Signa Explorer, que permite realizar estudios cardiológicos, neurológicos, traumatológicos y del sistema digestivo, entre otras especialidades. Se estima que estará operativo durante septiembre.

Todas las imágenes que realizará serán completamente digitales y se podrán informar en cualquier hospital de la provincia que tenga conexión con el sistema Sisalud.

Este tipo de aparatología de alta complejidad, al igual que el resonador incorporado en el Hospital Pasteur de Villa María, y los 32 ecógrafos que días atrás supervisó el gobernador Juan Schiaretti en el centro de bioingeniería medica, forman parte del Plan de reequipamiento integral de los Hospitales provinciales y la digitalización de los Servicios de Diagnóstico por Imágenes, y cumple con el objetivo de optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público.

El resonador posibilitará un procedimiento no invasivo e indoloro para observar con mayor claridad y detalle; y de esta manera detectar o prevenir alteraciones congénitas, traumáticas, vasculares, tumorales, infecciones o degenerativas del sistema nervioso central, entre otras.

El equipo viene a completar el área de Diagnóstico por imágenes de este hospital de referencia para la atención de niños y niñas cordobeses, que ya cuenta también con tomógrafo, dos equipos de RX fijos, seriógrafo, cámara gamma, ecógrafos y angiógrafo.

La inversión realizada supera los 950.000 dólares y representa una ampliación y actualización tecnológica para los hospitales públicos. Su objetivo principal es modernizar el equipamiento para optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público de salud. 

#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


EL JABALÍ: UNA PROBLEMÁTICA PARA EL AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD


La problemática que representa el jabalí para el medio ambiente y la biodiversidad en muchos lugares del mundo también preocupa en Córdoba. En esta provincia, la principal especie exótica invasora es el jabalí europeo, cuya cantidad está aumentando de manera sostenida.

El jabalí es considerado plaga: existe sobrepoblación debido a su elevada tasa reproductiva. Ocasiona un serio impacto en la diversidad biológica y en actividades humanas como la agricultura.

En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos (se alimenta de maíz, por ejemplo) y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; causa accidentes en las rutas; puede atacar a animales domésticos; es dispersor de semillas; modifica la vegetación existente; genera perjuicios productivos (en silos bolsa, por caso); y transmite enfermedades al ganado y al ser humano.

Por sus características biológicas y tamaño, el jabalí genera otro problema: está desplazando de su hábitat y área de distribución al pecarí, mamífero más pequeño de volumen que integra la fauna autóctona. Compiten por alimento, agua y refugio.

El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, se refirió a la problemática del jabalí. Es un problema complejo que tienen muchas provincias de nuestro país, incluso Córdoba, sobre el que no es fácil implementar una única solución; afecta a la fauna, a la biodiversidad”, comentó.

El jabalí no tiene depredadores naturales, excepto el puma, aunque este felino sólo ataca ejemplares de pequeño tamaño y jabatos (crías de jabalí).

“Estamos trabajando de manera coordinada con otras provincias y con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para buscar soluciones, porque la fauna no reconoce los límites provinciales”, expresó Scotto.

Taller virtual

Ante esta situación, la Secretaría de Ambiente provincial, dependiente del Ministerio de Coordinación, viene realizando actividades tendientes a la búsqueda de soluciones para lograr el control de los daños que este animal ocasiona. Días atrás, esta repartición promovió la realización del taller virtual “Evaluación de propuestas de control poblacional del jabalí en la provincia de Córdoba”.

La capacitación fue organizada por el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Córdoba. Por la Provincia, participaron más de 40 técnicos de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales y de Policía Ambiental, además de guardaparques.

Ambiente solicitó a Idea (agrupa a científicos que investigan distintos grupos de animales) la realización del taller, destinado a proponer lineamientos para el control poblacional del jabalí en la provincia de Córdoba.

Por videoconferencia, expusieron especialistas de Misiones, Río Negro, Buenos Aires y Entre Ríos. Desde Brasil participó el ecólogo Felipe Pedrosa, de la empresa de servicios ambientales Mão na Mata, especializada en manejo de fauna silvestre.

Se trataron temas como “Qué debemos saber del jabalí para su control”; “Antecedentes e información disponible”; “Parámetros biológicos claves para un posible control”; “Métodos de estimación de densidades”; y “Panorama general de la diversidad de métodos de control y de combinaciones de métodos”. También se habló de “Las experiencias sobre control del jabalí en Argentina y Sudamérica” y de “Disminución de daños: pasos de fauna”.

Luego de este taller intensivo se conformará un grupo de trabajo. Idea elaboró un documento con resultados y recomendaciones que remitió a Ambiente provincial.

De difícil solución

La directora de Gestión de Recursos Naturales provincial, Paula Mogni, indicó que en el taller los especialistas se refirieron a las estrategias para mitigar los daños producidos por los jabalíes.

“Decidimos consultar a los expertos que propuso Idea para pensar las mejores alternativas para el control poblacional y de los daños que el jabalí causa en nuestra provincia”, señaló la bióloga.

El taller proporcionó los elementos técnicos y científicos para que los profesionales de la Secretaría de Ambiente que vienen trabajando en el tema formulen las líneas prioritarias a implementar. “Se marcaron líneas de acción a mediano y largo plazo; las soluciones no serán inmediatas, admitió Mogni.

La intención de la Provincia es aprender de las experiencias de otros lugares del mundo, ya que la problemática del jabalí es global. Actualmente, en Córdoba se controlan poblaciones de jabalíes en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, práctica que puede aportar conocimientos.

Caza deportiva

En la provincia de Córdoba, la caza deportiva del jabalí está habilitada todo el año. Se realiza de noche, porque este mamífero tiene hábitos nocturnos.

El jabalí (de nombre científico Sus scrofa) es una especie exótica que viene ampliando su distribución en casi todo el territorio cordobés.


De origen europeo y gran tamaño, se dispersó por toda Argentina debido a su capacidad de adaptación a diversos hábitats. Vive en piaras, es omnívoro y tiene un alto nivel reproductivo. No es un animal tranquilo.

No se conoce la población actual de jabalíes ni existen publicaciones oficiales al respecto. Pero se estima que, en ambientes con características similares, hay entre cinco y seis individuos por kilómetro cuadrado.

Especies exóticas invasoras

Las especies exóticas invasoras son plantas, animales o microorganismos que, pese a ser trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar en los nuevos ambientes en los que son introducidos.

Esta situación causa impactos severos sobre la diversidad biológica, la cultura, la economía y la salud pública.

No todas las especies introducidas se vuelven invasoras, pero el impacto de las que consiguen invadir es, con frecuencia, muy significativo y varía en función de la especie y del hábitat. A nivel mundial, las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de la biodiversidad. Generan problemas sanitarios y costos económicos.


#LaRevistaNoticias #JulioAmaya 


PROVINCIALES : POLICÍA AMBIENTAL FRENÓ SEIS DESMONTES Y SECUESTRÓ MAQUINARIA

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres ...